n |
2
- Organismos Descentralizados
Consejo Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia
Categoría
Programática: Actividades
Centrales
Este año
el Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia tuvo un gasto de $58,2 millones, lo que representó el 85,2% del crédito
vigente. El 47,6% del crédito se
destinó a transferencias y un 37,1% a gastos en personal. Se gastaron
$6,7 millones en becas y $21,1
millones en ayudas sociales a personas.
Programa: Atención Institucionalizada
Este
programa promueve y coordina una red de instituciones y servicios de atención
integral a niñas y niños ciudadanos, a adultos mayores y a personas con
necesidades especiales; y coordina las tareas de recepción, evaluación y derivación
de beneficiarios, promoviendo la atención integral de menores en conflicto con
la ley penal y generando la revisión jurídica de su situación.
Su gasto fue de $15,6
millones, lo que representó el 84,7% del crédito vigente, destinándose en su
totalidad a transferencias, de los cuales
$11,6 millones de pesos correspondieron a ayudas sociales a personas y $4
millones de pesos a becas.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: |
Unidad de Medida |
Meta |
Meta Ejec. |
% Ej. |
18.469.450 |
15.640.934 |
84,7 |
Atención Integral de Niños y Adolescentes en Institutos |
Niño Asistido |
480 |
304 |
63,2 |
Asistencia a Niños y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal |
Niño Asistido |
1.200 |
981 |
81,8 |
|||
Orientación y Derivación de Niños y Adolescentes en Situación de Riesgo o Vulnerabilidad |
Niño Asistido |
10.800 |
10.080 |
93,3 |
|||
Atención de Personas con Necesidades Especiales en Institutos |
Persona Asistida |
60 |
77 |
127,5 |
|||
Atención Integral a Niños y Adolescentes Ciudadanos |
Niño Asistido |
1.798 |
983 |
54,7 |
|||
Atención de Adultos Mayores en Institutos |
Persona Asistida |
540 |
421 |
78,0 |
Los menores atendidos han
sido víctimas de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato
negligente, malos tratos o explotación sexual, o se hallan alejados de sus
familias y viviendo en la calle, incluso consumiendo sustancias peligrosas para
su salud psicofísica. La asistencia a
jóvenes adolescentes en conflicto con la ley penal es interdisciplinaria. Se
cuenta con 9 hogares abiertos a la comunidad, uno de admisión de adolescentes,
semi abierto, y 6 establecimientos asistenciales de seguridad que atienden las
derivaciones, por disposición judicial, de menores entre 14 y 18 años.
Las dificultades
financieras repercutieron en la imposibilidad de adquirir ropa, calzado,
material didáctico y la reposición de ropa de cama y cubrecamas.
La subejecución de las
metas previstas se debe a la desactivación de algunos establecimientos y a
demoras en los juzgados para autorizar traslados.
La atención de los
establecimientos de adultos mayores está dirigido a la asistencia integral de
personas mayores de 60 años de edad, de ambos sexos, sin recursos, sin
familiares, o cuya situación socioeconómica justifique el ingreso al establecimiento.
Se encuentran afectados a la actividad un total de 7 hogares. Si bien se
asistieron a 421 personas, la ocupación de las plazas al 31 de diciembre era de
379 adultos mayores, 26% sin cobertura de obra social y 61% afiliados al
INSSJP, con las siguientes características:
Autoválidos |
195 |
Semidependientes |
124 |
Dependientes |
60 |
Total |
379 |
A partir de inicios del
año 2000 se encuentra suspendido el ingreso de nuevos asistidos.
Programa:
Sistemas Alternativos a la
Institucionalización
Este programa promueve y
coordina el sistema de atención a niñas, niños y adolescentes que se basa en la
no-institucionalización, medidas alternativas para la resolución de conflictos
y el fortalecimiento del vínculo familiar y comunitario. Promueve acciones de
prevención de violencia, maltrato y abuso infantil. Desarrolla acciones de
prevención y apoyo a chicos de la
calle. Promueve la prevención del secuestro y tráfico de niños y la
implementación de diversos mecanismos de contención familiar.
Su gasto fue de $7,0
millones, lo que representó el 81,5% del crédito vigente, destinado
íntegramente a transferencias, correspondiendo
$6,6 millones de pesos a ayudas sociales a personas y el resto a becas.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: |
Unidad de Medida |
Meta |
Meta Ejec. |
% Ej. |
8.626.540
|
7.034.868
|
81,5
|
Atención a Solicitantes de Búsqueda de Orígenes |
Persona Asistida |
100 |
103 |
103,0 |
Atención de Chicos de la Calle |
Niño Asistido |
450 |
140 |
31,0 |
|||
Vinculación de Niños con Familias |
Niño Egresado |
130 |
75 |
57,7 |
|||
Fortalecimiento de los Vínculos Familiares y Comunitarios |
Persona Asistida |
2.600 |
2.460 |
94,6 |
|||
Preparación y Evaluación de Postulantes para Adopción, Guarda o Tutela |
Postulante Evaluado |
350 |
360 |
102,9 |
|||
Cuidado Transitorio de Niños en la Primera y Segunda Infancia |
Niño Asistido |
580 |
521 |
89,8 |
|||
Revinculación Familiar de Niños en la Primera y Segunda Infancia |
Niño Asistido |
1.000 |
806 |
80,6 |
|||
Prevención y Tratamiento del Maltrato Infantil |
Persona Asistida |
220 |
164 |
74,7 |
Se registró mayor cobertura de niños atendidos
dentro de sus núcleos familiares, debido a una mayor demanda registrada como
consecuencia del agravamiento de la situación socioeconómica de toda la
población. Cabe destacar que la cantidad de familias en promedio atendidas
asciende a 781,4 y permitió el abordaje integral de un promedio mensual de 2735
niños, niñas y adolescentes. Las dificultades financieras significaron un
deterioro en la posibilidad de seguimiento de esta meta.
Programa:
Aplicación Nacional de la Convención sobre
los Derechos del Niño
Este programa articula la
implementación de las políticas dirigidas a la infancia y el proceso de
fortalecimiento de los organismos nacionales, provinciales y municipales y las
organizaciones de la sociedad civil. Desarrolla actividades de capacitación ,
investigación, monitoreo y evaluación de los programas y proyectos promovidos.
Su gasto fue de $1,9
millones, lo que significó el 45,7% del crédito vigente, íntegramente afectado
a transferencias.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: |
Unidad de Medida |
Meta |
Meta Ejec. |
% Ej. |
4.227.326
|
1.929.933 |
45,7
|
Asistencia Técnico-Financiera a Proyectos Regionales de Niñez y Adolesc. |
Proyecto Promovido |
80 |
52 |
65,0 |
Asistencia Técnico Financiera a Proyectos Interinstitucionales |
Proyecto Promovido |
12 |
13 |
108,3 |
En el marco de este
programa se firmaron y financiaron 23
convenios con gobiernos provinciales
(12), municipios (6) y organizaciones de la sociedad civil y otras entidades
sin fines de lucro (5) a lo largo del año. Los compromisos asumidos en el marco
de estos Convenios de Asistencia y Cooperación consisten, en la mayoría de los
casos, en la puesta en marcha de las Oficinas de Protección de Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes, en los niveles locales. La subejecución observada
se debe a un atraso en la protocolización de los convenios.
En relación a la
participación del Consejo en Proyectos Interinstitucionales se destacan:
Proyecto de UNICEF “Iniciativa sobre anemia”, que
se ha llevado adelante en la Provincia de Chaco.
Presencia en la 12° Feria del Libro Infantil y
Juvenil, con stand propio.
Proyecto UNICEF “Conteo de chicos en Situación de
Calle”. Se avanzó en el armado del proyecto.
Programa: Acciones de Fortalecimiento Institucional
Este programa promueve el
cumplimiento de los derechos a la salud, la educación formal y al tiempo libre
de los niños atendidos por el Consejo. Implementa sistemas de información y
documentación de beneficiarios, prestadores y prestaciones.
Su gasto fue de $1,4
millones, lo que representó el 90,9% del crédito vigente, destinado
íntegramente a transferencias. Se afectó $1,0 millón de
pesos a ayudas sociales a personas.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: |
Unidad de Medida |
Meta |
Meta Ejec. |
% Ej. |
1.553.158 |
1.412.178 |
90,9
|
Desarrollo de Actividades Culturales y Recreativas para Niño |
Niño Asistido |
1.210 |
1.210 |
100,0 |
Prevención y Tratamiento de la Salud de Niños y Adolescentes |
Consulta Médica |
65.000 |
73.335 |
112,8 |
Se realizaron diversas salidas
recreativas en contingentes de entre 12 y 60 personas. Continuaron las
presentaciones de la Orquesta Juvenil del Consejo Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia, con la participación de entre 15 y 25 alumnos. Se
continuó con el dictado de los talleres pertenecientes al Programa de Educación
Permanente en los distintos hogares de atención.
La
diferencia que se observa en la meta de salud respecto de lo programado, se
interpreta por una mayor demanda en las prestaciones clínico asistenciales y
preventivas dada la situación general del país y el desborde en la atención de
los efectores periféricos (hospitales, centros de salud).
Instituto Nacional de Asociativismo
y Economía Social
Programa: Asistencia a la Actividad
Cooperativa y Mutual
Este programa tiene a su cargo el
registro y control público de cooperativas y mutuales y la promoción, fomento y
educación cooperativa y mutual, mediante asistencia técnica, económica y la
capacitación de grupos sociales, mejorando los servicios que prestan estas
entidades de la economía social a la comunidad.
El
programa gastó $6,2 millones, 87% del crédito disponible, que se destinaron principalmente a gastos en
personal (60%) y servicios no personales (22,2%). Se gastaron 143 mil pesos en transferencias a mutuales y
cooperativas, en concepto de asistencia financiera.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: |
Unidad de Medida |
Meta |
Meta Ejec. |
% Ej. |
7.049.526
|
6.154.718 |
7,3
|
Control de Entidades Mutuales |
Mutual Controlada |
1.680 |
4.737 |
282,0 |
Capacitación |
Persona Capacitada |
4.500 |
2.439 |
54,2 |
|||
Creación de Nuevas Cooperativas |
Cooperativa Creada |
900 |
893 |
99,2 |
|||
Control de Cooperativas |
Cooperativa Controlada |
2.150 |
3.158 |
146,9 |
|||
Otorgamiento de Nuevas Matrículas a Mutuales |
Mutual Incorporada |
200 |
240 |
120,0 |
|||
Asistencia Financiera a Cooperativas y Mutuales |
Institución Asistida |
35 |
11 |
31,4 |
|||
Asistencia Técnica a Cooperativas y Mutuales |
Institución Asistida |
36 |
43 |
119,4 |
Durante
el ejercicio 2001, la disponibilidad de recursos propios permitió financiar el
71% de los gastos devengados en el ejercicio.
El gasto financiado por dicha fuente ascendió a $ 4,4 millones, con una
recaudación casi idéntica. El resto del
gasto fue financiado con recursos del Tesoro Nacional.
Con
motivo de la reforma dispuesta a la Ley N° 20.321, que regula las asociaciones
mutuales, por su similar N° 25.374, se introdujo el instituto de la Intervención
Judicial en reemplazo de la Intervención Administrativa, lo que dio resultado a
las siguientes acciones:
En 48
entidades, las Comisiones Normalizadoras, devolvieron la conducción a las
autoridades estatutarias
Normalización
de la conducción en 10 entidades sujetas a Intervención Administrativa
84
expedientes relativos a Comisiones Normalizadoras, se encuentran a la espera de
dictamen
35 expedientes
relativos a Intervenciones Administrativas, se
encuentran en proceso de resolución
La
creación de nuevas cooperativas se mantuvo en el nivel esperado. En cuanto a la
incorporación de nuevas mutuales, las metas fueron superadas en un 20% respecto
de la expectativa original. Se crearon
893 cooperativas y 240 mutuales, cuya distribución geográfica es:
Distribución geográfica de cooperativas y mutuales inscriptas en el ejercicio 2001
Jurisdicción |
Cooperativas |
Mutuales |
Buenos Aires |
198 |
53 |
Ciudad Autónoma de Bs. As. |
139 |
63 |
Catamarca |
10 |
2 |
Córdoba |
57 |
12 |
Corrientes |
13 |
2 |
Chaco |
14 |
3 |
Chubut |
12 |
6 |
Entre Ríos |
37 |
8 |
Formosa |
1 |
1 |
Jujuy |
17 |
4 |
La Pampa |
7 |
3 |
La Rioja |
17 |
3 |
Mendoza |
15 |
10 |
Misiones |
14 |
2 |
Neuquén |
18 |
1 |
Río Negro |
23 |
6 |
Salta |
28 |
1 |
San Juan |
55 |
5 |
San Luis |
3 |
1 |
Santa Cruz |
29 |
2 |
Santa Fe |
68 |
33 |
Santiago del Estero |
60 |
6 |
Tierra del Fuego |
3 |
0 |
Tucumán |
55 |
9 |
Federaciones |
0 |
4 |
Total |
893 |
240 |
Se
realizaron durante el ejercicio las siguientes inscripciones registrales,
además de las altas mencionadas:
|
Cooperativas |
Mutuales |
Nuevas Inscripciones |
893 |
240 |
Reformas de Estatutos |
248 |
145 |
Inscripción de Reglamentos |
128 |
421 |
Reforma de Reglamentos |
25 |
822 |
Cancelación de matrículas |
165 |
|
Fusiones |
7 |
|
La
clasificación de las entidades según el tipo de servicio que prestan es materia
compleja ya que, en la mayoría de las cooperativas y mutuales, se trata de dos
o más servicios diferentes. En relación
con las cooperativas, la práctica administrativa y la doctrina han establecido
una clasificación generalmente aceptada, la que se utiliza a continuación para
tipificar a las entidades creadas.
Tipología de cooperativas creadas
Tipo |
Cantidad |
Trabajo |
433 |
Provisión |
149 |
Agropecuarias |
110 |
Vivienda |
83 |
Objetos múltiples |
72 |
Crédito |
23 |
Servicios públicos |
12 |
Consumo |
7 |
Federaciones |
4 |
Total |
893 |
El
Sistema de Fiscalización del Instituto fue especialmente rediseñado en el ejercicio,
integrando los sistemas de información a efectos de conformar una adecuada base
de datos y sistema de seguimiento. Se implementaron y modificaron normas y
procedimientos en materia de fiscalización y control. Tanto el control a
cooperativas como a entidades mutuales registran significativos desvíos positivos
respecto a lo programado (+182% y +47% respectivamente), resultado de un proceso
de actualización de legajos.
La
Secretaría de Contralor que es el ámbito de aplicación, cuenta con un plantel
de 49 personas que incluye personal de planta permanente profesional, técnico,
administrativo, contratado y pasante. Se describen a continuación las tareas desarrolladas:
Tareas de fiscalización en cooperativas
Concepto |
Unidad de Medida |
Cantidad |
Inspección |
Cooperativa |
69 |
Sumario |
Cooperativa |
464 |
Veedurías Asamblearias |
Cooperativa |
24 |
Control de documentación |
Documento |
5150 |
Emisión de certificados |
Documento |
89 |
Actualización de Legajos |
Renovación / Destrucción |
25525 |
Intimaciones emitidas |
Intimación |
582 |
Rúbrica de libros contables y sociales |
Libro rubricado |
3191 |
Inspección |
Mutual |
80 |
Veedurías Asamblearias |
Mutual |
18 |
Sumario |
Mutual |
287 |
Elaboración de dictámenes contables |
Dictamen |
275 |
Intimaciones emitidas |
Intimación |
838 |
Evaluación de documentación |
Documento |
1459 |
En el
marco del Plan Nacional de Capacitación y Educación Cooperativa y Mutual, se
dictaron diferentes cursos de capacitación en distintas ciudades del país, con
una concurrencia de 2.439 personas, pertenecientes tanto a cooperativas y
mutuales como a grupos pre-constitutivos.
Durante
2001 se evaluaron 249 solicitudes de apoyo financieros y económicos, de
los cuales 150 provenían de ejercicios
anteriores. Esta actividad se vio condicionada por las restricciones en la
recaudación de recursos propios del Organismo. Se devengaron 11 apoyos
económicos y financieros con un promedio de $13.000 cada uno.
En
materia de Asistencia Técnica y Diagnóstico a Cooperativas y Mutuales, a lo
largo del año se atendieron 40 casos. En 28 de ellos el objetivo principal de
esta tarea fue la preservación de las fuentes de trabajo, realizándose trabajos
de diagnóstico y gestiones para constitución y reapertura de cooperativas de
trabajo. Se trabajó con otras 9 cooperativas sobre autodiagnóstico asistido y
asesoramiento. En el caso de las 3 mutuales asistidas, se priorizó la continuación
y mejora de los servicios que brindan. Quedó registrado el asesoramiento de más
de 2.300 casos, entre cooperativas y mutuales. Los temas que abarca esta tarea
corresponden a constitución de nuevas entidades, temas de interés general que
hacen a la actividad normal de las instituciones y a la presentación de
solicitudes de apoyo financiero.