n |
ESTADO DE SITUACIÓN DEL TESORO
DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL
Aspectos metodológicos
En
concordancia con lo dispuesto por el artículo 95 de la Ley Nº 24.156, de
Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público
Nacional y normas modificatorias, se presenta en este apartado el Cuadro Nº 33
- Estado de Movimientos y Situación del Tesoro de la Administración Central.
En
dicho cuadro se expone la evolución de los saldos de las cuentas que integran
las disponibilidades del Tesoro, detallando los saldos iniciales, las entradas
y salidas de fondos clasificadas en función del origen de las transacciones y
los saldos resultantes de las distintas cuentas involucradas.
Los
datos expuestos surgen de los estados contables y auxiliares que genera el
sistema de contabilidad, en base a los movimientos de las cuentas que componen
el rubro Disponibilidades de acuerdo al plan de cuentas vigente.
A
partir de la información suministrada por el sistema, se han agrupado las
transacciones que motivaron débitos y créditos en dichas cuentas,
consolidándose las operaciones entre ellas.
Este
estado alcanza la totalidad de los flujos financieros registrados en el período
transcurrido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2003, por todo
concepto, y los saldos consignados resultan en un todo coincidentes con los que
surgen de los estados contables.
En razón del funcionamiento del Sistema
de Cuenta Única del Tesoro (C.U.T.), el saldo final de la cuenta Bancos incluye
los saldos en la C.U.T. de las cuentas escriturales de los Organismos
Descentralizados que al cierre del ejercicio 2003 integraban la misma. La contrapartida de estos saldos, que
constituyen fondos cuya titularidad corresponde a esos entes, se registra como
un pasivo corriente de la Administración Central en la cuenta Fondos de
Terceros en la C.U.T. Al 31 de
diciembre de 2003 el monto en cuestión asciende a $ 539.834.573,95.
Es
importante señalar que a partir del ejercicio 2001 producto de la reingeniería
del módulo contable, el Estado de Movimientos y Situación del Tesoro se
encuentra entre los estados disponibles en el nuevo módulo.
Asimismo,
se han habilitado nuevos medios de percepción y pago que contribuirán a que las
transacciones de ingresos y pagos que no impliquen movimientos de fondos, no
impacten en las cuentas de disponibilidades como ocurría con el modelo vigente
con anterioridad al 2001. Sin embargo,
algunas operaciones seguirán afectando al rubro disponibilidades mientras no se
adapte la totalidad de los sistemas periféricos.
En
el presente ejercicio es necesario realizar un ajuste al Estado que surge del
nuevo módulo contable, para contemplar aquellos recursos presupuestarios que
fueron objeto de cambio de medio de percepción, ya que habiéndose percibido
mediante cheques diferidos, posteriormente se depositaron en una cuenta
bancaria en este período. Este ajuste
será necesario hasta tanto se culmine con la reingeniería integral del sistema.
Cuadro
Nº 33 - Estado de Movimientos y Situación del Tesoro de la Administración
Central