n

ProgramaServicio de la Seguridad de la Navegación y de Policía y Seguridad Judicial


- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

212.601.967

209.422.885

98,5

Patrullaje Policial Marítimo,Fluvial y Lacustre

Hora/Embarcación

110.000

84.394

76,7

Patrullaje Policial Marítimo en Zona Económica Exclusiva

Día/Buque

380

378

99,5

Patrullaje Policial Aéreo en Zona Económica Exclusiva

Hora de Vuelo

1.400

1.521

108,6

Extracción de Buques de las Aguas

Buque Extraído

15

12

80,0

Atención de Casos SAR

Caso de Salvamento

750

744

99,2

Atención Derrames de Hidrocarburos

Derrame de HC

60

60

100,0

Detección de Ilícitos de Importación/Exportación

Ilícito Comprobado

1.600

1.306

81,6

Contención de Incendios

Incendio Sofocado

180

134

74,4

Detección de Infracciones a las Leyes de Pesca

Infracción Comprobada

3.200

3.131

97,8

Detección de Ingresos/Egresos Ilegales de Personas

Caso

3.500

2.319

66,3

Intervenciones Policiales en Delitos

Intervención Policial

10.000

5.778

57,8

 

La Prefectura despliega su potencial a lo largo de más de 21.000 km. lineales de jurisdicción (16.825 km. de litoral marítimo y 4.842 km. de litoral fluvial).  La organización de la institución consiste en prefecturas, subprefecturas, destacamentos reforzados y destacamentos que, para un mejor control, se agrupan en zonas geográficas–administrativas, bajo un mismo mando operativo, denominadas prefecturas de zona.

 

Las diez prefecturas de zona dependen de la Dirección de Operaciones y actúan mediante los efectivos que le corresponden y demás servicios operativos (Servicio de Buques Guardacostas, Servicio de Aviación, Agrupación “Albatros” y Servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental).

 

En los siguientes cuadros se resumen datos correspondientes a la actividad de las 10 prefecturas de zona, antes señaladas:

 

Patrullajes según Zona de Prefectura

Zona

Automotor

Infantería

Fluvial

Cant.

Km

Cant.

Km

Cant.

Horas

MN

Río de la Plata

19.952

598.962

4.160

35.766

2.025

5.191

21.176

Bajo Paraná

10.338

309.207

4.033

19.312

2.282

6.571

33.518

Paraná Superior y Paraguay

5.487

210.656

5.060

43.425

4.103

15.180

67.937

Lacustre y del Comahue

765

75.175

3.462

17.685

1.006

1.840

15.737

Alto Uruguay

1.720

133.371

7.767

74.017

2.384

7.233

26.201

Alto Paraná

3.689

260.962

8.538

88.038

3.746

16.149

56.520

Delta

6.304

127.902

7.167

22.574

9.374

15.789

109.874

Mar Argentino Sur

7.785

279.462

10.846

34.542

657

1.056

10.505

Mar Argentino Norte

21.252

329.375

17.999

75.331

2.185

2.554

16.889

Bajo Uruguay

1.686

59.690

2.568

17.659

2.163

5.881

20.671

TOTAL

78.978

2.384.762

71.600

428.349

29.925

77.444

379.028

 

Control de Embarcaciones

Zona

En Puerto

En Navegación

En guarderías/costas

Zona Río de la Plata

5.179

1.500

886

Zona Bajo Paraná

3.483

3.818

4.696

Zona Paraná Superior y Paraguay

2.937

3.348

2.775

Zona Lacustre y del Comahue

1.647

586

982

Zona Alto Uruguay

918

889

213

Zona Alto Paraná

7.563

2.307

1.601

Zona Delta

6.225

3.800

566

Zona Mar Argentino Sur

4.682

174

554

Zona Mar Argentino Norte

14.524

1.427

2.445

Zona Bajo Uruguay

1.133

1.243

355

TOTAL

48.291

19.092

15.073


Movimiento de Guardacostas

Zona

Guardacostas

Horas Navegadas

Millas Navegadas

Zona Río de la Plata

Bahía Blanca, Cabo Corrientes, Río Deseado

 9.576

1.499

Zona Bajo Paraná

Golfo San Matías

9.215

525

Zona Paraná Superior y Paraguay

Río Quequén

650

64

Zona Lacustre y del Comahue

 

 

 

Zona Alto Uruguay

 

 

 

Zona Alto Paraná

Lynch

822

43

Zona Delta

Mar del Plata, Madryn, Toll

20.232

2.991

Zona Mar Argentino Sur

Río Uruguay, Río de la Plata, Canal Beagle

2.231

194

Zona Mar Argentino Norte

Martín García, Río Luján, Río Paraguay Río Paraná, La Plata, Buenos Aires, Ingeniero White

9.954

1.416

Zona Bajo Uruguay

Ushuaia

218

1.616

TOTAL  

52.898

8.348


En el ejercicio de funciones delegadas, la Prefectura Naval Argentina controla en su ámbito jurisdiccional 11 pasos internacionales habilitados entre Argentina y Brasil, 31 pasos internacionales habilitados entre Argentina y Paraguay, 12 pasos internacionales habilitados entre Argentina y Uruguay y 1 paso internacional habilitado entre Argentina y Chile.

 

Respecto a los casos de salvamento y rescate, un análisis de los mismos permite agregar estos datos:

 

Casos SAR

Tipo

Cantidad

Marítimo

375

Fluvial

354

Lacustre

15

TOTAL

744

 

Tipo de Medios Asistidos

Tipo

Cantidad

Buques Mercantes

22

Buques Pesqueros

303

Embarcaciones Deportivas

419

Aeronaves

-

TOTAL

744

 

Asistencia a la vida humana

Tipo

Cantidad

Halladas con Vida

4.325

Halladas sin Vida

14

Desaparecidos

25

TOTAL

4364

 

Causas de Emergencias

Tipo

Cantidad

Fallas de Motor

224

Fallas de Timón

14

Redes en Timón/Hélices

107

Averías en Casco

8

Naufragio

80

Demora en Navegación

46

Hombre al Agua

16

Temporal

29

Tripulante Accidentado

125

Incendios

10

Otras Causas

85

TOTAL

744

 

Considerando la estructura orgánica de la Prefectura, a continuación se resumen las principales acciones del Departamento Central de Operaciones y del Departamento Policía Auxiliar Pesquera, ambos en el ámbito de la Dirección de Operaciones y los servicios de Buques Guardacostas, de Aviación, Agrupación “Albatros” y Servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental.

 

1. Departamento Central de Operaciones

 

Durante el año 2002, la Prefectura participó en distintos operativos agrupados en:

De acuerdo a las instrucciones de la Secretaria de Seguridad Interior, se desarrollaron las siguientes operaciones:

Asimismo, se estableció una custodia de 20 hombres en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal.

 

También, se redistribuyó armamento entre las prefecturas de zona y dependencias, por razones de seguridad y las unidades de vigilancia fluvial en cobertura de zonas críticas en áreas de frontera y se incorporaron 40 marineros femeninos a la División Puerto Madero, adecuándose el noveno piso del edificio Guardacostas para su alojamiento.

 

Por otra parte, se reprogramaron los patrullajes previstos con los guardacostas tipo 24 en coordinación con unidades aéreas a fin de lograr una correcta cobertura de control tanto en la zona económica exclusiva como zonas de veda y se impartieron directivas a los titulares de las prefecturas de zona Mar Argentino Norte y Sur para la ejecución de patrullajes con guardacostas tipo 64 en las zonas de responsabilidad asignadas.

 

Con motivo de la implementación del Operativo de Seguridad de balnearios 2002/2003, se incorporó personal de cabos segundo masculino y femenino con destino a las prefecturas de zona Río de la Plata y Mar Argentino Norte.

 

En el marco del convenio Prefectura–SENASA, se ordenaron patrullajes fluviales/terrestres particularmente en el Río Paraguay desde Colonia Herradura hasta el límite internacional utilizándose medios aéreos, mayores controles en pasos fronterizos y actividades de inteligencia incluyendo la intervención de delegados del SENASA del lugar.

 

Por último, en materia administrativa, se ordenó a las prefecturas de zona analizar la propuesta de eliminación, reorganización y/o fusión de tareas de las distintas direcciones que componen la orgánica actual de la institución con el objetivo de priorizar las tareas operativas. En tal sentido, se dispuso la afectación del 80% del personal a tareas operativas y el 20% restante a las tareas logísticas.

 

2.Departamento Policía Auxiliar Pesquera

 

En materia de detección de infracciones, se instaló el sistema de control de tráfico marítimo (KSTM), para el seguimiento de las actividades de pesca de la flota nacional y extranjera, mediante el procesamiento de datos y de emisión satelital, y se procedió al control de buques pesqueros tanto en navegación como en puerto, obteniéndose los siguientes resultados:

 

Asimismo, se realizaron 181 patrullajes marítimos, utilizando guardacostas tipo 24/64 abarcando el Río de la Plata, el frente marítimo y la zona económica exclusiva. En los buques guardacostas tipo 24, se efectuaron embarques de inspectores de pesca; mientras que, en los guardacostas de mediano y gran porte, se lograron detectar 17 buques pesqueros que cometieron infracciones a la normativa de pesca vigente, 8 a la legislación nacional y 9 a la legislación provincial.

 

Además, los patrullajes marítimos se combinaron con vuelos de aviones de vigilancia marítima ‘’CASA-212’’ y helicópteros, alcanzando los 128 vuelos con una cobertura de radar de 3.480.085 millas cuadradas dentro del  Mar Argentino hasta el límite de la zona económica exclusiva (Z.E.E), y su zona adyacente,  lográndose detectar a 2.982 buques pesqueros, avistar a 787 e identificar a 739 en un recorrido de 41.952 millas náuticas.

 

En materia de conservación de los recursos vivos marinos antárticos, se realizaron 45 estudios de mareas, correspondientes a 19 buques pesqueros que operaron en las inmediaciones del área de protección antártica y zona de veda cercana de la Isla de los Estados, detectándose un total de 54 buques pesqueros infractores.

 

En la provincia de Buenos Aires, con motivo del control de las 5 zonas de veda establecida por dicha provincia, se detectaron un total de 24 buques pesqueros infractores. En el Golfo San Jorge –Chubut/Santa Cruz, la actividad de control se concentró en los patrullajes aéreos de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia y los guardacostas con asiento en Puerto Deseado y Comodoro Rivadavia. En las provincias del litoral marítimo, se secuestraron 161.981 metros de redes y espineles en los distintos procedimientos.

 

En cuanto a los controles de buques pesqueros en los puertos argentinos, se realizaron un promedio mensual de 2.870 tanto en su ingreso, salida o permanencia.

 

Suspensiones Buques Pesqueros por Infracciones a las Normativas de Pesca

1998

1999

2000

2001

2002

51

69

151

193

92

 

Permisos de Pesca Vigentes

Provincia

Cantidad

Buenos Aires

89

Río Negro

54

Chubut

140

Santa Cruz

105

Tierra del Fuego

4

TOTAL

392

 

3.Servicio de Buques Guardacostas

 

Las unidades guardacostas de gran porte: Mantilla, Azopardo, Thompson, Prefecto Fique, Prefecto Derbes y Delfín cumplen funciones de patrullaje y navegaciones en los espacios marítimos y fluviales de jurisdicción nacional para la búsqueda y salvamento de personas, buques y aeronaves; asistencia en casos de accidentes de personas, emergencias médicas, incendios, averías y otros siniestros; protección del medio ambiente y lucha contra la contaminación; reconocimiento e inspección de buques y personal embarcado; control del cumplimiento de las reglas internacionales sobre navegación y maniobra; control del cumplimiento de las leyes y reglamentos pesqueros; patrullaje de las áreas de veda; control de disposiciones migratorias y sanitarias; entre otras.

 

En el año 2002, los guardacostas navegaron 60.258 millas náuticas, que representa una cobertura total  de 3.520.590 millas cuadradas distribuidas de acuerdo al siguiente detalle: 

 

Millas Náuticas Guardacostas

Guardacostas

Cantidad

Azopardo

13.676

Mantilla

11.928

Pr.Fique

11.132

Pr.Derbes

8.850

Thompson

7.253

Delfin

4.256

L.Viedma

3.163


Operatividad de los Patrullajes

 

Buques Pesqueros

Otros Buques

Plot. radar

fuera z.e.e

Matrícula Nacional

Extranjeros

Avistados

387

38

62

1.664

Inspeccionados

32

6

-

-

Con infracciones al régimen de navegación

-

1

-

-

Con infracciones de pesca

7

1

-

-

Apresados:

-

1

-

-

 

Asimismo, se apoyó al deporte náutico participando en regatas y se recibió la visita de gran cantidad de alumnos y personal docente de establecimientos educacionales de distintos niveles, a quienes en visitas guiadas a bordo de los Guardacostas se los interiorizó sobre las tareas de control que lleva a cabo la Prefectura en el Mar Argentino y sobre las características más importantes de estas unidades.-

 

Por último, como integrante del servicio se señala a la unidad Estacionario para Prácticos Recalada (DF-15) que se encuentra ubicada prácticamente sobre el limite exterior del Río de la Plata, en su condición de estacionario para embarco y desembarco de prácticos del Río de la Plata. Mantiene un servicio permanente y efectivo las 24 horas del día los 365 días del año respecto del movimiento de buques de ultramar de todas las banderas que recalan a efectos de ingresar en puertos argentinos (Río de la Plata y litoral fluvial) y los que, por consiguiente, zarpan desde estos últimos hacia el exterior.

 

4. Servicio de Aviación

 

Durante 2002, se realizó un total de 2.604 vuelos, de los cuales 94 correspondieron a operaciones de búsqueda, destacándose los vuelos destinados a la seguridad de la navegación (búsqueda de embarcaciones y personas, asistencia a buques pesqueros), prevención y represión (contravenciones y delitos comunes), patrullajes (fluviales, marítimos) y vuelos sanitarios; entre otros.

 

Vuelos realizados

 

Aviones

Helicópteros

Millas náuticas voladas

222.066

147.980

Millas náuticas al cuadrado patrulladas

3.863.472

119.217

 

5. Agrupación "Albatros"

 

 La agrupación es un grupo estratégico para despliegue rápido a cualquier lugar del país a requerimiento político. Tiene autonomía operativa y logística pese a que trabaja en forma conjunta con otras fuerzas terrestres, y además, dado su nivel de adiestramiento, actúa en zonas inhóspitas y cuando otras fuerzas locales son superadas.  

 

Durante el año 2002, se finalizó con el plan de acción operacional interfuerzas y operativos multifuerzas, ambos en jurisdicción de la Policía Bonaerense como consecuencia de los convenios de colaboración homologados entre la Nación y la provincia de Buenos Aires.

 

Asimismo, se inició el operativo de control selectivo de personas y vehículos en jurisdicción de la Policía Federal Argentina (sobre los puentes de ingreso y egreso a la Ciudad de Buenos Aires sobre el Riachuelo) y Policía Bonaerense (desde la avenida Marquez en los cruces de la ruta Panamericana y acceso norte hacia el lado del río), alcanzándose la remisión a comisarías jurisdiccionales de un total de 15 vehículos con pedidos de secuestro.

 

Esta unidad destina circunstancialmente fracciones a permanecer en apresto en el ámbito geográfico de puerto Madero y en los puentes ubicados sobre el Riachuelo (por piquetes, manifestaciones, etc.) y en forma permanente brinda apoyo operativo a las dependencias próximas tales como la Prefectura San Isidro.

 

En cuanto al personal, se asignaron 119 hombres a fin de incrementar la dotación, de ellos 94 correspondieron a cabos egresados de la Escuela de Suboficiales y 25 efectivos de diferentes destinos.

 

Por último, es importante destacar la organización de la Compañía Operacional Antimotines en 3 secciones operacionales antimotines con la integración de 36 efectivos en cada una de ellas.

 

6. Servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental

 

A través de Estaciones de Salvamento, Incendio y Contaminación, se atienden las tareas vinculadas a la prevención y lucha contra los siniestros en las aguas, puertos y buques, al  reflotamiento de buques, derrames de hidrocarburos e incendios en instalaciones  portuarias, entre otras.

 

Durante 2002, se sofocaron 26 incendios y se prosiguió con el plan de extracciones de cascos hundidos. Asimismo, se llevó a cabo la implementación del "Sistema Portuario de Seguridad, Prevención Respuesta a Emergencias Ambientales en el Puerto de Buenos Aires" y se creó una estación en la subprefectura Caleta Olivia, trasladando a Caleta Paula, una autobomba y personal idóneo.

 

mail a la Contaduría General de la Nación Ir al inicio de esta página Página Siguiente Página Previa