n |
COMENTARIOS A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2003
El resultado
financiero de la Administración Nacional para el período Enero/Diciembre de
2003 resultó superavitario en 928,74 millones de pesos[1]
mientras que el resultado primario lo fue en 7.909,23 millones de pesos, debido
a la detracción de los intereses devengados.
Resultado Primario |
7.909,29 |
-Intereses |
6.980,55 |
Resultado Financiero |
928,74 |
Este último resultado, en valores absolutos, fue 810,44 millones
de pesos menor que el monto previsto en el presupuesto definitivo del período
bajo análisis.
En este
sentido, como a continuación se expone, puede señalarse que a nivel de
Administración Nacional los recursos generados en dicho ámbito excedieron al
gasto total.
Cobertura de Gastos
CONCEPTO |
AC |
OD |
ISS |
AN |
COBERTURA DE GASTOS SIN FIGURATIVAS |
120,59% |
63,75% |
75,44% |
101,63% |
COBERTURA DE GASTOS CON FIGURATIVAS |
99,17% |
103,84% |
104,99% |
101,36% |
PARTICIPACIÓN EN EL GASTO TOTAL (SIN FIGURATIVAS) |
59,04% |
3,95% |
37,01% |
100,00% |
A nivel de la
Administración Nacional los gastos totales (56.804,60 millones de pesos)
representaron el 98,39% de los ingresos totales del período bajo análisis
(57.733,34 millones de pesos).
Síntesis del AIF:
CONCEPTO |
Administración |
Organismos |
Instituciones de |
Administración Nacional |
I INGRESOS CORRIENTES |
40.414,24 |
1.264,80 |
15.858,28 |
57.537,32 |
II GASTOS CORRIENTES |
31.039,27 |
1.679,80 |
21.017,39 |
53.736,46 |
III RESULT. ECON.: AHORRO/DESAHORRO (I-II) |
9.374,97 |
-415,00 |
-5.159,11 |
3.800,86 |
IV RECURSOS DE CAPITAL |
30,11 |
164,49 |
1,41 |
196,01 |
V GASTOS DE CAPITAL |
2.500,35 |
562,09 |
5,70 |
3.068,13 |
VI INGRESOS TOTALES (I+IV) |
40.444,35 |
1.429,29 |
15.859,70 |
57.733,34 |
VII GASTOS TOTALES (II+V) |
33.539,62 |
2.241,89 |
21.023,09 |
56.804,60 |
VIII RESULT. FINANC. ANTES DE CONTRIBUCIONES |
6.904,73 |
-812,60 |
-5.163,39 |
928,74 |
IX RESULTADO FINANCIERO |
-350,30 |
101,99 |
1.177,05 |
928,74 |
Haciendo un
análisis por sector institucional, la ejecución registrada para el presupuesto
de la Administración Central durante el período en estudio mostró un resultado
financiero antes de contribuciones figurativas superavitario en 6.904,73
millones de pesos y luego de efectuadas las mismas, el resultado se vuelve
deficitario en 350,30 millones de pesos.
Los Organismos
Descentralizados tienen un resultado financiero antes de contribuciones
figurativas deficitario en 812,60 millones de pesos; luego de efectuadas las
mismas se alcanza un resultado financiero superavitario en 101,99 millones de
pesos.
En cuanto a
las Instituciones de Seguridad Social, el resultado financiero es deficitario
en 5.163,39 millones de pesos antes de contribuciones figurativas; que se torna
en superavitario en 1.177,05 millones de pesos luego de efectuadas las mismas.
Se destaca la magnitud de la brecha entre los ingresos por Contribuciones a la
Seguridad Social ($8.391,54 millones) y los gastos por Prestaciones a la
Seguridad Social ($17.684,16 millones) que es de 9.292,62 millones de pesos.
Comparación Ejercicios 2002 – 2003
CONCEPTO |
Presupuestado |
Recaudado |
Porcentaje de |
|||
2003 |
2002 |
2003 |
2002 |
2003 |
2002 |
|
INGRESOS CORRIENTES |
65.343,43 |
45.241,67 |
57.537,33 |
43.107,20 |
88,05% |
95,28% |
Ingresos Tributarios |
47.261,53 |
29.315,73 |
42.709,93 |
28.045,89 |
90,37% |
95,67% |
Contribuciones a la Seguridad Social |
11.684,58 |
10.173,39 |
8.801,11 |
8.661,50 |
75,32% |
85,14% |
Ingresos no Tributarios |
1.608,71 |
3.787,48 |
1.463,36 |
3.746,17 |
90,96% |
98,91% |
Ventas de Bs. y Servicios de las Adm. Públicas |
389,16 |
218,56 |
306,99 |
143,90 |
78,89% |
65,84% |
Rentas de la Propiedad |
4.092,90 |
1.150,16 |
4.058,13 |
2.046,58 |
99,15% |
177,94% |
Transferencias Corrientes |
306,55 |
596,34 |
197,8 |
463,16 |
64,53% |
77,67% |
|
|
|
|
|
|
|
GASTOS CORRIENTES |
60.511,98 |
46.890,46 |
53.736,46 |
42.861,47 |
88,80% |
91,41% |
Gastos de Consumo |
10.370,00 |
8.965,93 |
9.801,92 |
8.240,55 |
94,52% |
91,91% |
. Remuneraciones |
7.532,42 |
6.378,35 |
7.419,26 |
6.102,74 |
98,50% |
95,68% |
. Bienes y Servicios |
2.836,11 |
2.584,05 |
2.382,09 |
2.135,46 |
83,99% |
82,64% |
. Otros Gastos |
1,47 |
3,52 |
0,57 |
2,35 |
38,78% |
66,79% |
Rentas de la Propiedad |
9.596,50 |
7.095,02 |
6.986,29 |
6.576,59 |
72,80% |
92,69% |
. Intereses |
9.595,36 |
7.093,30 |
6.980,55 |
6.575,00 |
72,75% |
92,69% |
. Otras Rentas |
1,14 |
1,72 |
5,74 |
1,59 |
503,51% |
92,71% |
Prestaciones de la Seguridad Social |
19.025,26 |
17.086,96 |
18.867,50 |
16.531,33 |
99,17% |
96,75% |
Otros Gastos Corrientes |
2,02 |
1,76 |
2,65 |
1,31 |
131,19% |
74,31% |
Transferencias Corrientes |
21.518,21 |
13.740,78 |
18.078,11 |
11.511,69 |
84,01% |
83,78% |
. Al Sector Privado |
10.944,50 |
8.715,63 |
7.878,52 |
7.158,92 |
71,99% |
82,14% |
. Al Sector Público |
10.160,07 |
4.800,51 |
9.856,14 |
4.278,73 |
97,01% |
89,13% |
. Al Sector Externo |
413,64 |
224,65 |
343,44 |
74,05 |
83,03% |
32,96% |
|
|
|
|
|
|
|
RESULTADO ECONÓMICO AHORRO/DESAHORRO |
4.831,45 |
-1.648,79 |
3.800,86 |
245,73 |
78,67% |
-14,90% |
|
|
|
|
|
|
|
RECURSOS DE CAPITAL |
414,07 |
366,54 |
196,01 |
103,36 |
47,34% |
28,20% |
Recursos Propios de Capital |
52,41 |
50,42 |
15,77 |
16,29 |
30,09% |
32,31% |
Transferencias de Capital |
154,93 |
83,54 |
152,14 |
21,79 |
98,20% |
26,08% |
Disminución de la Inv. Financiera |
206,73 |
232,57 |
28,11 |
65,28 |
13,60% |
28,07% |
|
|
|
|
|
|
|
GASTOS DE CAPITAL |
3.506,33 |
2.707,67 |
3.068,13 |
2.203,35 |
87,50% |
81,37% |
- Inversión Real Directa |
1.018,15 |
598,51 |
799,78 |
377,24 |
78,55% |
63,03% |
- Transferencias de Capital |
2.426,98 |
2.047,22 |
2.220,00 |
1.776,68 |
91,47% |
86,78% |
. Provincias y Municipios |
2.252,72 |
1.955,54 |
2.095,46 |
1.726,74 |
93,02% |
88,30% |
. Otras |
174,26 |
91,69 |
124,55 |
49,94 |
71,47% |
54,46% |
- Inversión Financiera |
61,20 |
61,94 |
48,35 |
49,43 |
79,00% |
79,80% |
|
|
|
|
|
|
|
INGRESOS TOTALES |
65.757,50 |
45.608,20 |
57.733,34 |
43.210,56 |
87,80% |
94,74% |
GASTOS TOTALES |
64.018,32 |
49.598,13 |
56.804,60 |
45.064,82 |
88,73% |
90,86% |
|
|
|
|
|
|
|
RESULTADO FINANCIERO |
1.739,18 |
-3.989,92 |
928,74 |
-1.854,26 |
53,40% |
46,47% |
A
continuación se realizará una breve comparación entre los ejercicios 2002 y
2003.
Se puede
observar que los Ingresos Corrientes recaudados en el Ejercicio 2003
superan en $14.430,13 millones al año anterior. Sin embargo, los Ingresos Corrientes presupuestados fueron
mayores en $20.101,76 millones por lo que el porcentaje de ejecución del
ejercicio en cuestión es solo del 88,05% (un 7,23 % inferior al año
anterior). Cabe destacar un incremento
de 14.664,04 millones de pesos con respecto al año 2002 en los Ingresos
Tributarios que no se refleja en el porcentaje de ejecución (que cayó en 5,30%)
pues el incremento presupuestado fue de 17.945,80 millones de pesos.
Asimismo, los
Gastos Corrientes también presentan una caída en su porcentaje de
ejecución (2,61%). El Gasto Corriente devengado excedió al gasto del año
anterior en $10.874,99 millones mientras que el gasto presupuestado lo excedía
en $13.621,52 millones.
El Resultado
Económico presenta un incremento de $3.555,13 millones con respecto al año
anterior así como un porcentaje del 78,67% para el Ejercicio 2003, respecto del
presupuestado.
Los Recursos
de Capital presentan una clara mejoría en su porcentaje de ejecución
pasando del 28,20% en 2002 a 47,34% en el Ejercicio 2003 (un incremento del
19,14%). Esto se debe principalmente a un gran aumento en el porcentaje de
ejecución de las transferencias de capital (paso de 26,08% a 98,20%).
Del mismo
modo, los Gastos de Capital presentaron un incremento del 6,13% en su
porcentaje de ejecución.
Sin embargo,
tanto los Ingresos como los Gastos Totales presentaron una
importante caída en su porcentaje de ejecución. Los Ingresos Totales
percibidos se incrementaron en $14.522,78 millones mientras que el incremento
presupuestado de los mismos fue de $20.149,30 millones. Asimismo, los Gastos
Totales devengados se incrementaron en $11.739,78 millones mientras que
el aumento en el presupuesto de los mismos fue de $14.420,19 millones de pesos.
Esta caída se debe, dada su importancia relativa, a la disminución en el
porcentaje de ejecución que presentaron los ingresos y gastos corrientes con
respecto al ejercicio anterior[2].
Por último
cabe realizar un comentario sobre el Resultado Financiero: mientras que
para el año 2002 el Resultado Financiero fue deficitario en 1.854,26 millones
de pesos, en el ejercicio 2003 se revirtió esta situación obteniéndose un
Resultado Financiero superavitario de 928,74 millones de pesos. Esto implica un
incremento de $2.783 millones de pesos. El Resultado Financiero presupuestado
para el Ejercicio 2003 fue de 1.739,18 millones de pesos lo que significa un
porcentaje de ejecución del 53,40%.
|
2003 |
2002 |
||
Devengado |
% que representa |
Devengado |
% que representa sobre el total |
|
INGRESOS CORRIENTES |
57.537,33 |
99,66% |
43.107,20 |
99,76% |
Ingresos Tributarios |
42.709,93 |
73,98% |
28.045,89 |
64,91% |
Contribuciones a la Seguridad Social |
8.801,11 |
15,24% |
8.661,50 |
20,04% |
Ingresos no Tributarios |
1.463,36 |
2,53% |
3.746,17 |
8,67% |
Ventas de Bs. y Servicios de las Administraciones Públicas |
306,99 |
0,53% |
143,90 |
0,33% |
Rentas de la Propiedad |
4.058,13 |
7,03% |
2.046,58 |
4,74% |
Transferencias Corrientes |
197,80 |
0,34% |
463,16 |
1,07% |
RECURSOS DE CAPITAL |
196,01 |
0,34% |
103,36 |
0,24% |
Recursos Propios de Capital |
15,77 |
0,03% |
16,29 |
0,04% |
Transferencias de Capital |
152,14 |
0,26% |
21,79 |
0,05% |
Disminución de la Inv. Financiera |
28,11 |
0,05% |
65,28 |
0,15% |
TOTAL RECURSOS |
57.733,34 |
100,00% |
43.210,56 |
100,00% |
Los ingresos
tributarios y las contribuciones a la seguridad social constituyen el 89,22%
para el año 2003 mientras que constituyeron el 84,95% para el año 2002. Por ser
estos las dos principales fuentes de ingresos de la Administración Nacional a
continuación se presenta un detalle de los mismos:
Ingresos Tributarios:
IMPUESTO |
2003 |
2002 |
Variación Absoluta |
Variación Porcentual |
Valor Agregado |
9.844,05 |
6.459,96 |
3.384,10 |
52,39% |
Ganancias |
9.676,82 |
5.502,83 |
4.174,00 |
75,85% |
Aranceles de Exportación |
8.446,14 |
4.757,87 |
3.688,28 |
77,52% |
Débitos y Créditos en Cuentas Bancarias |
4.933,35 |
4.252,30 |
681,05 |
16,02% |
Combustibles Líquidos |
3.072,52 |
3.020,51 |
52,01 |
1,72% |
Aranceles de Importación |
2.155,11 |
1.203,64 |
951,47 |
79,05% |
Internos Unificados |
1.154,39 |
804,09 |
350,30 |
43,56% |
Bienes Personales |
702,22 |
216,40 |
485,81 |
224,50% |
Ganancia Mínima Presunta |
671,62 |
211,24 |
460,39 |
217,95% |
Consumo de Energía Eléctrica |
205,61 |
200,54 |
5,06 |
2,53% |
Otros |
1.848,09 |
1.416,52 |
431,57 |
30,47% |
TOTAL |
42.709,93 |
28.045,89 |
14.664,04 |
52,29% |
Contribuciones a la Seguridad Social:
Resulta pertinente analizar
las Contribuciones a la Seguridad Social comparándolas con las Prestaciones a
la Seguridad Social.
Concepto |
2003 |
2002 |
Contribuciones a la Seguridad Social |
8.801,11 |
8.661,50 |
Prestaciones de la Seguridad Social |
18.867,50 |
16.531,33 |
Porcentaje que representan |
46,65% |
52,39% |
Mientras que en el año 2002 el
52,39% de las prestaciones a la seguridad social provistas por el estado podían
ser cubiertas por las contribuciones a la seguridad social; en el 2003 dicho
porcentaje disminuyó y tan solo se cubre 46,65% de las mismas.
Para un mayor detalle se
presenta el cuadro a continuación:
Concepto |
2003 |
2002 |
Contribuciones a la Seguridad Social |
|
|
Aportes Personales |
1.257,00 |
895,43 |
Contribuciones Patronales |
6.921,31 |
6.031,83 |
Otras Contribuciones |
|
|
INSSJYP |
341,18 |
1.578,99 |
Otras Entidades |
281,63 |
155,24 |
TOTAL GENERAL |
8.801,11 |
8.661,50 |
Resulta pertinente mencionar
el importante incremento que presentan los ingresos corrientes por Rentas a la Propiedad. Los
mismos pasan de ser 2.046,58 millones de pesos en el ejercicio 2002 a $4.058,13
millones en 2003 (un aumento del 98,29%). Este aumento se debe principalmente a
los ingresos percibidos por utilidades del Banco Central en el ejercicio en
cuestión.
Gastos
|
2003 |
2002 |
||
Devengado |
% que representa sobre el total |
Devengado |
% que representa sobre el total |
|
GASTOS CORRIENTES |
53.736,46 |
94,60% |
42.861,47 |
95,11% |
Gastos de Consumo |
9.801,92 |
17,26% |
8.240,55 |
18,29% |
Rentas de la Propiedad |
6.986,29 |
12,30% |
6.576,59 |
14,59% |
Prestaciones de la Seguridad Social |
18.867,50 |
33,21% |
16.531,33 |
36,68% |
Otros Gastos Corrientes |
2,65 |
0,00% |
1,31 |
0,00% |
Transferencias Corrientes |
18.078,11 |
31,83% |
11.511,69 |
25,54% |
GASTOS DE CAPITAL |
3.068,13 |
5,40% |
2.203,35 |
4,89% |
Inversión Real Directa |
799,78 |
1,41% |
377,24 |
0,84% |
Transferencias de Capital |
2.220,00 |
3,91% |
1.776,68 |
3,94% |
Inversión Financiera |
48,35 |
0,09% |
49,43 |
0,11% |
GASTOS TOTALES |
56.804,60 |
100,00% |
45.064,82 |
100,00% |
Dentro de los Gastos de
Consumo, se destacan los gastos en remuneraciones y los gastos en bienes y
servicios.
Las Remuneraciones devengadas durante el ejercicio 2003
ascendieron a 7.419,26 millones de pesos (un incremento del 21,57% con respecto
al ejercicio 2002).
Cabe destacar que el
85,98% (6.379,14 millones de pesos) corresponden a la Administración Central,
11,53% ($855,36 millones) a los Organismos Descentralizados y 2,49% ($184,76
millones) a las Instituciones de Seguridad Social.
Del total de las
Remuneraciones devengadas por la Administración Nacional, las principales
variaciones con respecto al ejercicio anterior por servicio se presentan a
continuación (estas variaciones obedecen a la devolución del 13% y a la
aplicación del Complemento por Inestabilidad de Residencia y Suma Fija en las
Fuerzas Armadas y de Seguridad):
Saf |
Denominación |
2003 |
2002 |
Comparativo 2002-2003 |
|
Devengado |
Devengado |
% |
Absoluta |
||
326 |
Policía Federal Argentina |
828,12 |
588,96 |
40,61% |
239,16 |
302 |
Secretaría de Inteligencia |
246,68 |
57,68 |
327,67% |
189,00 |
374 |
Estado Mayor General del Ejército |
1.065,10 |
919,03 |
15,89% |
146,07 |
381 |
Estado Mayor General de la Fuerza Aérea |
594,70 |
472,23 |
25,93% |
122,47 |
375 |
Gendarmería Nacional |
436,82 |
344,79 |
26,69% |
92,03 |
379 |
Estado Mayor General de la Armada |
629,24 |
542,84 |
15,92% |
86,39 |
380 |
Prefectura Naval Argentina |
331,12 |
256,54 |
29,07% |
74,57 |
331 |
Servicio Penitenciario Federal |
157,17 |
110,81 |
41,84% |
46,36 |
307 |
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto |
373,02 |
334,29 |
11,59% |
38,73 |
850 |
ANSES |
176,44 |
148,28 |
18,99% |
28,16 |
|
Resto de Administración Nacional |
2.580,86 |
2.318,54 |
11,31% |
262,32 |
A
continuación se detallan los principales gastos devengados en concepto de Bienes
y Servicios durante el año 2003.
Bienes y Servicios |
2.382,09 |
Alimentos para personas (1) |
243,14 |
Servicios Básicos |
234,41 |
Pasajes y Viáticos (2) |
207,45 |
Comisiones y otros gastos en Moneda extranjera a Largo Plazo |
187,41 |
Productos Farmacéuticos y Medicinales (3) |
182,74 |
Servicios Técnicos y Profesionales (4) |
173,37 |
Combustibles y Lubricantes (5) |
131,48 |
Mantenimiento y Reparación de Maquinaria y Equipo (6) |
90,11 |
Repuestos y Accesorios (7) |
84,04 |
Productos de Papel, Cartón e Impresos |
61,52 |
(1) Alimentos para personas - Se destacan:
$75,59 millones correspondientes a compras efectuadas por las Fuerzas Armadas,
$61,09 millones del Plan Nacional a favor de la Madre y el Niño del Ministerio
de Salud, $59,36 millones correspondientes al Programa de Emergencia
Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social, $14,97 millones en compras del
Servicio Penitenciario Federal y $12,09 millones en compras del resto de las
Fuerzas de Seguridad.
(2)
Pasajes y Viáticos - Se destacan el
Estado Mayor Conjunto con $31,14 millones (15,01%), el Ministerio del Interior
con motivo de los actos electorales con $18,53 millones (8,93%) y Gendarmería
Nacional con $25,15 millones (12,12%). Asimismo, $15,02 millones (7,24%)
corresponden a pasajes y viáticos de los
legisladores ( el 4,30 % corresponde a la Cámara de Diputados y el 2,94%
a la Cámara de Senadores).
(3)
Productos Farmacéuticos y Medicinales -
Un 95,49% corresponde al Ministerio de Salud destacándose dentro de los gastos
devengados por el programa de prevención y control de enfermedades de riesgo de
$ 94,21 millones y el programa de Lucha contra el SIDA y enfermedades de
transmisión sexual con $55,27 millones.
(4) Servicios Técnicos y Profesionales - De
dicho monto $63,79 corresponden a Estudios, Investigaciones y Proyectos de
Factibilidad y se detallan a continuación los principales:
Servicio Estadístico (INDEC) |
7,84 |
Programa Multisectorial de Preiversión II (Préstamo BID 925/OC-AR) |
6,09 |
Sexto Proyecto Protección Social Trabajar |
4,92 |
Apoyo Actividad Aérea Nacional |
4,72 |
Dirección Nacional de Inversión Pública (Préstamo BIRF 3958 - AR) |
3,15 |
Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) |
3,11 |
(5) Combustibles y Lubricantes - De este
monto $82,49 millones (62,74 %) corresponden a las Fuerzas Armadas y $23,80
millones (18,10%) a las Fuerzas de Seguridad.
(6) Mantenimiento y Reparación de
Maquinaria y Equipo – El gasto devengado por las Fuerzas Armadas y de Seguridad
de $52,22 millones, que constituye el 57,94 % del total (51,87% corresponde a
las Fuerzas Armadas y 6,07% a las Fuerzas de Seguridad). Asimismo se destaca el
gasto devengado del Ministerio de Defensa que asciende a $ 14,13 millones
(15,68% del gasto total)
(7) Repuestos y Accesorios - Principalmente
por las Fuerzas Armadas y de Seguridad que en su conjunto devengaron $65,33
millones (77,73%).
Las Transferencias Corrientes ascendieron a 18.078,11 millones de pesos. Las principales transferencias correspondieron a:
Acciones de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (1) |
3.901,39 |
Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial |
2.988,10 |
Transferencias a Administraciones Centrales Provinciales (2) |
2.858,27 |
Transferencias a Universidades Nacionales |
1.993,18 |
Transferencias al INSSJP |
1.160,43 |
Transferencias de ANSES para Asignaciones Familiares (3) |
841,52 |
Transferencias a Otros Organismos Provinciales (4) |
765,70 |
Transferencias de ANSES para complemento de las Prestaciones Previsionales |
439,89 |
Transferencias Corrientes a Instituciones Culturales y Sociales sin fines de lucro (5) |
514,86 |
Transferencias de ANSES a Instituciones de Seguridad Social Provinciales |
472,08 |
Transferencias referentes al Acuerdo Nación Provincias |
390,04 |
Seguro de Desempleo |
236,42 |
Transferencias al Sector Externo (6) |
343,44 |
Transferencias Corrientes a Empresas Públicas Nacionales y Multinacionales (7) |
139,44 |
Becas (8) |
213,02 |
Transferencias Corrientes para Actividades Científicas o Académicas (9) |
151,93 |
Transferencias Corrientes a Empresas Privadas (10) |
93,33 |
Transferencias a Instituciones de Enseñanza Provinciales |
71,81 |
Transferencias a Instituciones Públicas no Financieras Provinciales (11) |
59,43 |
Transferencias Corrientes a Gobiernos Municipales |
11,32 |
(1) Acciones de Empleo del Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social - Se destaca especialmente por su magnitud y
alcance el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados con $3.698,51 millones y con
una importancia relativa menor el Sexto Proyecto de Protección Social (Trabajar
IV) –Préstamo BIRF 4366-AR $177,67 millones.
(2) Transferencias a Administraciones Centrales Provinciales - Se destacan:
Infraestructura Básica Social Provincial |
1.252,25 |
Coparticipación Federal al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
517,65 |
Asistencia Financiera a Provincias otorgada por la Secretaría de Hacienda |
329,49 |
Programa de Emergencia Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social |
262,98 |
Programa de Atención a Grupos Vulnerables del Ministerio de Desarrollo Social |
128,84 |
Asistencia Técnica y Financiera a Provincias otorgada por el Ministerio del Interior |
249,98 |
Ministerio de Salud - Hospital Garrahan |
53,75 |
Ministerio de Salud - Programa de Atención de la Madre y el Niño |
16,43 |
(3) Transferencias al ANSES para
Asignaciones Familiares - De los cuales: $481,95 millones corresponden a
Activos y $359,57 millones a Pasivos.
(4) Transferencias a Otros Organismos Provinciales - Cabe mencionar:
Fondo Nacional de Incentivo Docente |
509,50 |
Fondo Nacional de la Energía Eléctrica - Subsecretaría de Energía Eléctrica |
131,77 |
Hospital Posadas - Ministerio de Salud |
53,25 |
Gestión Curricular, Formación y Capacitación Docente - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología |
25,05 |
Acciones compensatorias en educación |
20,17 |
Servicio Penitenciario Federal |
13,99 |
(5) Transferencias Corrientes a Instituciones Culturales y Sociales sin fines de lucro - Se destacan $214,83 millones transferidos por la Administración de Programas Especiales, $78,90 millones transferidos por el Ministerio del Interior con motivo de la ejecución de actos electorales, $68,41 millones del Ministerio de Desarrollo Social para Prestaciones Participativas Comunitarias –FOPAR- (Préstamo BIRF 3957/4398), $30,94 millones transferidos al Fondo Partidario Permanente por el Ministerio del Interior, $9,26 millones transferidos por la Cámara de Diputados de la Nación, $12,10 millones transferidos por la Secretaría de Turismo y Deporte para el Desarrollo del Deporte de alto rendimiento, $10,11 millones a Obispados, Arzobispados y Parroquias, $9,99 millones del Ministerio de Desarrollo Social destinados al Programa PROHUERTA, $10,81 millones al Programa de atención a niños y adolescentes en riesgo –PROAME- del Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, $14,25 millones a la Asociación de Bomberos Voluntarios otorgados por la Secretaría de Seguridad Interior, $5,46 en el marco del Préstamo BID 1307/OC-AR para la erradicación de Asentamientos Irregulares en Rosario transferidos por la Secretaría de Desarrollo Social. Con una importancia relativa menor, también se destacan: $6,79 millones del Sistema de Prestaciones Básicas de la Comisión Asesora para la Integración de Personas (Secretaría General de la Presidencia), $4,23 millones transferidos por el Instituto Nacional del Teatro para el fomento, producción y difusión del teatro, $3,41 millones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, $4,99 millones en Subsidios Institucionales del Programa de Asistencia Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social, $ 3,25 millones en el Desarrollo Social de Áreas Fronterizas – Unidad Ejecutora FONPLATA 7/94, $3,51 millones en Acciones de Capacitación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos $2,74 millones del Programa de Atención a Grupos Vulnerables (Préstamo BID 996-SF AR) del Ministerio de Desarrollo Social, $1,82 millones en Mercadotecnia y Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de la Nación, $1,92 millones a la Fundación Felices los Niños y $2,25 millones al Patronato de Liberados de la Capital Federal.
(6) Transferencias al Sector Externo - Se destacan
Proyecto de Cooperación Técnica del PNUD |
163,46 |
Organización Panamericana de la Salud |
10,30 |
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo |
16,17 |
Organización de Aviación Civil Internacional |
6,41 |
Organización de las Naciones Unidas |
66,68 |
Organización Internacional del Trabajo |
3,63 |
Organización Mundial del Comercio |
2,69 |
Organización para la Prohibición de Armas Químicas |
2,12 |
Asociación Latinoamericana de la Integración (ALADI) |
2,89 |
Banco Interamericano de Desarrollo |
2,69 |
(7) Transferencias Corrientes a Empresas Públicas Nacionales - Cabe mencionar
Sistema Nacional de Medios Públicos |
58,16 |
Yacimientos Carboníferos Fiscales |
27,50 |
TELAM S.E. |
17,99 |
Ente Binacional Yacyretá |
14,50 |
Ferrocarriles Belgrano |
6,68 |
(8) Becas Estudiantiles – El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología otorga becas en $144,77 millones; y además se destacan $30,82 millones en becas del CONICET, $3,30 millones en becas de la Comisión Nacional de Energía Atómica y $2,36 millones en becas otorgadas por la Secretaría de Deportes.
(9) Transferencias Corrientes para
Actividades Científicas o Académicas - Se destacan $53,91 millones al Fondo
Tecnológico Argentino (FONTAR), $25,37 millones destinados a formación de
recursos humanos y promoción científica del CONICET, $22,35 millones
correspondientes al Programa Social Agropecuario –PROINDER- (Préstamo BIRF
4212), $15,04 millones destinados a la formulación de políticas del sector
primario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y
$10,62 millones de transferencias otorgadas por el Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología.
(10) Transferencias Corrientes a Empresas Privadas - Se destacan: $30,10 millones al Régimen de Promoción Forestal, $21,97 millones a Operadores Privados de Ferrocarriles Metropolitanos S.A. (FEMESA), $29,28 millones efectuados por el Ministerio del Interior con motivo de la ejecución de actos electorales y $2,29 millones a Pymes.
(11)
Transferencias a Instituciones Públicas no Financieras
Provinciales - Se puede dividir en $26,20 millones a la Empresa Eléctrica de
Santa Cruz S.A., $18,40 millones a la Empresa Neuquina de Servicios de
Ingeniería y $14,70 millones a la Empresa de Electricidad de Misiones S.A.
Las principales variaciones
con respecto al ejercicio 2002 en términos de Transferencias Corrientes se
observaron en:
Saf |
Denominación |
2003 |
2002 |
Comparativo 2002-2003 |
|
Devengado |
Devengado |
% |
Absoluta |
||
350 |
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social |
3.926,17 |
2.331,25 |
68,41% |
1.594,92 |
330 |
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología |
2.873,78 |
2.066,98 |
39,03% |
806,80 |
850 |
ANSES |
18.634,46 |
18.092,28 |
3,00% |
542,17 |
351 |
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios |
1.052,13 |
413,47 |
111,45% |
460,82 |
325 |
Ministerio del Interior |
390,91 |
89,00 |
339,24% |
301,91 |
310 |
Ministerio de Salud |
533,54 |
234,69 |
127,34% |
298,85 |
470 |
Instituto de Ayuda Financiera p/pago de Retiros y Pensiones Militares |
1.390,34 |
1.131,16 |
22,91% |
259,18 |
311 |
Ministerio de Desarrollo Social |
1.397,46 |
1.149,26 |
21,60% |
248,20 |
250 |
Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal |
725,34 |
533,47 |
35,97% |
191,87 |
913 |
Administración de Programas Especiales |
214,83 |
117,86 |
82,27% |
96,97 |
Otros |
|
1.171,72 |
910,00 |
28,76% |
261,72 |
En relación a los Gastos de Capital, cabe mencionar:
El gasto
devengado en concepto de Inversión Real Directa asciende a 799,78
millones de pesos.
Se destacan los siguientes gastos:
- Construcciones de la Dirección Nacional
de Vialidad: $476,65 millones. Los principales proyectos fueron los siguientes:
Autopista Campana – La Plata |
64,44 |
Ruta Internacional Paso de Jama en la Provincia de Jujuy - Préstamo BID 1294/OC AR Programa de Pasos Fronterizos |
34,53 |
Autopista Rosario - Córdoba (tramo Villa María - Pilar) |
24,13 |
COT31 Ruta Bahía Blanca empalme Ruta Nacional Nro 5 |
12,42 |
Obras Menores con Provincias y Municipios |
17,82 |
Ruta 11 Corredor Resistencia - Límite con Paraguay |
12,67 |
Ruta Provincial 101 Acceso El Alcazar (Sección 4: tramo El Alcazar – 2de mayo) – Provincia de Misiones |
9,80 |
Ruta 7 Variante Alta Protrerillos Sección 3 – Provincia de Mendoza |
7,36 |
- Dirección Nacional de Vialidad, Sistema
de Contratos, Recuperación y Mantenimiento (CREMA): $141,28 millones.
- Dirección Nacional de Vialidad en
Mantenimiento: 93,05 millones de pesos
- Programa de Emergencia Sanitaria
(Ministerio de Salud): $ 52,92 millones.
- Subsecretaría de Recursos Hídricos
dependiente de la Secretaría de Obras Públicas: $28,84 millones. Se destacan
los siguientes proyectos.
Desagües Pluviales a la Red de Acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
20,65 |
Red Básica de Información Hídrica |
5,21 |
Bajos Submeridionales |
2,91 |
- Secretaría de Obras Públicas en el
marco de Atención del Estado de Emergencia por las Inundaciones $28,53
millones.
- Comisión Nacional de Actividades
Espaciales: $ 19,19 millones (de los cuales se destacan $ 17,31 millones en
Misiones Satelitales.
- Proyecto de Transporte Urbano de Buenos
Aires $10,58 millones.
- Secretaría de Obras Públicas en Obras
de Arquitectura: $6,26 millones. Se destacan por $3,38 millones obras
complementarias en el CERIDE y defensa costera en la Provincia de Santa Fé.
Las principales variaciones
con respecto al Ejercicio 2002 de la Inversión Real Directa por Servicio se
presentan a continuación:
Saf |
Denominación |
2003 |
2002 |
Comparativo 2002-2003 |
|
Devengado |
Devengado |
% |
Absoluta |
||
604 |
Dirección Nacional de Vialidad |
478,72 |
224,68 |
113,07% |
254,04 |
310 |
Ministerio de Salud |
53,72 |
0,12 |
45907,52% |
53,60 |
351 |
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios |
64,04 |
15,18 |
321,81% |
48,86 |
375 |
Gendarmería Nacional |
24,75 |
13,50 |
83,30% |
11,25 |
354 |
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios |
11,23 |
0,23 |
4774,93% |
11,00 |
313 |
Cámara de Diputados |
11,04 |
1,05 |
951,05% |
9,99 |
606 |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
9,76 |
0,71 |
1280,56% |
9,05 |
374 |
Estado Mayor General del Ejército |
11,98 |
3,96 |
202,24% |
8,01 |
379 |
Estado Mayor General de la Armada |
8,17 |
0,16 |
4990,51% |
8,01 |
450 |
Instituto Geográfico Militar |
0,41 |
7,41 |
-94,49% |
-7,01 |
301 |
Secretaría General de la Presidencia |
6,28 |
15,27 |
-58,84% |
-8,98 |
381 |
Estado Mayor General de la Fuerza Aérea |
13,76 |
31,84 |
-56,79% |
-18,08 |
TOTAL |
|
799,78 |
377,24 |
112,01% |
422,54 |
Las principales
Transferencias de Capital del ejercicio 2003 ascendieron a 2.220,00 millones de
pesos y las principales correspondieron a
Transferencias de Capital a Administraciones Centrales Provinciales (1) |
1.802,92 |
Transferencias de Capital a Otros Organismos Provinciales (2) |
187,69 |
Transferencias de Capital a Gobiernos Municipales (3) |
97,29 |
Transferencias de Capital a Empresas Privadas (4) |
48,18 |
Transferencias de Capital al Sector Externo (Organismos Internacionales) |
53,80 |
Transferencias de Capital a Instituciones de Enseñanza Provinciales |
7,56 |
(1) Transferencias de Capital a Administraciones Centrales Provinciales - Se destacan los siguientes gastos:
Fondo Nacional de la Vivienda |
659,33 |
Gasto social provincial |
650,00 |
Asistencia financiera a provincias transferido por laSecretaría de Hacienda para el Desarrollo Vial |
333,11 |
Políticas de Recursos Hídricos |
114,00 |
Programa de Mejoramiento Barrial - PROMEBA –Préstamo BID 940-OC/AR |
18,91 |
(2) Transferencias de Capital a Otros Organismos Provinciales - Cabe mencionar:
Fondo Especial Eléctrico del Interior - FEDEI –Secretaría de Energía |
129,04 |
Equipamiento e Infraestructura transferidos por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología |
55,42 |
Aprovechamiento de Recursos Hídricos - Subsecretaría de Recursos Hídricos |
2,86 |
(3) Transferencias de Capital a Gobiernos Municipales - Se destacan
Plan Nacional de Obras Municipales de la Secretaría de Obras Públicas (Decreto 2291/2002) |
48,07 |
Plan Jefes y Jefas de Hogar desocupados |
8,04 |
Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) |
29,82 |
Apoyo de Economías Regionales de la Secretaría de Hacienda |
3,94 |
Programa de Desarrollo Social en Áreas Fronterizas del Noroeste y Noreste Argentinos – Préstamo FONPLATA 7/94 |
1,95 |
(4) Transferencias de Capital a Empresas Privadas - Se destaca la realizada a los Operadores Privados de Ferrocarriles Metropolitanos Sociedad Anónima (FEMESA) de $39,53 millones.
Inversión Financiera
El gasto
devengado en el período Enero/Diciembre asciende a 48,35 millones de pesos. Se
destacan:
Préstamos de largo plazo al Fondo para la Reconstrucción de la Actividad Ovina (FARO) – Apoyo al Sector Rural de la Secretaría de Hacienda |
20,00 |
Préstamos de largo plazo al Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) * |
18,35 |
Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYP) * |
3,70 |
Préstamos a largo plazo concedidos a Cooperativas de Servicios Públicos por el Fondo Especial Eléctrico del Interior (FEDEI) |
5,96 |
* dependiente ambos de la Secretaría de Ciencia y Tecnología |
|
[1]
Cabe realizar una aclaración: todas las magnitudes están expresadas en
millones de pesos.
[2] Se puede apreciar que para el año 2002 los ingresos corrientes significaron el 99,76% de los ingresos totales mientras que los gastos corrientes representaron el 95,11% del total de los gastos. Para el año 2003 se observa que los ingresos corrientes constituyen un 99,66% cuando los gastos corrientes son el 94,60% de los gastos totales. Esto lleva a que una caída en el porcentaje de ejecución tanto de ingresos como de gastos corrientes implique una disminución en el porcentaje de ejecución de ingresos y gastos totales por la poca importancia relativa de los ingresos y gastos de capital cuyo porcentaje de ejecución se incrementó.