MINISTERIO DE JUSTICIA

1- Administración Central

 

Categoría: Actividades Centrales

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito

Gasto

%

Proyecto

Unidad de

Meta

Meta

%

Final

Deveng.

Ej.

Medida

Final

Ejec.

Ej.

1.157.784

242.049

20,91

Remodelación Nueva Sede y Mejoras

Porcentaje de Avance

90

38

42,2

 

El proyecto Remodelación Nuevas Sedes y Mejoras tuvo un avance físico de 38% al cierre del ejercicio 1997. El desvío con la programación se debió a problemas institucionales y legales en el proceso licitatorio y a la reformulación de prioridades.

Programa: Política e Infraestructura Penitenciaria

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito

Gasto

%

Proyecto

Unid.

Meta

Meta

%

Final

Deveng.

Ej.

Med.

Final

Ejec.

Ej.

1.773.020

0

0

Readecuación Unidades Carcelarias

Porcentaje de Avance

28

0

0,0

1.680.150

838.256

49,89

Reparaciones Varias y Equipamiento

Porcentaje de Avance

100

90,7

90,7

2.786.218

1.429.359

51,3

Construcciones y Readecuaciones Complementarias

Porcentaje de Avance

100

55,5

55,5

 

El proyecto Ejecución de Construcciones Periféricas - Unidad 26 fue descartado debido a un cambio de prioridades. Se procurará encarar las mejoras en futuros ejercicios.

El proyecto Readecuación de Unidades Carcelarias está compuesto por las obras: Readecuación de Infraestructura - Unidad 4 (Provincia de La Pampa), Reparación de Sectores de Alojamiento - Unidad 7 (Provincia de Chaco), Remodelación de Instalaciones - Unidad 12 (Provincia de Río Negro) y Reparación de Cubiertas y Cocina Central - Unidad 17 (Provincia de Misiones). Se presentaron cambios de prioridades en la ejecución y se hizo necesario reprogramar, por lo cual al cierre del año el proyecto no tuvo ejecución financiera ni física.

El proyecto Reparaciones Varias y Equipamientos presentó una ejecución financiera de 838 mil pesos y un avance físico de 90,7%.

El proyecto Construcciones y Readecuaciones Complementarias está compuesto de dos obras: Readecuación de Sectores de Alojamiento Unidad 6 (provincia de Chubut) y Construcciones Complementarias Unidad 31 (provincia de Buenos Aires). El avance físico fue de 55,5% y correspondió al segundo semestre de 1997.

Programa: Asistencia Jurídica

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito

Gasto

%

Tipo de Producción:

Unidad de

Meta

Meta

%

Final

Devengado.

Ej.

Servicios o Bienes

Medida

Final

Ejec.

Ej.

6.787.960

4.449.317

65,55

Asistencia a Personas Sometidas a Curatela

Persona Asistida

2.300

2.300

100,0

Asistencia en Administración de Fondos

Persona Asistida

600

600

100,0

Asistencia en Juicio de Curatela e Internación Psiquiátrica

Persona Asistida

6.420

6.420

100,0

Mediaciones Resueltas Desfavorablemente

Caso Resuelto

41.503

32.814

79,1

Mediaciones Resueltas Favorablemente

Caso Resuelto

17.787

12.977

73,0

 

El principal componente de este programa es el Programa Nacional de Mediación. Desde 1991 el Ministerio encaró una serie de acciones tendientes a lograr la implantación de la mediación como medio alternativo para la resolución de conflictos. Por un lado invitó a especialistas de los Estados Unidos de América para que expusieran las experiencias desarrolladas en ese país y contribuyeran a formar mediadores en nuestro medio. Por otro lado se generó la normativa que permitió implementar el programa.

Esto implicó la creación del Centro de Mediación y de la Escuela de Mediadores, como también el desarrollo de un Plan Piloto con la Justicia Civil y de acciones de apoyo a la mediación en las provincias.

Previamente a la iniciación de dicha experiencia, se realizaron actividades de capacitación con los magistrados, funcionarios y empleados judiciales, en forma conjunta con la Escuela de Mediadores.

La formación de mediadores estuvo a cargo del Ministerio de Justicia y de instituciones privadas, previa homologación de sus cursos en correspondencia con los dictados por la Escuela de Mediadores, mediante el cumplimiento de los contenidos mínimos pedagógicos y de la metodología aplicada.

Asimismo, en el año 1992 se desarrollaron actividades de capacitación en arbitraje. De este modo, un numeroso grupo de profesionales de Capital y del interior del país tuvieron acceso a los contenidos teóricos a través de un seminario conducido por especialistas con sólida experiencia en el tema.

Este tipo de actividades, desarrolladas y profundizadas a lo largo de más de seis años, posibilitaron un valioso intercambio con otros especialistas del país y del extranjero. Hoy, la práctica docente y la formación continua de profesionales, permite contar con un cuerpo técnico idóneo, capaz de extender estas experiencias a las instituciones que así lo demanden.

Actualmente se le ha dado carácter nacional a la Escuela de Mediación, con nueva estructura y diseño curricular, que iniciará su ciclo lectivo anual el próximo 23 de abril de 1998, oportunidad en que se cumplen los dos años de entrada en vigencia de la Ley N° 24.573.