MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS
1- Administración Central
Programa: Servicio Estadístico
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
45.064.896 |
40.652.140 |
90,21 |
Producción y Difusión de Estadísticas |
Ejemplar |
900.000 |
2.797.950 |
310,88 |
Producción y Difusión de Estadísticas |
Publicación |
160 |
147 |
91,88 |
La sobreproducción de ejemplares se debió al tiraje de trípticos, cuestionarios y folletería publicitaria, relacionados con la Encuesta Permanente de Hogares, Encuesta de Gastos de Hogares e Imagen Institucional.
La menor cantidad de publicaciones se debió a la postergación para 1998 de parte de la producción programada en 1997.
Programa: Ejecución de Obras de Arquitectura
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
|
Final |
Devengado |
Ej. |
Proyecto |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
8.457.420 |
4.408.074 |
52,12 |
Restauración de Monumentos Históricos |
Porcentaje de Avance |
33 |
21 |
63,64 |
5.123.320 |
3.644.268 |
71,13 |
Construcción, Conservación y Reciclaje de Edificios Fiscales |
Porcentaje de Avance |
100 |
90 |
90,00 |
3.820.000 |
2.644.819 |
69,24 |
CRIBABB-Obras Complementarias |
Porcentaje de Avance |
100 |
97 |
97,00 |
2.350.000 |
2.292.549 |
97,56 |
Edificio Avenida de Mayo 760 |
Porcentaje de Avance |
55 |
55 |
100,00 |
8.140.000 |
7.448.856 |
91,51 |
CERIDE-Obras Complementarias |
Porcentaje de Avance |
42 |
42 |
100,00 |
El proyecto Restauración de Monumentos Históricos desarrolló su ejecución física de acuerdo a lo programado. Están en ejecución 28 obras, incorporándose al final del ejercicio 1997, siete nuevas obras, entre las que cabe mencionar los trabajos en la Basílica de San Francisco, Misión Nueva Pompeya, Estancia Jesuítica La Candelaria y Estanzuela de los Echagüe.
En el proyecto Construcción, Conservación y Reciclaje de Edificios Fiscales se comenzó la ejecución del Edificio Fiscal Av. España 1425 (Mendoza) y el Monumento a Rubén Darío (Capital Federal). Los desvíos en su ejecución se debieron a la reformulación del proceso de contratación de los Pasos de Frontera (obra incluida en el proyecto) que obligó a la reiniciación de los trámites.
Las obras del proyecto C.R.I.B.A.B.B.-Obras Complementarias-, consistentes en comedor y cocina en el edificio 3, sala de máquina y caldera de vapor, riego por aspersión en el área del edificio 1, 2 y 3, conductos para la extracción de gases, reparación del pavimento existente, sistema de interconexión telefónica, modificación de gabinetes eléctricos y entrepisos en la planta piloto del edificio 2, se ejecutaron conforme a lo programado para el ejercicio.
La ejecución del proyecto Edificio Avenida de Mayo 760 (Capital Federal) comenzó en el segundo trimestre del año 1997. Al finalizar el año los trabajos se llevaron a cabo dentro de lo previsto. En el edificio funcionará la Procuración General de la Nación.
En el proyecto C.E.R.I.D.E.-Obras Complementarias-, hacia el final de 1997, se materializó una modificación presupuestaria que incrementó sus créditos lo que posibilitó la ejecución de trabajos complementarios.
Programa: Administración Financiera (no informado en Cuadro A)
Las principales acciones desarrolladas por el programa de Administración Financiera de la Secretaría de Hacienda, durante 1997 fueron:
En el área bajo responsabilidad de la Oficina Nacional de Presupuesto, se realizaron las actividades relacionadas con la elaboración del presupuesto de la Administración Pública Nacional del ejercicio 1998, la coordinación de las reprogramaciones y modificaciones presupuestarias del ejercicio 1997, y la asignación trimestral de cuotas. También se elaboró la Decisión Administrativa que distribuyó los créditos presupuestarios para 1998 y se realizaron proyecciones de los recursos de la administración nacional y de los desvíos con respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Además se realizó la Evaluación Anual de resultados de gestión de la Cuenta de Inversión 1996, se continuó con la confección del Boletín Fiscal Trimestral y del Informe Trimestral sobre Ejecución de la Inversión Real Directa. En cuanto a la evaluación de la ejecución presupuestaria, se continuó el desarrollo del sistema de metas físicas.
La Contaduría General de la Nación, por su parte, presentó en término la Cuenta de Inversión del Ejercicio 1996 al Honorable Congreso de la Nación y prosiguió las tareas tendientes a la completa implementación de los sistemas de cuenta única del Tesoro, de conciliaciones bancarias automáticas, y del régimen de fondos rotatorios y cajas chicas. Además se prosiguió con la implementación de la versión local del Sistema Integrado de Información Financiera (SIDIF) en Organismos Descentralizados. También se elaboró una norma (Resolución 47/97 de la Secretaría de Hacienda) que determinó criterios para la valuación contable de los bienes del Estado, lo que posibilitó reflejarlos integralmente en el patrimonio público.
En materia de política salarial para el sector público, se tendió hacia el ordenamiento de las plantas de consultores destinadas a las unidades ejecutoras de préstamos internacionales, por medio de la implementación de un sistema de control de ejecución de las partidas presupuestarias y del costo de dichas plantas. En este sentido, se comenzó a diseñar una base de datos para procesar y ordenar la información disponible.
En el área de capacitación se realizaron 127 actividades en el ámbito de la Secretaría de Hacienda, incluyendo cursos, seminarios/talleres y talleres de los cuales participaron 2.302 funcionarios. Las áreas de capacitación prioritarias fueron los aspectos generales de la Ley de Administración Financiera, el programa de Reforma de la Administración Financiera Gubernamental y el uso de herramientas informáticas. Estas actividades se realizaron mediante el concurso del personal del Centro de Capacitación y Estudios y la colaboración del personal de la Secretaría de Hacienda.
Por último, y en relación con el proyecto con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (Préstamo 826/OC -AR) que se ejecuta en el ámbito de la Secretaría de Hacienda, los principales logros alcanzados fueron:
-La organización de seminarios de análisis y discusión para definir la estrategia a seguir en relación con la implementación de los SIDIF unificados que se llevará a cabo durante 1998 juntamente con la reingeniería del SIDIF central.
-En diciembre de 1997 se puso en marcha el programa de réplica del SIDIF para 15 organismos de la Administración Pública, con una duración estimada de 15 meses.
-Se instrumentó un plan de transferencia tecnológica en el que las firmas contratadas para el desarrollo informático traspasen el know how de los sistemas desarrollados a la Secretaría de Hacienda.
-En el componente de Cuentas Nacionales se incorporaron dos actividades de gran importancia: la elaboración de la matriz insumo-producto 1997 y del Producto Geográfico 1993, por intermedio de un convenio de asistencia técnica con el INDEC.
Programa: Formulación de Políticas del Sector Primario
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
234.545.876 |
222.855.478 |
95,02 |
Publicaciones |
Publicación |
209 |
196 |
93,78 |
Control de Tráfico Pesquero Marítimo |
Inspección |
500 |
372 |
74,40 |
|||
Análisis de los Mercados Nac.e Intern. |
Informe por Producto |
60 |
60 |
100,00 |
|||
Difusión de Alternativas de Producción |
Publicación |
8 |
15 |
187,50 |
|||
Asistencia Financiera a Productores Tabacaleros |
Productor Asistido |
28.000 |
28.000 |
100,00 |
|||
Aprobación de Planes Tabacaleros |
Plan |
7 |
0 |
0,00 |
|||
Negociaciones Bilaterales y Multilaterales |
Misión Técnica |
94 |
88 |
93,62 |
|||
Otorgamiento de Certificados Cuotas de Carne |
Certificado Expedido |
3.983 |
3.798 |
95,36 |
Sector Pesquero
En esta etapa se aprobó un nuevo marco jurídico: la Ley Federal de Pesca. Esta ley permitirá optimizar el aprovechamiento de las especies de nuestra Zona Económica Exclusiva, a través de medidas de conservación, protección y administración de los recursos vivos marinos. En este sentido la creación del Consejo Federal Pesquero, resulta un avance en la tareas de construir un nuevo modelo pesquero; además se ha modificado el régimen de pesca, introduciendo el sistema de cuotas individuales de captura, lo que permitirá que los pescadores no sobrepasen los rendimientos máximos sostenibles de aquellas especies que se encuentran sobre explotadas.
Se ha puesto en marcha el sistema de Monitoreo de la Flota Pesquera por Satélite (Proyecto Monpesat), que cubre a 400 buques que integran la flota pesquera nacional. Este sistema permite un adecuado control de las embarcaciones, determinando exactamente la posición de los mismos, la temperatura y salinidad de las aguas, suministrando una mejor información y garantizando la seguridad de la vida humana en el mar.
Mercado Internacional
Con el objetivo de lograr la apertura de los mercados, principalmente para carnes, se firmaron, durante 1997, 18 acuerdos de cooperación, entre los cuales merecen destacarse los acordados con el Gobierno de la República de Vietnam y con la República de Túnez, en materia agrícola, agroalimentaria y agroindustrial. Se trabajó en el seguimiento de la implementación de acuerdos de la Ronda Uruguay del GATT y se participó como observador en la OCDE.
Producción
Se elaboró y publicó el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y de Análisis y Control de Puntos Críticos, asimismo se elaboraron folletos instructivos de buenas prácticas en tambo y en alimentos en general.
Se comenzó el análisis de aplicaciones de las principales hierbas aromáticas y medicinales en la industria alimentaria. Se participó en el Congreso Mundial de Plantas Aromáticas y Medicinales realizado en la ciudad de Mendoza y se comenzaron a dictar cursos abiertos sobre el tema.
Se ejecutaron diversos programas de competitividad, entre los cuales se destacan: "Miel 2000" destinado a mejorar la competitividad de la cadena alimentaria de la miel, y también se continuó con el programa "Tomate 2000", cuyo objetivo es elevar la productividad y los ingresos económicos del productor agrícola.
Sector Tabacalero
El apoyo a los productores tabacaleros y la financiación, por parte del Fondo Especial del Tabaco, de proyectos de tecnificación, diversificación y reconversión de siete provincias del norte argentino, tuvo durante 1997 una ejecución financiera de 174 millones de pesos, de los cuales más de 86 millones de pesos se destinaron al pago del complemento de precio al tabaco acopiado para la campaña 1996/1997 y 87, 6 millones de pesos a la financiación de proyectos de tecnificación, diversificación y reconversión.
Sector Cárnico
Se creó un nuevo método para la distribución de la cuota HILTON (cuota de carne) para el período comprendido entre el 1 de Julio de 1997 y el 30 de Junio de 1998. De las 28.999 toneladas de carne de alta calidad que se exportan anualmente a la Unión Europea bajo este sistema, un 80% se adjudicará sobre la base de la "past performance exportadora", 6% en función de un nuevo criterio de regionalidad (50% según la cantidad de cabezas de novillo de cada provincia y 50% según la cantidad de plantas habilitadas para exportar a la UE), 8% de acuerdo con la cantidad de empleo que genere cada una de las empresas participantes, y 6% entre consorcios de productores.
Se avanzó en la eliminación de la evasión, por medio de la creación del Registro Nacional Sanitario, y la creación del remito ganadero obligatorio. Ello se reforzó con la rematriculación de operadores de la industria de la carne y con el aumento de la faena controlada por SENASA.
Se inició el proyecto de ley de Prenda Ganadera, el cual se basa en una iniciativa elaborada por la SAGPyA y consensuada con el Banco Central, destinada a financiar a los productores para recomponer existencias. Este anuncio fue seguido por el lanzamiento de una línea de crédito del Banco Nación para capital de trabajo al 11% de interés anual, con garantía pecuaria.
También se inició el programa de fomento ganadero, destinado a favorecer la reconversión de establecimientos de cría vacuna con sistemas productivos de alta eficiencia. El plan se orientó a los productores agropecuarios de la zona deprimida del Salado que cuenten con más de 300 hectáreas, siendo factible su extensión a aquellos proyectos de similares características ubicados en otros partidos de la Provincia de Buenos Aires. Las facilidades comprenden préstamos con garantía prendaria de entre 30.000 pesos y 95.000 pesos (de acuerdo con la superficie) en el caso de necesidades de inversión y de hasta 10 pesos por vientre para financiar evolución, con plazos de 9 y 1 año, respectivamente, y tasas de interés de entre 5 y 9% anual.
Programa: Plan Campo Unido de Desarrollo Social Agropecuario (Programa Social Agropecuario).
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
9.385.900 |
9.385.814 |
100 |
Asistencia Financiera a Programas de Subsistencia |
Productor Asistido |
6.654 |
7.999 |
120,21 |
Asistencia Financiera a Programas de Subsistencia |
Proyecto Promovido |
600 |
1.061 |
176,83 |
|||
Asistencia Financiera a Emprendimientos Productivos |
Plan |
1.000 |
900 |
90,00 |
|||
Asistencia Técnica a Emprendimientos Productivos |
Productor |
25.000 |
20.681 |
(*)82,72 |
|||
Capacitación de Productores Agropecuarios |
Productor |
10.000 |
9.947 |
99,47 |
|||
Capacitación de Agentes Rurales |
Agente Rural |
1.450 |
1.539 |
106,14 |
(*) Promedio anual
El programa tiene como objetivo incrementar los ingresos de los pequeños productores minifundistas brindándoles asistencia técnica y financiera. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, coordinadora de las acciones del Plan, estima en 160.000 el número de productores minifundistas cabezas de familia, lo que representa el 40% del total de productores agropecuarios del país.
Las acciones desarrolladas por el programa se basaron en apoyar el desarrollo de emprendimientos productivos generadores de bienes o servicios agropecuarios y agroindustriales, mediante formas asociativas de pequeños productores. Los grupos de productores se forman con no menos de seis familias que pueden o no haber tenido actividades conjuntas previamente.
Los instrumentos principales del programa son la asistencia financiera (hasta $1.200 por familia por año), que se recibe una vez que la Unidad Técnica de Coordinación Provincial (UTCP) correspondiente evalúa y aprueba el proyecto de emprendimiento productivo y la asistencia técnica y la capacitación.
La asistencia financiera se estructura a través de un contrato de préstamo con un plan de devolución. Los montos devueltos pasan a constituir un fondo rotatorio a nivel provincial con el que se financian nuevos emprendimientos.
Los tipos de proyectos desarrollados durante 1997 estuvieron dirigidos a estimular producciones destinadas a la subsistencia familiar (autoconsumo), mejorar las producciones que se realizan con destino al mercado (proyectos tradicionales), o a desarrollar nuevas alternativas productivas (proyectos innovadores).
La población beneficiaria del programa fue de 20.681 productores pertenecientes a 21 provincias. Durante 1997 recibieron asistencia financiera 7.999 productores. Los productores restantes participaron del programa a través de la asistencia técnica. La distribución regional de los beneficiarios es la siguiente: NOA 37,00%, NEA-Litoral 35,97%, Centro-Cuyo 14,63% y Patagonia 12,4%.
Cabe aclarar que la asistencia técnica a productores se realiza de manera continua y que la masa de beneficiarios varía a lo largo del año. El dato que se toma en el cuadro de metas corresponde a un promedio anual, en tanto que el que se desagrega por provincias en el cuadro siguiente, está referido a los productores asistidos técnicamente en el mes de diciembre de 1997.
Provincia |
Productor Asistido |
Productor Capacitado |
Agente Rural |
Buenos Aires |
339 |
65 |
24 |
Catamarca |
878 |
96 |
31 |
Córdoba |
639 |
415 |
58 |
Corrientes |
1802 |
864 |
208 |
Chaco |
1221 |
292 |
33 |
Chubut |
510 |
224 |
45 |
Entre Ríos |
365 |
380 |
36 |
Formosa |
793 |
1.310 |
13 |
Jujuy |
782 |
405 |
82 |
La Pampa |
451 |
292 |
81 |
La Rioja |
546 |
332 |
85 |
Mendoza |
1071 |
139 |
36 |
Misiones |
2247 |
944 |
127 |
Neuquén |
789 |
156 |
63 |
Río Negro |
673 |
243 |
47 |
Salta |
840 |
220 |
61 |
San Juan |
383 |
404 |
43 |
San Luis |
426 |
310 |
27 |
Santa Fe |
601 |
849 |
184 |
Sgo. del Estero |
3039 |
580 |
76 |
Tucumán |
1146 |
1.427 |
179 |
TOTAL |
19.541 |
9.947 |
1.539 |
El programa, que inicialmente contaba con financiamiento exclusivo de la SAGPyA, sumó recursos adicionales provenientes de los gobiernos provinciales. Además se destinaron a actividades del Programa Social Agropecuario, fondos de emergencia y de crédito externo manejados por la SAGPyA. Tales son los casos de los aportes de las provincias tabacaleras que durante 1996 otorgaron 4,7 millones de pesos provenientes del Fondo Especial del Tabaco, y los 900 mil pesos destinados a Neuquén, Río Negro y Chubut de los recursos de Emergencia Patagónica.
En cuanto a los fondos provenientes del crédito externo, se sumaron aportes del proyecto PRODERNEA FIDA-BID para las provincias del Nordeste Argentino y del Programa Forestal, con recursos del Banco Mundial, que dispone de un componente para pequeños productores.
El INTA interviene en la ejecución de este programa (ver comentarios en ese organismo: Productores Minifundistas).
Programa: Programa Federal de Reconversión Productiva - Cambio Rural
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
16.411.111 |
16.411.110 |
100 |
Asistencia Técnica Directa a Medianos y Pequeños Productores |
Grupo de Productores |
2.000 |
1.944 |
97,20 |
Asistencia Técnica Directa a Medianos y Pequeños Productores |
Productor Asistido |
30.000 |
22.390 |
74,63 |
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación aporta a este programa 16,4 millones de pesos, aproximadamente el 50% del gasto del programa. El mismo se ejecuta por intermedio del INTA (ver comentarios en ese organismo).
Programa: Formulación y Ejecución de la Política de Recursos Hídricos
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Proyecto |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
|
51.537.000 |
46.692.225 |
90,6 |
Acueducto Lago Musters Cdro. Rivadavia-Rada Tilly-C. Olivia |
Porcentaje de Avance |
(*) 83 |
48 |
57,78 |
3.120.000 |
1.193.408 |
38,25 |
Desagües Pluviales Red de Accesos a la Capital Federal |
Porcentaje de Avance |
22 |
2 |
9,01 |
376.000 |
167.440 |
44,53 |
Red Básica de Información Hídrica |
Porcentaje de Avance |
2 |
0 |
0,00 |
5.130.000 |
4.191.465 |
81,7 |
Sistema Distribuidor sobre el Río Pilcomayo |
Porcentaje de Avance |
9 |
16 |
187,35 |
(*) Programación sobrestimada con respecto a la asignación financiera
En el proyecto Acueducto Lago Muster-Sarmiento-C.Rivadavia-Rada Tilly-C.Oliva la construcción del acueducto en acero de 253 km de longitud, avanzó a ritmo sostenido hasta totalizar un 85% del monto total de la sección I.
Una vez puesto en servicio, el emprendimiento permitirá pasar del suministro actual de agua potable de una población de 160.000 habitantes, a un total de 360.000 habitantes. El estado de las demás obras es el siguiente: construcción de cinco estaciones de bombeo, las que en una primera etapa suministrarán un caudal de 70.000 mł/día para las localidades de Sarmiento, C.Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia (obra gruesa completada), construcción del establecimiento potabilizador en las inmediaciones del Lago Muster (avance físico equivalente al 46% del total de la sección III), construcción de cisternas, cámara compensadora y depósito de descarga (ejecutado el 67% del total de la sección IV) y el tendido de líneas eléctricas de 150 km y subestaciones (se ejecutó el 55% del total de la sección V, con el avance en el tendido de cables.
Por resolución del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos Nş1486 del 23/12/97, se introdujo un ajuste en el monto contratado originalmente pasando a ser de 114,1 millones de pesos.
El proyecto de Desagües Pluviales de la Red de Accesos a la Ciudad de Buenos Aires consta de tres obras: 1ş Obra Aliviador Arroyo Cildañez, 2ş Obra Aliviador Holmberg-Villa Martelli y 3ş Obra Aliviador Arroyo Pavón. Las obras a construir conformarán la red troncal de desagües de las cuencas limítrofes a la red de accesos a la Capital Federal. El Aliviador Arroyo Cildañez captará y conducirá los excedentes hídricos pluviales que concurren hacia la Avenida General Paz en el tramo comprendido entre el Puente La Noria y la calle Mansilla (Provincia de Buenos Aires) y el Riachuelo. El Aliviador Holmberg-Villa Martelli, ubicado en los partidos de San Martín y Vicente López, desaguará hacia el Río de la Plata. El tercer aliviador conducirá los excesos superficiales de la cuenca del Arroyo Pavón Superior (aguas arribas del Acceso Norte) hacia el Río Reconquista.
El aliviador Arroyo Cildañez presenta al 31/12/97 un avance físico de 10,33%. Su monto contractual asciende a 31,2 millones de pesos. El inicio de obra fue el 9/4/97 con un plazo de ejecución de 750 días.
El monto contractual del Aliviador Holmberg-Villa Martelli es de 23,8 millones de pesos y la fecha de iniciación de obras fue el 14/4/97 con un plazo de obra de 540 días. El avance físico al cierre del año fue de 0,85%.
En la obra Aliviador Arroyo Pavón se encuentra el proyecto ejecutivo en período licitatorio.
El proyecto Construcción de Red de Canales Línea Paraná en Bajos Submeridionales tiene la siguiente localización: Los Amores-Cañada de Ombú, Gato Colorado-Vera y 9 de Julio (Chaco); 12 de octubre, 9 de Julio, Gral. Belgrano, Tapenaga, Fray J. S. María de Oro, L. Fontana, O’Higgins, Chacabuco y San Lorenzo (Santa Fe). Se encuentra en etapa de estudios de factibilidad.
El objetivo del proyecto es: a) revertir posibles inundaciones y viabilizar la producción agropecuaria y transitabilidad de caminos; b) permitir el manejo de excedentes hídricos por precipitaciones en la Provincia de Chaco (aguas arriba) que escurren naturalmente a Santa Fe. Consta de una red de canales de 180 km de longitud con secciones variables que conducen desde 5 hasta 11 mł/seg de agua. Implica 4.125.983 mł de excavación y 2.336.859 mł de terraplén. Se ejecutarán 31 alcantarillas y 163 km de caminos. La región de los denominados Bajos Submeridionales está sometida a cíclicos anegamientos con varios meses de permanencia. Canales ejecutados en Chaco redujeron los riesgos de anegamiento en esa provincia, pero trasladaron el problema hacia Santa Fe (aguas abajo), con el consiguiente perjuicio a la producción agropecuaria. Además de producirse los anegamientos regionales, inundan las áreas urbanas y provocan cortes de vías de comunicación. Al cierre del año 1997 no ha tenido ejecución.
El proyecto Red Básica de Información Hídrica tiene por objetivo contar con un conjunto de sensores e instrumentos desplegados por todo el territorio nacional, cuya operación permitirá el monitoreo sistemático y continuo del movimiento del ciclo del agua en la naturaleza, y de esta manera proveer datos que, una vez interpretados, permitan conformar el Sistema Nacional de Información Hídrica. Este sistema posibilitará conocer, analizar y cuantificar la dinámica del ciclo hidrológico en función del tiempo y espacio, y una adecuada toma de decisiones en la gestión del agua. Se convocó a licitación pública nacional e internacional con fecha de apertura para el 4 de marzo de 1998. El gasto registrado fue aplicado a atender el convenio con la Universidad de Santa Fe para la realización de estudios previos y armado de pliegos licitatorios.
El proyecto Sistema Distribuidor sobre el Río Pilcomayo se localiza en cercanías de Palmar Largo (Formosa). Su objetivo de corto y mediano plazo es atenuar el retroceso del cauce en la Baja Cuenca y de esta forma garantizar una distribución equitativa de las aguas entre Argentina y Paraguay. La Baja Cuenca comprende una superficie aproximada de 190.000 km˛, ubicada en la planicie del Gran Chaco-Argentino, Boliviano y Paraguayo. Por su parte, la Alta Cuenca comprende una superficie de 87.000 km˛ y está ubicada en la Cordillera de los Andes en territorio Boliviano. Esta obra se realizará con financiamiento del FONPLATA.
Otra tarea desarrollada con relación a este proyecto es el mantenimiento del Canal Argentino, cuyo objetivo fue evitar el retroceso del cauce del Pilcomayo en la crecida 96/97; el dragado previsto en el contrato se ejecutó al 100% y por lo tanto se debió incrementar dicho volumen para hacer frente a las crecidas 97/98, acotándose la finalización del contrato al 31 de marzo de 1998. Asimismo se procedió a convocar a una nueva licitación por un período de tres años.
Además de llevar adelante la realización de estos proyectos de inversión pública nacionales, la Subsecretaría de Recursos Hídricos aportó recursos financieros para la realización de proyectos provinciales. También se continuaron los estudios de otros proyectos, tres de los cuales se informan a continuación:
El proyecto Mejoramiento del Canal Cintura Sud en Tafi Viejo-Tucumán tiene como fin evacuar las aguas pluviales provenientes de la zona sudoeste, mediante la captación y canalización hasta desembocar en la quebrada del arroyo Tafí. Las aguas producen periódicamente inundaciones en la ciudad de Yerba Buena y Tafí Viejo por aluviones procedentes de la cuenca superior. El proyecto se convocó a licitación pública y se encuentra en etapa de preadjudicación.
El proyecto Canal Federal tiene por ubicación las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Córdoba. Tiene previsto abastecer de agua potable a poblaciones, industrias y ganado y proveer de riego a una vasta región árida. El proyecto está formado por un conjunto de importantes obras de acumulación, conducción y distribución. Los beneficios previstos incluyen, entre otros, la provisión de agua potable a 85.000 habitantes, un incremento de 26.000 ha de producción con riego, 10.000 puestos de trabajo permanentes y temporarios e incremento de producción cárnea. Al cierre del ejercicio se continuó con los estudios de factibilidad y se convocó a la precalificación de empresas.
El proyecto Aprovechamiento de la Alta Cuenca del Río Bermejo en Salta abastecerá de agua potable, riego y energía y brindará nuevas posibilidades de navegación. Se encuentra en etapa de factibilidad y comprende: a) la formulación de esquemas alternativos y selección del sistema óptimo de aprovechamiento de agua potable y riego y b) factibilidad técnico-económica-ambiental del sistema seleccionado, realizándose los estudios básicos necesarios: topográficos, hidrometeorológicos, geológicos y geotécnicos de fundaciones, localización de yacimientos de materiales de obras, ingeniería de las obras, estudios de mercado, evaluaciones económicas y financieras y aspectos legales considerando su incidencia en el medio ambiente. Se convocó a concurso de interesados para la concesión de obra pública, construcción, operación y mantenimiento.
Programa: Formulación y Conducción de Políticas de Transporte
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
7.508.898 |
5.362.792 |
71,42 |
Autorizaciones de Vuelos No Regulares |
Autorización Otorgada |
60 |
48 |
80,00 |
Permisos para Nuevos Vuelos Regulares |
Permiso |
32 |
16 |
50,00 |
Las actividades desarrolladas durante el ejercicio 1997 fueron las siguientes:
Transporte Aerocomercial
Se incrementó la oferta de servicios aéreos. En este aspecto ha sido fundamental la incorporación de nuevos explotadores en los servicios internos y regionales con base de operaciones en el interior del país. Durante el período 1996-97 se registró un incremento del 9% del tráfico global de pasajeros.
Se continuó con el Programa Integral de Desarrollo Aéreo Patagónico (PIDAP), cuyos objetivos son incrementar las vinculaciones de la región patagónica, cubriendo necesidades públicas de transporte aéreo no satisfechas o cubiertas deficientemente, y promover la competencia en un marco de desregulación.
Se dictó el decreto 1470/97 mediante el cual los transportadores de bandera nacional o extranjera, autorizados y no autorizados para operar en el tráfico comercial, podrán prestar servicios no regulares de transporte aéreo denominados "Charters", destinados al traslado de contingentes turísticos hacia puntos o ciudades fuera del país, que no estén efectivamente cubiertos por líneas aéreas regulares.
Transporte Fluvial y Marítimo
Se continuaron las negociaciones en el Subgrupo Infraestructura y Transporte, en las que se negocia un convenio multilateral de transporte marítimo y un acuerdo sobre registro de embarcaciones del Mercosur. Se firmó con la República Federativa de Brasil el convenio de transporte fluvial fronterizo de pasajeros, vehículos y cargas.
Transporte Terrestre
Se elaboró una metodología de seguimiento sectorial y de formulación de planes y políticas de transporte, que comprende el análisis de las políticas relativas al transporte, la investigación orientada a una reducción de costos y un aumento de la productividad de todo el sector.
Con relación al transporte ferroviario y automotor se prepararon propuestas normativas, referidas a los marcos regulatorios y a otros instrumentos legales que tuvieran aspectos de reglamentación no definidas. En especial se trabajó en el reglamento para el transporte de mercancías peligrosas y en la armonización de normativas con países del Mercosur y Chile.
También es de destacar la inauguración de la Escuela de Capacitación para Choferes de Transporte, la difusión de los alcances de la Ley de Transito N° 24.449 y la participación en la organización de los cursos de capacitación de conductores de ómnibus y camiones.
Programa:: Formulación y Ejecución de la Política Energética (no informado en el Cuadro A).
Estrategia Hidroeléctrica
Las tareas desarrolladas estuvieron vinculadas con el análisis de una serie de procedimientos para sustentar el nuevo rol del Estado Nacional en la materia. Las cuestiones consideradas fueron: procedimientos a seguir en el desarrollo futuro de proyectos hidroeléctricos, procedimientos emergentes del rol del Estado como concedente de aprovechamientos hidroeléctricos, y organización de una biblioteca pública de proyectos hidroeléctricos. En relación con esta última, se inició la sistematización de la documentación técnica que perteneciera a las ex empresas nacionales Agua y Energía Eléctrica e Hidronor.
En cuanto a lo relacionado con la oferta hidroeléctrica no convencional, se iniciaron los estudios sobre microcentrales hidroeléctricas con el apoyo de los programas de pre-inversión que tiene el Ministerio de Economía. Se completó el estudio correspondiente a la provincia del Neuquén, en el que se identificaron posibles unidades de negocio, las que fueron presentadas al sector privado en dos oportunidades a fines del ejercicio 1997. El impacto esperado es posibilitar esquemas para el desarrollo de inversiones privadas en el campo de la hidroelectricidad.
Durante el último trimestre de 1997 se produjeron extensiones al Modelo del Mercado Eléctrico Mayorista, tales como: planes de mantenimiento de usinas, períodos de maduración de inversión en incremento de potencia y capacidad de transmisión, cuadro resumen de precios sombra o marginales de todos los recursos intervinientes en la generación y transmisión y mejora en los tiempos de ejecución de las versiones de mayor magnitud del modelo. El impacto esperado es favorecer la transparencia del funcionamiento sectorial, a través de un amplio acceso a la información.
Uso Racional de la Energía
El desarrollo de las actividades en la materia puede distinguirse en tres grandes rubros: 1) cooperación internacional en materia de uso racional de la energía; 2) programa de calidad y 3) cumplimiento de la Resolución de la Secretaría de Hacienda 85/96:
1) En 1997 se continuó con la coordinación de las actividades del último año de cooperación con la Unión Europea. Se desarrollo y publicó en el sitio de la Secretaría de Energía en Internet un capítulo sobre uso racional de la energía. Se continuó trabajando con el Banco Interamericano de Desarrollo en la implementación del Programa de Energía Sostenible.
2) Se continuó con el Programa de Calidad en Artefactos para el Hogar, que ha convocado a un conjunto de actores multisectoriales, en cuatro temas especiales: estudios técnicos de calidad, estudios económicos y administrativos, estudios comunicacionales y educativos y financiamiento de calidad para artefactos electrodomésticos.
3) Con relación a la Resolución 85/96 SH, vinculada a la realización de diagnósticos sobre posibilidades de ahorro de facturación en la Administración Pública, se continuaron los dictámenes, habiéndose realizado las tareas previstas en 183 suministros correspondientes a organismos de la Administración Pública. Las recomendaciones efectuadas permitirán un ahorro de facturación anual del orden del 28%.
Impacto Ambiental de la Industria Eléctrica
En el caso de las centrales térmicas se trabajó en las presentaciones de impacto ambiental de futuros agentes de generación en el mercado, en particular: ENARGEN SA 480 MW de ciclo combinado en Plaza Huincul, Provincia del Neuquén; AES Paraná ampliación de 830 MW de la planta de San Nicolás Provincia de Buenos Aires; NIDERA autogenerador de 7 MW, en Junín, Provincia de Buenos Aires.
Se examinó y aprobó el estudio de impacto ambiental de la línea de transmisión de 220 Kv El Bracho - La Alumbrera, que con un recorrido de 195 Km, permitirá el abastecimiento de la explotación minera desde el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Economía de los Hidrocarburos
En 1997 se culminó el proceso licitatorio para el otorgamiento de la licencia para la distribución de gas a las provincias de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, última región del país que carecía de este servicio. La licencia fue otorgada a Distribuidor de Gas NEA Mesopotámica SA.
En el marco de la coordinación alterna del Subgrupo de Trabajo N° 9 del Mercosur, se ha procedido a la actualización de la metodología de cálculo para las paridades de importación y exportación de los principales productos hidrocarburíferos, habiéndose procedido también a la adaptación informática para los nuevos volúmenes de datos.
Recursos Hidrocarburíferos y Combustibles
Se procedió al dictado y puesta en vigencia de las "Normas para la protección ambiental durante la construcción de oleoductos y poliductos, su operación y abandono", de cumplimiento obligatorio para todos los operadores de ductos y por extensión de terminales marítimas existentes y nuevas, lo cual constituye un valioso aporte a una gestión ambiental eficaz en la actividad de transporte de hidrocarburos.
En 1997, dentro del plan de exploración Plan Argentina, se adjudicaron 13 áreas de exploración con compromisos de trabajos que ascienden a los 129 millones de pesos para los próximos tres años.
2- Organismos Descentralizados
Programa: Regulación de las Actividades Nucleares
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
15.410.216 |
14.734.233 |
95,61 |
Otorgamiento de Licencias Médicas Industriales para Uso de M |
Licencia Otorgada |
750 |
836 |
111,47 |
Otorgamiento de Licencias al Personal de Instalaciones Nucleares |
Licencia Otorgada |
180 |
245 |
136,11 |
Las actividades de normatización sobre regulación nuclear durante el año emplearon 395 días-hombres con un resultado de 7 normas aprobadas. Las mismas versaron sobre el licenciamiento de instalaciones relevantes, condiciones para la obtención de autorizaciones específicas del personal de instalaciones relevantes, requerimientos de aptitud psicofísica para autorizaciones específicas, limitación de efluentes radiactivos y sistemas de calidad, entre otros.
Tipo de Licencia o Autorización |
Cantidad |
Permisos individuales nuevos |
284 |
Permisos individuales renovados |
269 |
Autorizaciones de operaciones nuevas |
133 |
Renovación de autorizaciones de operación |
240 |
Permisos individuales para uso de material radioactivo |
2.430 |
Autorizaciones de operación con material radioactivo |
1.400 |
Consultas personales o telefónicas a usuarios de material radioactivo |
2.900 |
Autorización de import. de material de uso médico, bioquímico o de investig. |
770 |
Autorización de importación de material de uso industrial |
335 |
Evaluaciones a: |
Unidad de Medida |
Cantidad |
Días-hombre |
Número de instalaciones |
Instalaciones relevantes y fuentes |
inspección |
924 |
1.310 |
1.145 |
Reactores de investigación |
inspección |
69 |
420 |
6 |
Reactores de potencia |
inspección |
973 |
1300 |
6 |
Auditoria a Centrales Nucleares |
auditoría |
1 |
60 |
1 |
Análisis y evaluac. de seguridad |
informe |
51 |
1988 |
3 |
Protección física |
inspección |
79 |
176 |
25 |
Salvaguardias |
inspección |
156 |
619 |
40 |
En materia de Investigación, se trabajó en el desarrollo de estudios ambientales, desarrollos electrónicos de apoyo a las tareas del Ente, modelos computacionales, medición y desarrollos en dosimetría física, evaluación de las dosis por contaminación interna, desarrollos e investigación en radiopatología y dosimetría biológica.
En el área de Capacitación, se llevó a cabo el XVII Curso de Postgrado en Protección Radiológica y Seguridad Nuclear, organizado conjuntamente con la Universidad Nacional de Buenos Aires y el Ministerio de Salud y Acción Social con el auspicio de la OIEA. La misma contó con la participación de 36 alumnos, entre los cuales participaron 16 becarios extranjeros. El resto fue personal del organismo de la CNEA y de la Policía Federal, con una utilización de 916 horas-cátedra. El Curso de Protección Radiológica a nivel técnico, dictado en el Centro Atómico Ezeiza, contó con la presencia de 20 alumnos con una intensidad de 254 horas-cátedra. Participó personal del ENRE, la CNEA, la Fuerza Aérea y la Gendarmería Nacional. Asimismo, se realizaron seminarios sobre prevención de tráfico ilícito de materiales nucleares o radioactivos, para el personal de Aduanas; investigación del crimen nuclear; protección física de materiales nucleares y previsión del tráfico ilícito a la Policía Federal. También se efectuaron cursos dirigidos al personal que trabaja con materiales nucleares o radioactivos. En total la capacitación comprendió la participación de 564 personas con una utilización de 2.060 horas-cátedra.
La autoridad nuclear mantiene convenios de cooperación científica y técnica en el campo de la utilización pacífica de la energía nuclear y sobre temas regulatorios y de investigación en seguridad, desarrollo de técnicas y métodos de aplicación de salvaguardias. Estos acuerdos son de carácter internacional y comprende países como Francia, Brasil, Estados Unidos, Armenia, Suiza, Gran Bretaña, entre otros. En este sentido se continuó prestando colaboración mediante la elaboración de recomendaciones e instrucciones y participando de la Junta de Gobernadores y Conferencia General del OIEA.
Las reducciones presupuestarias efectuadas respecto al ejercicio 1996 implicaron que la capacidad operativa del Ente se quedara a un nivel inferior al compatible con las funciones a su cargo. Como consecuencia disminuyeron la compra de equipos y la cantidad de inspecciones realizadas a las instalaciones nucleares o radioactivas de todo el país.
Programa: Producción y Comercialización de Bienes y Servicios
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
35.925.813 |
35.760.635 |
99,54 |
Producción Química |
Tonelada |
86.360 |
87.508 |
101,33 |
Producción Química |
Metro Cúbico |
91 |
135 |
148,35 |
|||
Producción Mecánica |
Producto |
58.530.289 |
48.460.667 |
82,80 |
Se llevaron a cabo las privatizaciones del Centro de Exploración Geológica-Minera (Mendoza) y de la Fábrica Militar San Francisco (Córdoba) y la desafectación de la Fábrica Militar Domingo Matheu (Rosario) cuyas líneas de producción e inventarios fueron transferidas a la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán (San Lorenzo - Santa Fé).
Por intermedio de la Administración de Bienes del Estado se procedió a la venta del predio ubicado en la localidad de Ramos Mejía (Distrito Militar Bs. As.), campos ubicados en la localidad de Ramallo (COMIRSA) y bienes de rezago.
Problemas de financiamiento no permitieron concretar compromisos de ventas, tanto por falta de insumos y servicios como por la disminución de la productividad, generándose una caída en las ventas por menores adquisiciones por parte de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Asimismo, se verificó una sensible mejora en las ventas de armamento, munición y pertrechos a las policías y otros organismos provinciales.
El proceso de racionalización dispuesto a fines de 1996 disminuyó la dotación de la DGFM de 2000 a 993 agentes; situación que complicó seriamente la planificación de la producción y el ordenamiento de circuitos administrativos, los que se tuvieron que adaptar a la nueva situación general. En tal sentido, se debió reorganizar la estructura de personal para que se pueda cumplir con los niveles de actividad promedio.
Este proceso provocó capacidad ociosa durante el período de transferencias de maquinarias de producción de una fábrica a la otra, incluyendo su montaje, puesta a punto y capacitación del personal.
El déficit financiero mensual, de 1,2 millones de pesos, fue atemperado por: el último tramo del convenio de asistencia financiera de 1996 suscripto con el Banco Nación y avalado por la Secretaría de Hacienda, ventas de bienes de rezago y operaciones con la Armada y el Ejército, al cierre del ejercicio, todo lo cual permitió cubrir los compromisos laborales, fiscales y comerciales al 31/12/97.
Programa: Control, Fiscalización Actividad Aseguradora y Reaseguradora
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
15.153.646 |
14.007.591 |
92,44 |
Publicaciones |
Publicación |
21 |
29 |
138,10 |
Supervisión e Inspección a Empresas Aseguradoras |
Inspección |
1.310 |
1.160 |
88,55 |
|||
Control a Intermediarios de Seguros |
Inspección |
1.000 |
88 |
8,80 |
Entre los trabajos que se realizaron, los destacables son:
Tipo de Control |
Tareas |
Cantidad |
Externo |
Inspecciones Patrimoniales |
18 |
Inspecciones Financieras |
6 |
|
Denuncias, Verificaciones, etc. |
328 |
|
Verificaciones Productores |
21 |
|
Interno |
Análisis Balance, Capitales Mínimos, etc. |
750 |
Consultas |
3.100 |
|
Atención Productores |
4.000 |
|
Carga datos rúbrica |
441 |
En el transcurso del año se reestructuraron los enfoques dados a las inspecciones, poniendo mayor énfasis en un control más profundo de aspectos sustanciales de la operatoria de las aseguradoras como la emisión, cobranzas, movimientos de fondos, etc. Por ello, se requirieron tiempo de trabajo adicionales, producto de los distintos procedimientos de auditoría a aplicar.
Cabe mencionar que se produjeron situaciones de gravedad en importante número de aseguradoras que derivaron en la necesidad de prolongar los períodos de inspección. Se destacan los casos de INCA S.A. Cía de Seguros, CONOSUD Cía Arg. de Seguros S.A., LA INDUSTRIAL Coop. de Seguros Ltda., ANTARTIDA EL PORVENIR Coop. de Seguros Ltda., UNION COMERCIANTES Cía. de Seguros S.A. y CENIT Seguros S.A., entre otras.
Durante los meses de febrero, marzo y abril, once inspectores de este organismo debieron prestar su colaboración a las autoridades del INDER. Esto influyó en que no se pudiera efectuar en ese período el número de verificaciones presupuestadas.
Programa: Conservación Vial
Este programa tiene el fin de mantener la transitabilidad, operatividad y seguridad en las rutas.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
6.339.630 |
6.339.488 |
100,00 |
Mantenimiento por Administración |
Kilómetro Conservado |
10.834 |
10.191 (*) |
92,37 |
8.312.980 |
8.305.334 |
99,91 |
Mantenimiento de Rutas por Contrato |
Kilómetro Conservado |
3.622 |
3.725 (*) |
100,22 |
12.549.105 |
12.545.305 |
99,97 |
Mantenimiento por Convenio |
Kilómetro Conservado |
6.457 |
6.381 (*) |
97,61 |
30.875.587 |
30.875.517 |
100,00 |
Señalamiento de Rutas |
Kilómetro Señalado |
18.350 |
18.350 |
100,00 |
(*) Valores promedio |
Subprograma: Mantenimiento por Administración
En este subprograma se atienden todos aquellos tramos que al no estar bajo algún sistema de mantenimiento por contrato o convenio han quedado a cargo del organismo con personal y maquinaria propia. Por ello en la medida en que se fueron contratando las mallas viales bajo el Sistema C.RE.MA. fue disminuyendo la longitud de kilómetros bajo el mantenimiento por administración. De los 14.300 km al inicio del ejercicio quedaron al finalizar el año 3.685 km bajo este régimen, siendo el promedio de 10.007 km.
La evolución trimestral fue la siguiente:
Metas (en km) |
||||
1ş Trim |
2ş Trim |
3ş Trim |
4ş Trim |
Promedio Anual |
14.300 |
13.139 |
8.903 |
4.421 |
10.191 |
Comprende tareas de bacheo, perfilado de banquinas, perfilado de ripio, limpieza de cauces, desagües y alcantarillas, mantenimiento de la zona de camino, corte de malezas y pastos, etc.
Cabe aclarar que el crédito de este subprograma no contempla los gastos en personal que están asignados en las actividades centrales. Estimativamente el monto por este concepto es del orden de 15 millones de pesos.
Subprograma: Mantenimiento por Contrato
Por el pago de una suma fija por Kilómetro-Mes de ruta y por un plazo de cuatro años, se contrató con empresas privadas la conservación y el mantenimiento de 3.767 km de la red no concesionada, al 31/12/97. El sistema se apoya en el control por resultados, en donde el contratista debe cumplir determinadas condiciones de mantenimiento preestablecidas.
La evolución trimestral se refleja en el siguiente cuadro:
Metas (en km) |
||||
1ş Trim |
2ş Trim |
3ş Trim |
4ş Trim |
Promedio Anual |
3.220 |
3.767 |
3.767 |
4.144 |
3.725 |
Hubo una mayor ejecución de acuerdo a la programación inicial por la incorporación de un nuevo contrato sobre la R.N.40 (N), Provincia de Catamarca, Tramo: Belén-San José (144 km), derivado del intenso tránsito de camiones pesados hacia la Mina La Alumbrera.
Subprograma: Mantenimiento por Convenio
Se incluyen trabajos de conservación rutinaria de tramos de la Red, contratados con entes viales provinciales; al 31/12/97 comprendió 6.234 km.
La evolución trimestral se refleja en el siguiente cuadro:
Metas (en km) |
||||
1ş Trim |
2ş Trim |
3ş Trim |
4ş Trim |
Promedio Anual |
6.503 |
6.240 |
6.234 |
6.547 |
6.381 |
En este subprograma no hubo prácticamente desvío respecto de lo reprogramado y las diferencias con la programación inicial se deben a pequeños ajustes en las longitudes de algunos convenios.
Subprograma: Señalamiento de Rutas
La cantidad programada inicial de 6.064 km debió modificarse al renegociarse el contrato global con la unión transitoria de empresas encargada del señalamiento de rutas. En efecto, al pasarse a un contrato por suma alzada, con el compromiso de mantener y reponer el señalamiento de todos los tramos pavimentados no concesionados de la red, la meta física debió ser readecuada a 18.350 km.
Programa: Construcciones Viales
Este programa se ocupa de la construcción de nuevos caminos.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
13.821.810 |
1.559.044 |
11,28 |
Construcción Mejorativa de Rutas |
Kilómetro Construido |
0 |
26 |
|
220.959.770 |
192.660.560 |
87,19 |
Construcciones de Nuevas Rutas |
Kilómetro Construido |
444 |
1.147 |
258,33 |
Subprograma: Construcciones Mejorativas
Atiende todo tipo de ensanches de calzadas o puentes, pavimentación de banquinas, ejecución de terceras trochas, incorporación de calzadas adicionales, colectoras, iluminación, mejoramiento de intersecciones y obras de seguridad vial.
Subprograma: Obras Nuevas
El subprograma incluye todas las obras nuevas de creación de tramos de la Red Troncal.
El aumento en la cantidad de kilómetros construidos obedeció a la incorporación de una obra adicional a la programación original y a variaciones en las fechas de inicio y fin de varias obras; R.N.11, Provincia del Chaco, Tramo: Emp.R.16 – Emp.R.86 (282 km); R.N.38, Provincia de Tucumán, Tramo: Lte.C/Catamarca – Concepción (5 km); R.N.75, Provincia de La Rioja, Tramo: Sanagasta – Pinchas (21 km).
Programa: Mantenimiento Preventivo de Rutas
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
39.991.805 |
35.990.316 |
89,99 |
Mantenimiento Preventivo de Rutas |
Kilómetro Conservado |
704 |
1.029 |
146,16 |
Se incluyen todas las obras destinadas a preservar la vida útil del camino, sellados, lechadas y tratamientos bituminosos que no impliquen aportes estructurales a la calzada. También intervenciones en caminos no pavimentados, de ripio y obras de emergencia, así como obras de defensa y protección de obras de arte que no determinen cambios estructurales de la calzada.
Los desvíos se deben a variaciones en la programación de las obras, en cuanto a sus fechas de inicio y fin, y agregados de otras obras (R.N.234, Neuquén, Río Hermoso – Emp.R.237-73 km) y eliminación de otras (R.N.188, Mendoza, Lte. C/La Pampa – Alvear) del plan.
Programa: Reposición y Reconstrucciones
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
14.210.220 |
14.209.728 |
100,00 |
Reposición de Capacidad Estructural en Rutas |
Kilómetro Rehabilitado |
436 |
411 |
94,27 |
15.189.380 |
11.392.569 |
75,00 |
Reconstrucción de Rutas |
Kilómetro Reconstruido |
158 |
438 |
277,22 |
Subprogra0ma: Reposiciones
Atiende todas aquellas obras de tramos y obras de arte con vida útil consumida. Sus tareas son: refuerzo de concreto asfáltico de cualquier espesor, carpetas de arena-asfalto, reparación de losas de hormigón, reparación de alcantarillados y puentes
Subprograma: Reconstrucciones
En este subprograma se incluyen las obras que implican casi una reconstrucción total.
A lo programado se agregó una obra (R.N.14, Provincia de Corrientes, Emp.R.N.117 – Emp.R.N.40 de 214 km) y se presentaron variaciones en las fechas de inicio y finalización programadas.
Programa: Contratos de Rehabilitación y Mantenimiento:
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
80.465.555 |
45.419.349 |
56,45 |
Recuperación y Mantenimiento de Mallas Viales |
Kilómetro Rehabilitado |
3.466 |
4.293(*) |
123,86 |
(*) Valores promedio |
Se trata de contratos de cinco años de duración, que prevén la ejecución de la obra de rehabilitación del camino durante el primer año del contrato y el mantenimiento de toda la malla durante el plazo total. Teniendo en cuenta estas características se adoptó el criterio de considerar como meta cada contrato de adjudicación desde su inicio, consignando como cantidad anual el promedio de los cuatro trimestres, según se detalla:
Metas (en km) |
||||
1ş Trim |
2ş Trim |
3ş Trim |
4ş Trim |
Promedio Anual |
0 |
1.161 |
5.397 |
10.615 |
4.293 |
Programa: Investigación, Extensión y Transferencia de Tecnología
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción/ |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Proyecto |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
113.013.743 |
112.673.928 |
99,70 |
Asistencia Técnica Directa a Medianos y Pequeños Productores |
Productor |
24.497 |
22.231 |
90,75 |
Asistencia Técnica Directa a Medianos y Pequeños Productores |
Grupo de Productores |
2.227 |
2.021 |
90,75 |
|||
Asistencia Técnica para Conformación de Huertas |
Huerta Escolar |
8.800 |
6.077 |
69,06 |
|||
Asistencia Técnica para Conformación de Huertas |
Huerta Comunitaria |
4.100 |
2.444 |
59,61 |
|||
Asistencia Técnica para Conformación de Huertas |
Huerta Familiar |
344.400 |
342.474 |
99,44 |
|||
Asistencia Técnica a Productores Minifundistas |
Productor |
19.850 |
19.290 |
97,18 |
|||
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción/ |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Proyecto |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
Asistencia Técnica a Productores Minifundistas |
Proyecto |
50 |
50 |
100,00 |
|||
2.241.388 |
1.647.910 |
73,52 |
Mejoram. de los Sist.Agropecuarios (BID 618/OC-BIRF 3927/AR) |
Porcentaje de Avance |
27 |
20 |
74,52 |
904.223 |
836.857 |
92,55 |
Parque Científico e Inversiones Tecnológicas |
Porcentaje de Avance |
4 |
4 |
100,00 |
A continuación se presentan los resultados principales de gestión de los programas institucionales que son asistidos por el INTA:
Cambio Rural
El programa se encuentra en su cuarto año de ejecución. Los indicadores a fines de 1997 fueron: 22.231 productores asistidos que conforman 2.021 grupos de productores, de lo que puede estimarse en un total de 90.000 los pobladores rurales beneficiados, directa e indirectamente, por la asistencia brindada por el programa. La parte aportada por el INTA en concepto de financiamiento es de unos 15 millones de pesos en consideración a la utilización de la estructura institucional y la participación part-time de personal de planta. Esto se complementa con los 16,4 millones aportados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
Cambio Rural es un programa de asistencia técnica a productores agropecuarios pequeños y medianos. Dicha asistencia involucra no solamente aspectos de tecnologías de producción sino también tecnologías de gestión empresarias y asociativismo.
La estrategia es llevada a cabo mediante la aplicación de la metodología grupal. Cada grupo está integrado en promedio por 11 productores de circunstancias socio-económicas y productivas similares, y tiene un asesor técnico profesional. Cada 15 de estos grupos es supervisado y asistido por un agente de proyecto que responde a la estructura de línea de INTA y de acuerdo a las directivas del programa.
La asistencia técnica es subsidiada por el programa según un esquema decreciente hasta desaparecer al finalizar el cuarto año. De este modo, a partir del quinto año, los productores se hacen cargo del costo de la asistencia técnica. El costo medio de asistencia técnica del programa es de unos 750 pesos por productor/año tomando el financiamiento especifico del programa y de 1.500 pesos en base a la estimación del costo total.
En todo el país, y como consecuencia de la acción del programa, los productores participantes mejoraron el resultado económico de sus empresas. Agregando los valores de ingreso neto, a nivel nacional, sobre 86 sistemas de producción, el ingreso neto diferencial medio por sistema fue de 9.334 pesos.
Con referencia a la relación beneficio-costo del programa, la estimación realizada por intermedio del sistema de seguimiento y evaluación considera a 20.000 empresas, donde se registra un beneficio total anual de 186,7 millones de pesos, frente al costo anual de Cambio Rural del orden de los 30 millones de pesos. Considerando, en una estimación muy conservadora, que sólo el 60% del ingreso incremental se debió al programa (unos 112 millones de pesos) dado que el resto se atribuye a causas exógenas, como lo son el ambiente favorable o el efecto precio positivo, se concluye que, por cada pesos invertido se han logrado 3,8 pesos de aumento del ingreso neto, como consecuencia de la introducción de tecnología, cambios en la organización de la empresa y nuevas formas organizativas a nivel de los productores.
Productores Minifundistas
Este programa atiende aproximadamente al 12% (19.850 productores asistidos) de los productores minifundistas, los cuales a su vez representan el 40% del total de productores (400.000), a través de sus 50 proyectos de transferencia y extensión, se estima en 81.980 pobladores rurales asistidos, directa o indirectamente.
El programa cuenta con aportes específicos de aproximadamente 1,8 millones de pesos, a lo que se debe agregar una cifra algo mayor si se computase la participación part-time del personal de planta del INTA y del uso que se realiza de la infraestructura institucional. La asistencia técnica brindada abarca los aspectos productivos, organizativos y de capacitación. La estrategia de trabajo se realiza en grupos de productores y el total de grupos integran un proyecto con objetivos y metas al cabo de tiempos acordados entre los técnicos de la institución y las comunidades involucradas. Se estima que el subsidio oscila entre 300 y 400 pesos por productor/año.
De acuerdo a un trabajo desarrollado en el año 1996, se pudo observar que a raíz de la incorporación de tecnología, los procesos organizativos y la capacitación realizada, se obtuvo un impacto económico sobre 11.000 familias del orden de 52,9 millones de pesos, incluyendo dentro de estos, la valorización del autoconsumo, la venta de las producciones y las actividades de diversificación o incorporación de valor agregado.
Pro-Huerta
Los indicadores del programa son: 342.474 huertas familiares, 6.077 huertas escolares y 2.440 huertas comunitarias asistidas técnicamente, con un total de población asistida estimada en 2.265.109 personas.
El gasto total del programa ascendió a 16 millones de pesos para 1997, incluyendo los aportes del INTA de 3,2 millones de pesos, en concepto de personal, movilidad e infraestructura.
El tipo de asistencia brindada se enmarca en seis líneas que cubren la totalidad de los beneficiarios del programa, ellas son:
- Capacitación a promotores y población objetivo. Capacitación permanente en técnicas de autoproducción, aspectos alimentarios y ambientales.
- Asistencia técnica. Para asegurar la continuidad de los emprendimientos y la existencia de adecuados niveles de producción.
- Generación y validación de tecnologías apropiadas.
- Difusión del propósito del programa para movilizar interés y facilitar motivación.
- Conformación de una red de cooperación recíproca con otras entidades para integrar acciones y recursos.
- Aportación de insumos críticos para la iniciación en modelos de autoproducción (semillas, frutales, planteles de granja, material didáctico).
Como una primera aproximación, se estima un subsidio de 42,6 pesos por huerta familiar; 119 pesos por huerta escolar y 322,2 pesos por huerta comunitaria. No se tiene estimación sobre las actividades de granja.
En cuanto al impacto económico puede verse su incidencia en el siguiente cuadro resumen:
Impacto Económico Pro-Huerta
Tipo de Huerta |
Producción Anual por Huerta (Kilogramos) |
Valor Anual Producción por Huerta ($) |
Familiar |
177,8 Kg. |
$ 247,19 |
Escolar |
530,4 Kg. |
$ 737,40 |
Comunitaria |
1.465,4 Kg. |
$2.037,31 |
Nota: En todos los casos se trata de valores promedio a nivel nacional. |
El Pro-Huerta estaría cumpliendo con su principal objetivo, al cubrir en 1997 el 94% de los requerimientos mínimos de hortalizas frescas (189,3 Kgs peso bruto al año). La composición familiar promedio del programa es de 5,1 personas/huerta.
Programa: Control de Genuinidad de la Producción Vitivinícola
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
17.633.000 |
16.699.375 |
94,71 |
Inspecciones en Viñedos |
Inspección |
2.900 |
4.044 |
139,45 |
Auditoría de Procesos y Productos |
Inspección |
23.241 |
24.836 |
106,86 |
|||
Fiscalización de Exportaciones de Productos Vitivinícolas |
Hectolitro Controlado |
1.800.000 |
2.111.947 |
117,33 |
|||
Fiscalización de Importaciones de Productos Vitivinícolas |
Hectolitro Controlado |
40.000 |
72.979 |
182,45 |
|||
Auditoría de Volúmenes y Destino de Alcoholes |
Inspección |
2.271 |
1.269 |
55,88 |
|||
103.505 |
102.495 |
99,02 |
Ampliación y Mejoras Delegaciones y Laboratorios |
Porcentaje de Avance |
5,26 |
5 |
95,06 |
La diferencias positivas que surgen en relación con las cantidades programadas por el organismo obedecen a los efectos producidos por el convenio celebrado con el Gobierno de la Provincia de Mendoza, que aportó recursos humanos y medios de movilidad para el Operativo Control de Cosecha y Elaboración 1997.
Por el lado de la auditoría de volúmenes y destino de alcoholes, la fuerte reducción que se observa se debió a las demoras experimentadas en la contratación de personal afectado a la tarea, debido a que el presupuesto originario contempló una baja significativa en las partidas presupuestarias previstas para dichas contrataciones, las que posteriormente fueron recompuestas. Asimismo, cabe aclarar que al momento de la elaboración del presupuesto 1997 la normativa de alcoholes se encontraba en gestación y debía ser acordada con los distintos sectores de la industria alcoholera, con la consecuente demora para su implementación, motivo por el cual fue necesaria la reformulación de dicha meta.
Con relación a los desvíos producidos en la ejecución, puede decirse que el incremento que se observa en las inspecciones a viñedos fue consecuencia de la necesidad de corroborar irregularidades surgidas del cruzamiento de datos de los sistemas de información del organismo. En lo referente a la ejecución de las auditorías de procesos y producciones, el incremento se motivó en el aumento de los traslados interzonales que, necesariamente, debieron ser controlados. Por su parte, la auditoría de volúmenes y destino de alcoholes registró una sensible baja en la ejecución debido a los problemas antes comentados, que no permitieron contar con los recursos humanos necesarios, ni con la experiencia requerida en la materia.
Asimismo, las fiscalizaciones, tanto de importación como de exportación de productos de origen vitivinícola, registraron una sobreejecución relacionada con el incremento de ambas variables. Por el lado de las primeras, las condiciones de una economía libre influyen directamente en la meta al incrementar las exportaciones. En cuanto a las exportaciones la previsión se realiza analizando la tendencia sobre la base de registros históricos. Durante 1997, sin embargo, se produjo un notable incremento de las exportaciones debido, principalmente, a la importante mejora cualitativa de los productos vitivinícolas, una muy buena relación calidad/precio y una mejor y mayor presencia en el mercado internacional.
Programa: Tasación de Inmuebles
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
2.280.598 |
2.054.749 |
90,10 |
Tasaciones Especiales y Judiciales |
Tasación |
800 |
546 |
68,25 |
El Tribunal, al ser un organismo técnico cuyo principal cometido es dar cumplimiento a las diferentes solicitudes de tasación que le sean requeridas por organismos públicos y por el Poder Ejecutivo, no registra déficits acumulados en la prestación del servicio al cierre del ejercicio 1997.
Dentro de lo realizado en dicho período, se destaca la continuidad del proceso de la informatización del organismo y el desarrollo informático del Sistema de Tasaciones de la Nación (SITAN), lográndose los objetivos propuestos para 1997 y avanzándose en la implementación administrativa del servicio administrativo financiero.
Asimismo, debe señalarse la realización de trabajos no rutinarios y fuera de las pautas que habitualmente se evalúan para determinar el valor de un bien. Tal es así que, si bien la cantidad de tasaciones efectuadas disminuyó en un 20% con respecto a 1996, el monto tasado se incrementó en un 900%. Se destaca al respecto, el aumento habido en la calidad de las tasaciones. En este orden se mencionan las tasaciones relacionadas con 38 aeropuertos solicitados por la Jefatura de Gabinete de Ministros; el estudio preliminar de la Autopista Parque Presidente Perón; la determinación del valor de compra de 170.000 has. para el Parque Nacional San Guillermo (San Juan), 42.142 has. para el Parque Nacional El Condorito (Córdoba) y 64.117 has. para el Parque Nacional Los Cardones (Salta); la afectación para desagüe y control de inundaciones de la Boca-Barracas; el informe judicial del valor de venta del edificio de Galerías Pacífico y el valor de venta de la villa permanente del Complejo Hidroeléctrico del Ente Binacional Yacyretá.
Programa: Asistencia Técnica para el Saneamiento
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
45.279.072 |
34.422.366 |
78,2 |
Habilitación de Obras de Agua y Desagüe - Programa BID VI |
Obra |
6 |
1 |
16,67 |
Habilitación de Obras Menores de Saneamiento |
Obra |
19 |
12 |
63,16 |
|||
Habilitación de Obras para Zonas Carenciadas |
Obra |
170 |
229 |
134,71 |
El programa tuvo a su cargo la aplicación de un conjunto de planes, que a continuación se detalla:
Plan Nacional de Agua Potable y Desagües Cloacales (Préstamos BID VI etapa)
El plan lleva adelante la ejecución de obras en localidades de 500 a 15.000 habitantes del país y brinda apoyo a los entes prestadores de los servicios de agua y saneamiento para que mantengan y mejoren sus mecanismos administrativos, financieros y operativos. El monto total que gestiona el programa es de 250 millones de pesos, de los cuales el 80% se financia con fondos del BID y el 20% restante con aportes locales.
Los proyectos en cartera ascienden a 106, de los cuales 30 son obras de provisión de agua potable, 73 obras de desagües cloacales y 3 obras de agua y desagüe, por un monto total de 240 millones. De este total han sido aprobados 86 proyectos de los cuales 46 ya han dado inicio, comprometiendo fondos por un monto contractual de 103,5 millones de pesos. Los desembolsos acumulados al 31/12/97 ascienden a 52,2 millones de pesos.
Durante 1997 se habilitó sólo una obra sobre las 6 programadas, debido a demoras ocurridas en las entregas de terrenos fiscales y a modificaciones y ampliaciones en las obras en construcción.
Además el plan recibió solicitudes para la elaboración de proyectos de provisión de agua y/o saneamiento para 122 localidades por un monto total de 6,7 millones de pesos, que beneficiarán a una población total de 1 millón de personas. El organismo también se encuentra abocado a diseñar un subprograma de Educación Sanitaria y Ambiental con el objeto de optimizar las inversiones realizadas y por realizar en el sector. Por otro lado se ha abierto un componente de capacitación, dirigido a los subejecutores y beneficiarios del programa.
Programa Nacional de Optimización, Rehabilitación y Ampliación de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Cloacal (PRONAPAC)
Por intermedio de este plan se financiaron acciones tendientes al mejoramiento institucional, comercial y operativo de los entes prestadores, con el fin de conseguir la optimización y rehabilitación de las instalaciones existentes de los servicios sanitarios y la eficacia en su utilización. Como tarea secundaria, también se financiaron obras de ampliación de servicios.
El financiamiento previsto, compuesto por fondos del BIRF, BID y aportes locales, ascendía a 209 millones de pesos, de los cuales al 31/12/97 se desembolsaron 153 millones de pesos (73,1%), generando 6.000 puestos de trabajo anuales. Hasta el 31 de diciembre de 1997 el programa acompañó el proceso de transformación de 13 prestadores públicos: 7 cooperativas de servicios públicos, 6 municipalidades, 7 sociedades anónimas (4 de capital privado y 3 de capital estatal) y 3 entes provinciales en proceso de transformación.
Programa de Obras Menores (PROMES)
El programa se encargó de asistir financieramente a los entes prestadores de servicios sanitarios del interior del país mediante el otorgamiento de créditos de fomento para la realización de inversiones en materia de saneamiento básico de pequeña envergadura, las que se destinan a la ampliación o mejora de los sistemas de provisión y tratamiento o a otras acciones vinculadas a esa finalidad.
Los préstamos otorgados por el programa alcanzan a un máximo de 250.000 pesos, permitiéndose el reintegro parcial o total de los préstamos a través de recursos extratarifarios.
Al 31/12/97 el programa ejecutó 137 obras terminadas, beneficiando a 485 mil habitantes, con un desembolso por parte del PROMES de 18,4 millones de pesos. A esa fecha permanecen en ejecución 14 obras que beneficiarán a 78 mil habitantes. Durante 1997 se terminaron 12 obras sobre las 19 previstas, debido a demoras (o imposibilidad) en la ratificación de los convenios por parte de las provincias para otorgar la garantía y a retrasos en las rendiciones de cuenta de los primeros desembolsos.
Programa de Ayuda Social para la Provisión de Agua y Saneamiento Rural y Escuelas (PASPAyS)
El objetivo del programa es satisfacer las necesidades de provisión de agua potable y saneamiento a los grupos humanos de hasta 500 personas en condiciones de extrema necesidad: comunidades indígenas, poblaciones dispersas y pequeños asentamientos en zonas rurales y subrurales.
Durante los años 1994/1997 se gestionaron 1.639 proyectos, de los cuales al 31/12/97 468 son obras terminadas, 825 corresponden a obras pendientes de ejecución y 346 permanecen en construcción. Durante 1997 se habilitaron 229 obras superando a la programación que era de 170. El incremento se explica por una disminución en la financiación de las obras de casi un 30% a causa de la integración del programa con otros programas sociales. Otra causa del desvío es que durante el año se privilegiaron las obras de menor monto, a los fines de posibilitar una mejor distribución de los fondos entre las provincias. La población que se espera beneficiar con las obras gestionadas es de 535.876 personas, con una inversión total estimada de 67,9 millones de pesos.
Indicadores de Gestión
El ENOHSA ha elaborado una serie de indicadores de la gestión del programa. Las principales conclusiones (que pueden realizarse a partir de ellos referidas a su desempeño durante 1997) son:
-Un fuerte incremento de los montos desembolsados con relación a años anteriores. Así, el desembolso total de 1997 ascendió a 96,6 millones de pesos, mientras que durante 1996 y 1995 los fondos desembolsados fueron de 68,5 millones de pesos y 37,6 millones de pesos respectivamente.
-Los gastos administrativos en el período 1996/1997, cayeron en aproximadamente un 30% en relación a los valores de los años 1995 y anteriores. Los rubros que más cayeron en el período son los gastos en concepto de sentencias judiciales, sueldos, cargas sociales, publicidad y los imputados en partidas no especificadas.
-El volumen total de cobranzas efectuadas durante 1997 alcanzó a más de 26 millones de pesos, de los cuales 7 millones de pesos correspondieron al programa financiado por el BID, 6,4 al Pronapac, 2,2 millones de pesos al PROMES y el resto a otros préstamos. Es destacable que la cobranza de recursos por afectación de la coparticipación federal alcanzó el 33% disminuyendo los porcentajes correspondientes a años anteriores, por el doble efecto de una mejor conducta de pago por parte de los subejecutores y una mejora en los mecanismos de cobro por parte del organismo.
Programa: Promoción del Comercio y Producción de Semillas
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
3.151.205 |
2.852.393 |
90,52 |
Certificación de Semillas |
Bolsa Certificada |
15.000.000 |
19.199.557 |
128,00 |
Control de Calidad de Productos |
Inspección |
1.900 |
1.659 |
87,32 |
|||
Otorgamiento de Títulos de Propiedad Intelectual |
Título Otorgado |
170 |
171 |
100,59 |
|||
Análisis de Calidad de Semillas |
Análisis |
7.000 |
3.542 |
50,60 |
El programa se encuadra en el cumplimiento de la Ley N° 20.247, cuyo órgano de aplicación es el INASE. Las metas físicas definidas obedecen directamente a los objetivos planteados en dicha norma.
Los desvíos producidos con respecto a las proyecciones son justificados por la dificultad que existe en encasillar en términos de un año calendario actividades que dependen de factores bioclimáticos.
La cantidad de bolsas certificadas, cifra que demuestra la confianza y credibilidad que el mercado de semillas deposita en el INASE, superó ampliamente lo previsto. Ello se debió, fundamentalmente, al incremento del área sembrada de los cultivos de girasol, soja y algodón.
Con relación a las empresas visitadas, la meta no se alcanzó en razón de que debieron atenderse denuncias, tarea que insume más tiempo que una inspección habitual. No obstante la cobertura del mercado medida en bolsas verificadas se mantuvo dentro de los límites previstos.
Un cambio de política en el desarrollo de las inspecciones de control de comercio rutinarias, determinó que se hicieran muestras exclusivamente con semillas encontradas fuera del circuito legal. Esto repercutió en una entrada menor de muestras al laboratorio y por ende en una menor cantidad de análisis efectuados.
A principios del año se inauguró el Laboratorio de Marcadores Moleculares, el que por sus características es único en Latinoamérica. En él se aplican técnicas moleculares que permiten aumentar la precisión en la identificación genética de los cultivares, esto otorga mayor seguridad legal a los obtentores, mayor respaldo al productor sobre la semilla que adquiere y es una garantía adicional que ofrece nuestro país a los inversores extranjeros del rubro.
El accionar del INASE, brindando las garantías técnico-jurídicas para que el mercado de semillas se desarrolle eficientemente, verificando la identidad y calidad de la semilla que adquiere el productor agropecuario y protegiendo la propiedad intelectual de las variedades vegetales, ha contribuido al incremento del 80% en el volumen de las exportaciones respecto del año anterior.
En cada campaña, cada cultivo es inspeccionado como mínimo dos veces, observando que los cultivos cumplan con las medidas de bioseguridad y midiendo su comportamiento como evento de transformación. Durante la campaña agrícola 1997/1998 se ha incrementado notablemente el número de solicitudes de liberación al medio de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), particularmente con la incorporación de girasol en la nómina de cultivos.
Año de Presentación |
Cantidad de Solicitudes |
1991 |
3 |
1992 |
7 |
1993 |
11 |
1994 |
18 |
1995 |
37 |
1996 |
44 |
1997 |
76 |
Programa: Resolución de Cuestiones Dudosas y Litigiosas
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
5.880.702 |
5.322.955 |
90,52 |
Resolución de Controversias |
Fallo |
1.900 |
1.995 |
105,00 |
En el organismo se han realizado cursos internos de perfeccionamiento y conocimiento para los agentes, lo que ha contribuido a una mayor eficiencia y eficacia en las tareas.
Como consecuencia del mayor conocimiento de los agentes de las tareas a cumplir y sus fundamentos, se ha permitido una mejor organización del trabajo con mayor productividad de los recursos asignados.
Todo ello ha permitido dar una mejor y más rápida respuesta a los requerimientos y demandas específicas que los particulares y el Estado esperan del organismo.
Cabe señalar, además, que durante la mayor parte del año, siete de las vocalías, sobre un total de veintiuna, se encontraban vacantes, por lo que la tarea inherente a las mismas debía ser realizada por el resto de las vocalías, que por tal motivo vieron incrementada su labor.
Programa: Protección Vegetal
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción/ |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Proyecto |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
19.334.936 |
18.906.994 |
97,79 |
Controles en Puertos y Aeropuertos |
Inspección |
46.000 |
46.794 |
101,73 |
Controles en Aduanas Secas y Pasos Fronterizos |
Inspección |
77.000 |
83.617 |
108,59 |
|||
964.890 |
668.769 |
69,31 |
Construcción de un Laboratorio |
Porcentaje de Avance |
90 |
66 |
73,33 |
624.650 |
189.000 |
30,26 |
P.R.O.M.S.A. Nuevo Edificio Ex-I.A.S.C.A.V. |
Porcentaje de Avance |
100 |
45 |
45,00 |
En general los desvíos producidos no son significativos en términos de la programación.
El incremento de los términos del intercambio caracterizado por un relativo aumento de las exportaciones de granos como consecuencia de los mayores volúmenes cosechados con relación a años anteriores, dejó un mayor saldo exportable frente al relativo mantenimiento de los niveles de importación para similares períodos.
El aumento de dicha actividad, demandó la coordinación de la fiscalización con los recursos existentes tanto en las delegaciones agrícolas de origen como en las de salida (aduanas secas, pasos fronterizos y portuarios). Se presentaron problemas por la presencia de importantes cantidades de granos de trigo brotados por razones climáticas extraordinarias. Esto provocó en muchos casos, la detención de los embarques de este grano. Se creó la estandarización para trigo forrajero y finalmente pudo exportarse este producto en casi su totalidad.
Programa: Luchas Sanitarias
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
|
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
|
24.673.224 |
21.295.907 |
86,31 |
Aprobación de Vacunas contra la Aftosa |
Millón de Vacunas |
138 |
92 |
66,59 |
|
Análisis Sero-Epidemiológico de Fiebre Aftosa |
Análisis |
420.000 |
66.266 |
15,78 |
||||
Terneras bajo Programas contra la Brucelosis |
Millón de Cabezas |
1,00 |
8,44 |
844,00 |
||||
Establecimientos Libres de Garrapatas Relevados |
Establecimiento |
9.000 |
10.412 |
115,69 |
||||
Inspección de Establecimientos Avícolas Bajo Programas |
Establecimiento |
20 |
128 |
640,00 |
||||
Análisis de Portadores de Virus Aftosa |
Análisis |
30.000 |
8.235 |
27,45 |
Entre los desvíos más importante, es destacable el aumento en la cantidad de terneras, de tres a ocho meses de edad bajo programas contra la brucelosis bovina. Dicho aumento se debió al éxito alcanzado en la lucha contra la fiebre aftosa, lográndose implementar en todo el país un sistema sanitario a través de entes y fundaciones que participaron activamente en la vacunación de la hacienda mencionada. Este servicio por medio de las comisiones locales apoyó y apuntaló dichos planes de vacunación, supervisando la calidad del trabajo.
En cuanto al desvío negativo registrado en los análisis sero-epidemiológicos se debió a una programación distinta que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica efectuó en vistas al cambio operado en el comportamiento de la enfermedad en el país, mientras que en el análisis de portadores de virus de fiebre aftosa, el desvío en menos se produjo por un cambio no previsto en las Barreras Sanitarias y en los requisitos de tránsito de animales entre zonas.
Programa: Control de Alimentos
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
||
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
||
22.403.085 |
22.321.207 |
99,63 |
Fiscalización de Buques Pesqueros |
Buque |
310 |
331 |
106,77 |
||
Fiscalización de la Faena de Aves |
Millón de Cabezas |
300 |
286 |
95,27 |
|||||
Fiscalización de la Faena de Liebres |
Millón de Cabezas |
4 |
3 |
75,00 |
|||||
Análisis de Contaminantes Plaguicidas en Alimentos |
Análisis |
5.250 |
6.419 |
122,27 |
|||||
Análisis de la Tecnología de Producción de Alimentos |
Análisis |
5.000 |
3.689 |
73,78 |
|||||
Análisis Microbiológico de Alimentos |
Análisis |
5.000 |
4.214 |
84,28 |
|||||
Fiscalización de Alimentos de Origen Pesquero |
Tonelada |
400.000 |
414.000 |
103,50 |
|||||
Fiscalización de la Faena de Bovinos |
Millón de Cabezas |
12 |
11 |
88,00 |
|||||
Fiscalización de la Faena de Porcinos |
Millón de Cabezas |
2 |
1 |
70,50 |
|||||
Fiscalización de Establecimientos Pesqueros |
Establecimiento |
175 |
191 |
109,14 |
|||||
Fiscalización de Establecimientos Faenadores |
Establecimiento |
200 |
160 |
80,00 |
|||||
Fiscalización de la Faena de Ovinos |
Millón de Cabezas |
1 |
1 |
68,00 |
|||||
Habilitación de Establecimientos Exportadores a la CEE |
Establecimiento |
270 |
440 |
162,96 |
|||||
Habilitación de Establecimientos Exportadores a EE.UU. |
Establecimiento |
22 |
43 |
195,45 |
|||||
Control de Laboratorios Habilitados |
Inspección |
200 |
111 |
55,50 |
La fiscalización de buques pesqueros contempla el control sanitario de buques factorías tanto de bandera nacional como de bandera extranjera que actúan como charters en jurisdicción nacional. Estos últimos que anualmente renuevan su licencia para comenzar una nueva temporada (febrero-octubre) con su presencia o no motivan los desvíos en la cantidad programada. Se controla el 100% de la producción de estos buques en los puertos de todo el país y se contempla su análisis sanitario en los establecimientos de tierra.
El desvío producido en la cantidad ejecutada en la fiscalización de la faena de aves no es significativo, debido a que la faena se realiza como consecuencia de la demanda del mercado, a pesar de ello las 286 millones de cabezas fiscalizadas corresponden al total de las aves faenadas en los establecimientos registrados en el orden nacional.
Los excesivos calores en la época de la zafra motivaron el decomiso de más de 1 millón de liebres a su ingreso a los frigoríficos faenadores, lo que provocó el desvío que se manifiesta con relación a lo programado.
Con respecto a la inspección de contaminantes y plaguicidas, todas las muestras ingresadas por inspección veterinaria o por terceros fueron realizadas en tiempo y forma. El desvío se debió al cumplimiento del Programa de Control de Residuos del año 1997, especialmente en la determinación de residuos de anabólicos en animales vivos. En los casos de análisis de tecnología de producción de alimentos y análisis microbiológicos de alimentos, todas las muestras ingresadas por inspección veterinaria o por terceros fueron realizadas en tiempo y forma. Los desvíos se debieron a que las muestras fueron derivadas por los establecimientos a laboratorios de la Red.
El desvío negativo en la inspección de la faena de bovinos, se debió a que la meta fue mal programada pues se estableció en base al funcionamiento de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) que en principio debía aportar una mayor cantidad de cabezas faenadas en los establecimientos registrados. La anulación de matrículas y, como consecuencia, el cierre de varios establecimientos provocó una disminución de los registrados de 176 a 160. A la disminución de establecimientos se sumó el desvío de cabezas faenadas a frigoríficos de nivel provincial para consumo interno y una disminución significativa, a nivel general, de la exportación, como así también a una merma del 2% en la faena.
En la fiscalización de la faena de porcinos, la meta programada fue excesiva en cuanto a la cantidad de cabezas porcinas en stock debido a la profundización de la crisis en el sector motivada por una importación cada vez mayor de productos de ese origen. Ello determinó una baja faena en los establecimientos registrados.
El ingreso de establecimientos procesadores de productores pesqueros, por mayor actividad en el sector, determinó un desvío en las metas presupuestadas que se considera no significativo.
El desvío positivo en la cantidad de establecimientos exportadores a la Comunidad Económica Europea, se debió a la incorporación de una cantidad importante de buques y establecimientos pesqueros a las condiciones establecidas por la CEE.
En cuanto a la mayor habilitación de establecimientos exportadores a los EE.UU., esta puede explicarse por las nuevas condiciones de "País Libre de Aftosa" a las que Argentina accedió, lo que provocó un mayor interés comercial en el envío a ese país de cortes enfriados y congelados de origen bovino.
Los laboratorios inspeccionados fueron menores a lo previsto por razones de insuficiencia presupuestaria, que dificultó la movilidad de los auditores, y por escasez de personal.
Programa: Control de Comercialización
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
3.553.807 |
3.490.770 |
98,23 |
Aprobación de Productos Alimenticios |
Producto |
4.580 |
6.124 |
133,71 |
Homologación de Equipos |
Equipo |
--- |
--- |
||||
Control de Normas Comerciales de Productos Cárnicos |
Inspección |
--- |
--- |
||||
Registro y Fiscalización de Establecimientos de Productos Alimenticios |
Inspección |
700 |
639 |
91,29 |
|||
Aprobación de Productos Farmacológicos Veterinarios |
Producto |
380 |
700 |
184,21 |
|||
Habilitación de Establecimientos de Productos Farmacológicos |
Establecimiento |
15 |
99 |
660,00 |
|||
Control de Importación y Exportación de Productos Farmacológicos |
Producto |
6.000 |
4.270 |
71,17 |
|||
Fiscalización de Centros de Inseminación Bovina |
Establecimiento |
180 |
121 |
67,22 |
|||
Inspección Sanitaria a Establecimientos y Vehículos |
Inspección |
--- |
--- |
||||
Certificación Sanitaria de Productos Alimenticios y Animales |
Certificado Expedido |
40.000 |
46.980 |
117,45 |
|||
Certificación Sanitaria de Productos Alimenticios y Animales |
Certificado Expedido |
14.000 |
13.899 |
99,28 |
|||
Certificados de Calidad Genética Repositores Semen p/Exporta |
Certificado Expedido |
500 |
1.244 |
248,80 |
|||
Inspección y Habilitación de Transportes Lácteos |
Inspección |
1.000 |
242 |
24,20 |
Las actividades de control y fiscalización de productos se realizan en función de la demanda externa, por lo cual sólo es posible una estimación basada en promedios históricos.
La falta de personal especializado incidió en el cumplimiento de las actividades de fiscalización, que comprendía los establecimientos de productos lácteos, los centros de inseminación bovina y el transporte de lácteos.
La certificación sanitaria de productos de exportación e importación fluctúa de acuerdo al tránsito internacional de mercaderías de competencia del SENASA.
La aprobación de productos alimenticios depende de la demanda, en este caso se registró un mayor ingreso de productos.
En el caso del control de productos farmacológicos veterinarios para exportación e importación, se produjo una retracción de las importaciones.
Un aspecto negativo es la carencia de soporte en equipamientos, de sistemas informáticos actualizados y de conexión a redes de información. Esto se tradujo en que las actividades elementales se desarrollaran en períodos de tiempo mucho mayores que los necesarios.
Programa: Recaudación y Fiscalización de Impuestos y Aportes
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción/ |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Proyectos |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
892.852.285 |
845.413.063 |
94,69 |
Recaudación y Fiscalización de Impuestos y Aportes |
Miles de Pesos |
51.891.000 |
53.153.896 |
102,43 |
319.600 |
110.797 |
34,67 |
Rest., Remodelación y ampliación edificios Cap. Fed. y Gran Bs. As. |
Porcentaje de Avance |
61,50 |
16,53 |
26,88 |
749.048 |
653.102 |
87,19 |
Rest., Remodelación y ampliación edificios interior del país |
Porcentaje de Avance |
53,39 |
59,82 |
112,04 |
1.551.000 |
840.265 |
54,18 |
Obras nuevas Cap. Fed. y Gran Buenos Aires |
Porcentaje de Avance |
59,17 |
37,58 |
63,51 |
764.352 |
572.476 |
74,90 |
Obras nuevas del interior del país |
Porcentaje de Avance |
93,86 |
100,00 |
106,54 |
Los factores más significativos que generaron aumentos de la recaudación (desvíos positivos entre la recaudación presupuestada y la ejecutada) fueron el aumento de la actividad económica, el mejoramiento del control fiscal y las diversas acciones desarrolladas desde la AFIP para aumentar el cumplimiento tributario y disminuir las brechas de evasión.
Entre esas acciones cabe destacar las modificaciones legislativas introducidas en el sistema tributario, tendientes a reducir la complejidad del mismo, la simplificación de diversos procedimientos y trámites, y la nueva estrategia para la actividad fiscalizadora, que incluyó la creación de las Direcciones de Inteligencia Fiscal y de Fiscalización.
Programa: Renta y Contralor Aduanero
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción/ |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Proyectos |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
252.773.537 |
251.349.902 |
99,44 |
Recaudación de Recursos Aduaneros |
Miles de Pesos |
9.933.000 |
11.481.510 |
115,59 |
367.000 |
169.138 |
46,09 |
Proyectos mayores en sedes aduaneras |
Porcentaje de Avance |
50 |
0 |
0,00 |
450.000 |
392.229 |
87,16 |
Construcción de resguardos |
Porcentaje de Avance |
21 |
47 |
223,81 |
285.000 |
102.613 |
36,00 |
Construcción de depósitos en Gualeguaychú (Entre Ríos) |
Porcentaje de Avance |
0 |
0 |
0,00 |
639.200 |
0 |
0,00 |
Mejoras en aduanas del interior |
Porcentaje de Avance |
100 |
0 |
0,00 |
70.000 |
0 |
0,00 |
Instalación grupo electrógeno Río Negro |
Porcentaje de Avance |
100 |
0 |
0,00 |
En materia aduanera se puede mencionar el mejor control del comercio exterior, la generalización del Sistema Informático María, la intensificación del control de fronteras y zonas primarias y la mejora en la revisión de las mercaderías en tránsito.
Por otra parte, el incremento de las importaciones, además de mejorar la recaudación aduanera, incidió favorablemente en los ingresos del impuesto al valor agregado y en el impuesto a las ganancias. Asimismo, la reducción de la tasa de desempleo produjo incrementos de la recaudación de los recursos de la seguridad social.
Programa: Regulación del Transporte y Distribución de Gas
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
18.639.401 |
15.874.006 |
85,16 |
Análisis Regulatorio |
Caso |
3.328 |
5.114 |
153,67 |
Atención de Usuarios |
Persona Atendida |
50.400 |
47.895 |
95,03 |
|||
Audiencias de Conciliación |
Caso |
20 |
22 |
110,00 |
|||
Audiencias Públicas |
Caso |
5 |
3 |
60,00 |
|||
Auditorias Técnicas y Contables |
Auditoría Realizada |
810 |
1.180 |
145,68 |
|||
Controles Técnicos |
Inspección Realizada |
120 |
129 |
107,50 |
|||
Supervisión de Tablero de Datos de Despacho de Gas |
Informe Expedido |
745 |
753 |
101,07 |
La evaluación de las acciones consideradas como prioritarias es:
- Atención y solución de reclamos de los consumidores. Durante 1997, se concretaron 47.894 contactos (consultas + reclamos) de los usuarios de las licenciatarias del servicio de distribución de gas. Los reclamos de los usuarios tramitados fueron 4.880, los que, luego de su tratamiento por la licenciataria respectiva, fueron verificados y concluidos el 93%, encontrándose el 7% restante en proceso de tramitación y solución.
- Difusión de los derechos de los usuarios del servicio de gas y de las actividades y resoluciones del ente regulador. Con el objeto de cumplir los objetivos de difusión de la actividad del ENARGAS, se inició la impresión de folletos informativos, que se encuentran a disposición de los señores usuarios de las licenciatarias, en las oficinas de atención al público de la sede central y delegaciones regionales y agencias.
- Intervención en diferendos que pudieran plantearse entre las licenciatarias de distribución de gas en el país y los usuarios - Audiencias de conciliación. En 1997 se realizaron 22 audiencias de conciliación entre usuarios que presentaron sus quejas y reclamos por ante el ENARGAS y las licenciatarias.
- Audiencias públicas. Una de las actividades más trascendentes del ejercicio fue la realización de las audiencias públicas N° 61, 62 y 63. Este procedimiento habilita un espacio único para que las partes interesadas puedan plantear, en forma directa y con la inmediatez que la oralidad impone al trámite, sus puntos de vista a la Autoridad Regulatoria. Es de destacar la presencia en las audiencias de la mayoría de las asociaciones de consumidores relacionadas con el sector. Esta concurrencia y la presencia de un profesional del Ente como defensor de los consumidores, aseguran de un modo eficaz y preciso el resguardo de los derechos de los consumidores, objetivo prioritario de la Ley N° 24.764. Estas audiencias, además, tendieron a mantener un sistema equitativo de precios sin perjudicar la adecuada y eficiente prestación del servicio por parte de las empresas licenciatarias.
- Realización de auditorías de inversiones obligatorias del sistema de transmisión y distribución. El marco regulatorio de la actividad y su reglamentación, dispone que las licenciatarias del servicio de gas realicen en el primer quinquenio un plan de inversiones obligatorias. Precisamente 1997 fue el último año del quinquenio en que las empresas cumplieron con sus obligaciones de hacer y de gastar. En tal sentido durante 1997 se realizaron 52 auditorías a las empresas transportistas y 36 a las distribuidoras.
Programa: Control de Seguridad de Presas (no informado en cuadro A)
El programa tiene como objetivo la fiscalización y el control de la seguridad de las grandes presas de la región del Comahue, dentro de las obligaciones que han contraído las concesionarias en virtud de los contratos de concesión. El gasto devengado en el año fue de un millón de pesos.
La actuación del programa, de carácter continuo, se sustenta en tres ejes directores: la operación segura de las presas, la ejecución de medidas correctivas y la preparación para el manejo de las emergencias. Para esto se realizan tareas sistemáticas -cómo las inspecciones a los emplazamientos, el análisis de los informes presentados por las concesionarias, la realización de auditorías técnicas independientes de acuerdo a un cronograma plurianual, etc.- y tareas puntuales, consistentes en el seguimiento de las medidas correctivas realizadas por las concesionarias.
Entre las tareas realizadas durante 1997 pueden destacarse las siguientes:
Aprovechamiento Alicurá:
- Sellado de juntas en la dársena de aducción de Alicurá: con la puesta en funcionamiento de las obras, se detectaron importantes filtraciones en el macizo de margen izquierda provenientes del mal estado de las juntas de PVC. Durante 1997 la concesionaria presentó un proyecto de sellado que fue probada en el laboratorio y en la obra con resultados satisfactorios, comenzándose los trabajos durante el año con seguimiento de parte del personal del organismo.
- Ensayo del descargador de fondo con evacuación de agua. Este ensayo, que se realiza cada cinco años, se llevó a cabo por última vez el día 17 de julio de 1997 de manera totalmente exitosa.
- Limpieza y desobstrucción de drenes: La tarea se realiza en el sistema de galerías del macizo de margen izquierda, en sectores en los que es conveniente mejorar la canalización en la boca de salida de los drenes, posibilitando detectar cualquier arrastre de partículas. La concesionaria tiene previsto la limpieza de 150 drenes por año.
Aprovechamiento Piedra del Aguila
- Optimización del sistema de auscultación: la tarea de revisión y análisis de la instrumentación fue completada en un 100%. La utilidad y confiabilidad de los instrumentos deben ser analizadas para optimizar la calidad de la información que se procesará en los informes mensuales y semestrales con posterioridad a la terminación de las obras.
- Control de desplazamientos en el Paleocauce: se realizó la medición de una red de mojones ubicados en la meseta de margen izquierda sobre el paleocauce.
- Auditoría técnica: En el mes de octubre se realizó una auditoría técnica con la presencia de consultores independientes, personal de la concesionaria y del organismo. Si bien se consideró que el estado general de la obra es bueno, se hicieron algunas recomendaciones respecto de la instrumentación y la instalación de un extensómetro en el Paleocauce.
Aprovechamiento Pichi Picún Leufú
Se realizaron las primeras reuniones con la nueva concesionaria, que tomó la posesión de la obra el 1/12/97, para abordar los programas de seguridad de presas a seguir.
Aprovechamiento El Chocón
Fluctuaciones de presión neutra en el estribo derecho: se extremó la atención de las lecturas del sistema de adquisición de datos de auscultación debido a la detección de una fluctuación anormal en los piezómetros hidráulicos.
Aprovechamiento Arroyito
Como resultado de las recomendaciones realizadas por el consultor independiente que inspeccionó la obra en agosto de 1995, se sellaron las fisuras existentes en la parte superior de las pilas del vertedero. También se aprobó el proyecto de colocar trabas para mantener la máxima abertura de las compuertas en el caso de que existan dificultades en el suministro de energía eléctrica, en casos de grandes crecidas y durante la ejecución de las tareas de mantenimiento.
Durante 1997 se contrató y ejecutó la primera etapa de los estudios previstos para determinar la capacidad actual de descarga de la obra y proponer las medidas a tomar.
Complejo Cerros Colorados
Se instaló un equipo de instrumentación complementaria en Planicie Banderita, consistente en la colocación de un tubo de deformación con aros magnéticos cada 3 cm. de similares características a los existentes.
Otras acciones
Durante 1997 se actualizó el plan de acción durante emergencia, consistente en manuales donde se describen las acciones que deben realizarse dentro de cada emplazamiento para mitigar o evitar las consecuencias de eventuales situaciones de emergencias producidas por fallas en las presas, desarrollándose además, en todas las concesionarias, las ejercitaciones del personal.
Programa: Fiscalización, Regulación y Control del Servicio del Transporte Terrestre.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito |
Gasto |
% |
Tipo de Producción: |
Unidad de |
Meta |
Meta |
% |
Final |
Devengado |
Ej. |
Servicios o Bienes |
Medida |
Final |
Ejec. |
Ej. |
15.363.432 |
13.060.870 |
85,01 |
Control Técnico de Vehículos |
Vehículo Controlado |
270.000 |
60.141 |
22,27 |
Evaluación Psicofísica de los Conductores |
Reconocimiento Médico |
67.500 |
68.088 |
100,87 |
Las acciones desempeñadas con relación al transporte ferroviario fueron:
Control de la Seguridad
Se realizaron tareas en las siguientes áreas técnicas específicas: vía y obras, material rodante, señalamiento y energía eléctrica, prácticas operativas y centros de exámenes.
El personal del Area de Seguridad en el Transporte destinado al control de las vías y de las obras trata los temas del transporte ferroviario relacionados con: estructura de vía, edificaciones, playas, desvíos, cruces por servicios y cruces con otros medios de transporte; dispositivos de señalamiento de las concesiones de cargas y larga distancia; registros de personal de conducción, incorporación de nuevos materiales de vías, etc.
Inspecciones de Seguridad Realizadas
al 31/12/1997
Concesionario |
Vía Recorrida |
Aparatos de Vía |
Pasos a Nivel |
Edificios y Estaciones |
Obras de Arte |
Prospecciones |
Km |
Cantidad |
Cantidad |
Cantidad |
Cantidad |
Cantidad |
|
FEPSA |
120 |
2 |
7 |
6 |
1 |
8 |
BAP |
169 |
5 |
10 |
12 |
7 |
8 |
FERROSUR ROCA |
386 |
3 |
1 |
3 |
3 |
12 |
NCA |
133 |
5 |
8 |
8 |
5 |
8 |
FMGU |
151 |
3 |
4 |
7 |
13 |
8 |
UEPFP |
548 |
6 |
2 |
5 |
11 |
8 |
FC Cba CENTRAL |
49 |
1 |
5 |
6 |
7 |
7 |
BAP |
82 |
2 |
3 |
7 |
2 |
6 |
En el área de Material Rodante se trabaja sobre tres aspectos fundamentales: inspecciones de seguridad y mantenimiento del material rodante; estudio de modificaciones y cálculos de ingeniería, y habilitación de nuevas unidades.
Inspecciones de Seguridad y Mantenimiento de Material rodante realizadas en 1997:
CONCESIONARIO |
CANTIDAD DE VEHÍCULOS ANALIZADOS |
TMR |
190 |
TMS |
150 |
TMB |
56 |
TBA |
536 |
METROVIAS |
453 |
FERROVIAS |
73 |
TREN DE LA COSTA |
10 |
UEPFP |
120 |
FEPSA |
117 |
NCA |
169 |
FERROSUR |
134 |
BAP |
126 |
MESOPOTAMICO GU |
127 |
CORDOBA CENTRAL |
19 |
TOTAL |
2.280 |
Las inspecciones tienen lugar sobre el material rodante de las líneas otorgadas en concesión, que cuentan con un parque aproximado de 27.767 unidades.
El área de Señalamiento es la encargada de verificar la seguridad de todos los elementos que conforman los distintos tipos de señalamiento mecánico, electromecánico, electroneumático, eléctrico y automático de los ferrocarriles de superficie y subterráneos. El señalamiento ferroviario constituye el corazón de la seguridad en la circulación de los trenes, asimismo incluye todo lo relacionado con las protecciones en los pasos a nivel, tales como barreras automáticas, barreras manuales, indicaciones fonoluminosas y señalización pasiva.
Inspecciones de Pasos a Nivel Area Metropolitana 1997
FERROCARRIL |
INSPECCIONES A PASOS A NIVEL VEHICULARES |
INSPECCIONES A PASOS A NIVEL PEATONALES |
MITRE |
107 |
52 |
URQUIZA |
28 |
6 |
SAN MARTIN |
55 |
1 |
BELGRANO NORTE |
41 |
7 |
BELGRANO SUR |
68 |
2 |
MITRE |
12 |
--- |
SARMIENTO |
22 |
12 |
ROCA |
33 |
--- |
SARMIENTO |
29 |
18 |
MITRE |
15 |
--- |
TREN DE LA COSTA |
37 |
10 |
MITRE |
13 |
--- |
TBA - SARMIENTO |
25 |
46 |
TRA - SARMIENTO |
22 |
6 |
TOTAL |
160 |
La detección de irregularidades en las Prácticas Operativas de los distintos concesionarios, se originan en las inspecciones. A tal efecto se programan, tanto en el área metropolitana como en los ferrocarriles de carga e interurbanos, inspecciones dirigidas básicamente a tres sectores, ellos son: Inspecciones sobre trenes, inspecciones a pasos a nivel manuales e inspecciones a puestos de control. Se realizaron 764 inspecciones en el área metropolitana, de las cuales 281 fueron a cabina de señales, 262 a pasos a nivel manuales y 221 sobre trenes, mientras que se realizaron otras 13 inspecciones a centros de control en servicios de carga y de pasajeros interurbanos.
Control de las Concesiones Ferroviarias Metropolitanas
Con relación a las concesiones ferroviarias metropolitanas se adjunta un detalle de las inspecciones de obras del plan de inversiones, de las horas hombre invertidas en tareas de campo y de los montos de inversiones básicas y complementarias.
Inspecciones de Obras del Plan de Inversiones en 1997
AREA |
PREVISTAS |
REALIZADAS |
% EJECUCIÓN |
Vía y Obra |
1.500 |
1.545 |
103,00 |
Material Rodante |
515 |
530 |
102,91 |
Señalamiento y Comunicaciones |
670 |
710 |
105,97 |
Alimentación Eléctrica |
515 |
530 |
102,91 |
TOTAL |
3.200 |
3.315 |
103,59 |
Inversiones Básicas y Complementarias 1997
(cifras en millones de pesos)
CONCESIÓN |
PREVISTO |
EJECUTADO |
DESVÍO |
% EJEC. |
TRENES BUENOS AIRES (Mitre-Sarmiento) |
65,47 |
58,77 |
-6,70 |
89,77 |
METROVIAS (Urquiza - Subte) |
63,89 |
60,08 |
-3,81 |
94,04 |
TRANSPORTE METROPOLOTANO ROCA |
21,95 |
20,72 |
-1,23 |
94,40 |
TRANSPORTE METROPOLITANO S. MARTIN |
14,99 |
15,00 |
0,01 |
100 |
FERROVIAS (Belgrano Norte) |
11,39 |
11,40 |
0,01 |
100 |
TRANSPORTE METROPOLITANO (Belgr. Sur) |
2,13 |
1,29 |
-0,84 |
60,56 |
TOTAL |
-12,56 |
93,02 |
Como resultado de las inspecciones realizadas en el área metropolitana se elaboraron los siguientes indicadores de "Puntualidad" y de "Cantidad de Pasajeros Transportados", los que son comparados con los correspondientes a 1996.
Indicadores de Puntualidad
LINEA |
IV TRIMESTRE |
||
1996 |
1997 |
Variación en % |
|
MITRE |
93,76 |
97,39 |
3,87 |
SARMIENTO |
93,12 |
95,16 |
2,19 |
URQUIZA |
92,12 |
90,44 |
-1,82 |
SAN MARTIN |
83,04 |
95,09 |
14,51 |
BELGRANO NORTE |
89,88 |
97,71 |
8,71 |
BELGRANO SUR |
97,10 |
99,26 |
2,22 |
ROCA |
93,46 |
95,90 |
2,61 |
PROMEDIO |
91,78 |
95,85 |
4,43 |
Indicadores de Pasajeros Transportados
LINEA |
IV TRIMESTRE |
||
1996 |
1997 |
Variación en % |
|
MITRE |
19.528.545 |
21.274.184 |
8,94 |
SARMIENTO |
26.942.941 |
29.562.578 |
9,72 |
URQUIZA |
6.461.404 |
6.428.436 |
-0,51 |
SAN MARTIN |
11.416.201 |
12.425.192 |
8,84 |
BELGRANO NORTE |
7.729.737 |
8.777.309 |
13,55 |
BELGRANO SUR |
3.103.141 |
3.550.351 |
14,41 |
ROCA |
36.382.754 |
38.450.190 |
5,68 |
SUBTERRANEOS |
53.058.775 |
60.648.291 |
14,30 |
TOTAL |
10,0 |
Control de las Concesiones Ferroviarias de Carga y Larga Distancia
Anualmente se programa la secuencia y duración de las inspecciones a realizar. En 1997 se inspeccionaron cinco concesionarias de carga y tres concesionarios provinciales. Las inspecciones han abarcado las siguientes áreas específicas de control: infraestructura, comunicaciones y señalamiento, material rodante y calidad de servicio y operaciones.
- Concesión Ferrosur Roca SA
Se inspeccionaron 513 Km. de la red y 87 obras de arte (puentes y alcantarillas). Se observaron 24 estaciones y 136 cambios. Se recorrieron sobre la vía 433 Km. y se observaron 3 establecimientos. Se revisaron 13 locomotoras y 47 vagones. Se constató la operatividad en playas, diagramas de trenes y emisiones de A.U.V.
- Concesión Buenos Aires al Pacífico San Martín SA
Se inspeccionaron 405 Km. de la red y 40 obras de arte. Se observaron 15 estaciones y 86 cambios. Se recorrieron sobre la vía 193 Km y se observaron 5 establecimientos. Se revisaron 18 locomotoras y 67 vagones. Se constató la operatividad en playas, diagramas de trenes y emisiones de A.U.V.
- Concesión Ferrocarril Mesopotámico Gral. Urquiza SA
Se inspeccionaron 333 Km. de la red y 51 obras de arte. Se observaron 12 estaciones y 43 cambios. Se recorrieron sobre la vía 160 km. Se revisaron 9 locomotoras y 67 vagones. Se constató la operatividad en playas, diagramas de trenes y emisiones de A.U.V.
- Concesión Unidad Ejecutora Programa Ferroviario Provincial Pcia. Buenos Aires
Se inspeccionaron 123 Km de la red y 83 obras de arte. Se observaron 8 estaciones y 45 cambios. Se recorrieron sobre la vía 264 Km y se observaron 4 establecimientos. Se revisaron 7 locomotoras y 20 vagones. Se constató la calidad del servicio ofrecido, equipamiento en estaciones, operaciones de pasos a nivel, diagramas de trenes y ventas de pasajes.
- Concesión Ferrocarril Pampeano SA
Se inspeccionaron 417 Km de la red y 81 obras de arte. Se observaron 29 estaciones y 138 cambios. Se recorrieron sobre la vía 433 Km y se observaron 7 establecimientos. Se revisaron 20 locomotoras y 67 vagones. Se constató la operatividad en playas, diagramas de trenes y emisiones de A.U.V.
- Concesión Servicios Ferroviarios Patagónicos SA Provincia de Río Negro
Se inspeccionaron 83 Km de la red y 8 obras de arte. Se observaron 5 estaciones y 29 cambios. Se recorrieron sobre la vía 60 Km y se observaron 2 establecimientos. Se revisaron 2 locomotoras y 4 vagones. Se constató la calidad del servicio ofrecido, equipamiento en estaciones, operaciones de pasos a nivel, diagramas de trenes y ventas de pasajes.
- Concesión Nuevo Central Argentino SA
Se inspeccionaron 206 Km de la red y 22 obras de arte. Se observaron 10 estaciones y 49 cambios. Se recorrieron sobre la vía 281 Km y se observaron 13 establecimientos. Se revisaron 16 locomotoras y 67 vagones. Se constató la operatividad en playas, diagramas de trenes y emisiones de A.U.V.
- Concesión Servicios Ferroviarios Patagónicos SA Provincia de Río Negro
Se inspeccionaron 52 Km de la red y 24 obras de arte. Se observaron 14 estaciones y 54 cambios. Se recorrieron sobre la vía 51 Km y se observaron 3 establecimientos. Se revisaron 1 locomotora y 3 vagones. Se constató la calidad del servicio ofrecido, equipamiento en estaciones, operaciones de pasos a nivel, diagramas de trenes y ventas de pasajes.
Las acciones desempeñadas con relación al Transporte Automotor fueron:
Evaluación psicofísica de los conductores
De acuerdo con los registros, en 1997 se evaluó a la totalidad de los conductores alcanzados por la normativa vigente. Se adjunta un cuadro que expone la cantidad de conductores a los que se les ha practicado la correspondiente evaluación y el resultado obtenido en ella:
Conductor Vehículo |
Conductor Vehículo |
Conductor Vehículo |
Total |
||||||||||
de Pasajeros |
de Cargas Peligrosas |
De Cargas Generales |
General |
||||||||||
Apto |
Inepto |
Total |
Apto |
Inepto |
Total |
Apto |
Inepto |
Total |
Apto |
Inepto |
Total |
||
41.636 |
1.368 |
47.304 |
9.296 |
289 |
9.585 |
237 |
16 |
253 |
55.409 |
1.673 |
57.082 |
Calidad del servicio
A través de la línea telefónica gratuita 0800-30300 se reciben los reclamos de los usuarios, en 1997 éstos fueron de aproximadamente 250.000. Del total de llamadas un 10% aproximadamente se convirtieron en reclamos efectivos. Las respuestas dadas con relación a dichos reclamos fueron de 18.750. Como consecuencia de ello fueron llevadas a cabo 200 actuaciones como las que se describen: 70 citaciones a conductores, 29 pagos voluntarios, 9 pedidos de pruebas, 7 citaciones a testigos y 2 pases de control técnico.