n |
ANÁLISIS DE LAS CONTRIBUCIONES AL TESORO
Y DE LOS INGRESOS POR REMANENTES
Cabe destacar que de la conciliación efectuada entre la Contaduría General de la Nación y la Tesorería General de la Nación de los saldos adeudados de Contribuciones y Remanentes de los Ejercicios 1995 – 2000, ha surgido un ajuste en el cuadro 30 – Remanentes de Ejercicios Anteriores: su ejecución en 2000, que explica la diferencia entre los saldos expuestos en dicho cuadro correspondiente a los SAF 301 y 112 (ejercicio 1997) y el cuadro presentado en el ejercicio anterior.
Contribuciones al Tesoro Nacional
Diversas normas legales dispusieron rebajas en los créditos o ahorro en las erogaciones con destino a contribuciones al Tesoro durante el ejercicio 2000.
En cumplimiento de lo dispuesto por la Decisión Administrativa Nº 1/00, distributiva del Presupuesto de la Administración Nacional y sus modificaciones y de acuerdo con los Artículos 38 y 69 de la Ley Nº 25.237, diversos Organismos de la Administración Nacional debieron ingresar a Rentas Generales los montos estipulados en 4 (cuatro) cuotas.
En el Cuadro 28 se comparan las Contribuciones al Tesoro calculadas por Servicio Administrativo con lo efectivamente ingresado por éstos durante el transcurso del año, como así también los saldos de las Contribuciones al Tesoro pendientes de los ejercicios 1995 a 1999 ingresados durante el ejercicio 2000.
Asimismo, en el Cuadro 29 se detallan por disposición legal las Decisiones Administrativas y Decretos que dieron origen a las Contribuciones al Tesoro por Servicio Administrativo Financiero durante el ejercicio.
Los remanentes correspondientes al Ejercicio 1999 fueron incorporados a los créditos presupuestarios durante el ejercicio 2000, a través de diversas Decisiones Administrativas, según se detalla en el Cuadro 31.
En el Cuadro 30 se compara dicho remanente con lo ingresado al 31 de diciembre de 2000, como así también los saldos de los remanentes de los ejercicios 1996 y 1997, pendientes al 31 de diciembre de 1998, y de 1998 pendientes al 31 de diciembre de 1999, ingresados durante el ejercicio 2000.
Asimismo, en el Cuadro 32 se detallan los montos recaudados no devengados al cierre del ejercicio 2000, es decir una estimación de los remanentes calculados en función de los registros presupuestarios, sobre la base de la metodología dispuesta por la Disposición Nº 145/98 de la Subsecretaría de Presupuesto. Aunque se exceptúan de este cálculo: las Pasividades, el Aporte del Tesoro Nacional a las Provincias y las transferencias internas se detallan, en el cuadro antes aludido, la totalidad de los entes de la Administración Nacional, incluso los exceptuados de ingresar sus remanentes al Tesoro Nacional.