n

MINISTERIO DEL INTERIOR

 

 

1– Administración Central

 

 

Ministerio del Interior

 

Programa: Fomento e Impulso al Desarrollo del Sistema Democrático

 

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

22.339.042

21.399.690

95,8

Subsidio a Partidos Políticos

Subsidio

400

203

50,8

 

 

El programa Fomento e Impulso al Desarrollo del Sistema Democrático tiene como objetivo efectuar la concesión de franquicias, el otorgamiento y distribución de los Aportes del Fondo Partidario Permanente a las agrupaciones políticas e intervenir en la difusión pública de los procedimientos (campañas) a la ciudadanía durante el acto eleccionario.

 

Durante el año 2004, se encontraban reconocidos 674 partidos políticos. Algunos de ellos, fueron suspendidos en sede judicial y otros inhabilitados debido a que no cumplieron en tiempo y forma con los requisitos estipulados en los artículos 2 y 8 de la ley Nº 25.600 (Habilitación de Cuenta).

 

 

Programa:Cooperación, Asistencia Técnica y Capacitación para Municipios

 

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

3.139.028

2.952.289

94,1

Capacitación

Persona Capacitada

3.000

7.865

262,2

Cooperación Técnica a Municipios

Municipio Asistido

2.000

885

44,3

 

 

Mediante este programa, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Asuntos Municipales, se coordina el accionar del Instituto Federal de Asuntos Municipales (IFAM). Este instituto promueve la reforma política de las administraciones locales, propicia el mejoramiento de la capacidad de gestión de los municipios y entre otras cuestiones, respalda los esfuerzos orientados a la mejora de la calidad de los servicios comunitarios y al desarrollo de políticas públicas de descentralización. Además realiza jornadas de relevamiento de necesidades de capacitación y de asistencia técnica para articular acciones de cooperación institucional e internacional.

 

El IFAM continuó colaborando con la implementación del programa “Mi Pueblo”, el cual tiene por objeto articular institucionalmente políticas federales de desarrollo regional e integración, que atiendan las necesidades de las regiones o territorios menos prósperos en aspectos vinculados con la cantidad y calidad de vida de sus habitantes y despoblación o superpoblación de zonas o regiones. Está siendo aplicado en la provincia de San Juan, en el Departamento de Iglesia, razón por la cual personal técnico del IFAM fue convocado para colaborar, desarrollando trabajos en el territorio, de relevamiento, análisis, plan de acción y articulación con otras áreas de gobierno.

 

También se continuó trabajando con el programa “Nuevo Municipio”, el cual está dirigido a los gobiernos locales y tiene como objetivo brindar apoyo a los organismos provinciales en el fortalecimiento institucional de los gobiernos municipales para mejorar la prestación de los servicios que le son propios y reequilibrar las capacidades y calidad de los gobiernos municipales.

 

Se publicó un catálogo de Fuentes de Cooperación Internacional, que reúne información relativa a la misión de los potenciales donantes, el tipo de proyectos que prioriza, los montos que destina, los criterios de selección, las pautas y requisitos para presentar proyectos así como las referencias y contactos de cada fuente.

 

Con respecto al programa de “Capacitación y Asistencia Técnica para la Organización y Construcción del Desarrollo Local Sustentable” que tiene como principal objetivo fomentar un clima de optimización de acciones municipales en torno a la idea e implementación del desarrollo local, sustentable y equitativo, se hicieron 250 acciones concretas en diversas localidades, provincias y municipios, propiciando sinergias regionales y locales que potenciaron las posibilidades de cada comunidad.

 

 

Programa: Ejecución de Políticas Poblacionales

 

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
 Final

 Meta
Ejec.

%
Ej.

647.803

554.008

85,5

Difusión de Temas de Población

Publicación

6

3

50,0

Capacitación a Organismos no Gubernamentales

Seminario

6

3

50,0

 

 

Durante el año 2004,  se continuó participando en las reuniones ordinarias de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI).

 

-  Se prosiguió con el procesamiento de información con datos provenientes del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

 

-  Se colaboró con el proyecto de la Universidad de Buenos Aires – Secretaría de Ciencia,Tecnología e Innovación Productiva, Emigración de Jóvenes Argentinos: el riesgo de vivir como ilegal.

 

Se realizaron seminarios, talleres y encuentros, entre ellos cabe destacar:

 

- Taller organizado en el marco de la campaña permanente de difusión para la erradicación del trabajo infantil.

 

-  Seminario “Trabajo Infantil y Género”, en cooperación con el Consejo de Profesionales en Sociología y con el Consejo de Profesionales de Trabajo Social.

 

-  Se participó en la etapa de diseño del Programa de Intervención Territorial para la Difusión, Concientización y Acciones para la Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil, llevado a cabo en la zona de la micro - región de centro-sur correntino y noreste entrerriano, en la ciudad de Mercedes – provincia de Corrientes.

 

 

Programa: Asistencia Técnica y Financiera a Provincias

 

A través de este programa se administran préstamos subsidiarios de organismos internacionales de crédito destinados a financiar subproyectos que apuntan al fortalecimiento y la modernización de la gestión pública provincial, así como a la ejecución de obras de infraestructura asociadas a proyectos de desarrollo institucional. Participan las 23 provincias argentinas y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, se brinda asesoramiento técnico a las unidades ejecutoras provinciales relacionadas con el análisis de alternativas productivas en el interior de las provincias, como así también a la resolución de los problemas presentados por emprendedores con un análisis del posible financiamiento y de factibilidad económico-financiera.

 

Durante el ejercicio 2004, finalizó el proceso de contratación y se inició la implementación de los proyectos de Adaptación del Sistema Informático Integral de Administración Tributaria en las provincias de Formosa y Río Negro.

 

Se desarrollaron acciones conjuntas con municipios de Santa Fe y Córdoba a los efectos de fortalecer la recuperación de la ex fábrica Zanello en el municipio de las “Las Varillas” y procesos similares en municipios de Tucumán, Corrientes y Misiones.

 

Asimismo se incluye en el programa la asignación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias (A.T.N).

 

Al respecto los aportes efectivamente abonados por provincia en 2004 fueron los siguientes:

 

 

Transferencias ATN

Provincia

  en $

Ciudad de Buenos Aires

1.025.000

Buenos Aires

9.368.325

Catamarca

2.905.000

Córdoba

9.285.000

Corrientes

1.848.000

Chaco

1.330.400

Chubut

2.439.000

Entre Ríos

2.881.000

Formosa

315.000

Jujuy

2.594.495

La Pampa

550.000

La Rioja

4.328.000

Mendoza

1.699.500

Misiones

105.000

Neuquén

600.000

Río Negro

4.237.612

Salta

115.000

San Juan

1.385.000

San Luis

0

Santa Cruz

4.200.000

Santa Fe

3.405.000

Santiago del Estero

500.000

Tucumán

102.000

Tierra del Fuego

815.000

Total

56.033.332

 

 

Programa: Fortalecimiento de las Relaciones con la Comunidad

 

El objetivo de este programa es articular la participación organizada de las instituciones representativas y estructuras intermedias de la comunidad en la resolución de las demandas sociales y económicas de los sectores involucrados.

 

Se realizaron “Jornadas-Talleres de Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana” en  municipios de las provincias de Mendoza, Entre Ríos, Neuquén, San Juan, Río Negro, Salta y Misiones.

 

A solicitud del Ejército de Salvación, se continuó con las jornadas de capacitación sobre “Entornos Saludables” en cinco hogares, para hombres y mujeres, en los barrios de Constitución y Parque Patricios de la Capital Federal y en Valentín Alsina y el municipio de Lanús, en la Provincia de Buenos Aires.

 

Se asistió a la comunidad toba a fin de completar las guías para un proyecto de micro-emprendimientos dentro del plan Manos a la Obra, liderado por el Ministerio de Desarrollo Social.

 

Con respecto a los microemprendimientos, a solicitud de la Asociación de Promoción Agraria Chacabuco se asesoró a emprendedores de la localidad sobre un proyecto para fabricación de alpargatas.

 

Se brindó asistencia técnica y asesoramiento a un grupo de emprendedores de San Fernando-Tigre para el desarrollo del plan de negocios de una fábrica de cerveza artesanal, en la zona del puerto de frutos del Tigre, para la posterior articulación con organismos públicos o privados de financiamiento.

 

En la provincia de Córdoba, se trabajó con tres cooperativas de construcción (aproximadamente 35 personas), formadas con beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar y desocupados, para construir el Centro Integrador Comunitario (CIC) de La Cumbre.

 

Convocados por la Asociación Civil Coordinadora Pro-Empleo de la provincia de Jujuy se trabajó con dirigentes de  organizaciones no gubernamentales (ONGs) de Jujuy y zonas aledañas en los temas referidos a desarrollo de microemprendimientos productivos, para facilitar la presentación de los proyectos en el marco del Plan Manos a la Obra ya mencionado.

 

A lo largo del año se realizaron cursos de capacitación que se dictaron en distintos niveles. Se procedió a la sectorización de los mismos, en función de las ramas, actividades profesiones y dimensión de las unidades organizativas. Dicha capacitación es necesaria para cumplir lo estipulado en la Ley Nº 19.587, de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Cabe mencionar:

 

 

-  Curso de “Sensibilización sobre los Riesgos Asociados a los Puestos de Trabajo”.

 

-  Curso de “Trabajo Seguro”.

 

-  Curso de “Trabajar Preservando la Salud”.

 

 

Se evaluaron las características del trabajo que puedan tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.

 

A lo largo del año se asistió al Congreso Argentino de “Medicina del Trabajo”, al Congreso Internacional de “Seguridad y Riesgos en el Trabajo” y al Congreso de “Gestión de la Calidad de la Ciudad de Buenos Aires”.

 

 

Programa: Conservación y Custodia de los Documentos de la Nación

 

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
 Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

857.830

766.476

89,4

Atención al Público

Consulta

900

12.248

1360,9

Asistencia Técnica Archivística

Organismo Asesorado

12

147

1225,0

 

 

Las principales acciones desarrolladas en el ejercicio fueron:

 

Documentos Fotográficos

 

Se atendió a 1.560 investigadores, para los cuales y a su solicitud se movilizaron 7.436 cajas de documentación fotográfica. Como resultado de las investigaciones realizadas se confeccionaron y entregaron 9.700 negativos de 35mm. Además, se relevaron y controlaron 5.740 sobres, conteniendo 26.650 documentos fotográficos en consulta. Asimismo, se libraron a consulta otros 1.170 documentos fotográficos y se renovaron 550 sobres contenedores de fotografías.

 

En tareas atinentes a la preservación y restauración se continuó con la limpieza y acondicionamiento de las placas negativas de la colección Witcomb. Se reacondicionaron 2.910 placas, que sumadas a las ya estabilizadas durante 2001 ascienden a 15.290 placas. Se tomaron 2.400 negativos de seguridad a copias papel en consulta, que carecían de negativo.

 

En concepto de donación se recibieron 61 fotografías.

 

En el área de informatización se continuó con el material fotográfico del ex diario Tiempo Argentino (12.161 fotografías), logrando un total de 46.531 imágenes fotográficas informatizadas desde el comienzo de la tarea. También se continuó con la informatización de las fichas del Indice Temático, volcándose datos a 5.270 fichas, que llevan a un total de 20.190 fichas informatizadas desde 2001.

 

Biblioteca y Difusión

 

Se atendieron a 1.049 investigadores a los cuales se les entregó 2.546 obras y se registró un total de 162 solicitudes de fotocopias. Los meses de mayor demanda fueron desde mayo hasta octubre.

 

En 2004 se incorporaron al material bibliográfico por donaciones diversas 84 publicaciones, en concepto de canje 35 publicaciones, en cumplimiento de la Ley Nº 11.723, 985 libros y 167 boletines oficiales.

 

En el sector Hemeroteca, mediante un convenio con la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), se realizó, en el diario Crítica, fotografía digital sobre la temática de la Alemania nazi y un reordenamiento de los ejemplares correspondientes a la década de 1930.

 

Documentos Escritos

 

-  Se finalizó la reubicación de todos los legajos, agregando 8 cuerpos de estanterías.

 

-  Cambio y Remarcación de tejuelos de identificación.

 

-  Reemplazo de hilos y tapas deterioradas.

 

-  Pegado de etiquetas en los volúmenes sin identificación.

 

-  Arreglo provisorio de las encuadernaciones modernas, de modo de evitar el desprendimiento y la pérdida irreparable de los lomos.

 

 

Se recibieron las visitas guiadas de 240 alumnos de diversas intituciones, pricipalmente del Ministerio de Cultura y Educación de Vicente López, Museo Social Argentino, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Rosario y Universidad Católica Argentina.

 

Se atendieron asimismo 7.587 investigadores, los cuales solicitaron 13.489 unidades archivísticas y se efectuaron 20.632 fotocopias, a pedido de los investigadores, y 86 microfilms.

 

Durante 2004 se entregaron  a la Administración Pública y a particulares reprografías de 47 decretos del Poder Ejecutivo Nacional. Por otro lado, se continuaba trabajando en combinación con el Ministerio de Economía y Producción en el escaneo de los Decretos del Poder Ejecutivo Nacional, habiéndose finalizado el correspondiente a los años 1996 y 1997.

 

Cine, Audio y Video

 

Con el fin de salvaguardar imágenes originales se transfirieron 25 horas de material fílmico a soporte de video (telecine) para reemplazar cassettes que se encontraban en mal estado.

 

En 2004 se proyectaron 282 videograbaciones y a la sala de referencia asistieron 302 investigadores. Se realizaron 47 pedidos de reprografías para los cuales fueron grabados 127 documentos. Se promovió por segundo año consecutivo el ciclo de Cine Alemán al cual asistieron aproximadamente 90 personas por exhibición. Por otro lado, junto con la Universidad de Buenos Aires se realizó un Simposio Internacional “Imágenes del Cine” en el que participaron, entre expositores y asistentes, más de 160 personas provenientes de instituciones educativas y culturales.

 

En el año se trabajó con las tareas de restauración de los libros pertenecientes al Fondo Documental del Dr. Salvador Mazza.

 

 Se firmaron convenios con diversas instituciones, entre ellos:

 

-  Agencia Telam. La agencia enviará en forma gratuita imágenes digitalizadas de hechos y acontecimientos que por su envergadura apunten a trascender la crónica periodística; también suministrará fotografías de las máximas autoridades de los poderes.

 

-  Fundación Bunge y Born. La fundación donó dinero para adquirir computadoras y material técnico, restaurar documentos y financiar el asesoramiento para ampliar el catálogo de los Escribanías Coloniales.

 

-  Universidad Católica Argentina. A fin de implementar el Centro Digital Documental Histórico Eclesiástico. Además se digitalizaron 10.000 documentos que contienen la actividad de las Juntas de las Temporalidades constituidas en el año 1767 y abarcará hasta el mes de octubre de 1809.

 

 

Secretaría de Seguridad Interior

 

Programa: Conducción y Supervisión de la Seguridad Interior

 

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

34.504.000

23.552.672

68,3

Asistencia Financiera a Cuerpo de Bomberos

Institución Asistida

615

761

123,7

Capacitación en Protección Civil

Curso

12

18

150,0

Fiscalización de Seguridad Estadios Futbol (*)

Institución Beneficiada

-

-

-

 

 

Durante el año 2004 se transfirió la Secretaría de Seguridad Interior de la órbita del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos al Ministerio del Interior.

 

De los proyectos plurianuales, iniciados en el año 2004, mantuvo continuidad el Sistema Unificado de Registros Criminales (SURC), pero no alcanzó los niveles de ejecución previstos debido a las nuevas definiciones de prioridades asumidas por la gestión iniciada en agosto de 2004.

 

Los operativos “CONO”(realizado por la Policía Federal Argentina en zonas críticas) y “CERROJO” (realizado en conjunto por la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional y la Policía Bonaerense con el fin de controlar los accesos y cierres de determinadas zonas peligrosas), lograron un fuerte impacto en la contención del delito urbano y en la sensación de disminución de inseguridad en la población, con las tareas de “prevención y previsión” desarrolladas por las Fuerzas de Seguridad, coordinadas por la Secretaría de Seguridad Interior.

 

Bajo este programa también se apoya económicamente a las asociaciones de bomberos voluntarios, conforme a la Ley del Bombero Voluntario Nº25.054.

 

En cuanto a la capacitación en protección civil hubo mayor demanda de cursos de emergencia y protección civil, por ser este el único organismo reconocido dentro de la Administración Pública para su dictado.

 

 

Policía Federal Argentina

 

La Institución adecua su accionar a dos ámbitos jurisdiccionales.  En el contexto local su actuación se circunscribe a la potestad de actuar como policía en el territorio de la Capital Federal donde cumple las funciones de Policía de Seguridad y Judicial.  La jurisdicción federal se desenvuelve en el ámbito propio que le corresponde al gobierno nacional en el territorio de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, respetando las autonomías locales, y en la cual desarrolla funciones de Policía de Estado, Policía de Seguridad Federal y Policía Judicial Federal.

 

 

Programa: Prestación del Servicio de Seguridad a Personas y Bienes

 

La función de Policía de Seguridad comprende el mantenimiento del orden público y para ello debe desarrollar una acción continua que combina aspectos preventivos con represivos. Este accionar se lleva a cabo, dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de operativos de rutina que se corresponden con planificaciones realizadas sobre la base del mapa del delito y se llevan a la práctica mediante la distribución de los agentes de facción en lugares críticos, apoyados con desplazamientos de móviles y/o aeronaves, conforme la envergadura del operativo.

 

Por otro lado, pueden mencionarse los operativos extraordinarios que se realizan según el conocimiento previo que se posea de determinados acontecimientos (recitales, encuentros deportivos, manifestaciones de la población, huelgas, paros de actividades, etc.).  

 

Respecto a los operativos de rutina, durante 2004 se realizaron los siguientes:

 

 

Superintendencia de Seguridad Metropolitana

Concepto

Cantidad

Operativos dispuestos por la justicia

1.394

Procedimientos por orden judicial ( allanamientos )

2.014

Intervenciones en colaboración con trabajadores sociales

5.072

Consignas estables y custodias  especiales

365

Detenidos para establecer identidad

6.057

Detenidos con pedido de captura

1.679

Actas contravencionales

46.658

Expedientes de exposiciones (extravíos, paraderos, etc)

165.649

Sumarios judiciales

226.377

Actas de choque

168.375

Certificaciones de domicilio

171.363

Certificados de supervivencia

67.502

Infracciones de tránsito

254.242

Certificación de firmas

106.999

Expedientes administrativos

3.127

Oficios judiciales

129.054

Expedientes de accidente de trabajo

2.996

Total

1.358.923

 

 

La cantidad de efectivos policiales asignados a las distintas dependencias que tienen a su cargo el Servicio de Seguridad y Prevención General dentro del ámbito de la Capital Federal osciló en los 15.144 y los móviles policiales que se utilizaron fueron 1.256 patrulleros.

 

Asimismo, durante el año 2004 la división Comando Radioeléctrico, con independencia de los servicios y operativos de rutina señalados, dispuso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 425.785 desplazamientos de móviles policiales ante requerimientos, alertas y denuncias efectuadas por la ciudadanía.

 

Por su parte, el Cuerpo General de Aviación realizó un total de 704 operativos (vuelos operativos de seguridad y prevención, vuelos fotográficos y traslado de detenidos, entre otros), para los cuales destinó  3 helicópteros y 5 aviones.

 

 

Superintendencia Federal de Bomberos

Concepto

Cantidad

Incendios y otras alarmas

4.147

Salvamentos practicados

1.230

Extracciones de cadáveres y traslados forenses

3.246

Alertas por explosivos

242

Inspecciones preliminares y prevenciones para detección de explosivos

5.068

Operativos específicos de seguridad ambiental, materiales peligrosos y defensa civil

182

Colaboraciones y servicios varios prestados

3.788

Incendios y otras alarmas: Aeropuertos metropolitanos, Capital Federal y conurbano bonaerense

1.713

Incendios y otras alarmas: Aeropuertos en el  interior del país

215

Pericias e informes técnicos en el ámbito siniestral y preventivo

3.252

Total

23.083

 

 

La cantidad de personal afectado en la Superintendencia Federal de Bomberos fue de 2.214 bomberos, disponiéndose de 135 vehículos identificables (autobombas, escaleras mecánicas, móviles, etc.) y 48 móviles no identificables.

 

La Superintendencia de Drogas Peligrosas tiene como objetivo prevenir e investigar toda infracción a la Ley Nº 23.737, referida al abuso en el consumo de drogas, su producción y distribución ilegal, actuando en todo el país con fines de inteligencia criminal para desbaratar la actividad del narcotráfico internacional y nacional, en auxilio de la Justicia Federal competente. Durante 2004 se realizaron 378 procedimientos, en los cuales se detuvieron 78 personas menores de edad y se incautaron, entre otros, los siguientes narcóticos y químicos:

 

 

Superintendencia de Drogas Peligrosas

Denominación

Cantidad

Cigarrillos de Marihuana

3201 unidades

Cocaína pasta

14.749 gramos

Cocaína clorhidrato

333.017,24 gramos

Cannabis plantas

10 unidades

Hashish

500 gramos

Cannabis semillas

359 unidades

L.S.D. 25

1038 dosis

Psicofármacos

217 unidades

Metilendioximetanfetamina (M.D.M.A,  éxtasis)

1.187 unidades

 

 

Con respecto a la investigación pericial del delito, se efectuaron las siguientes acciones:

 

 

Superintendencia de Policía Científica

Laboratorio Scopométrico

Planos

9.627

Pericias scopométricas

4.448

Identificaciones por voz humana

58

División Investigación y Desarrollo Pericial

Pericias químicas

3.994

Pericias físicas

1.413

División Fotografía Policial

Cooperaciones

17.354

División Balística

Aptitud para tiro y funcionamiento

1.396

Exteriores

823

División Medicina Legal

Pericias médicas

79.077

División Laboratorio Químico

Pericias ordenadas por la Justicia Nacional

4.314

Pericias ordenadas por la Justicia Federal

9.652

Pericias Justicia Provincial

548

 

Asimismo, se tramitaron los siguientes documentos:

 

División Documentos y Certificados

Concepto

Capital Federal e Interior del País

Cédulas de Identidad

399.452

Pasaportes

384.653

Certificación de Viajes

6

 

 

Programa: Asistencia Médica Sanitaria a la Policía Federal Argentina

 

Este programa comprende la atención médica brindada al personal policial y su familia, principalmente por medio del Complejo Médico Churruca-Visca que atiende, aproximadamente, a 174.590 afiliados a la Obra Social.

 

Los servicios médicos comprenden las consultas en consultorios externos, emergencias e internación. Asimismo, se cuenta con consultorios generales en el interior del país que incluyen la internación de enfermos mentales y de discapacitados, entre otras patologías.

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción/
Proyectos

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

37.227.704

35.971.271

96,6

Atención de Pacientes Internados

Egreso

22.611

20.109

88,9

Atención Consultas Externas Complejo Médico

Consulta Médica

666.444

606.313

91,0

Atención Consultas por Unidad de Emergencia

Consulta Médica

98.162

108.485

110,5

Atención en Consultorios Zonales de todo el País

Consulta Médica

588.000

421.884

71,7

Cobertura del Personal Policial y Familia

Afiliado

175.900

174.590

99,3

255.147

0

0,0

Construcción de Consultorios Externos para Ginecología

% de Avance Físico

30,00

0,00

0,0

9.780

9.780

100,0

Refuncionalización del Servicio de Gastroenterologia CMC

% de Avance Físico

0,00

0,00

0,0

0

0

0,0

Readecuación del Servicio Junta Medica Hospital Churruca/Visca

% de Avance Físico

0,00

0,00

0,0

228.500

0

0,0

Remodelación Edilicia Obra Jardin Maternal Rayito de Sol III

% de Avance Físico

0,00

0,00

0,0

 

 

La atención médica comprendió distintos tipos de estudios e intervenciones cuyo detalle y evolución respecto al año 2003 se expone a continuación:

 

 

Estudios e Intervenciones 2003 - 2004

Concepto

Unidad de Medida

Año 2003

Año 2004

Abreugrafía

Estudio elaborado

8.358

7.441

Análisis de laboratorio

Análisis químico

1.269.989

1.347.762

Anestesias generales

Anestesia aplicada

10.020

10.531

Biopsias

Biopsias

5.713

6.717

Electrocardiogramas

Estudio elaborado

54.690

55.113

Electroencefalogramas

Estudio elaborado

2.374

2.259

Ecografías

Estudio elaborado

43.314

41.194

Gamagrafías

Estudio elaborado

3.291

3.140

Hemodinámica

Estudio elaborado

969

976

Tomografía computada

Estudio elaborado

11.870

12.906

Hemodiálisis

Sesión

13.325

12.607

Inmunizaciones

Dosis

26.810

47.084

Radiografías

Placa útil

113.725

251.575

Odontología

Tratamiento terminado

44.267

28.752

Internaciones quirúrgicas

Intervención quirúrgica

10.009

8959

Partos

Parto

1.470

1.293

Transfusiones sanguíneas

Transfusión

9.514

7.745

 

 

El Complejo Médico Policial Churruca-Visca, cuenta con 513 médicos de todas las especialidades, 538 enfermeros, 144 técnicos y 77 mucamas y camilleros.

 

A continuación se presentan datos referidos a la eficiencia en la gestión del Complejo Médico, respecto a los servicios de internación:

 

 

Complejo Médico-Estadísticas

Período

Camas Ocupadas (Promedio Diario)

Porcentaje de Ocupación

Promedio de Estadía

Enero

303

62,3

4,4

Febrero

311

62,4

3,9

Marzo

339

60,6

4,1

Abril

324

60,9

4,1

Mayo

324

67,3

4,8

Junio

317

82,3

5,3

Julio

296

86,5

4,9

Agosto

346

61,6

4,5

Septiembre

311

87,4

4,0

Octubre

336

70,1

4,7

Noviembre

325

72,4

4,7

Diciembre

340

69,3

4,8

 

 

Programa: Formación y Capacitación del Personal

 

Las tareas de formación y capacitación persiguen fundamentalmente el logro de dos objetivos esenciales: la formación del hombre policía, diseñada sobre la base del profesionalismo de los dos grandes agrupamientos: personal superior y personal subalterno y la capacitación, buscando la constante actualización de los conocimientos, conforme a las nuevas experiencias recogidas de la práctica y en la legislación en materias específicas (penal, procesal, tránsito, etc).

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

27.746.548

26.973.503

97,2

Formación de Suboficiales

Egresado

2.332

1.859

79,7

Formación de Oficiales

Egresado

216

233

107,9

Capacitación Profesional Técnica

Persona Capacitada

9.053

5.027

55,5

 

 

La formación de suboficiales abarca al personal que ingresa a la Escuela Federal de Suboficiales y Agentes “Comisario General Alberto Villar” como aspirantes, egresando como agente de seguridad o bombero, según el escalafón cursado. La actividad académica incluye el dictado de varios cursos de capacitación con una duración aproximada de 6 meses cada uno.

 

A continuación se resume la actividad de la Escuela durante 2004:

 

-  Curso de capacitación y perfeccionamiento para sargentos, cabos y agentes furriel (escalafón técnico profesional, no porta arma ni placa), de Capital Federal, Gran Buenos Aires e interior del país.

 

-  Curso específico para el personal llamado a prestar servicio.

 

-  Curso preparatorio de agentes.

 

-  Curso de capacitación para agentes del escalafón técnico profesional.

 

-  Curso básico funcional para auxiliares de Seguridad y Defensa.

 

-  Curso básico de conductores.

 

-  Curso de motociclista policial.

 

-  Curso de cuatriciclista policial.

 

-  Curso especial de capacitación y perfeccionamiento para choferes custodios.

 

 

La formación de oficiales abarca la capacitación del personal que ingresa a la Escuela Federal de Policía “Coronel Ramón L. Falcón” como cadete, el que satisfaciendo las exigencias impuestas egresa con el grado de Ayudante. La duración de la capacitación es de tres ciclos anuales y conlleva materias inherentes a las funciones propias de policía de seguridad y judicial, dentro del marco legal vigente y de cultura general. Asimismo, y respondiendo a la estructura funcional de la Policía Federal se especializa al personal en Seguridad, Bomberos, Pericias o Comunicaciones. A continuación se presenta la cantidad de cursantes por ciclo durante 2004:

 

 

Escuela Federal de Policía “Coronel Ramón L. Falcón”

Denominación

1º año

2º año

3º año

Curso de formación de cadetes (escalafones seguridad, bomberos, comunicaciones y seguridad, especialidad pericias)

236

255

217

Curso de oficiales instructores policiales

20

 

 

La capacitación profesional técnica abarca al personal permanente perteneciente a los cuadros superiores y subalternos de los distintos escalafones como requisito para acceder a la jerarquía inmediata superior. Los cursos se realizan en la Academia Federal Superior “Gral. De Brigada Cesario A. Cardozo” y en la Escuela Federal de Suboficiales y Agentes “Comisario. Gral. Alberto Villar”, arriba apuntada.

 

En la Academia Federal Superior “Gral. De Brigada Cesario A. Cardozo” se dictaron los siguientes cursos:

 

 

-  Curso superior de Comisario.

 

-  Curso de capacitación y perfeccionamiento para Subcomisarios.

 

-  Curso de capacitación y perfeccionamiento para Inspectores.

 

-  Curso de capacitación y perfeccionamiento para Ayudantes.

 

-  Curso de perfeccionamiento para el personal superior del agrupamiento profesional (nivel Principales).

 

-  Curso de adaptación para el personal superior del agrupamiento profesional (nivel Subinspectores y Ayudantes).

 

-  Curso básico funcional para Auxiliares Superiores de Seguridad y Defensa.

 

-  Curso de investigación de delitos económicos.

 

-  Ciclos de capacitación en materia de recursos humanos y derechos humanos.

 

-  Curso de lengua de señas argentinas.

 

-  Curso de código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

 

 

En forma complementaria se destacan los cursos de la Escuela Federal de Tiro (completamente financiados por la Policía Federal) y las carreras del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, en las cuales la institución se hace cargo de ciertos conceptos (personal y algunos gastos de mantenimiento).

 

Escuela Federal de Tiro:

 

 

-  Curso de tirador policial.

 

-  Curso de instructor de tiro.

 

-  Curso de perfeccionamiento en medidas de seguridad.

 

-  Curso de encargado de armamento.

 

-  Curso de perfeccionamiento para instructores de tiro sobre el empleo de los polígonos virtuales.

 

 

Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (niveles universitario y secundario)

 

-  Facultad de Ciencias de la Criminalística, 1.083 alumnos.

 

-  Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1.100 alumnos.

 

-  Facultad de Ciencias de la Seguridad, 738 alumnos.

 

-  Facultad de Ciencias Biomédicas, 538 alumnos.

 

-  Educación a distancia universitaria (Abogacía), 555 alumnos.

 

-  Secretaría Académica (idiomas), 129 alumnos.

 

 

La cantidad de horas de cátedra utilizadas durante el ejercicio 2004, fue de 39.108, nivel superior, y 36.352, nivel medio, lo que totalizó 75.460 horas.

 

 

Gendarmería Nacional

 

Programa:  Capacidad Operacional de la Gendarmería Nacional

 

La Gendarmería Nacional es una fuerza de seguridad federal, cuya misión es satisfacer las necesidades de seguridad interior, apoyando a la Justicia Federal en investigaciones criminales de su competencia, efectuando acciones en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y delitos conexos, ejerciendo funciones de policía migratoria y aduanera, controlando el transporte interjurisdiccional e internacional de cargas y personas, protegiendo el medio ambiente y la preservación de los recursos naturales e interviniendo ante situaciones de emergencia.

 

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción/
Proyecto

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

463.020.753

458.406.606

99,0

Detección de Ilícitos de Importación/Exportación

Ilícito Comprobado

20.500

25.411

124,0

Detección de Ingresos/Egresos Ilegales de Personas

Caso

29.900

65.191

218,0

Intervenciones Policiales en Delitos

Intervención Policial

153.500

250.003

162,9

Dictámenes Periciales

Informe

14.211

20.786

146,3

Detección de Infracciones a la Legislación sobre Protección Ambiental y Patrim. Cultural

Infracción Comprobada

8.500

20.945

246,4

Verificación Automotores

Certificado Expedido

18.700

29.347

156,9

Habilitación Transporte Internacional de Carga

Habilitación

490.500

869.755

177,3

192.825

8.175

4,2

Infraestructura de la Gendarmería Nacional

% de Avance Físico

14,54

0,00

0,0

100.000

63.390

63,4

Construcción Edificio Jefatura Escuadrón 54 Pocitos

% de Avance Físico

8,33

0,00

0,0

0

0

0,0

Construcción Escuadrón Nucleo Jefatura Agrupación VII Salta

% de Avance Físico

33,00

0,00

0,0

0

0

0,0

Construcción Sección Morrillo - Escuela 52 Tartagal - Salta

% de Avance Físico

17,00

0,00

0,0

0

0

0,0

Construcción Sección Jardín América - Esc. 11 San Ignacio - Misiones

% de Avance Físico

58,00

0,00

0,0

0

0

0,0

Construcción Taller de Aeronaves Campo de Mayo - Buenos Aires

% de Avance Físico

8,00

0,00

0,0

445.000

290.255

65,2

Mejoramiento de la Infraestructura de la Gendarmería Nacional

% de Avance Físico

100,00

7,69

7,7

68.655

0

0,0

Mejoramiento de la infraestructura de la G.N. 2004 Etapa II

% de Avance Físico

100,00

0,00

0,0

 

 

La Gendarmería Nacional posee 160 bases en el territorio nacional, con una cantidad promedio de 123 personas por base.

 

Durante 2004 se realizaron las siguientes acciones:

 

 

Intervenciones de Gendarmería  Nacional

Estadísticas por Area

Cantidad

Contrabando

 

Cantidad de Procedimientos

4.654

Detenidos

3.427

Prevenciones Judiciales

 

Cantidad de Prevenciones Judiciales Iniciadas

5.531

Cantidad de Detenidos

5.126

Migraciones

 

Conminaciones a Abandonar el País

29.700

Expulsiones

360

Rechazos de Ingresos

11.852

Rechazos de Egresos

22.812

Prohibiciones de Salida Notificadas a Ciudadanos en Cumplimiento de Oficios Judiciales

266

Capturas Efectuadas por Requerimientos de Magistrados

201

Personas Controladas Ingreso al país por Pasos Internacionales

11.947.347

Personas Controladas Egreso al país por Pasos Internacionales

11.908.716

Personas Controladas Acogidas Régimen TVF-ingresos

8.801.369

Personas Controladas Acogidas Régimen TVF-egresos

8.688.192

 

 

Secuestros de Estupefacientes

Concepto

Cantidad Incautada

Hojas de Coca

34.457 kg.

Clorhidrato de Cocaína

1.179 kg.

Picadura de Cannavis

27.577 kg.

Heroína

2 kg.

Plantas de Cannavis Sativa

603 unid.

Comprimidos (psicotrópicos)

160 unid.

LSD

2 unid.

 

 

Pericias Realizadas

Tipo de Pericias

Cantidad

Pericias Documentológicas

2.619

Pericias Químicas

5.247

Pericias Metalográficas

1.213

Pericias Identidad Humana

1.826

Pericias Accidentológicas

338

Pericias Papel Moneda

316

Pericias Balísticas

203

Pericias de Estudios Especiales

267

Ensayos de Materiales

134

Medio Ambiente

95

Médico Legales

47

Pericias Función Operativa

2.415

Pericias Varias

2.361

 

 

En el área de seguridad vial, la actividad se desarrolla en  las rutas, caminos y lugares sujetos a jurisdicción nacional y se lleva a cabo mediante la instalación y operación de controles de rutas fijos y móviles:

 

 

Seguridad Vial

Concepto

Cantidad

Personas Controladas

11.209.940

Vehículos Controlados

21.957.988

Auxilios Sanitarios

1.295

Auxilios Mecánicos

3.566

 

 

Respecto al transporte terrestre de carga y de pasajeros conforme a la delegación de funciones de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte se concretaron las siguientes actividades:

 

 

Seguridad Transporte de Cargas y Pasajeros

Concepto

Cantidad

Actas de Infracción

13.141

Vehículos de Pasajeros y Carga Retenidos

11.078

Permisos Internacionales de Carga

244

 

 

En materia de protección ambiental, los logros se concentraron en :

 

 

Protección Ambiental

 Concepto

Cantidad de Procedimientos

Fauna

7.146

Flora Silvestre

2.506

Sanidad Animal y Vegetal

9.705

Inundaciones, Nieve y Rescate, Climatológicas, Rescate Alta y Media Montaña

1.466

Contaminación y  Contingencias con Sustancias Peligrosas.

326

Areas Protegidas

60

 

 

Debe consignarse, además, el permanente asesoramiento y colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad Animal en la lucha contra la aftosa, el cual se traduce en el empleo de personal, instalación y operación de controles, barreras sanitarias, aplicación de rifle sanitario, etc.

 

Asimismo, se desarrollan controles e inspecciones basados en convenios con la Dirección General de Fabricaciones Militares y el Registro Nacional de Armas (RENAR) y la actividad judicial en el secuestro de vehículos:

 

 

Controles e Inspecciones

Tipo de Control

Cantidad

Dirección Nacional de Fabricaciones Militares

 

Inspecciones de Polvorines

118

Actuaciones Supletorias

6

Actas Destrucción Explosivos

342

Verificaciones Transportes Explosivos en Frontera

57

Registro Nacional de Armas

 

Credenciales Legítimo Usuario

1.146

Credenciales de Tenencias

728

Credenciales de Portación

2.192

Trámites Múltiples

929

Tenencia Arma de Uso Civil

115

Reempadronamiento

56

Instructor de Tiro

14

Actividad Judicial en Secuestro de Vehículos

 

Vehículos Secuestrados

3.046

Vehículos Reintegrados a sus Propietarios

1.486

Vehículos Verificados en Planta Verificadora

29.347

 

 

La participación en la seguridad y custodia de objetivos fijos en el ámbito del país se evidenció en 2004 en 2 procedimientos de control de alteración del orden público y 446 objetivos custodiados.

 

Por último, en el servicio de aviación se computaron 1.137 horas de vuelo, de las cuales 538 correspondieron a horas de avión y 599 horas a helicópteros.

 

 

Ir al inicio de esta página Min. del Interior Jefatura de Gabinete de Ministros