n

COMENTARIO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL NO FINANCIERO

 

 

Universo Considerado

 

El presente análisis contempla la ejecución presupuestaria al cierre del Ejercicio 2006 de aquellas Empresas incluidas en el Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional para el año 2006 y a las empresas Aguas y Saneamientos Argentinos S.A (constituida por Decreto Nº 304/06) y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (creada por Ley Nº 26.092) que durante el presente ejercicio comienzan a estar operativas y que formarán parte del Presupuesto consolidado del 2007.

 

Las ejecuciones de recursos y erogaciones fueron suministradas por las propias entidades del subsector, en cumplimiento de la Disposición Nº 60/06 de la Contaduría General de la Nación.

 

Las Empresas Públicas no financieras que se incluyen en el Presupuesto Consolidado 2006 son:

 

-  Administración General de Puertos S.E. (AGP)

 

-  Argentina Televisión a Color (ATC) – En liquidación

 

-  Casa de Moneda

 

-  Correo Oficial de la República Argentina

 

-  Construcción de Vivienda para la Armada (COVIARA)

 

-  Dioxitex S.A.

 

-  Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A. (EBISA)

 

-  Empresa de Cargas Aéreas del Atlántico Sud S.A. (EDCADASSA)

 

-  EDUC. AR. Sociedad del Estado

 

-  Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA)

 

-  Encotesa – En liquidación

 

-  Ferrocarril General Belgrano

 

-  Instituto Nacional de Reaseguros (INdeR)

 

-  Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias (INTEA)

 

-  Intercargo

 

-  Líneas Aéreas Federales Sociedad Anónima (LAFSA)

 

-  Lotería Nacional Sociedad del Estado

 

-  LT 10 Radio Universidad del Litoral (LT10– UNL)

 

-  Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (N.A.S.A)

 

-  Polo Tecnológico Constituyentes

 

-  Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP)

 

-  Servicio de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba Sociedad Anónima (SRT – UNC)

 

-  TELAM SAIyP – En liquidación

 

-  TELAM Sociedad del Estado

 

-  Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT)

 

-  Yacimientos Mineros de Agua Dionisio (YMAD)

 

 

Análisis de la Ejecución al 31-12-06

 

El resultado primario de la ejecución presupuestaria de las Empresas correspondiente al acumulado al 31 de diciembre de 2006 fue positivo en $ 327,34 millones.

 

Dicho resultado, surge de comparar el total de recursos contra el total de gastos excluidos los intereses de la deuda y constituye un indicador del resultado financiero atribuible a la gestión del ejercicio, sin considerar la incidencia del costo del financiamiento de años anteriores.

 

Considerando entre los gastos los intereses devengados por $ 3,41 millones, el resultado financiero total fue superavitario en $ 323,93 millones.

 

 

en millones de $

Resultado Primario

327,34

-Intereses

3,41

Resultado Financiero

323,93

 

 

Seguidamente se expone el porcentaje de ejecución respecto del presupuesto anual vigente del total de Empresas Públicas:

 

- en millones de $ -

 CONCEPTO 

Crédito
Original

Empresas

Recaudado
Empresas al
31-12-06 (*)

% de
Ejecución

 I   INGRESOS CORRIENTES

2.286,25

3.577,12

156,46%

      - Ingresos de Operación

1.939,85

2.747,62

141,64%

      - Rentas de la Propiedad

43,08

106,06

246,19%

      - Transferencias Corrientes

297,67

705,05

236,86%

      - Otros Recursos

5,64

18,39

326,12%

 

 

 

 

 II   GASTOS CORRIENTES

2.433,73

3.239,76

133,12%

      - Gastos de Operación

2.062,60

2.929,96

142,05%

          . Remuneraciones

 

1.242,72

 

          . Bienes y Servicios

 

1.532,03

 

          . Otros Gastos

 

155,21

 

      - Rentas de la Propiedad

6,94

10,78

155,27%

          . Intereses

 

3,41

 

          . Otras Rentas

 

7,36

 

      - Otros Gastos Corrientes

253,22

207,25

81,85%

      - Transferencias Corrientes

110,97

91,77

82,70%

          . Al Sector Privado

 

61,66

 

          . Al Sector Público

 

30,11

 

 

 

 

 

 III  RESULT. ECON.: AHORRO/DESAHORRO (I-II)

-147,48

337,36

-228,75%

 

 

 

 

 IV   RECURSOS DE CAPITAL

377,73

345,81

91,55%

      - Recursos Propios de Capital

105,48

86,30

81,82%

      - Transferencias de Capital

272,25

259,51

95,32%

 

 

 

 

 V    GASTOS DE CAPITAL

742,03

359,25

48,41%

      - Inversión Real Directa

742,03

359,25

48,41%

 

 

 

 

TOTAL RECURSOS (I+IV)

2.663,98

3.922,94

147,26%

TOTAL GASTOS (II+V)

3.175,76

3.599,01

113,33%

 

 

 

 

 IX   RESULTADO FINANCIERO

-511,78

323,93

-63,29%

 

 

 

 

  X   FUENTES FINANCIERAS

1.644,56

1.273,71

77,45%

      - Disminución de la Inv. Financiera

547,56

45,15

8,25%

      - Endeudamiento Público e Incremento Otros Pasivos

1.096,99

917,39

83,63%

      - Incremento del Patrimonio

 

311,17

 

 

 

 

 

  XI  APLICACIONES FINANCIERAS

1.132,77

1.597,64

141,04%

      - Inversión Financiera

159,00

1.398,61

879,62%

      - Amortización de Deudas y Dism.de Otros Pasivos

934,78

144,34

15,44%

      - Disminución del Patrimonio

38,99

54,69

140,29%

 

 

 

 

  XII  FINANCIAMIENTO NETO (X-XI)

511,78

-323,93

-63,29%

 

                            (*)Incluye AySA y ARSAT no consideradas en el Presupuesto Consolidado 2006.

 

 

A partir del detalle anterior puede señalarse que en el período en cuestión, los recursos totales ascendieron a la suma $ 3.922,94 millones y los gastos totales a $ 3.599,01; siendo estos últimos sobrepasados por los primeros en un 9%.

 

La ejecución respecto de los recursos totales fue un 47,26% superior a lo previsto en el presupuesto para las Empresas Públicas no Financieras. Esto se explica básicamente porque se incluye a AySA que no forma parte del Presupuesto Consolidado 2006 y porque la Empresa ENARSA recaudó $ 307,07 millones más de lo estimado en su presupuesto consolidado. En ese sentido, las ejecuciones de dicha empresa (ya sean de gastos o recursos) sobrepasaron ampliamente lo estimado, básicamente porque al momento de la confección del presupuesto, no se había acordado aún que la empresa mencionada se ocupe de la comercialización del gas comprado a la República de Bolivia (motivo que hizo crecer en gran medida las operatorias de la empresa).

 

La ejecución de las transferencias corrientes recibidas por parte de las empresas explica el 32,36% de la sobre ejecución existente en los recursos totales. Las empresas ENARSA (principalmente), Educ.Ar.Se. y el Sistema Nacional de Medios Públicos fueron quienes superaron en mayor medida lo estimado en el presupuesto para este rubro.  También la ejecución de los recursos percibidos por Ingresos de Operación fue determinante para que los recursos totales superen al presupuesto, siendo las empresas Correo Oficial de la República Argentina y ENARSA las que mayor ejecución tuvieron.

 

Los ingresos provenientes de las Rentas de la Propiedad y del rubro Otros Recursos, mostraron un mayor nivel de realización a lo estimado para el ejercicio, pero en estos casos los montos son poco significativos respecto del total.

 

Por una cuestión de desigual impacto económico y financiero derivado de la diversa naturaleza operatoria de las empresas, se decidió dividirlas en dos grupos: en Liquidación y en Marcha. Esto se efectúa con el objeto de poder analizar de manera más eficaz los resultados obtenidos en los diferentes niveles.

 

 

Recursos al 31-12-06

 

                    - en millones  de $ -

 CONCEPTO

Empresas
Públicas en
Liquidación

Empresas Públicas
en Marcha

Total Empresas
Públicas

     INGRESOS CORRIENTES

49,22

3.527,91

3.577,12

      - Ingresos de Operación

0,00

2.747,62

2.747,62

      - Rentas de la Propiedad

14,64

91,42

106,06

      - Transferencias Corrientes

24,05

681,00

705,05

      - Otros Recursos

10,52

7,87

18,39

 

 

 

 

     RECURSOS DE CAPITAL

0,00

345,81

345,81

      - Recursos Propios de Capital

0,00

86,30

86,30

      - Transferencias de Capital

0,00

259,51

259,51

 

 

 

 

INGRESOS TOTALES

49,22

3.873,72

3.922,94

 

 

Considerando agrupadamente el total de Empresas Públicas no Financieras, dentro de los ingresos corrientes, los cuales conforman el 91,18% de los ingresos totales; los de operación alcanzaron la suma de $ 2.747,62 millones, representando el 76,81% de los primeros. A su vez merece destacarse la importancia de las transferencias corrientes que con $ 705,05 millones, ocupan un lugar significativo dentro de la estructura de ingresos corrientes.

 

En relación a los recursos de capital, se puede visualizar en su origen, una distribución marcada por un sesgo hacia las transferencias de capital las cuales constituyen el 75,04 % del total.

 

Al tratarse de una situación agregada, cada empresa tiene distinta influencia en el resultado, por lo que en el Gráfico Recursos(1) se presenta un esquema de incidencia por empresas.

 

Cabe mencionar que la incidencia de las Empresas Públicas en Liquidación es de carácter marginal a tal punto que solamente representan un 1,25% del total de recursos, por lo que no se incluyen en dicho gráfico.

 

 

Gastos al 31-12-06

 

- en millones de $ -

 CONCEPTO

Empresas Públicas En Liquidación

Empresas Públicas En Marcha

Total Empresas Públicas

       GASTOS CORRIENTES

41,62

3.198,14

3.239,76

      - Gastos de Consumo

11,26

2.918,69

2.929,95

          . Remuneraciones

3,55

1.239,17

1.242,72

          . Bienes y Servicios

7,72

1.524,31

1.532,03

          . Otros Gastos

0,00

155,21

155,21

      - Rentas de la Propiedad

0,00

10,78

10,78

          . Intereses

0,00

3,41

3,41

          . Otras Rentas

0,00

7,36

7,36

      - Otros Gastos Corrientes

30,25

177,01

207,26

      - Transferencias Corrientes

0,11

91,66

91,77

          . Al Sector Privado

0,00

61,66

61,66

          . Al Sector Público

0,11

30,00

30,11

 

 

 

 

       GASTOS DE CAPITAL

0,14

359,11

359,25

      - Inversión Real Directa

0,14

359,11

359,25

 

 

 

 

       GASTOS TOTALES

41,76

3.557,25

3.599,01

 

 

Tomando la ejecución presupuestaria de todas las empresas como un único agregado, los gastos corrientes del período en cuestión, informados a la Contaduría General de la Nación, representan un 90,02% del gasto total destacándose, naturalmente, los gastos de operación, que conforman el 81,41% de aquél.

 

Las transferencias corrientes, por su parte, resultan poco significativas comparadas a los montos existentes por gastos de operación, teniendo un lugar secundario al representar sólo el 2,55 % del total de gastos.

 

Con referencia a los gastos de capital, se puede apreciar que en su totalidad se deben a la Inversión Real Directa que al ser de $ 359,25 millones un 9,98 % del global.

 

En relación con los dos grupos escogidos para la clasificación de las empresas, la participación de las empresas residuales en el gasto total, fue de un 1,16%, mientras que las empresas en marcha explicaron el 98,84% restante.

 

A fin de una mejor visualización, en el Gráfico Gastos se representa el porcentaje de incidencia de las distintas empresas públicas en el gasto total, excluidas las empresas en liquidación.

 

Gráfico Recursos:

  

 

 

(*) Incluye  LT 10 Universidad del Litoral; Educ.Ar.SE; Intea; Coviara; SR y T Univ Nac de Córdoba; LAFSA, Inst. Nacional de Reaseguros; y AR.SAT.

 

Gráfico Gastos:

 

 
(*) Incluye LT 10 Universidad del Litoral, Educ.Ar.SE, Intea, LAFSA, AR.SAT., COVIARA, Y.M.A.D.,  Serv. R.y Tv Univ. De Córdoba y el Polo Tecnológico Constituyentes.

 

Ir al inicio de esta página Entes Públicos Universidades Nacionales