n

RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS 
DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL
 

 

INTRODUCCIÓN

 

En esta sección se presentan comentarios relativos al desarrollo de un importante número de programas de la Administración Nacional durante el ejercicio presupuestario 2002. Se analiza el proceso de ejecución en términos físicos y financieros y se incorporan los problemas y particularidades que afectaron positiva o negativamente el cumplimiento de los objetivos fijados al inicio del año, según las explicaciones brindadas por las unidades ejecutoras responsables.

 

El hecho de que no se incluyan todos los programas, se debe a que los organismos que se detallan a continuación no han cumplido, o lo hicieron en forma incompleta, con la requisitoria de la Resolución  SH N° 151/02, Artículo N° 16, por la cual se solicitó a las unidades ejecutoras que realicen comentarios sobre la ejecución de programas a su cargo:

 

Administración Central: Senado de la Nación, Dirección de Ayuda Social al Personal del Congreso de la Nación, Corte Suprema de Justicia de la Nación, Defensoría General de la Nación, Secretaría de Turismo y Deporte (Formulación y Conducción de Políticas de Transporte Aerocomercial), Secretaría de Obras Públicas de la Presidencia de la Nación (Evaluación y Programación de Proyectos), Ministerio del Interior (nivel central), Ministerio de Defensa (nivel central) y Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

 

Organismos Descentralizados: Dirección Nacional de Migraciones.

 

Por último se señala que se efectuaron comentarios de programas y actividades que no están incluidos en el sistema de seguimiento físico, por haber recibido los comentarios respectivos:

 

Administración Central:

 

Presidencia de la Nación - Secretaría de Obras Públicas: Desarrollo Urbano y Vivienda, Financiamiento a Municipios - BIRF 3860/BID 830/BID 932, Atención del Estado de Emergencia por Inundaciones - BID 1118.

 

Ministerio Público: Ejercicio de la Acción Pública y Defensa de la Legalidad (Procuración General de la Nación).

 

Jefatura de Gabinete de Ministros: Capacitación de los Recursos Humanos del Sector Público.

 

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto: Acciones Diplomáticas de Política Exterior, Registro y Sostenimiento de Cultos, Mantenimiento y Promoción de las Relaciones Económicas Internacionales y Comisión Cascos Blancos.

 

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Cooperación Técnica y Financiera para la Laborterapia de Internos.

 

Ministerio de Economía: Formulación y Ejecución de la Política Energética (Secretaría de Energía), Formulación y Ejecución de Políticas Económicas, Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda, Censo Nacional Agropecuario (Secretaría de Política Económica), Finanzas, Bancos y Seguros (Secretaría de Finanzas), Administración Financiera, Programación Regional y Relaciones con Provincias (Secretaría de Hacienda), Administración de la Política Tributaria (Secretaría de Ingresos Públicos), Asistencia y Coordinación de Políticas de Comunicaciones (Secretaría de Comunicaciones).

 

Ministerio de la Producción: Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER-BIRF 4212), Programa Social Agropecuario y Atención del Estado de Emergencia por Inundaciones (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación), Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa (Secretaría  de la Pequeña y Mediana Empresa), Análisis y Regulación de la Competencia (Comisión Nacional de Comercio Exterior), Hidrovía Paraguay-Paraná y Formulación y Ejecución de Políticas de Transporte Automotor y Ferroviario (Secretaría de Transporte).

 

Organismos Descentralizados:

 

Organismo Nacional de Administración de Bienes: Administración de Bienes del Estado.

 

Policía Federal Argentina: Prestación del Servicio de Seguridad a Personas y Bienes.

 

Cabe destacar que el Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) no presentó la información de cierre del ejercicio en virtud de la modificación de su naturaleza organizacional (ente público no estatal) mediante el Decreto Nº1.536/2002, excediendo el ámbito del Presupuesto de la Administración Nacional.

 

mail a la Contaduría General de la Nación Ir al inicio de esta página Poder Legislativo Sistema de Seguimiento Fisico-Financiero