n |
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
1- Administración Central
Jefatura de Gabinete de Ministros
Programa: Modernización de la Administración Pública
El programa tiene a cargo el diseño, la propuesta y la ejecución de acciones dirigidas a efectivizar procesos de mejora continua y compromiso de las organizaciones de la Administración Pública, entre otras. Sobresale, en 2006, el trabajo de sensibilización a distintas dependencias públicas inherente a la implantación del modelo de Gestión por Resultados.
A continuación se señalan las principales acciones desarrolladas en el ejercicio:
Administración y Gestión de Estructuras Organizativas
- Asistencia para el diseño e implementación de nuevas estructuras en el marco del modelo de gestión por resultados, que incluyó el apoyo técnico en la elaboración de 108 proyectos de decreto y resolución, 110 dictámenes técnicos sobre aprobación de estructuras organizativas de primer y segundo nivel operativo, 70 dictámenes sobre creación de cargos y designaciones, 25 dictámenes sobre conformación de unidades especiales y 70 proyectos de interpretación normativa.
Seguidamente se expone un cuadro con datos del bienio 2005/2006:
Asistencia Técnica
|
2005 |
2006 |
Variación |
Apoyo en la elaboración de normas |
60 |
108 |
+80% |
Dictámenes técnicos |
58 |
110 |
+90% |
Dictámenes sobre conformación de unidades |
10 |
70 |
+600% |
Proyectos de interpretación normativa |
40 |
70 |
+75% |
Los guarismos muestran la asistencia otorgada a las distintas dependencias y el sostenido crecimiento de las acciones llevadas a cabo.
Aplicación del Modelo de Gestión por Resultados
- Asistencia técnica a 32 organismos de la Administración Nacional y autoridades provinciales para la aplicación de este modelo de gestión.
-
Elaboración de documentos de diagnóstico base y
recomendaciones para la planificación en 16 organismos.
- Participación en el desarrollo de planes estratégicos –primera versión– en 3 organismos y de planes operativos en 3 organismos, efectuándose la vinculación con la formulación presupuestaria en 1 de ellos.
- Apoyo técnico para la reingeniería de procesos y procedimientos en 9 organismos con un total de 176 procesos.
- Asistencia técnica a 3 organismos para la formación de equipos especializados en implementación de la Planificación Estratégica Situacional.
- Implementación del Tablero de Comando en 30 Organismos.
- Asistencia técnica a 3 organismos para la formación de equipos especializados en implementación de Reingeniería de Procesos.
A continuación se expone un cuadro con la evolución de las acciones en el bienio 2005/2006:
Impulso al Modelo de Gestión por Resultados
|
2005 |
2006 |
Variación |
Asistencia directa |
13 |
32 |
+146% |
Reingeniería de procesos (Organismos relevados) |
4 |
9 |
+125% |
Reingeniería de procesos (Q procesos) |
55 |
176 |
+220% |
Avances en la implementación de la Carta Compromiso con el Ciudadano
-
Implementación del Programa Carta Compromiso con el
Ciudadano en 8 nuevos organismos.
- Conformación y capacitación de Equipos de Facilitadores en 7 organismos.
- Cartas Compromiso renovadas en 4 organismos asistidos.
- Asistencia técnica a 29 organismos incorporados al programa para la mejora y el desarrollo de la calidad de los servicios que prestan.
- Diseño y optimización de Sistemas de Reclamos y Sugerencias en 9 organismos.
-
Fomento de la participación ciudadana en las
dependencias adherentes, a través de asistencia técnica, realización de
informes de estudios cuantitativos con recomendaciones, grupos focales en 11
organismos públicos y el relevamiento de 182 herramientas de participación
ciudadana en 30 organismos.
- 21 organismos han recibido asistencia técnica en comunicación e información institucional.
-
Seguimiento mensual sobre más de 1500 mediciones de
estándares e indicadores de calidad en 30 organismos.
-
Apoyo para el desarrollo de procesos homologables con
normas ISO a través de la formulación de manuales de calidad, manuales de
procedimientos, instructivos de trabajo y sistemas de gestión de la calidad.
Cinco organismos fueron asistidos técnicamente para alcanzar el cumplimiento de
los requerimientos de la norma ISO 9001:2000.
Elaboración de Guía de Trámites
Esta iniciativa, creada en 2005, surgió como una herramienta destinada a producir mejoras en la relaciones del Estado con los ciudadanos a través del portal de gobierno electrónico. Al respecto, en 2006, se relevaron un total de 802 trámites correspondientes a 44 organismos, ingresando al módulo de carga 660 trámites con información brindada por 41 organismos sobre los cuales se realizaron auditorías de contenido y análisis funcionales y se capacitaron a 37 organismos en su uso; entre otras acciones.
Programa: Capacitación de los Recursos Humanos del Sector Público
El programa, ejecutado en el ámbito del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), tiene a cargo tanto la formación y capacitación del personal de la Administración Pública como la fijación de las políticas para el Sistema Nacional de Capacitación.
Por consiguiente, las actividades de formación y capacitación –cursos, seminarios, talleres, encuentros, etc.– comprenden las realizadas por el INAP y las organizadas por instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Capacitación (SNC) y otras instituciones académicas, profesionales, gremiales que solicitan la acreditación de sus actividades y/o aquellas en las cuales los agentes se inscriben por propia iniciativa. En todos los casos, el INAP actúa como organismo de acreditación, procurando que la capacitación brindada satisfaga requisitos relacionados con la calidad de las prestaciones.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta Ejec. |
% |
9.568.813 |
5.730.596 |
59,9 |
Servicio Bibliográfico |
Consulta Bibliográfica |
2.400 |
4.927 |
205,3 |
Formación de Formadores |
Docente Capacitado |
450 |
340 |
75,6 |
|||
Capacitación a Dirigentes Políticos |
Persona Capacitada |
1.500 |
1.581 |
105,4 |
|||
Estudios e Investigaciones |
Publicación |
10 |
5 |
50,0 |
|||
Capacitación de Agentes Públicos |
Persona Capacitada |
9.000 |
8.747 |
97,2 |
|||
Asistencia Técnica en Capacitación a Instituciones Públicas |
Unidad de Capacitación Asistida |
80 |
80 |
100,0 |
|||
Asistencia Técnica a Bibliotecas |
Biblioteca Asistida |
60 |
63 |
105,0 |
|||
Acreditación de Actividades de Capacitación |
Dictamen |
2.000 |
2.910 |
145,5 |
Seguidamente se presentan las principales acciones desarrolladas durante 2006:
Actividades de Formación Propias del INAP
Las actividades de capacitación propias se concentraron en la articulación interinstitucional, a través de la organización de foros en los que participaron 900 personas de las áreas de personal, informática, información documental, contrataciones, capacitación y asesoría de formación para la terminalidad de la educación media.
El Proyecto Formación de Formadores realizó talleres dirigidos a promover el desarrollo de competencias de diseño de capacitación entre los inscriptos con alta provisoria en el Registro de Prestadores del INAP. Se llevaron a cabo 6 talleres presenciales y 2 con modalidad virtual a través de la plataforma de Educ.ar. Participaron 340 instructores internos de las jurisdicciones y externos inscriptos en el Registro.
El Proyecto de Terminalidad de la Educación Media,
destinado a agentes de la Administración Pública Nacional mediante tutorías en
sede de las jurisdicciones, se desarrolló en 36 instituciones públicas con un
total de 1000 inscriptos.
Mediante un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional se desarrolló el Proyecto de Capacitación para el Personal de Mantenimiento y Servicios, con 24 actividades realizadas.
Con relación a la cooperación académica, el INAP tiene a cargo la gestión para la asignación de becas a personal de la APN en maestrías, carreras de especialización, licenciaturas y cursos de posgrado.
A través de la Escuela de Gobierno, se capacitó a 1.581 dirigentes superándose levemente la concurrencia programada de participantes en las actividades.
Actividades de Formación Realizadas por las Jurisdicciones
La capacitación en las jurisdicciones y organismos comprendió amplias temáticas, tanto de carácter general como de formación de su personal, conforme a la naturaleza específica de las funciones institucionales. En ambos casos, para su acreditación se presentó previamente el diseño de las 717 actividades realizadas, detallándose a continuación información relativa a las mismas.
Actividades de Capacitación Organizadas por las Jurisdicciones
|
2005 |
2006 |
Variación |
Actividad |
436 |
717 |
+64% |
Agentes Capacitados |
5.232 |
8.600 |
+64% |
Créditos Asignados |
10.028 |
16.013 |
+60% |
Respecto de 2005, se observa un importante incremento en los resultados obtenidos y un mejor aprovechamiento del crédito presupuestario.
Planificación Institucional de la Capacitación
Durante el año 2006, se brindó asistencia técnica para el desarrollo de la planificación de capacitación a jurisdicciones y organismos de la APN, las cuales incluyeron el fortalecimiento de las capacidades institucionales y humanas.
Se completaron 3
Planes Institucionales de Capacitación, alcanzando las 41 Instituciones que han
realizado sus Planes Institucionales de Capacitación y Planes Operativos de
Capacitación en el período 2004-2006, incluyendo así el 95% del personal
comprendido en el Sistema Nacional de la Administración Pública (SINAPA). Se evaluaron
66 Planes Operativos de Capacitación de 37 instituciones, incluyendo
aproximadamente a 25.600 agentes de planta permanente.
Registro de Prestadores
Este registro, que se encuentra habilitado desde 2003, continuó en este año con la difusión a nivel nacional de la inscripción de todos aquellos interesados en ofrecer sus servicios dentro del SNC. A su vez, mantuvo el servicio de información sobre prestadores de capacitación accesible en el sitio de INAP en Internet, contando con alrededor de 2.700 prestadores inscriptos al finalizar 2006.
Secretaría de Deporte
Programa: Asistencia Médico-Deportiva y Control Antidoping
Este programa cubre los aspectos médico-asistenciales de los deportistas de alto rendimiento y desarrolla las actividades vinculadas a la Comisión Nacional Antidoping, con la finalidad de resguardar la lealtad y el juego limpio, tomando en consideración la preservación de la salud. A tal fin se dictan las normas de procedimiento para el control antidoping y se asesora a la autoridad sanitaria para la habilitación de los respectivos laboratorios de control, a los cuales luego se fiscaliza. Se efectúan, mediante pruebas en el laboratorio propio, los controles en las competencias y certámenes correspondientes, llevando el registro de las sanciones deportivas. Asimismo se desarrollan acciones educativas y campañas de divulgación sobre los peligros del doping para la salud de los deportistas y para los valores éticos y morales del deporte.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
1.537.510 |
1.058.876 |
68,8 |
Atención Médica a Deportistas |
Paciente Asistido |
26.000 |
26.652 |
102,5 |
Controles Antidoping |
Análisis |
6.400 |
7.094 |
110,8 |
En relación con el cumplimiento de los controles antidoping, se registró un alza en los análisis realizados (a humanos y animales) respecto del año anterior (3,3%) como consecuencia del aumento de muestras provenientes desde el exterior, además de otros controles fuera de competencia. Las principales disciplinas deportivas que tuvieron seguimiento sistemático a través de las muestras analizadas para el control de doping fueron el hipismo (carreras de caballos y trote), el fútbol, el rugby y el ciclismo.
También se atendió la salud de una mayor cantidad de pacientes deportistas (5,2%), con respecto a 2005, como consecuencia de la atención a planteles seleccionados y la asistencia en algunas sedes de los Juegos Odesur Buenos Aires 2006. También se cumplimentaron tareas masivas de vacunación establecidas por el Ministerio de Salud en lo relacionado a deportistas.
Del total de consultas realizadas por los deportistas asistidos el 50,4% correspondió a asistencias kinesiológicas, el 9,8% a consultas clínicas, el 6,7% a cardiología, el 6,2% a traumatología, el 5,2% a la atención psicológica, el 4,5% a radiología y el 4,1 a masoterapia. El resto se distribuyó entre las siguientes especialidades: oftalmología, fisiología, odontología, enfermería, podología, biomecánica, nutrición y atención de guardia médica. Las asistencias se concentraron fundamentalmente en las siguientes disciplinas deportivas: Atletismo (13,4%), handball (10,9%), tenis (8,5%), taekwondo (4,4%), gimnasia (4,6%), lucha (3,4%) y boxeo (2,7%). Cabe señalar que se atendió a deportistas de más de 40 disciplinas diferentes.
Programa: Fomento del Deporte Social y la Recreación
El programa fomenta la actividad física como factor coadyuvante del desarrollo social y comprende el aspecto recreativo a través de la realización de actividades ecológicas y de campamentos. En este sentido, se pone a disposición de distintas instituciones el Centro Recreativo Nacional (CeReNa.), ubicado en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, ofreciendo albergue, alimentación diaria (desayuno, almuerzo, merienda y cena) y coordinación pedagógica para el desarrollo de los objetivos institucionales.
Se atiende especialmente el acceso a la práctica de actividades físicas a sectores de mayor vulnerabilidad social tales como las personas de la tercera edad, los discapacitados, los asmáticos y la población penitenciaria (Grupos Focalizados).
Adicionalmente, se realiza apoyo técnico y económico a clubes, organismos gubernamentales (OGs) y no gubernamentales (ONGs) para la promoción del deporte.
A través de las Escuelas Nacionales de Iniciación Deportiva se brinda formación de base, realizándose actividades específicas para cada disciplina.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
18.057.295 |
15.698.230 |
86,4 |
Promoción e Iniciación Deportiva y Recreativa – CERENA |
Participante |
69.109 |
68.127 |
98,6 |
Ración Alimentaria |
267.014 |
202.185 |
75,7 |
||||
Persona Alojada |
17.679 |
21.119 |
119,5 |
||||
Inclusión Deportiva de Grupos Focalizados |
Participante |
9.032 |
13.002 |
144,0 |
|||
Asistencia Técnico- Financiera a Escuelas de Iniciación Deportiva |
Escuela Asistida |
605 |
494 |
81,7 |
|||
Asistencia Técnico Financiera a Clubes y ONGs. |
Institución Asistida |
1.040 |
860 |
82,7 |
|||
Organización de Juegos Deportivos |
Participante |
758.500 |
758.500 |
100,0 |
Durante 2006 las tareas de promoción e iniciación deportiva y recreativa en el Centro Recreativo Nacional, como consecuencia de la menor actividad del “Programa Nacional de Campamentos”, mostraron un desvío negativo del 24,3%. En cuanto a la provisión de alojamiento se superó la meta programada gracias a la presencia de contingentes con estadías más reducidas.
Respecto de 2005, las actividades de inclusión deportiva
para grupos focalizados arrojaron una alza en los niveles de participación de
más del doble de beneficiarios (se amplió la cantidad de participantes de la
tercera edad con convenio con el Instituto de Servicios Sociales para Jubilados
y Pensionados). Por otra parte se verificó un mayor número de deportistas en
actividades de promoción e iniciación deportiva (casi el triple de
participantes respecto de 2005).
En cuanto al apoyo deportivo, técnico y económico a clubes y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), se realizaron tareas de asesoramiento legal, de gestión y de programación de actividades y se otorgaron subsidios para la compra de material deportivo, el mejoramiento de la infraestructura deportiva y el otorgamiento de becas.
Se desarrolló el proyecto de Formación de Promotores Deportivosque consiste en la formación de jóvenes, pertenecientes a sectores poblacionales con alto índice de NBI (necesidades básicas insatisfechas) y en condiciones de vulnerabilidad, percibiendo una beca para desempeñarse como Promotores Deportivos en sus comunidades. Durante 2006 se contó con 667 jóvenes promotores, 98 coordinadores, 279 sedes y 18.000 niños beneficiarios.
Una actividad relevante fue la organización de juegos deportivos a nivel federal, destinados a niños y jóvenes de hasta 18 años de edad organizándose los “Juegos Nacionales Evita – Sexta Edición”, cuyas finales se disputaron en la provincia de Córdoba. Asimismo, se otorgó asistencia financiera para los Juegos de la Araucania, los Juegos Binacionales de la Integración Andina y los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina y se realizaron los VI Juegos Argentinos para Deportistas Transplantados. Cabe señalar que la medición de la ejecución considera exclusivamente las etapas finales nacionales de los juegos, en las cuales la Secretaría de Deporte participa en forma directa.
Programa: Desarrollo del Deporte de Alto Rendimiento
Este programa tiene por
objetivo la promoción del deporte de alto rendimiento, en estrecha coordinación con las respectivas
federaciones y confederaciones. Se
brinda apoyo técnico y económico a los deportistas propiciando su
participación en competencias nacionales, regionales e internacionales.
Mediante el Plan Nacional de Becas Deportivas (conforme al Plan Estratégico de
Representación Nacional) se clasifica a los atletas como “olímpicos”,
“panamericanos” y “de proyección”,
determinando el monto de la asignación. En relación con los cuerpos técnicos,
la Secretaría de Deportes contempla el otorgamiento de apoyos económicos en
coparticipación, destinados al pago de los honorarios.
El Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), ubicado en la Capital Federal, dispone de la infraestructura apropiada para la práctica del deporte, el alojamiento y la alimentación de los atletas, abarcando todas las manifestaciones deportivas y la capacitación permanente de los cuerpos técnicos.
Asimismo, se persigue como objetivo la detección de talentos deportivos mediante el apoyo a los Centros Regionales de Desarrollo.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
31.114.741 |
28.085.872 |
90,3 |
Participación de Atletas en Competencias |
Atleta Participante |
2.800 |
2.317 |
82,8 |
Becas a Deportistas |
Becario |
500 |
550 |
110,0 |
|||
Asistencia Financiera a Centros Regionales de Desarrollo Deportivo |
Participante |
4.200 |
3.180 |
75,7 |
|||
Promoción del Deporte de Alto Rendimiento Deportivo - Ce.N.A.R.D |
Ración Alimentaria |
70.000 |
177.195 |
253,1 |
|||
Persona Alojada |
42.000 |
68.229 |
162,5 |
||||
Asistencia Técnica a Deportistas |
Técnico |
150 |
146 |
97,3 |
Durante 2006 se apoyó técnica y económicamente a instituciones deportivas y a deportistas de alto rendimiento, brindándoles las instalaciones del CeNARD para el desarrollo de sus entrenamientos. En cuanto a las raciones alimentarias, la suba respecto de lo programado obedeció a una mayor cantidad de deportistas por la realización de los Juegos Odesur Buenos Aires 2006, y por el mayor número de concentraciones de las federaciones deportivas nacionales (suba del 56,8% respecto de 2005).
Se otorgaron 68 becas
adicionales a deportistas (en promedio) y se financiaron los servicios de 14
técnicos deportólogos más que en el año anterior. Cabe destacar que el monto de
las becas a deportistas fue incrementado en un 30%.
Se financiaron las actividades de 18 centros regionales de desarrollo deportivo ubicados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Formosa, Misiones, Tucumán, Santa Cruz y Salta, con 3.180 participantes. Asimismo, se verificaron dificultades de las entidades deportivas para cumplir con la documentación requerida por la Secretaría que impidieron alcanzar la cantidad prevista para el ejercicio.
Uno de los logros principales resultó la organización de Juegos Odesur Buenos Aires 2006. En el medallero general, la República Argentina ocupó el primer lugar logrando un significativo aumento en el total de medallas obtenidas y superando su actuación del año 2002 cuando se ubicó en el tercer lugar.