n |
MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS
1-Administración Central
Programa: Política e Infraestructura Penitenciaria
A través de
este programa se realizan investigaciones criminológicas, de violencia y de
victimización entre otras cosas y se controla el estado de obra de los
Complejos Penitenciarios. También se abonan los canones correspondientes al uso
de los complejos penitenciarios construídos bajo la modalidad de leasing
(Complejo Penitenciario I “Ezeiza” y Complejo Penitenciario II “Marcos
Paz”).
Durante el año
2004 se abonaron los canones correspondientes al período 2004 del Complejo
Penitenciario I “Ezeiza” por $33,7
millones, quedando pendientes deudas parciales correspondientes al año 2002 y
la totalidad del año 2003 (aproximadamente por 55 millones).
Programa: Mediación
La
mediación constituye un método participativo de justicia por cuanto representa
un proceso de resolución de conflictos que involucra la participación
organizada de todas las partes interesadas. En tal sentido, en la Ley Nº24.573
se establece su carácter obligatorio previo a todo juicio.
Entre
otras acciones, el programa se encarga de la asistencia técnica a las
provincias para la incorporación de la mediación en los juzgados federales del
interior del país, la realización de experiencias piloto en la justicia
ordinaria en varias provincias, así como de la matriculación de los
mediadores.
También
se efectúan mediaciones en forma gratuita para requirentes que ostenten carta
de pobreza y para casos presentados por personas que voluntariamente sometan sus
conflictos a mediación.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
1.290.925 |
917.513 |
71,1 |
Mediaciones Oficiales Resueltas Desfavorablemente |
Caso Resuelto |
10.416 |
9.449 |
90,7 |
Mediaciones Oficiales Resueltas Favorablemente |
Caso Resuelto |
3.366 |
2.857 |
84,9 |
Durante 2004, al igual que el año anterior, se produjo un leve crecimiento
en las mediaciones. Esto se debe a que no hubo casi variación en el número de
causas mediables sorteadas en las cámaras durante el año con respecto al año
anterior.
Servicio Penitenciario Federal
Programa: Seguridad y Rehabilitación del Interno
Las
acciones del programa se concentran dentro de la ejecución de la pena privativa
y restrictiva de la libertad brindando alojamiento, comida, custodia y control
de los internos procesados y procurando la rehabilitación y reinserción social
de aquellos con
condena.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
164.403.150 |
157.110.447 |
95,6 |
Custodia y Guarda de Procesados |
Procesado |
5.377 |
5.254 |
97,7 |
Custodia y Readaptación Social de Condenados |
Condenado |
3.986 |
4.384 |
110,0 |
|||
Atención de Condenados en Período de Prueba |
Condenado |
614 |
709 |
115,5 |
Este
programa tiene por finalidad lograr que el interno condenado adquiera la
capacidad de comprender y respetar la ley procurando su adecuada reinserción
social, promoviendo la comprensión y el apoyo de la sociedad.
Se apunta
a un sistema de oportunidades educativas y terapéuticas compatibles con la
situación jurídica, necesidades personales y expectativas sociales, a fin de
lograr un cambio positivo por medio de la presencia y oferta de posibilidades y
alternativas en el cumplimiento de la pena privativa de la libertad.
En el siguiente cuadro se presenta la evolución mensual de la población
penal teniendo en cuenta que su variación puede responder a factores como los
ingresos a establecimientos carcelarios, egresos por cumplimiento de sentencias
condenatorias, modificación de la situación procesal del interno (de procesado
a condenado) y avance del interno
en la progresividad del régimen penitenciario:
Evolución
Mensual - Población Penal
Año
2004
Mes |
Procesados |
Condenados |
Subtotal |
Condenados Período de Prueba |
Total |
Enero |
5.004 |
4.164 |
9.168 |
738 |
9.906 |
Febrero |
5.087 |
4.151 |
9.238 |
710 |
9.948 |
Marzo |
5.179 |
4.132 |
9.311 |
699 |
10.010 |
Abril |
5.245 |
4.249 |
9.494 |
694 |
10.188 |
Mayo |
5.185 |
4.378 |
9.563 |
668 |
10.231 |
Junio |
5.239 |
4.367 |
9.606 |
673 |
10.279 |
Julio |
5.275 |
4.365 |
9.640 |
691 |
10.331 |
Agosto |
5.322 |
4.401 |
9.723 |
679 |
10.402 |
Septiembre |
5.252 |
4.516 |
9.768 |
698 |
10.466 |
Octubre |
5.278 |
4.562 |
9.840 |
784 |
10.624 |
Noviembre |
5.371 |
4.533 |
9.904 |
786 |
10.690 |
Diciembre |
5.335 |
4.499 |
9.834 |
749 |
10.583 |
Programa: Pago a Retirados y Pensionados
El
programa interviene en las tramitaciones de solicitud de retiros y pensiones con
el objeto de prestar el servicio previsional de acuerdo con las disposiciones
legales y reglamentarias en vigencia.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
129.936.449 |
128.201.685 |
98,7 |
Atención de Pensiones |
Pensionado |
2.659 |
2.545 |
95,7 |
Atención de Retiros |
Retirado |
6.575 |
6.617 |
100,6 |
Durante
2004, las pasividades se financiaron en un 20,6% con los aportes patronales y
personales del personal en actividad y retiro, y el resto con la transferencia
de fondos del Estado a través de la Administración Nacional de la Seguridad
Social (ANSeS). El haber medio ascendió a 727 pesos para los pensionados y a
1.326 pesos para los retirados.
Programa: Cooperación Técnica y Financiera para la Laborterapia de Internos
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
13.240.080 |
12.507.702 |
94,5 |
Laborterapia |
Interno Trabajador |
2.300 |
2.492 |
108,3 |
En este
programa se implementa y planifica la actividad laboral que se desarrolla en los
talleres industriales, agropecuarios y artesanales dependientes del Ente de
Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal.
Durante el año
2004 se propuso seguir equipando los talleres de laborterapia con modernas
maquinarias de producción, incorporando además equipos e instalaciones, a fin
de optimizar el rendimiento en cuanto a los procesos de confección, fabricación
y elaboración de productos (borceguíes e indumentaria para fuerzas de
seguridad, camas para internos, escritorios y armarios para oficinas, chulengos,
pan para consumo de la población penal, producción de dulces y frutas secas,
imprenta, producción de bolsas, uniformes de internos, toallas, porcicultura,
lechería y producción quesera) como así también instrumentar mediante el
dictado de cursos, la capacitación dirigida a maestros e internos de las
distintas áreas productivas, incorporando también agentes penitenciarios
especializados en temas productivos.
Asimismo, este año
se lanzó el Plan Nacional de Trabajo en Cárceles del Plan Federal Justicia y
Seguridad, profundizando el desarrollo de distintas actividades mediante la
invitación a empresas privadas a desarrollar actividades conjuntas que permitan
la creación de mayores puestos de trabajo para los internos.
Programa: Formación y Capacitación
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo
de Producción: |
Unidad
de |
Meta |
Meta |
% |
11.792.003 |
10.500.838 |
89,1 |
Formación de Suboficiales |
Egresado |
359 |
134 |
37,3 |
Formación de Oficiales |
Egresado |
44 |
57 |
129,5 |
|||
Capacitación de Oficiales |
Oficial Capacitado |
44 |
45 |
102,3 |
Las acciones del programa se concentran en la formación y perfeccionamiento
preestablecido en los aspectos cognoscitivos, éticos y disciplinarios de los
cadetes, cadetes becarios federales, aspirantes y becarios provinciales o
internacionales, incorporados a los ciclos de educación y entrenamiento básico
a través de la formación sistemática, lo que constituye un requisito esencial
en la educación y calidad de los egresados de la Escuela Penitenciaria de la
Nación “Dr. Juan José O Connor” y Academia Superior de Estudios
Penitenciarios y Escuela de Suboficiales “Coronel Rómulo Paez”.
La
Escuela Penitenciaria de la Nación tiene como misión la formación del
personal superior. La duración del curso es de 3 años, al cabo de los cuales
el cadete egresa con el grado de oficial adjunto y el título de Técnico
Superior en Ciencias Penales (escalafón cuerpo general) o Técnico Superior en
Contabilidad Pública (escalafón administrativo). El régimen es de internado y
los cursantes reciben una remuneración mensual.
La
Academia Superior de Estudios Penitenciarios tiene como misión la capacitación
y perfeccionamiento del personal penitenciario con la asistencia de
instituciones pares. Los cursos se desarrollan una vez al año en el período
marzo – septiembre constituyéndose un requisito necesario para acceder a un
grado superior y finalizan en el tercer trimestre del ejercicio.
La
Escuela de Suboficiales “Coronel Rómulo Paez” ofrece un curso teórico práctico
de reclutamiento para subayudantes, cuya duración promedio es de 3 meses bajo
el régimen de internado de lunes a viernes. Durante 2004, egresaron 134
suboficiales.