n |
PODER LEGISLATIVO NACIONAL
1- Administración Central
Cámara de Diputados
Programa: Formación y Sanción Legislativa
El objetivo de este programa conjuntamente con el
programa similar bajo responsabilidad de la Honorable Cámara de Senadores, es
debatir y sancionar los instrumentos legales que dan marco jurídico a la
sociedad.
En
este sentido en el período legislativo 2006 ingresaron para su trámite
parlamentario un total de 2.191 proyectos (de ley, resolución o declaración).
Durante el período 10/12/05-09/12/06 fueron aprobados por la Honorable Cámara
de Diputados 261 Proyectos de Ley (representando 87 sanciones definitivas de
Leyes y 174 medias sanciones).
Programa: Revisión de Cuentas Nacionales
El
programa brinda soporte técnico-administrativo a la Comisión Parlamentaria
Mixta Revisora de Cuentas, comisión bicameral conformada por 6 diputados y 6
senadores.
Además la Comisión tiene a su cargo el análisis de la
Cuenta de Inversión, así como también el control de las actividades de la
Auditoría General de la Nación, el análisis de su presupuesto y el examen de
los informes de auditoría.
En
2006 se produjeron 459 informes técnicos cuyos destinatarios son los
legisladores miembros de la Comisión. Los mismos versan sobre: análisis del
presupuesto de la Auditoría General de la Nación, análisis de los informes
periódicos emitidos por la Auditoría General de la Nación en cumplimiento del
programa de trabajo aprobado y la realización de estudios e investigaciones,
así como dictámenes especiales e información adicional, que brinden un adecuado
soporte a los legisladores.
Los
temas y áreas de mayor relevancia sobre los que se realizaron los informes
técnicos fueron:
- Transporte Público de Pasajeros por Ferrocarril
- Ministerio de Desarrollo Social
- Auditoría General de la Nación
- Servicio de la Deuda de Letras Externas de la República Argentina 1997 - 2007
- Lotería Nacional Sociedad del Estado
- Banco Central de la República Argentina
- Unidad de Renegociación y Análisis de los Contratos de Servicios Públicos (UNIREN)
- Proyecto Bosques Nativos y Áreas Protegidas
- Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de Rutas Nacionales
- Proyecto de Asistencia para el Desarrollo del Mercado de Capitales
- Programa Materno Infantil y Nutrición – PROMIN II
- Proyecto de Protección contra las Inundaciones, entre otros
Biblioteca del Congreso de la Nación
Programa: Asistencia Bibliográfica
Este programa tiene como misión asistir al
legislador, colaborar con reparticiones oficiales y privadas, centros de
referencia bajo convenios de cooperación y suministrar al público en general
información, documentación y asesoramiento sobre la base del acervo
bibliográfico general, doctrinario, jurisprudencial y legislativo, tanto en el
orden nacional como en el internacional que posee la Biblioteca del Congreso de
la Nación.
Posee para ello un fondo bibliográfico integrado
por libros, opúsculos, folletos, diarios, revistas, colecciones especiales,
videos, microfilms y diarios de sesiones de ambas cámaras legislativas.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
52.664.378 |
52.212.054 |
99,1 |
Servicio Bibliográfico |
Consulta Bibliográfica |
1.400.000 |
1.260.861 |
90,1 |
Servicio Bibliográfico |
Usuario |
500.000 |
631.184 |
126,2 |
|||
Visitas Guiadas |
Visitante |
1.000 |
476 |
47,6 |
|||
Estudios e Investigaciones |
Documento Producido |
5.980 |
5.578 |
93,3 |
|||
Traducciones |
Palabra |
1.365.000 |
1.363.688 |
99,9 |
|||
Servicio Edición e Impresión |
Publicación |
80 |
101 |
126,2 |
|||
Servicio de Microfilmación |
Fotograma |
170.000 |
245.152 |
144,2 |
|||
Talleres de Extensión Cultural |
Participante |
5.000 |
7.767 |
155,3 |
La dotación de personal en 2006 era de 1.078
agentes (planta permanente: 974 y planta transitoria: 104). Prestan servicio en
Direcciones 235 agentes, en Subdirecciones 80 agentes y en Departamentos 763
agentes.
El acervo bibliográfico se incrementó durante 2006,
considerando obras, materiales especiales y publicaciones periódicas, en 10.343
piezas en concepto de donación y en 29.109 piezas en concepto de adquisición
propia.
Se realizaron 18 visitas
guiadas con un total de 476 alumnos.
La atención de
las consultas bibliográficas estuvo a cargo de 229 agentes, quienes dieron
respuesta por medio de distintas modalidades:
- Información telefónica
- Información vía e-mail
- Dato contenido en obra de referencia
- Obra y/o documento en soporte no tradicional
Los tiempos de
respuestas son disímiles ya que la mayoría de las consultas bibliográficas
requieren distintos procesos de búsqueda como paso previo de entrega.
Respecto a las
tareas de traducciones, el Senado demandó el 36% de las tareas, la Cámara de
Diputados el 20%, la Red GLIN (Global Legal Information Network) el 39%, debido
a que en 2006 se incorporó el envío de traducciones de fallos de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación y de artículos de doctrina, y otros sectores
de la Biblioteca el 5%.
El costo promedio
de conservación del material bibliográfico se determina según el tipo de
encuadernación utilizado:
- Encuadernación Clásica 29x29 cm. $19,50 y 27x23 cm. $14,76
- Encuadernación Rústica 29x29 cm. $6,36 y todas las medidas menores a la anteriormente mencionada $3,92
El valor del
negativo de microfilm por fotograma de 35 mm. es de $0,1015
Se realizaron 16
talleres durante el año 2006, clasificados en 10 especialidades: Teatro (4),
Artes Plásticas (4), Oratoria (1), Tango (1), Escritura (1), Textos Filosóficos
(1), Internet (1), Ajedrez (1), Educación Física (1), Periodismo (1). El taller
con mayor demanda fue el de Tango con un total de 125 inscriptos.
Imprenta del Congreso
Programa: Impresiones y Publicaciones Parlamentarias
Este programa
tiene como objetivo la impresión y edición de todas las publicaciones
parlamentarias y de otras reparticiones que demanden sus servicios.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
|
20.774.291 |
19.983.862 |
96,2 |
Composición e Impresión de Papelería y Publicaciones Parlamentarias |
Página |
60.000.000 |
36.167.052 |
60,3 |
El organismo
continuó con tareas de reparación de maquinaria quedando pendientes las de
remodelación del sector de impresión para lograr la concentración de tareas
gráficas en el Palacio del Congreso. Asimismo, se adquirió una duplicadora
digital de mayor formato y escáner a fin de continuar con la actualización y
puesta al día de las publicaciones parlamentarias.
Durante 2006, se
ha producido un desvío negativo en la ejecución de páginas proyectadas porque
se priorizó la impresión y encuadernación de la tarea parlamentaria; por lo
tanto la participación del organismo en las distintas contrataciones de
servicios gráficos que realizó el Estado Nacional y Provincial se vió limitada.
Se indican a continuación
las cantidades de páginas impresas en los trabajos comerciales y las
publicaciones oficiales:
Páginas Impresas
Publicaciones Comerciales |
Páginas |
Publicaciones Oficiales |
Páginas |
Formularios |
1.559.626 |
Diputados |
|
Sobres y papel con membrete |
1.062.980 |
Orden del día |
5.964.580 |
Varios |
634.567 |
Trámite parlamentario |
5.856.750 |
Tarjetas y tarjetones |
304.019 |
Boletín Oficial |
1.418.240 |
Carteles y afiches |
136.953 |
Diario de sesiones |
1.103.600 |
Carpetas |
81.804 |
Volúmenes de publicaciones |
171.556 |
Chequeras y recetarios |
54.660 |
|
|
Fichas |
47.300 |
Senado |
|
Fichas de afiliación |
15.150 |
Diario de asuntos entrados |
2.380.100 |
Planillas |
13.500 |
Diario de sesiones |
2.231.450 |
Credenciales |
3.746 |
Orden del día |
2.193.600 |
Encuadernaciones |
719 |
Otras publicaciones |
9.851.000 |
Biblioteca del Congreso |
200.000 |
||
Ministerios de la Nación |
136.000 |
||
Presidencia de la Nación |
40.200 |
||
Otras reparticiones |
668.640 |
||
Varios |
36.312 |
||
Total |
3.915.024 |
|
32.252.028 |
Ayuda Social al Personal del Congreso de la Nación
Programa: Asistencia Social Integral al Personal del Congreso
Las acciones de este programa comprenden la atención
integral en materia social, especialmente en los aspectos vinculados a la
salud, de los señores legisladores y del personal del Congreso de la Nación.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
|
24.414.079 |
23.763.532 |
97,3 |
Cobertura Social Integral al Personal del Congreso de la Nación |
Afiliado |
29.000 |
29.000 |
100,0 |
Defensoría del Pueblo
Programa: Defensa de los Derechos de los Ciudadanos
Este programa tiene como misión fundamental la defensa y
protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses
tutelados en la Constitución Nacional y las leyes. Tramita actuaciones por
quejas promovidas por los ciudadanos en forma individual o colectiva, o de
oficio. Las actuaciones de oficio responden, en general, a cubrir aquellos
problemas de mayor impacto social, sea por su magnitud, su ubicación geográfica
o la cantidad de afectados que involucran.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
18.574.244 |
18.356.091 |
98,8 |
Investigaciones |
Investigación Realizada |
30 |
67 |
223,3 |
Atención al Público |
Persona Atendida |
45.000 |
135.997 |
302,2 |
|||
Actuaciones de Oficio |
Caso |
60 |
39 |
65,0 |
|||
Recepción de Quejas Promovidas por los Ciudadanos |
Caso |
9.000 |
7.719 |
85,8 |
Durante el año
2006, los temas que tuvieron mayor impacto social y que generaron
quejas/reclamos por parte de la ciudadanía en el área de Derechos Humanos,
Administración de Justicia, Mujer, Niñez y Adolescencia fueron los siguientes:
- Violencia familiar y maltrato infantil.
- Chicos y chicas en situación de calle.
- Informe sobre el impacto de los medios audiovisuales en los niños, niñas y adolescentes.
- Trabajo infanto – juvenil.
- Secuestro de niños y niñas por parte de su progenitor.
- Discapacidad.
- Instituto para no videntes.
- Identidad biológica.
- Examen de ADN.
- Comunidades indígenas.
- Incorporación de los derechos indígenas en las constituciones provinciales.
- Irregularidades en Unidades Penitenciarias Federales y Provinciales.
- Discriminación en razón del credo, entre otros.
Cabe destacar un incremento del 36% en
relación al año 2005 de la cantidad de actuaciones iniciadas y su posterior
tramitación debido a que el Defensor del Pueblo de la Nación ha considerado
viable a la mayoría de los reclamos presentados (1.431 causas recibidas y 86
causas desestimadas).
En el área de Salud, Acción Social,
Educación y Cultura se realizaron distintas investigaciones; entre ellas:
- Diseño de un programa médico obligatorio definitivo.
- Reincorporación de la cobertura de los tratamientos de ortodoncia en el programa médico obligatorio (PMO).
- Incorporación de la cobertura de los procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de la obesidad mórbida.
En cuanto a la
cantidad total de causas resueltas, se concluyeron 776 actuaciones, estimándose
que el 70% fue en forma favorable.
Se ofrecieron
cursos de capacitación que abordaron temas de gerontología y educación y
cultura.
Fueron 12 las
actuaciones concluidas en el área Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Cabe
destacar que la dinámica y la importancia de los problemas ambientales no se
refleja en el número de actuaciones o quejas tramitadas, sino en el alcance
plural, colectivo de cada uno de los reclamos recibidos. El conflicto con mayor
repercusión social durante 2006 fue en torno a la instalación de plantas
destinadas a la fabricación de pasta celulósica a orillas del Río Uruguay en la
localidad de Fray Bentos, República Oriental del Uruguay.
Cabe destacar
en el área de Usuarios, Obras y Servicios Públicos, Economía, Finanzas y
Tributos que algunas investigaciones y desarrollos del año 2006 fueron
continuación de los trabajos iniciados en 2005. De la totalidad de informes y/o
recomendaciones realizadas en el transcurso del año que comprometen intereses
colectivos puede señalarse que los objetivos perseguidos han sido cumplidos,
beneficiándose a gran cantidad de usuarios. En el caso de las quejas
particulares, el 88% se ha resuelto favorablemente, en tanto que el 12%
restante fue desfavorable por incompetencia para modificar decisiones
administrativas o normativa, o bien porque las cuestiones planteadas no
constituían irregularidades o disfuncionalidades.
Los cursos de capacitación realizados fueron:
- IV Foro Mundial del Agua.
- Seminario sobre Derecho al Agua.
- Modelos Financieros para Empresas de Servicios Públicos.
- Seminario Internacional de Servicios Públicos y Regulación Económica.
- Seminario Uso Pacífico y Seguro de la Energía Nuclear.
- I Seminario Internacional del Sistema Integrado de Transporte de Pasajeros.
Asimismo, en 2006 la institución
promovió y tomó intervención en procesos judiciales.
Procuración Penitenciaria
Programa: Protección de los Derechos del Interno Penitenciario
Este programa tiene como
misión principal proteger los derechos humanos de los internos comprendidos en
el régimen penitenciario.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
5.520.139 |
5.242.245 |
95,0 |
Atención de los Internos Damnificados |
Caso Investigado |
3.500 |
9.389 |
268,3 |
Inspección de Centros de Detención |
Centro Inspeccionado |
174 |
244 |
140,2 |
Se realizaron
9.389 investigaciones (integradas por audiencias y auditorías) por violación a
los derechos humanos de los internos. El costo promedio por audiencia fue de
$4,13 y por auditoría de $114,89.
La cantidad de
inspecciones a los centros de detención fue de 244 durante el año 2006.
2- Organismos Descentralizados
Auditoría General de la Nación
Programa: Control Externo del Sector Público Nacional
El objetivo de este
programa es ejercer el control externo de la gestión presupuestaria, económica,
financiera, patrimonial, legal y contable del Sector Público Nacional.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
46.334.835 |
45.083.731 |
97,3 |
Informes de Auditoría Externa |
Auditoría Realizada |
1.070 |
1.599 |
149,4 |
Los informes de auditoría
realizados en 2006 fueron 1.599 distribuidos de la siguiente manera: 92
informes sobre el Sector Público No Financiero, 314 del Sector Público
Financiero y recursos, 19 de entes reguladores y privatizaciones, 70 referidos
a la Cuenta de Inversión, 332 del área de Deuda Pública, 194 sobre la
planificación de la gestión y proyectos especiales y 578 sobre cuestiones
legales.
La acción desarrollada
prestó especial atención al análisis de la aplicación de planes y programas
destinados a salud y gasto social; asimismo se contemplaron las acciones
referidas a la cuenta de inversión, gestión en programas presupuestarios,
auditoría informática, gestión ambiental, transferencia de fondos federales a
provincias, universidades nacionales, contrataciones, deuda pública, programas
financiados por organismos multilaterales de crédito, actividad regulatoria,
sistema financiero y exámenes de estados contables de diversos entes.