n |
PODER LEGISLATIVO NACIONAL
(Tomo II - Capítulo II)
1- Administración Central
Cámara de Diputados
Programa: Formación y Sanción Legislativa
Tiene por objetivo, conjuntamente con la Honorable Cámara de Senadores, debatir y sancionar los instrumentos legales que dan marco jurídico a la sociedad.
El programa ejecutó $218,7 millones, el 98,6% del crédito vigente. El 91,9% del gasto correspondió a personal, siguiendo en importancia las transferencias (4,8%) y los servicios no personales (2,7%).
En el período legislativo 1999, fueron sancionadas 158 Leyes Nacionales. La Honorable Cámara de Diputados se reunió en 44 oportunidades y se realizaron 2.315 aprobaciones, encontrándose 4.426 proyectos en trámite. Los señores diputados presentaron 5.933 proyectos de ley.
Biblioteca del Congreso de la Nación
Programa: Asistencia Bibliográfica
Tiene por objetivo satisfacer la atención y consulta bibliográfica a legisladores, autoridades y público en general. Posee material proveniente de todos los campos del conocimiento con más de 2 millones de piezas bibliográficas, entre libros, diarios y revistas, y cuenta también con documentos, mapas, videos, etc.
El programa ejecutó $32,7 millones en el año, siendo el mayor gasto en personal, $32,3 millones, con una planta de 1.010 cargos.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito Final | Gasto Devengado | % Ej | Tipo de Producción: Servicios o Bienes | Unidad de Medida | Meta Final | Meta Ejec. | % Ej. |
33.023.311 | 32.740.286 | 99,1 | Servicio Bibliográfico | Consulta Bibliográfica | 1.370.000 | 1.036.316 | 75,6 |
Usuario | 410.000 | 483.903 | 118 | ||||
Servicio de Información Jurídica y Parlamentaria | Usuario | 20.000 | 5.085 | 25,4 | |||
Documento Entregado | 250.000 | 89.654 | 35,9 | ||||
Estudios e Investigación Legislativa | Documento Entregado | 750.000 | 999.485 | 133,3 | |||
Donaciones de Material Bibliográfico | Obra Donada | 18.000 | 6.564 | 36,5 | |||
Publicación Donada | 14.000 | 3.498 | 25 | ||||
Institución Beneficiada | 232 | 84 | 36,2 | ||||
Traducciones | Página | 16.000 | 14.520 | 90,8 | |||
Realización de Talleres Literarios | Día/Participante | 10.000 | 1.978 | 19,8 | |||
Realización de Talleres de Artes Plásticas | Día/Participante | 2.400 | 1.930 | 80,4 | |||
Realización de Talleres de Teatro | Día/Participante | 8.000 | 2.911 | 36,4 | |||
Servicio de Orientación Vocacional | Día/Participante | 2.000 | 1.161 | 58,1 | |||
Actuaciones de la Orquesta Juvenil de Cámara de la Biblioteca | Asistente | 2.400 | 2.638 | 109,9 |
El servicio de asistencia bibliográfica se brinda a través de la “Sala Pública” y la biblioteca infanto-juvenil “Juan Felix Cafferata”, asisten a ambas, en mayor proporción, los residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 1999 hubo una relación de 2 consultas por usuario.
El servicio de información parlamentaria funciona dentro del Palacio Legislativo y es dedicado especialmente a la atención de los legisladores. Este año la relación fue de 17 documentos entregados por usuario, mientras que en el año 1998 fue de sólo 5 documentos entregados por usuario.
Dirección de Ayuda para el Personal del Congreso
Programa: Asistencia Social Integral al Personal del Congreso de la Nación
Este programa se ocupa de la atención social y sanitaria del personal en relación de dependencia y jubilados, así como de su grupo familiar, comprendido dentro del ámbito del Poder Legislativo Nacional.
Actualmente, se brinda asistencia a 35.500 afiliados. El gasto anual por afiliado atendido con recursos del Tesoro Nacional fue de $566.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito Final | Gasto Devengado | % Ej | Tipo de Producción: Servicios o Bienes | Unidad de Medida | Meta Final | Meta Ejec. | % Ej. |
20.138.648 | 20.091.510 | 99,8 | Cobertura Social Integral al Personal del Congreso de la Nación | Afiliado | 35.500 | 35.500 | 100 |
La atención social y sanitaria consiste en asistencia médica y odontológica, internación en sanatorios y hospitales, radiología y análisis, prótesis ortopédicas, servicios de ópticas, protección maternal e infantil, servicio de farmacia, subsidios para casos de licencia por enfermedad sin goce de haberes, ayuda para gastos de entierro, economía familiar, estímulo de la cultura intelectual y física, turismo, asesoramiento jurídico. Los mismos se rigen por el principio general de gratuidad de los servicios.
Defensoría del Pueblo
Programa: Defensa de los Derechos de los Ciudadanos
El programa de Defensa de los Derechos de los Ciudadanos de la Defensoría del Pueblo de la Nación tramita actuaciones, quejas promovidas por los ciudadanos en forma individual o colectiva y de oficio. Las actuaciones de oficio responden en general a cubrir aquellos problemas de mayor impacto social ya sea por su magnitud, su expresión espacial o la cantidad de afectados que involucra.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito Final | Gasto Devengado | % Ej | Tipo de Producción: Servicios o Bienes | Unidad de Medida | Meta Final | Meta Ejec. | % Ej. |
10.080.462 | 9.006.913 | 89,4 | Tramitación de Actuaciones de Oficio | Caso | 338 | 368 | 108,9 |
Tramitación de Quejas Promovidas por los Ciudadanos | Presentación | 20.000 | 17.725 | 88,6 |
La ejecución financiera fue del 89% del crédito asignado. El nivel del gasto se redujo con respecto al año anterior en concepto de servicios no personales, debido al cambio de modalidades operativas en cuanto a la inducción de las quejas individuales promovidas por los ciudadanos.
En 1999 se promovieron 368 actuaciones de oficio, un 84% más de lo programado inicialmente. Se dio tratamiento a diferentes temáticas surgidas durante el período. Por ejemplo, causas por servicio eléctrico (cortes de energía eléctrica del mes de febrero que involucró a Edesur, alcanzando a un millón de personas), servicio telefónico (faltas de atención a usuarios por parte del Ente Regulador, beneficiando aproximadamente a 4,5 millones de personas), transporte ferroviario (renegociación de los contratos ferroviarios a fin de evitar el aumento de tarifas), bancos comerciales (por el cierre de los mismos), seguridad social (se logró que ANSeS abonara el complemento a los beneficiarios de la ex Caja Complementaria para el Personal de Comunicaciones, 28.000 ex-agentes), administración sanitaria (falta de terapia intensiva en el Hospítal Materno Infantil de San Isidro; cese de cobertura médica asistencial por parte del INSSJP a jubilados de Necochea, beneficiando a 15.068 personas; falta de cobertura médica por parte de OSDE en la provincia de La Pampa, etc.), medio ambiente (regulación del destino de residuos patogénicos; quema de residuos patológicos en el hospital Rogelio Amicarelli de la provincia de La Pampa; intervención en asuntos como por ejemplo la tala indiscriminada del algarrobo en la provincia de Entre Ríos; la extinción del caldén en la provincia de Córdoba, etc).
2- Organismos Descentralizados
Auditoría General de la Nación
Programa: Control Externo del Sector Público Nacional
La misión primaria de la Auditoría General de la Nación es ejercer el control externo posterior de la gestión presupuestaria, económica, financiera, patrimonial, legal y contable del Sector Público Nacional.
En 1999 devengó $24,7 millones, de los cuales el 84% fue destinado para el pago del personal y un 11% para servicios no personales, fundamentalmente para servicios técnicos y profesionales.
- en pesos y magnitudes físicas-
Crédito Final | Gasto Devengado | % Ej | Tipo de Producción: Servicios o Bienes | Unidad de Medida | Meta Final | Meta Ejec. | % Ej. |
25.666.336 | 24.796.743 | 96,6 | Informes de Auditoría Externa | Informe | 236 | 220 | 93,2 |
Se elaboraron 220 informes de auditoría, un 7% menos de lo programado. Se realizaron 34 informes menos que en el año 1998, debido a las restricciones presupuestarias del presente ejercicio. La productividad se vio afectada por la cancelación de contratos de profesionales y pasantes de auditoría. El gasto promedio por informe fue creciendo desde el año 1997, en 1999 fue de $112,7 mil, $7,7 mil más que en el año 1998 y 12,7 mil más que en 1997.