n |
MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD
1- Administración Central
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos (Gastos Propios)
Programa:
Mediación
La mediación constituye un método participativo de justicia por cuanto representa un proceso de resolución de conflictos que
involucra la participación organizada de todas las partes interesadas. En tal sentido, en la Ley Nº24.573 se establece su implementación previa a
todo juicio y su carácter obligatorio.
Entre otras acciones, el programa se encarga de la asistencia técnica en las provincias para la incorporación de la mediación
en los Juzgados Federales del interior del país conforme lo dispone la Ley Nº24.573, la realización de experiencias piloto en varias provincias
así como de la matriculación de los mediadores.
También efectúa mediaciones en forma gratuita para requirentes que ostenten carta de pobreza y para casos presentados por
personas que voluntariamente sometan sus conflictos a mediación.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: Servicios o Bienes |
Unidad de Medida |
Meta Final |
Meta Ejec. |
% Ej. |
1.413.251 |
671.981 |
47,5 |
Mediaciones Resueltas Desfavorablemente |
Caso Resuelto |
12.088 |
8.369 |
69,2 |
Mediaciones Resueltas Favorablemente |
Caso Resuelto |
3.687 |
2.425 |
65,8 |
Durante el año 2002 se redujo en un 15,7% con respecto a 2001 el número de causas mediables sorteadas en los fueros nacionales
en lo Civil, Comercial y Civil y Comercial Federal continuando la tendencia decreciente registrada desde 1999. A tal disminución, se agregó el
descenso en la presentación, por parte de los mediadores, de mediaciones terminadas ante la Dirección Nacional de Promoción de Métodos
Participativos de Justicia, la cual cayó en un 25,8% respecto a 2001. Al igual que en el caso anterior, se evidencia su disminución desde 1996.
Evolución de las Causas Mediables
Causas |
Años |
|||
---|---|---|---|---|
1999 |
2000 |
2001 |
2002 |
|
Sorteadas |
32.519 |
23.001 |
15.871 |
13.396 |
Resueltas |
21.439 |
19.625 |
14.553 |
10.794 |
En materia de infraestructura edilicia, durante el año 2002, se mantuvo el esquema implementado a partir de 2000, basado en
contrataciones de provisiones de materiales, elementos y equipamiento que se complementan con intervenciones menores de contratistas y trabajos a
cargo de personal propio. Dicho esquema permitió concretar en el año 2002 obras de mejoras y remodelación, entre las que pueden destacarse:
Remodelación y adecuación de locales del inmueble ubicado en Cerrito 264, 3º piso, y Sarmiento 1.118, 4ºpiso, destinados a
la Unidad de Información Financiera. La superficie abarca un total de 1.000 m2 habiéndose concretado los trabajos de construcción de nuevos
tabiques divisorios, albañilería, pintura, renovación de la instalación eléctrica, iluminación, climatización, todos ellos contemplados dentro
del proyecto de remodelación integral del inmueble.
Adecuación del subsuelo de Moreno 1.228 para el traslado de las dependencias de la Secretaría de Derechos Humanos que ocupan
actualmente áreas del Ministerio del Interior. En tal sentido, se concretó la tercera etapa de los trabajos proyectados: construcción de tabiques
divisorios, cielorrasos, albañilería, nueva instalación eléctrica, climatización, iluminación alcanzando una superficie de 150 m2.
Revisión integral y reparación de instalaciones eléctricas, de iluminación y sanitarias del inmueble ubicado en la calle
Tucumán 1.353 ocupado por la Dirección Nacional del Registro Nacional de Reincidencia, en una superficie de 400 m2.
Continuación de los trabajos de remodelación integral del inmueble ubicado en Campichuelo 553, orientado a la recuperación de
espacios para la reasignación de áreas de trabajo y archivos de documentación.
Ampliación de la potencia eléctrica necesaria en el edificio de Moreno 1.228, para lo cual se concretó, a requerimiento de
Edesur S.A., la obra civil de la cámara transformadora y su funcionamiento a partir de julio de 2002.
Secretaría de Seguridad Interior
Programa:
Conducción y Supervisión de la Seguridad Interior
El programa abarca las siguientes actividades: Conducción y Supervisión de la Seguridad Interior, la Coordinación del
Esfuerzo Nacional de Policía, la Ejecución de Políticas de Seguridad en el Mercosur y la Protección Civil y Prevención de Emergencias.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: Servicios o Bienes |
Unidad de Medida |
Meta Final |
Meta Ejec. |
% Ej. |
13.196.891 |
5.766.314 |
43,7 |
Mantenimiento de Pasos Fronterizos |
Paso de Frontera |
28 |
28 |
100,0 |
Asistencia Financiera a Cuerpo de Bomberos |
Institución Asistida |
640 |
128 |
20,0 |
|||
Capacitación en Protección Civil |
Curso |
33 |
28 |
84,8 |
|||
Fiscalización de Seguridad Estadios Fútbol |
Institución Beneficiada |
144 |
144 |
100,0 |
Durante el año 2002, las acciones del programa se vieron dificultadas por la falta de estructura organizativa a lo que se
agregó el cambio de dependencia institucional.
No obstante, cabe señalar que, a partir del segundo semestre de 2002, se iniciaron distintas acciones en el marco del Sistema
Nacional de Inteligencia (Ley Nº25.520) del cual la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, dependiente de esta Secretaría, forma parte
conjuntamente con la Secretaría de Inteligencia (Presidencia de la Nación) y la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar (Ministerio
de Defensa).
En particular, la función que cumple la Secretaría en este aspecto, es la de producir inteligencia criminal contribuyendo a la reducción de nuevas
formas delictivas urbanas.
Otras acciones desarrolladas fueron:
Mantenimiento de los 28 pasos fronterizos.
Pago del subsidio anual a las asociaciones de bomberos voluntarios, conforme a la Ley del Bombero Voluntario, Nº 25.054,
y organización de cursos de capacitación en protección civil realizados en distintas dependencias tales como Defensa Civil, Secretaría de
Seguridad Interior y direcciones provinciales, entre otras.
Velar por la seguridad en estadios de fútbol, no sólo a través del Comité de Seguridad en el Fútbol –integrado por
representantes de la Policía Federal Argentina, la Secretaría de Turismo y Deporte, el Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires, la
Secretaría de Seguridad Interior y la Asociación del Fútbol Argentino- sino mediante el funcionamiento de una base de datos comunicada con las
distintas comisarías y aquellas entidades deportivas que cuentan con el sistema de circuito cerrado de televisión que permite la verificación y
control del estadio antes y durante la realización del evento deportivo.
Policía Federal Argentina
Programa:
Prestación del Servicio de Seguridad a Personas y Bienes
La Policía Federal cumple funciones en un doble ámbito jurisdiccional: en el ámbito local como policía de seguridad y
judicial en la Ciudad de Buenos Aires, con excepción de la zona portuaria y el aeroparque metropolitano, y en el ámbito federal en todo el país,
con excepción de zonas de fronteras terrestres, pasos fronterizos y túneles internacionales, zonas de frontera marítima y fluviales, puertos, lagos
y otras vías navegables y aeropuertos internacionales.
Jurisdicción Local
En esta jurisdicción se realizan operativos "de rutina" y "específicos".
Los operativos "de rutina" son aquellos que realiza el personal para seguridad y prevención general, que se
instrumentan para evitar la comisión de un delito, las consecuencias ulteriores del mismo, la captura de sus autores, el socorro y asistencia de
personas afectadas por accidentes ferroviarios y de tránsito, incendios, derrumbe u otros estragos o desastres ocurridos. Se concretan mediante
paradas fijas o móviles para cobertura de bancos, restaurantes, centros comerciales, paseos públicos, entre otros. Asimismo, deben agregarse
los operativos cerrojo o rastrillos tras el cometido de delitos, controles de automotores y de personas con fines de prevención general, servicios
por incendios, salvamento de derrumbes, explosiones, etc.
Los operativos “específicos” son los que se brindan para seguridad de eventos como acontecimientos deportivos, musicales,
sociales y culturales, especialmente con gran concentración de público.
A continuación se detallan los operativos "de rutina” realizados en la Ciudad de Buenos Aires durante el año 2002:
Operativos en Jurisdicción Local
Dependencia |
Operativos de Rutina |
Efectivos Asignados |
Superintendencia de Seguridad Metropolitana |
21.163 |
12.072 |
Dir. Gral. de Comisarías |
14.930 |
11.112 |
Depto. de Apoyo Judicial |
670 |
285 |
Dir. Gral. de Orden Urbano y Federal |
1.891 |
240 |
Cuerpo Federal de Aviación (vuelos) |
1.556 |
34 |
Depto. de Orden Público |
2.116 |
401 |
|
|
|
Superintendencia de Investigaciones |
3.819 |
1.094 |
Dir. Gral. de Operaciones Criminales |
1.963 |
609 |
Dir. Gral. de Delitos Económicos |
1.684 |
428 |
Depto. de Análisis Delictivo |
172 |
57 |
|
|
|
Superintendencia Federal de Bomberos |
14.861 |
2.097 |
Operativos Ciudad de Buenos Aires |
14.861 |
2.097 |
|
|
|
TOTAL |
39.843 |
15.263 |
Con independencia de los servicios de rutina indicados anteriormente, la División Comando Radioeléctrico realizó, en la
Ciudad de Buenos Aires, 372.582 desplazamientos de móviles policiales ante requerimientos, alertas y constataciones de denuncias efectuadas por la
ciudadanía.
Asimismo, a través del Cuerpo Federal de Aviación, se concretaron 870 desplazamientos aéreos en persecución de automotores
conducidos por presuntos autores de delitos, vuelos preventivos de seguridad y cumplimiento de órdenes judiciales, de los cuales 165 se vincularon
con el apoyo aéreo en proximidades a estadios deportivos y 181 correspondieron a traslados sanitarios de personal policial herido en cumplimiento del
deber.
En particular, la actividad de las 53 Comisarías de la Ciudad de Buenos Aires comprendió, entre otras, las siguientes
acciones:
Comisarías de la Ciudad de Buenos Aires
Concepto |
Cantidad |
Procedimientos por orden judicial con detenidos |
45.231 |
Detenidos para establecer identidad |
16.123 |
Detenidos con pedido de captura |
2.675 |
Actas contravencionales |
100.392 |
Expedientes de exposiciones (extravíos, paraderos, etc.) |
116.253 |
Sumarios Judiciales |
231.147 |
Actas de choque |
162.121 |
Certificaciones de domicilio |
104.196 |
Certificaciones de supervivencia |
54.818 |
Infracciones municipales |
603.892 |
Certificaciones de firmas |
64.401 |
Expedientes administrativos |
41.098 |
Oficios Judiciales |
171.322 |
Expedientes de accidentes de trabajo |
2.549 |
Intervención de psicólogos en operativos policiales |
133 |
Por su parte, la Superintendencia Federal de Bomberos realizó las siguientes actividades, en el área metropolitana, durante el
año 2002:
Superintendencia Federal de Bomberos
Concepto |
Cantidad |
Incendios y otras alarmas |
6.280 |
Salvamentos practicados |
2.388 |
Rescate de cadáveres |
106 |
Alertas explosivos |
323 |
Inspecciones preliminares y prevenciones para detección de explosivos |
1.367 |
Operativos específicos de defensa civil |
4.397 |
Por último, en lo que respecta a servicios “especiales” la Fuerza participó, en la Ciudad de Buenos Aires, en 614 espectáculos
deportivos, 5.822 eventos sociales y políticos afectando a un promedio de 400 efectivos por cada espectáculo deportivo y de 200 efectivos por cada
evento social o político.
Jurisdicción Federal (en todo el país)
En el ámbito federal la Policía Federal cumple funciones de policía de seguridad y de prevención e investigación de los delitos de
competencia del fuero federal. No obstante, en auxilio de la justicia o por requerimiento de ella puede actuar sin limitaciones territoriales conforme
al artículo 80, Ley 24.121, que le asigna el cumplimiento de las funciones de Policía Judicial.
A continuación se presentan los operativos de rutina realizados durante 2002 en dicha jurisdicción:
Operativos en Jurisdicción Federal
Dependencia |
Operativos de Rutina |
Efectivos Asignados |
Superintendencia de Interior |
3.405 |
5.607 |
Dir. Gral. de Delegaciones |
1.995 |
4.224 |
Dir. Gral. de Seguridad Interior |
1.330 |
920 |
Dir. Gral. de Prevención Federal |
80 |
463 |
|
|
|
Superintendencia de Drogas Peligrosas |
1.659 |
431 |
|
|
|
Dir. Gral. de Terrorismo y Delitos Complejos |
527 |
570 |
|
|
|
Superintendencia Federal de Bomberos |
2.682 |
340 |
Operativos Interior del País |
2.682 |
340 |
|
|
|
TOTAL |
8.273 |
6.948 |
La Superintendencia de Interior realizó distintos procedimientos a fin de preservar el orden y la seguridad federal, previniendo e
investigando los delitos de competencia de la Justicia Federal en todo el país. En cuanto a las funciones de seguridad y custodia de funcionarios y
edificios del Estado Nacional, durante 2002 cumplió con la custodia personal de más de 3.500 funcionarios.
La Superintendencia de Drogas Peligrosas tiene como objetivo prevenir e investigar toda infracción a la Ley 23.737, referida al abuso de
drogas, su producción y distribución ilegal. Actúa en todo el país con fines de inteligencia criminal para desbaratar la actividad del
narcotráfico internacional y nacional, en auxilio de la Justicia Federal. Durante 2002, se realizaron 7.760 procedimientos con la detención de
11.733 personas –de los cuales 1.350 eran menores de edad–. Asimismo, en los procedimientos efectuados se secuestraron las siguientes drogas:
Drogas Incautadas en Procedimientos
Tipo |
Cantidad |
Marihuana |
1.250 kg. |
Haschís |
7.300 dosis |
Hojas de Coca |
7.450 kg |
Pasta Base |
130 kg. |
Cocaína |
560 kg. |
Heroína |
4,5 kg. |
L.S.D. – 25 |
50 dosis. |
M.D.M.A. Extasis |
2.312 un. |
Psicofármacos |
7.114 un. |
Insumos Químicos |
534 l. |
Asimismo, por el delito de contrabando se efectuaron 1.123 procedimientos deteniéndose a 1.480 personas e incautándose mercadería por un
valor superior a 50,0 millones de pesos.
La Dirección General de Terrorismo Internacional y Delitos Complejos de la que depende el Departamento Interpol ejecutó 247 pedidos de
extradición y efectuó el control informático en Ezeiza, otros aeropuertos internacionales, Puerto de Buenos Aires y Terminal de Omnibus del egreso
de 460.000 personas y el ingreso de 740.000 personas por tales terminales.
A través de la Superintendencia de Policía Científica, la Fuerza tiene a cargo la investigación pericial del delito, efectuando, durante
el año 2002, las siguientes acciones:
Superintendencia de Policía Científica
Laboratorio Scopométrico |
|
Planos |
9.126 |
Pericias scopométricas |
4.883 |
Identificaciones por voz humana |
64 |
Laboratorios y Gabinetes Periciales |
|
Pericias químicas |
3.392 |
Pericias físicas |
1.463 |
División Rastros |
|
Informes periciales |
4.056 |
División Balística |
|
Pericias |
3.661 |
Oficios Judiciales (distancia de disparo, calibre, reconstrucciones, etc.) |
565 |
División Medicina Legal |
|
Pericias médicas |
92.700 |
División Laboratorio Químico |
|
Pericias ordenadas por la Justicia Nacional y Federal |
16.374 |
Diligencias judiciales |
15.150 |
Colaboraciones a justicias provinciales |
20 |
La Superintendencia Federal de Bomberos, realizó, en el campo siniestral, 2.041 pericias e inspecciones técnicas.
Por último, la Policía Federal interviene en la tramitación de cédulas de identidad y pasaportes a través de la División Documentos y
Certificados:
División Documentos y Certificados
Concepto |
Capital Federal |
Interior del País |
Cédulas de Identidad |
191.574 |
113.211 |
Pasaportes |
263.202 |
154.718 |