n

PODER LEGISLATIVO NACIONAL

 

 

1- Administración Central

 

 

Biblioteca del Congreso de la Nación

 

 

Programa: Asistencia Bibliográfica

 

Tiene por objetivo satisfacer la atención y consulta bibliográfica a legisladores, autoridades y público en general. Posee material proveniente de todos los campos del conocimiento con más de 2 millones de piezas bibliográficas, entre libros, diarios y revistas, y cuenta también con documentos, mapas, videos, etc.

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito Final

Gasto Devengado

% Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de Medida

Meta Final

Meta Ejec.

% Ej.

32.753.273

32.096.190

98,0

Servicio Bibliográfico

Consulta Bibliográfica

1.300.000

691.218

53,2

Servicio Bibliográfico

Usuario

400.000

376.112

94,0

Servicio de Información Jurídica y Parlamentaria

Usuario

18.000

10.170

56,5

Servicio de Información Jurídica y Parlamentaria

Documento Entregado

230.000

119.018

51,7

Estudios e Investigación Legislativa

Documento Entregado

800.000

1.872.131

234,0

Donaciones de Material Bibliográfico

Obra Donada

16.000

16.946

105,9

Donaciones de Material Bibliográfico

Publicación Donada

13.000

1.855

14,3

Donaciones de Material Bibliográfico

Institución Beneficiada

230

92

40,0

Traducciones

Página

15.000

14.663

97,8

Realización de Talleres Literarios

Día/Participante

9.000

534

5,9

Realización de Talleres de Artes Plásticas

Día/Participante

2.400

2.413

100,5

Realización de Talleres de Teatro

Día/Participante

7.000

2.719

38,8

Servicio de Orientación Vocacional

Día/Participante

1.500

648

43,2

 

A lo largo del ejercicio 2000, el programa devengó 32,0 millones de pesos. Con una planta permanente de 965 cargos, el gasto en personal representó el 98,0% del gasto devengado. 

 

El servicio bibliográfico, que abarca la atención al público en general, instituciones, investigadores y legisladores, de orden nacional e internacional,  presentó desvíos en sus distintas unidades de medida (consulta bibliográfica y usuario), como consecuencia de la oscilación de la demanda.

 

En lo referente al área cultural, se cuenta con una importante infraestructura para llevar a cabo seminarios, cursos, mesas redondas y conferencias sobre temas políticos, históricos, económicos, sociales, religiosos y culturales. Los desvíos se debieron a la suspensión y reestructuración de la mayoría de los talleres previstos.

 

En contraposición, los desvíos producidos en las donaciones de material bibliográfico responden, principalmente, a la oscilación de la oferta de este material. Esto es debido a  que el material bibliográfico destinado a cumplir con las  donaciones a escuelas de frontera, instituciones educativas, etc., es aquel que ingresa a la biblioteca por vías no controlables (donación, depósito legal y canje).

 

 

Programa: Impresiones y Publicaciones Parlamentarias

 

Este programa tiene como objetivo cumplir con todas las publicaciones parlamentarias y de otras reparticiones, que demanden sus servicios.

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito Final

Gasto Devengado

% Ej.

Tipo de Producción: Servicios o Bienes

Unidad de Medida

Meta Final

Meta Ejec.

% Ej.

26.352.426

22.321.397

84,7

Composición e Impresión de Papelería y Publicaciones Parlamentarias

Página

100.000.000

54.100.000

54,1

 

Se indican a continuación las cantidades de páginas impresas de los trabajos comerciales y las publicaciones oficiales:

 

Trabajos Comerciales

Páginas

Trabajos Oficiales

Páginas

Carteles y afiches

37.832

Diputados  

Diplomas

10.212

Diario de sesiones

9.210.990

Carpetas

83.194

Orden del día

9.043.150

Credenciales

10.734

Trámite parlamentario

12.019.700

Chequeras

4.767

Boletín de asuntos entrados

1.335.750

Encuadernaciones

1.337

Gaceta legislativa

206.400

Fichas

90.102

Labor de las comisiones

410.500

Formularios

1.796.660

Separatas de los diputados

341.600

Sobres y papel con membrete

1.970.410

Volúmenes de publicaciones

3.070.716

Plantillas

7.400

Senado 

Tarjetas y tarjetones

275.453

Diario de sesiones

3.435.000

Varios

106.642

Orden del día

3.435.000

Total

4.370.390

Diario de asuntos entrados

2.390.900

 

Síntesis parlamentaria

125.040

Volúmenes de publicaciones

1.327.680

Biblioteca del Congreso de la Nación

1.608.800

Otras reparticiones

3.035.134

Varios

1.133.000

Total

49.729.610

 

Durante el año se realizó un nuevo formato de las publicaciones parlamentarias, trayendo como consecuencia una reducción significativa en el costo, debido a la disminución de horas de impresión (de 16 a 32 páginas por pliego), lo cual originó un menor gasto en la cantidad de chapas y papel utilizado, menor tiempo de doblado, alzado, intercalado y corte. Asimismo se mejoró la presentación del resto de las publicaciones con nuevas portadas y con mejor calidad de impresión y de papel.

 

Se amplió la cartera de clientes, incluyendo la Editorial de la Universidad de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Fragata Libertad, entre otras.

 

Se confeccionaron también 8.400 dípticos por un total de 33.600 páginas y 23.730 trípticos por un total de 322.380 páginas.

 

Cabe aclarar que en el año 2000 la producción se vió afectada por el anuncio del cierre del organismo en el mes de mayo y su posterior reestructuración organizativa, donde se redujo la planta de personal en un 37% (281 agentes) y se efectuó la reorganización de tareas.

 

 

Dirección de Ayuda para el Personal del Congreso

 

 

Programa: Asistencia Social Integral al Personal del Congreso de la Nación

 

Este programa se ocupa de la atención social y sanitaria del personal del Poder Legislativo Nacional tanto en relación de dependencia como jubilados, y de su grupo familiar.

 

Durante el año 2.000 brindó asistencia a 36.000 afiliados, con un gasto medio anual por afiliado de $505.

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito Final

Gasto Devengado

% Ej.

Tipo de Producción: Servicios o Bienes

Unidad de Medida

  Meta  Final

Meta Ejec.

 %  Ej.

18.705.477

18.180.555

97,2

Cobertura Social Integral al Personal del Congreso de la Nación

Afiliado

36.000

36.000

100,0

 

La atención social y sanitaria consiste en asistencia médica y odontológica, internación en sanatorios y hospitales, radiología y análisis, prótesis ortopédicas, servicios de ópticas, protección maternal e infantil, servicio de farmacia, subsidios para casos de licencia por enfermedad sin goce de haberes, ayuda para gastos de entierro, economía familiar, estímulo de la cultura intelectual y física, turismo, asesoramiento jurídico. Los mismos se rigen por el principio general de gratuidad de los servicios.

 

 

Defensoría del Pueblo

 

 

Programa: Defensa de los Derechos de los Ciudadanos

 

El programa de Defensa de los Derechos de los Ciudadanos de la Defensoría del Pueblo de la Nación tramita actuaciones, quejas promovidas por los ciudadanos en forma individual o colectiva, y de oficio. Las actuaciones de oficio responden en general a cubrir aquellos problemas de mayor impacto social, sea por su magnitud, su expresión espacial o la cantidad de afectados que involucra.

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito Final

Gasto Devengado

% Ej.

Tipo de Producción: Servicios o Bienes

Unidad de Medida

Meta Final

Meta Ejec.

% Ej.

9.879.047

 

9.546.892

 

96,6

 

Tramitación de Actuaciones de Oficio

Caso

156

157

100,6

Tramitación de Quejas Promovidas por Ciudadanos

Presentación

21.796

13.715

62,9

 

La participación del Defensor del Pueblo se reflejó en las siguientes áreas:

 

Causas Resueltas

 

 

Favorables

Desfavorables

Derechos humanos, administración de justicia, acción social, mujer, minoridad, adolescencia;

 86,95%

3,05%

Medio ambiente, administración cultural, sanitaria, educativa;

98,00%

2,00%

Administración económica, financiera, tributaria y aduanera;

99,95%

0,05%

Usuarios, consumidores, concesiones y obras y servicio públicos y entes reguladores;

82,00%

18,00%

Administración de empleo y seguridad social

100,00%

 

 

Debe entenderse que Causa Resuelta no es la solución definitiva del conflicto sino el resultado de la intervención por parte del Ombudsman Nacional.

 

A modo de ejemplo, en la primer área se atendieron causas de abusos sexuales, maltrato infantil, falta de accesibilidad para las personas discapacitadas en la vía pública, en el transporte público y en los organismos públicos, y malos tratos de personal policial. Dentro de la segunda área se intervino, entre otras, en la afectación del caudal Río Iguazú por represa de Itá, derrame de petróleo en Río Iguazú, importación de residuos nucleares – INVAP y en la problemática del conjunto del Delta del Paraná. En la tercer área se medió ante inconvenientes con el Banco Hipotecario, deficiencias en la construcción de viviendas sociales, la inclusión de los ciudadanos en bases de datos de deudores morosos, etc. En el área de Usuarios y Consumidores se atendieron las quejas referidas al servicio de aguas, servicio básico telefónico y telefonía celular móvil, servicio de cable y defensa de la competencia y del consumidor, programas de propiedad participada, servicio postal, servicios viales, servicio de gas, combustible, electricidad, transporte automotor, ferroviario y aéreo. En el área de Administración de Empleo y Seguridad Social se puede citar la participación del Defensor frente a las demoras en los trámites de jubilaciones y pensiones, como así también en los relativos a reconocimiento de incapacidad laboral por parte de la Superintendencia de AFJP.

 

 

2- Organismos Descentralizados

 

 

Auditoría General de la Nación

 

 

Programa: Control Externo del Sector Público Nacional

 

La misión primaria de la Auditoría General de la Nación es ejercer el control externo posterior de la gestión presupuestaria, económica, financiera, patrimonial, legal y contable del Sector Público Nacional.

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito Final

Gasto Devengado

% Ej.

Tipo de Producción: Servicios o Bienes

Unidad de Medida

Meta Final

Meta Ejec.

% Ej.

25.954.773

25.510.331

98,3

Informes de Auditoría Externa

Informe

262

252

96,2

 

Se incrementó un 14% la cantidad de informes, respecto del año anterior, el cual fue acompañado de un aumento del gasto de $1,1 millones. De todos modos, significó una disminución del gasto promedio por informe que en el año 2000 fue de $102,7 mil, y en 1999 fue de $112,7 mil.

 

 

 

mail a la Contaduría General de la Nación Ir al inicio de esta página