ESTADO DE SITUACION DE LA DEUDA PUBLICA

 

Aspectos metodológicos

La Ley Nº 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, en su artículo 95 inciso c) dispone que uno de los estados que, como mínimo, debe contener la Cuenta de Inversión es el relativo a la Deuda Pública interna, externa, directa e indirecta.

El Estado de Situación de la Deuda Pública correspondiente al Ejercicio 1997, se expone en los Cuadros Nos. 76, 77, 78, 79 y 80 que comprenden los aspectos antes señalados.

La fuente de la información y registro para la elaboración y exposición de los cuadros indicados precedentemente ha sido el Sistema de Gestión y Administración de la Deuda Pública (SIGADE), operado por la Dirección de Administración de la Deuda Pública, responsable primario de mantener un registro actualizado sobre el endeudamiento público, debidamente integrado al sistema de contabilidad gubernamental, todo ello de acuerdo a lo establecido por la Ley Nº 24.156, artículo 69 inciso h).

En consecuencia, el resumen anual que proporciona el SIGADE y otros elementos adicionales, por caso la diferencia de cambio sobre el stock inicial de la Deuda Pública ya sea directa como indirecta, otros ajustes a la base, -ambas desagregadas de acuerdo a la información proporcionada por la Dirección de Administración de la Deuda Pública - constituyen el referente básico y estructural para la elaboración de la información que se presenta. Por lo tanto los cuadros que reflejan la Deuda Pública antes señalados se ajustan de los importes del SIDIF a los valores del SIGADE a través de partidas de conciliación, que serán analizadas oportunamente más adelante.

Cabe remarcar que el SIGADE, en el estado actual de su implementación y desarrollo, no está en condiciones de determinar automáticamente y con exactitud los intereses devengados no exigibles al cierre del ejercicio para la Deuda Pública de la Administración Central o para la Deuda Indirecta o del Resto del Sector Público y en consecuencia no han sido incorporados como deuda pública tanto en el SIDIF como en el SIGADE, quien ha practicado una estimación de los mismos tal como se lo indica en el apartado "Información sobre los Intereses Devengados no Exigibles al 31 de diciembre de 1997". Cabe de todos modos destacar que, de acuerdo a los criterios internacionales, los intereses devengados no capitalizables ni exigibles no constituyen deuda pública.

En cambio, en el caso de los Bonos de Consolidación, los intereses se capitalizan anualmente pasando a formar parte de la deuda pública; de acuerdo a su norma de creación. Estos intereses se han registrado tanto en el SIGADE como en el SIDIF.

El Cuadro Nº 76 expone en forma sintética el estado de evolución de la Deuda Pública Consolidada Directa, Interna y Externa y la correspondiente al Resto del Sector Público o Indirecta.

Por su parte el Cuadro Nº 77 representa el Estado resumen de la Deuda Pública Directa, Interna y Externa, exponiendo las variaciones ocurridas durante el ejercicio de acuerdo a la información analítica que surge del SIGADE.

El cuadro Nº 78 expone el estado de la Deuda Pública Interna entre el 1º de enero de 1997, (importe que contiene las variaciones que pudieran haber modificado el saldo al 31 de diciembre de 1996) y el cierre de ese ejercicio.

El cuadro Nº 79 presenta la Deuda Pública Externa de la Administración Central para el mismo período.

Por último el Cuadro Nº 80 expone la Deuda Indirecta, considerada como tal por el SIGADE, con similares características en cuanto a la información que brinda, que el Cuadro Nº 79, por otra parte el SIGADE incluyó como cancelación de préstamos externos a pagar, los que incluyen en este Cuadro, y que corresponden al Resto del Sector Público cuyo importe total ha sido de $ 352.212.695,50.

En todos los casos, las variaciones acaecidas entre el 31 de diciembre de 1996 y el 1° de enero de 1997 se exponen integrando el stock a esta fecha.

Con relación a los intereses devengados no exigibles al 31 de diciembre de 1997, puede señalarse una estimación aproximada, efectuada por la Dirección de Administración de la Deuda Pública, considerando las últimas tasas de interés aplicadas al 31 de diciembre de 1997, indica que los intereses devengados no exigibles a esa fecha pueden clasificarse de la siguiente manera:

Intereses devengados sobre la Deuda Pública correspondientes a la Administración Central

1.962.102.866,16

Idem sobre la Deuda del Resto del Sector Público

92.261.225,33

Total de Intereses Devengados No Exigibles al 31 de Diciembre de 1997

2.054.364.091,49

Tal como se indicara precedentemente, estos intereses no han sido incorporados al SIGADE/SIDIF y por lo tanto, tampoco en los cuadros de la Deuda Pública, en función de que los mismos no constituyen Deuda Pública, por no ser exigibles.

Teniendo en cuenta la cifra expuesta por intereses devengados no exigibles al cierre de la Cuenta de Inversión, los pasivos por estos conceptos de la Administración Nacional ascendería a $ 103.650.819.038,44, de los cuales el monto correspondiente a la Administración Central sería de $ 97.955.840.935,62- y el relativo al Resto del Sector Público o indirecta a $ 5.694.978.102,82.

Como se señalara, el cuadro Nº 76 expone el estado de evolución de la Deuda Pública Consolidada directa - interna y externa e indirecta. En él se indican las partidas presupuestarias según surgen de los registros del SIDIF las que aumentan o disminuyen la deuda pública interna y externa.

Es de hacer notar que con relación a la ejecución presupuestaria que expone el Cuadro Nº 73 de Aplicaciones Financieras, los importes de $ 7.551.771,00 y $ 37.302.034,56 correspondientes a las partidas presupuestarias del clasificador del gasto por su carácter económico 2.3.2.5.1.6. "Disminución de cuentas comerciales a pagar a largo plazo" y 2.3.2.5.1.7 "Disminución de otras cuentas a pagar a largo plazo" (relativas a los conceptos de cancelación a proveedores y amortización de la porción correspondiente al capital del Decreto N° 1023/95 respectivamente) han sido expuesto como Disminución de Otros Pasivos en dicho cuadro, en tanto que en los Cuadros de la Deuda Pública se han incluido como disminución de la deuda externa directa en función a los registros del SIGADE, incluidos en el rubro Proveedores. En consecuencia, el registro contable se efectuó en la cuenta código Nº 2151-2 "Porción Corriente de otras deudas".

Con respecto a la capitalización de los intereses de los Títulos en Moneda Nacional y Extranjera cuya Normativa de Circulación así lo prescribe los mismos han tenido tratamiento extrapresupuestario por los importes de:

-en $ -

En moneda nacional

366.233.448,00

 

 

En moneda extranjera

405.207.461,00

La desagregación por especie se indica en los Cuadros Nos. 78 y 79 respectivamente, de acuerdo a información proporcionada por la Dirección de Administración de la Deuda Pública.

El saldo de cierre al 31 de diciembre de 1996 de la deuda pública externa directa e indirecta disminuye con motivo de la diferencia de cambio negativa de ese stock final valuada al tipo de cambio de cierre del ejercicio 1997, de acuerdo al informe elaborado por el SAF 355, como a continuación se indica, las que han sido expuestas en el Cuadro Nº 76:

- en $ -

Administración Central

 

Títulos Públicos

( 1.336.416.696,79)

Proveedores

( 7.094.830,90)

Multilateral

( 582.933.687,07)

Bilateral

( 668.522.772,64)

Total Administración Central

( 2.594.967.987,40)

Resto del Sector Público

 

Proveedores

( 8.439.407,96)

Multilateral

( 65.775.242,83)

Bilateral

( 162.641.282,81)

Banca Privada

( 92.055.973,43)

Total Resto Del Sector Público

( 328.911.907,03)

Total General

( 2.923.879.894,43)

El tratamiento contable dado a las diferencias de cambio de la Administración Central ha sido el que prescribe la Disposición Nº 26 del 15 de julio de 1997 de la Contaduría General de la Nación, la que en escencia dispone el siguiente criterio de registro:

Dicha norma legal estableció las responsabilidades en el registro y su periodicidad.

Además, el saldo de cierre al 31 de diciembre de 1996 de la deuda pública externa directa e indirecta se incrementa o disminuye con motivo de los ajustes a la base practicada por el SIGADE de acuerdo al informe elaborado por el SAF 355, como a continuación se indica, las que han sido expuestas en el Cuadro Nº 76:

- en $ -

Administración Central:

 

Títulos Públicos

( 16.775,00)

Proveedores

7.269.999,97

Multilateral

(473.694.167,90)

Bilateral

( 9.284,14)

Banca Privada

2.826.706,42

Total Administración Central

(463.623.520,65)

Resto del Sector Público

 

Proveedores

5.185.232,21

Multilateral

484.204.008,80

Bilateral

30.002.371,19

Banca Privada

( 36.110.548,73)

Total Resto del Sector Público

483.281.063,47

Total General

19.657.542,82

Seguidamente se detallan las partidas de conciliación entre el SIGADE y el SIDIF de acuerdo a la explicación que en cada caso corresponde.

Títulos Públicos

El importe de $ 470.049.344,75 con incidencia en disminuciones de Deuda Interna, constituyen pagos por rescate de títulos registrados en el SIDIF en la cuenta 2153-1, denominada Porción Corriente de la Deuda Pública Interna, los mismos no se encuentran considerados en el SIGADE a saber:

- en $ -

BOCON Previsional 1° Serie

116.365.353,00

BOCON Previsional 2° Serie

150.617.780,00

BOCON Proveedores

203.066.211,75

El importe de $ 122.722.379,04 con incidencia en disminuciones de Deuda Externa constituyen movimientos de Bonex pagados por el SIGADE con incidencia únicamente en este último ya que el mismo sigue el criterio del percibido, mientras que el SIDIF lo hace a través del devengado, el mismo se encuentra integrado por los siguientes valores:

- en $ -

BONEX 1987

9.918.921,90

BONEX 1992

145.973.092,79

BONEX 1989

(33.169.635,39)

El Cuadro Nº 78 incluye importes por $ 27.731.475,98, correspondientes a Ahorro Obligatorio, BOCOSO, etc. los que no son incluidos en el SIGADE.

Préstamos a Pagar

Las partidas de conciliación, por valor de $ 285.932.660,26, corresponden a una compensación entre deuda directa e indirecta entre los importes registrados como deuda indirecta en los registros presupuestarios del SIDIF y como deuda directa en el SIGADE.

De esas partidas dos desembolsos corresponden, uno al BID por $ 156.800.000 y otro al BIRF por $ 150.000.000.

Decreto N° 1023/95

Otro concepto a tener en cuenta, si bien este no integra las partidas de conciliación, es la variación de los saldos iniciales relativo a los créditos a favor de las provincias en concepto de coparticipación de los impuestos recaudados en Bonos de Consolidación a través de la moratoria impositiva y previsional prescrita por el Gobierno Nacional a través del Decreto N° 1023/95, los cuales a partir de este ejercicio han pasado a formar parte de la Deuda Pública directa como consecuencia del criterio adoptado por la Subsecretaría de Financiamiento

En otro orden de eventos, la conciliación SIGADE/SIDIF consistió en identificar aquellas operaciones que fueron omitidas, efectuar su registro y determinar las que pasan a integrar el grupo de las denominadas "partidas de conciliación" y que correspondían a diferencia de cambio, tanto por los desembolsos como por las cancelaciones, ya que el SIGADE es llevado en la moneda de origen de la obligación y siempre al tipo de cambio de cierre del ejercicio, tanto para préstamos como para títulos públicos.