n

MINISTERIO DEL INTERIOR

 

1 - Administración Central

 

Programa: Prestación del Servicio de Seguridad a Personas y Bienes

 

El gasto anual devengado por este programa fue de 595,8 millones de pesos. A continuación se realiza una explicación a nivel de actividades:

 

 Prevención, Represión de delitos y Represión General

 

La Policía Federal Argentina cumple funciones de policía de seguridad y judicial dentro de la Jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires, excepto la zona portuaria, y en todo el territorio nacional en el ámbito federal y del Estado Nacional. También interviene en las investigaciones criminales en el foro internacional y posee facultades para actuar en la prevención e investigación de delitos previstos por el Régimen Penal Tributario en todo el país, con iguales facultades que el personal de la Administración Federal de Impuestos. Asimismo, participa en la expedición de los pasaportes nacionales y en el otorgamiento de otros documentos de identidad, viajes y conducta como la cédula de identidad, certificados de viaje y certificados de antecedentes, entre otros. El gasto devengado fue de 576,7 millones de pesos, de los cuales el 83% corresponde a gastos de personal.

 

La institución no ha presentado indicadores físicos que permitan caracterizar el desempeño del programa.

 

Formación y Capacitación de Personal

 

Esta actividad tiene fundamentalmente dos objetivos esenciales: la formación del hombre-policía, tanto del personal superior como del subalterno, y la capacitación del policía en disciplinas auxiliares y esencialmente profesionales, conforme las nuevas experiencias recogidas de la realidad.

 

Para cumplir tales objetivos y dentro del marco del proyecto para el proceso de modernización de la instrucción institucional, se instrumentaron políticas tendientes a contar con mayores espacios e instalaciones adecuadas para la futura Escuela de Agentes, el Complejo Plátanos y el desarrollo de la Universidad Policial.

 

Se firmaron convenios con el Instituto Universitario Policial y otros claustros universitarios públicos y privados para que el personal policial curse materias fuera del ámbito institucional.

 

La instrumentación y modernización de una estructura orgánica permanente y la capacitación profesional del personal responde a una planificación integral en materia de recursos y tecnificación.

 

El gasto anual devengado alcanzó 19 millones de pesos y la cantidad de personas que recibieron capacitación durante 1998 totalizaron 23.833, como se ilustra en el cuadro:

 

Formación y Capacitación Personal Policial

Tipo de capacitación

Unidad de medida

Cantidad

Formación y capacitación de Auxiliares

Auxiliar cursante

49

Formación y capacitación de Agentes

Agente capacitado

3.405

Formación y capacitación de Suboficiales

Suboficial cursante

4.655

Formación y capacitación de Oficiales

Oficial cursante

525

Capacitación universitaria nivel Peritos

Cursante

931

Capacitación universitaria Licenciados

Cursante

3.234

Capacitación universitaria postgrados

Cursante

339

Capacitación universitario nivel secundario

Cursante

8.693

Capacitación Escuela Federal de Aviación

Cursante

61

Capacitación de idiomas 283

Cursante

283

Capacitación personal médico

Cursante

655

Capacitación personal médico

Cursante

655

Capacitación personal médico subprofesional

Cursante

1.003

 

 

En comparación al año 1997, se observa una disminución del 17% en el gasto realizado en 1998 no obstante lo cual se registró un incremento del 25% en la cantidad de personas capacitadas.

 

Proyecto: Remodelación de Edificios Policiales

 

Consta de dos obras: Pintura y Remodelación del Departamento Central de Policía y Adecuación de Instalaciones de Drogas Peligrosas. En la primera se realizaron adecuaciones a los edificios ya existentes, mejorando su estructura y condicionándolo al desarrollo de las tareas específicas del personal que presta servicios en ellos. La obra incluyó la restauración de la fachada guardando su estructura arquitectónica original. La ejecución de 1998 comprendió 5.320 metros cuadrados con un devengamiento de 339.197 pesos por lo que se dio por terminada la obra.

 

En la obra Adecuación de Instalación de Drogas Peligrosas se mejoró la funcionalidad de sus instalaciones para el asiento de la Superintendencia de Drogas Peligrosas. Se realizaron trabajos de instalaciones eléctricas, ascensores, sanitarios, gas y agua corriente entre otras, pintura general y vidriería, piso y revestimiento para la puesta en funcionamiento de la totalidad del inmueble, el cual se encontraba deshabitado desde el año 1990. La ejecución de 1998 comprendió 400 metros cuadrados con un devengamiento de 228.392 de pesos.

 

Programa: Asistencia Médica Sanitaria a la Policía Federal Argentina

 

Este programa comprende la atención médica brindada al personal policial y su familia principalemente por medio del Complejo Médico Churruca-Visca que cubre aproximadamente 190.500 afiliados a la Obra Social.

 

Los servicios médicos comprenden las consultas en consultorios externos, emergencias e internación. Asimismo se cuenta con consultorios generales en el interior del país que incluyen la internación de enfermos mentales y de discapacitados entre otras patologías.

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

28.403.395

28.307.001

99,7

Atención de Pacientes Internados

Egreso

13.674

13.966

102,1

-

-

-

Atención Consultas Externas Complejo Médico

Consulta Médica

580.665

850.737

146,5

-

-

-

Atención Consultas por Unidad de Emergencia

Consulta Médica

70.107

77.129

110,0

-

-

-

Atención en Consultorios Zonales de todo el país

Consulta Médica

384.369

422.061

109,8

 

 

Durante el año la cantidad de estudios por especialidad realizados fueron los siguientes:

 

Estudios por Especialidad

Tipo de estudio

Unidad de medida

Cantidad

Abreugrafía

Estudio elaborado

6.532

Análisis de laboratorio

Análisis químico

1.069.465

Anestesias generales

Anestesia aplicada

5.771

Biopsias

Biopsias

3.489

Electrocardiogramas

Estudio elaborado

44.229

Electroencefalogramas

Estudio elaborado

2.069

Ecografías

Estudio elaborado

24.095

Gamagrafías

Estudio elaborado

2.864

Hemodinamia

Estudio elaborado

527

Tomografía computada

Estudio elaborado

7.630

Hemodiálisis

Sesión

9.284

Inmunizaciones

Dosis

56.807

Radiografías

Placa útil

182.695

Odontología

Tratamiento terminado

56.144

Internaciones quirúrgicas

Intervención quirúrgica

7.279

Partos

Parto

988

Transfusiones sanguíneas

Transfusión

7.356

 

La ejecución física de la mayoría de los programas de la institución depende de la demanda que la sociedad genere sobre estos servicios ya que su producción terminal pertenece a la categoría de no controlable. La posibilidad de proyectar su accionar no depende, entonces, sólo de recursos reales y disponibilidades financieras, sino del comportamiento de los usuarios y de las variaciones que se produzcan en la sociedad respecto de la necesidad de estos servicios.

 

Programa: Servicio Técnico de la Seguridad de la Navegación

 

Este programa se ocupa de que los barcos (cascos, maquinarias, sistemas eléctricos, armamentos, pirotecnia, sistema de fondeo, balsas de salvamento, sistemas de achique, elementos de seguridad y sistemas de comunicaciones), el personal de navegación y las cargas cumplan con los requisitos de seguridad estipulados por la normativa nacional e internacional vigente.

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

21.398.654

21.314.797

99,6

Emisión Certificados Buques Extranjeros

Certificado Expedido

90

98

108,9

-

-

-

Emisión Certificados Buques Nacionales

Certificado Expedido

680

619

91,0

-

-

-

Autorizaciones a Elementos de la Navegación

Autorización Otorgada

170

120

70,6

-

-

-

Habilitaciones a Personal de la Navegación

Licencia Otorgada

3.900

4.404

112,9

 

 

Las metas definidas en este programa responden a satisfacer las necesidades de la sociedad fundamentalmente en lo referido a la navegación y su entorno.

 

Consecuentemente los valores programados se establecen conforme a la estadística que en función de los requerimientos de los usuarios varía año tras año.

 

Programa: Servicio de Comunicaciones y Control de Tráfico para la Seguridad de la Navegación

 

Con el objetivo de establecer una mayor seguridad en el tráfico naviero, especialmente en el marítimo se intensificó la radiodifusión de mensajes a los navegantes por información mareológica, meteorológica, presencia de obstáculos para la navegación, áreas restringidas al tránsito marítimo y fluvial, etc.

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

15.608.994

15.608.980

100,0

Contactos Radioeléctricos Costera/Buque

Contacto Radioeléctrico

2.130.000

1.955.231

91,8

-

-

-

Radiodifusión de Mensajes

Mensaje Transmitido

135.000

165.694

122,7

-

-

-

Recepción de Mensajes por Red Administrativa

Mensaje Recibido

650.000

788.288

121,3

-

-

-

Transmisión de Mensajes por Red Administrativa

Mensaje Transmitido

550.000

660.909

120,2

 

 

Esto sumado a la disminución del tránsito marítimo implicó una menor cantidad de contactos puntuales entre buques y estaciones costeras.

 

Paralelamente con la informatización, aunque mínima, de la red administrativa de comunicaciones, que permitió disponer de información en tiempo real, la recepción y transmisión de mensajes experimentó un crecimiento sostenido respecto a lo programado debido al recrudecimiento de la actividad delictiva, y la necesidad de minimizar el uso de la red telefónica.

 

Programa: Servicio de la Seguridad de la Navegación y de Policía y Seguridad Judicial

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

187.052.979

186.816.160

99,9

Extracción de Buques de las Aguas

Buque Extraído

7

8

114,3

-

-

-

Atención de Casos SAR

Caso de Salvamento

700

750

107,1

-

-

-

Atención Derrames de Hidrocarburos

Derrame de HC

20

17

85,0

-

-

-

Detección de Ilícitos de Importación/Exportación

Ilícito Comprobado

400

750

187,5

-

-

-

Contención de Incendios

Incendio Sofocado

80

55

68,8

-

-

-

Detección de infracciones a las Leyes de Pesca

Infracción Comprobada

900

1.908

212,0

-

-

-

Detección de Ingresos/Egresos Ilegales de Personas

Caso

600

702

117,0

-

-

-

Intervenciones Policiales en Delitos

Intervención

1.000

2.806

280,6

 

 

Las actividades se desarrollan en los puertos, en las costas y en todas las aguas jurisdiccionales de la Nación y están dirigidas a brindar seguridad integral a las personas y bienes sujetos al transporte por agua, sea éste comercial, deportivo o recreativo. Los desvíos más importantes se relacionan con el aumento del delito en general, hecho de conocimiento público. También aumentaron en forma importante los delitos comunes, ilícitos de importación y exportación, y la detección de ingresos y egresos ilegales de personas. La sobre explotación de captura de algunas especies ictícolas, causó que gran parte de la flota pesquera incursionara en áreas vedadas para otras variedades, dando lugar, en concordancia con una mayor presencia policial, a un incremento de la comprobación de infracciones a las normas que regulan la actividad.

Programa: Atención a Pasividades de la Prefectura Naval Argentina

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

101.649.256

101.572.031

99,9

Atención de Jubilaciones

Jubilado

83

83

99,4

-

-

-

Atención de Pensiones

Pensionado

3.800

3.996

105,2

-

-

-

Atención de Retiros

Retirado

5.800

5.704

98,3

-

-

-

Atención de Gratificaciones

Indemnización Otorgada

12

11

91,7

 

 

La cantidad de retiros es inferior a la programada debido a las demoras producidas en el otorgamiento de los retiros dispuestos por la Junta de Calificaciones. A ello se le adicionó el fallecimiento del personal retirado.

 

Paralelamente, dichos fallecimientos, más la baja de personal con antigüedad entre 15 y 25 años, dieron origen a una mayor cantidad de pensiones otorgadas que la programada.

 

Programa: Asistencia Sanitaria

 

Durante 1998 el incremento de pacientes atendidos se debió a la mayor demanda del mismo personal policial.

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

5.133.113

5.105.750

99,5

Asistencia Sanitaria

Paciente Atendido

65.000

71.764

110,4

Programa: Formación y Capacitación Profesional

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

18.082.154

18.081.731

100,0

Formación de Suboficiales

Suboficial Egresado

270

263

97,4

-

-

-

Formación de Oficiales

Oficial Egresado

65

71

109,2

-

-

-

Capacitación Profesional Técnica

Personal Capacitado

3.100

3.216

103,7

 

 

Durante el periodo de formación del personal tanto superior como subalterno, que se realiza en las Escuelas de Prefectura y en la de Suboficiales respectivamente, surgen distintas situaciones que determinan la no-adaptación de algunas personas al régimen policial. Estos hechos, estadísticamente representativos, determinan una insignificante variación con respecto a las producciones terminales brutas que se relacionan directamente con las metas que se pretende lograr.

 

Programa: Capacidad Operacional de la Gendarmería Nacional

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

299.695.188

294.258.028

98,2

Patrullaje Terrestre

Patrulla

57.200

57.200

100,0

 

 

Para caracterizar el desempeño del programa se incluyeron grupos de indicadores para cada una de las áreas en las que la Gendarmería intervino en 1998.

 

Intervenciones de la Gendarmería

Estadísticas por área

Cantidad

- Contrabando

Cantidad de procedimientos

12.396

Detenidos

482

- Prevenciones judiciales 

Cantidad de sumarios iniciados

2.501

Cantidad de detenidos

1.393

Cantidad de oficios judiciales

57

- Migraciones 

Conminaciones abandonar el país

17.179

Expulsiones

3.497

Rechazos de ingresos

6.870

Rechazos de egresos

14.130

Prohibiciones de salida ciudadanos argentinos

5.473

 

 

Los datos referentes al contrabando indican que se verificó un aumento considerable en la cantidad de procedimientos en este rubro, con respecto a los años anteriores. En el área de Prevenciones Judiciales, las estadísticas de procedimientos y actividades de despliegue, muestran un leve incremento con respecto al año 1997.

 

En el área de Migraciones los resultados se derivan de las actividades de inspección migratoria, control de ruta y fiscalización de los pasos internacionales, donde se detecta un incremento considerable con respecto a años anteriores.

 

El problema del narcotráfico constituye un factor de preocupación fundamental y una de las prioridades señaladas por el Gobierno Nacional.

 

En el siguiente cuadro se incluye un resumen de secuestros efectuados en 1998.

 

Secuestros de Estupefacientes

Estupefacientes
incautados

Cantidad
Incautada

Cantidad de
detenidos

Hojas de coca

44166,487 kgs

288

Clorhidrato de cocaína

580,464 kgs

183

Picadura de Cannabis

3692,779 kgs

197

Semillas de Cannabis

0,035 kgs

4

Planta de Cannabis

9

2

Comprimidos (PSICOT)

510

8

Ampollas inyectables

300

0

Precursores químicos

1830,500 lts

12

Precursores químicos

0,350 kgs

1

 

 

Las pericias llevadas a cabo durante el año alcanzaron a 5.840, según se ilustra en el siguiente cuadro:

 

Pericias

Tipo de pericias

Cantidad

Pericias documentológicas

1.417

Pericias accidentológicas

176

Pericias balísticas

140

Pericias de estudios especiales

72

Pericias químicas

2.231

Pericias metalográficas

333

Pericias moneda

1.126

Pericias identidad humana

122

Pericias siniestros

2

Ensayos materiales

116

Pericias explosivos

6

Pericias varias

99

 

 

En el área de seguridad vial se adoptaron medidas de coordinación con otras instituciones nacionales y provinciales bajo la premisa de conservar vidas humanas. La actividad se organizó a través de patrullas fijas y eventuales y se obtuvieron los siguientes resultados:

 

Seguridad Vial

Indicador

Cantidad

Personas controladas

7.876.375

Cantidad vehículos controlados

3.242.088

Cantidad de auxilios sanitarios

3.680

Cantidad de auxilios mecánicos a vehículos

3.466

Infracciones de tránsito labradas

3.726

 

 

En el marco del convenio entre esta fuerza de seguridad y la Secretaría de Transporte de la Nación se desarrolló la siguiente actividad en el transporte terrestre de cargas y pasajeros:

 

Seguridad Transporte de Cargas y Pasajeros

Concepto

Cantidad

Actas de infracción

6.385

Vehículos de pasajeros y carga retenidos

2.004

Sumarios administrativos

110

Permisos internacionales de carga

437

 

 

En el tema de Protección Ambiental los logros alcanzados se concretaron en la comprobación de delitos, infracciones de diversa naturaleza y particularmente en la represión de acciones conducentes a la extinción de especies autóctonas y tráfico de especies animales y vegetales.

 

Los resultados fueron los siguientes:

 

Protección Ambiental

Concepto

Cantidad de
procedimientos

Fauna

1.423

Flora silvestre

1.169

Contaminación y contingencias con sustancias peligrosas

54

Sanidad animal y vegetal

1.693

Lucha contra el fuego

39

Inundaciones

39

Nieve y rescate

17

Climatológicas

4

Pericias por medición medio ambiente

46

Operaciones de rescate de media y alta montaña

6

Protección del patrimonio cultural

53

 

A continuación se presenta una síntesis estadística por control e inspecciones efectuadas por convenios con la Dirección General de Fabricaciones Militares y el Registro General de Armas (RENAR) y la actividad judicial en el secuestro de vehículos.

 

Controles e Inspecciones

Tipo de control

Cantidad

Inspecciones de Polvorines

170

Actuaciones supletorias

10

Actas destrucción explosivos

3

Verificaciones transportes explosivos

20

-Registro Nacional de Armas

 .

Credenciales legítimo usuario

890

Credenciales tenencias

735

Credenciales de portación

1.230

Credenciales de registro munición

735

- Actividad Judicial en Secuestro de Vehículos

 .

Vehículos secuestrados

572

Vehículos reintegrados a sus propietarios o tenedores

244

Vehículos verificados en planta verificadora

29.479

 

 

La participación de la Gendarmería Nacional en la seguridad y custodia de objetivos fijos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires (Comunidades israelita y musulmana) se muestra a continuación:

 

Custodia de objetivos Fijos

Requerimientos para la tarea

Cantidad

Objetivos

123

Personal empleado

1.120

Kilómetros recorridos

46.965

Procedimientos realizados

63

Detenidos

44

 

Programa: Misiones Humanitarias y de Paz para Organismos Internacionales (no incluido en Anexo II.1)

 

Durante 1998, el programa devengó 1,8 millones de pesos y realizó las siguientes actividades:

 

2- Organismos Descentralizados
 

 

Programa: Identificación y Registro del Potencial Humano Nacional

 

La política presupuestaria del Registro Nacional de las Personas durante el ejercicio 1998 fue la de concentrar todos sus esfuerzos en atender el funcionamiento del sistema de documentación nacional y sus correspondientes registros.

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

32.192.900

31.991.175

99,4

Emisión Documento Nacional de identidad

Documento

2.400.000

1.689.060

70,4

-

-

-

Actualización del DNI

Documento Actualizado

1.900.000

2.412.944

127,0

 

 

La prioridad del organismo se fundó en la necesidad de satisfacer la demanda estimada de documentos. El Registro Nacional de las Personas emitió alrededor de 1,7 millones de DNI (demanda estimada prevista 2,4 millones) durante el ejercicio pasado. Se señala la importancia de los operativos de documentación que se realizan en las provincias de todo el país y los centros industriales del Gran Buenos Aires.

 

De acuerdo a lo expuesto, se observa que existió una sobreestimación en la producción esperada de documentos, puesto que sólo se ejecutó un 70% de las metas previstas para el ejercicio.

 

Con respecto a los trámites que no generan DNI, se observó un resultado opuesto, dado que se produjo un 27% por encima de las metas previstas. Es de destacar que dentro de los 2,4 millones de trámites que se realizaron, se incluyeron cambios de domicilio, fallecimientos, rectificaciones de datos, cambios de profesión, naturalización de extranjeros, matrimonios y otros.

 

Para el análisis de la subejecución en los trámites de DNI, hay que tener en cuenta que, no existieron procesos eleccionarios de carácter presidencial, careciéndose por lo tanto, de una demanda adicional de documentos, propia de dichos procesos.

 

3 - Instituciones de la Seguridad Social

Programa: Administración de Beneficios Previsionales

 

El objetivo de la institución es el otorgamiento, pago, liquidación periódica, modificación y control de retiros, jubilaciones y pensiones de los regímenes previsionales administrados por la Caja.

 

- en pesos y magnitudes físicas-

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción/
Proyecto

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

554.935.710

554.657.575

100,0

Atención de Jubilaciones

Jubilado

9.378

8.723

93,0

-

-

-

Atención de Pensiones

Pensionado

15.068

14.621

97,0

-

-

-

Atención de Retiros

Retirado

24.795

23.633

95,3

705.000

676.351

95,9

Remodelación y Ampliación de Edificio

% de Avance

15,0

12,0

80,0

 

 

Se cumplimentó el pago de las causas judiciales aprobadas en el artículo 1º de la Ley N° 24.938 en la partida Multas, Recargos y Sentencias Judiciales cancelándose el 99,6% de las mismas.

 

Por lo dispuesto por el Decreto N° 586/98 se procedió al análisis y relevamiento de la crisis del año 2000 en los sistemas informáticos procediendo a proyectar el plan de acción previsto por la citada norma.

 

Se concluyó la construcción de la obra para la nueva sede del organismo, restando para su finalización todo lo atinente a su equipamiento (central de telefonía, informática, cableado, etc.).

 

mail a la Contaduría General de la Nación Ir al inicio de esta página