n |
UNIDADES EJECUTORAS DE PRÉSTAMOS
Y
TRANSFERENCIAS EXTERNAS
Con motivo del cierre del ejercicio 2003 la Resolución SH Nº
178/03 dispuso, en cumplimiento de la Ley 24.156 y sus normas modificatorias,
que los organismos de la Administración Central debían presentar, además de sus
estados financieros, los cuadros correspondientes a las Unidades Ejecutoras de
Préstamos Externos (U.E.P.E.X.) y de Transferencias Externas, que ejecutan sus
presupuestos.
La Contaduría General de la Nación (C.G.N.) recibió la información
de 78 proyectos de la fuente 22 (Crédito Externo) correspondiente a préstamos
de los siguientes Organismos Internacionales: 31 del Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (B.I.R.F.), 43 del Banco Interamericano de Desarrollo
(B.I.D.), 2 del Fondo Financiero para el desarrollo de la Cuenca del Plata
(Fonplata), 2 del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (F.I.D.A.) y
21 proyectos de la fuente de financiamiento 21 (Transferencias Externas).
La distribución de los préstamos por Servicios
Administrativo Financieros (S.A.F.) es la siguiente:
SAF 301 – Presidencia de la Nación |
6 cuadros |
SAF 303 – Secretaría de Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico |
1 cuadro |
SAF 305 – Jefatura de Gabinete de Ministros |
2 cuadros |
SAF 307 – M. de Relaciones Ext., Comercio Internacional y Culto |
1 cuadro |
SAF 310 – Ministerio de Salud |
13 cuadros |
SAF 311 – Ministerio de Desarrollo Social |
5 cuadros |
SAF 318 – Secretaría de Seguridad Interior |
1 cuadro |
SAF 319 – Defensor del Pueblo de la Nación |
1 cuadro |
SAF 320 – Consejo de la Magistratura |
1 cuadro |
SAF 321 – Instituto Nacional de Estadística y Censos |
1 cuadro |
SAF 325 – Ministerio del Interior |
6 cuadros |
SAF 330 – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología |
8 cuadros |
SAF 332 – Ministerio de Justicia, Seg. y Derechos Humanos |
2 cuadros |
SAF 336 – Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva |
1 cuadro |
SAF 350 – Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de RR. HH. |
10 cuadros |
SAF 351/354 – Ministerio de Planificación Federal, Inv. Pública y Servicios |
15 cuadros |
SAF 357 – Ministerio de Economía y Producción |
16 cuadros |
Cabe aclarar que en el presente
ejercicio, de igual modo que en anteriores, se sucedieron una serie de
modificaciones en la estructura orgánica, con lo cual muchas Unidades
Ejecutoras de Prestamos Externos comenzaron el año ejecutando el presupuesto de
un Servicio Administrativo Financiero y luego pasaron a la órbita de otra
jurisdicción. Estos hechos trajeron aparejados una serie de inconvenientes, con
lo cual se optó por analizar la información de cada Programa agregada en un
solo Cuadro.
Al igual que en ejercicios pasados y
antes de la fecha de presentación, se llevaron a cabo reuniones con los
responsables de algunos programas, con el fin de aclarar la forma de exposición
de los movimientos financieros que tuvieron los proyectos durante el
ejercicio. Lamentablemente, con
posterioridad a dicha fecha se recibió una gran cantidad de información, y por
tal motivo fue menester continuar realizando contactos periódicos para
transmitirles a las autoridades de algunos programas las observaciones
detectadas y en lo posible propiciar las modificaciones oportunas.
También creemos necesario poner de
manifiesto el exiguo cumplimiento de la Resolución SH Nº 258/01, lo cual
restringe la posibilidades de evaluar en el trascurso del año la evolución de
los programas a fin de detectar equívocos, imprecisiones o ambigüedades en los
datos registrados.
Una vez reunida toda la información, se corroboró
que los movimientos expuestos en los cuadros presentados coincidieran con lo
registrado por los Servicios Administrativo Financieros y por la Dirección de
Administración de la Deuda Pública en el Sistema Integrado de Información
Financiera (S.I.D.I.F.).
Al constatar la existencia de
diferencias con los datos del S.I.D.I.F., se procedió a verificar si éstas se
debían a un error de registro o de exposición. Para esto, se llevaron a cabo
comunicaciones a través de diferentes medios con las coordinaciones de los
distintos programas. Con el correr del tiempo se verifica un llamativo avance
en la comunicación, sobre todo en lo relativo a la fluidez y las respuestas,
gracias a la interacción efectuada en los últimos cierres, sin embargo en
algunos casos no fue posible lograr un mejoramiento de las exposiciones
recibidas. Más allá de las excepciones, esto permitió no sólo un mejor
seguimiento del registro de la ejecución del presupuesto por parte de esta
C.G.N., sino que les dio la posibilidad a las U.E.P.E.X. de realizar consultas
sobre determinados problemas que les surgieron durante el ejercicio. A quienes
así lo solicitaron, se les entregó un detalle de los movimientos registrados en
el sistema, tanto de recursos como de gastos, a efectos de que procedieran a conciliar las diferencias.
Una vez comunicadas las inconsistencias surgidas de
los cuadros y completada la información faltante se procedió, en los casos que
fue necesario, al reemplazo de aquellos en los cuales las divergencias se
debían tanto a problemas de exposición como de criterio. En aquellos casos
donde las diferencias se debieron a la falta de registro de la ejecución,
algunos proyectos solicitaron a esta C.G.N. la regularización de la ejecución
mediante el ingreso al sistema de los formularios pertinentes, con la certificación
de la respectiva Unidad de Auditoría Interna de que dichos movimientos
correspondían efectivamente al ejercicio 2003.
Se hizo hincapié en la explicación de los
movimientos extrapresupuestarios con el fin de que se justificaran las causas
por las cuales no fueron ejecutados presupuestariamente, y se solicitó
especialmente se acompañe el detalle de la ejecución por inciso 5. La
dificultad que en el cierre anterior habíamos detectado para el registro de las
transacciones presupuestarias según la valuación cambiaria fue superada puesto
que incorporamos como solicitud anexa, el detalle de los desembolsos recibidos
en las cuentas especiales de los proyectos y tanto la fecha como el tipo de
cambio al cual fueron contabilizados.
La mayor parte de las U.E.P.E.X. se encuentran
agrupadas bajo diferentes tipos de unidades dentro del S.A.F. donde ejecutan su
presupuesto. Se evidenciaron graves signos de incomunicación entre estas y las
Direcciones Administrativas de los Servicios Administrativo Financieros, además
del desconocimiento de procedimientos básicos que originaron inconvenientes en
la registración de formularios al S.I.D.I.F.
También cabe mencionar que tras un análisis integral
de las transferencias externas no reembolsables (fuente de financiamiento 21)
se detectaron proyectos que no habían informado en cierres anteriores la
existencia de este tipo de desembolsos.
Eventualmente se produjeron pagos directos, es decir
operaciones en las que el organismo internacional desembolsa fondos que
directamente transfiere a un proveedor del Programa. La Dirección de
Administración de la Deuda Pública registra el desembolso a la fecha valor en
que el organismo le determina para el cálculo de intereses, sin embargo como el
registro del gasto presupuestario es responsabilidad de la Unidad Ejecutora del
Programa, muchas veces estos valores difieren de los registrados por la citada
Dirección en función de las fechas de registración y los tipos de cambio
utilizados. Si bien este tipo de transacciones no se generan con demasiada
frecuencia, muchas veces involucran montos significativos, es por ello que se
solicitó a la Unidad Informática que genere un proceso para el registro del
desembolso en estas situaciones, quede vinculado al gasto, sin que se produzca
una ganancia o pérdida financiera relacionada a una operación de este tipo.
A continuación se
presentan los cuadros de movimientos financieros que resultaron de las
correcciones realizadas. En aquellos casos donde no se consiguió el reemplazo
de los cuadros o cuando las explicaciones expuestas no satisfacían los
requerimientos efectuados, esta C.G.N. procedió a realizar los ajustes
correspondientes, los cuales se explican en cada caso.
La fuente de financiamiento 21 se
presenta en un único cuadro consolidado mientras que la fuente 22 se expone en
un cuadro por cada Servicio Administrativo Financiero y el consolidado total
respectivo.