ESTADO DE SITUACION DE LA DEUDA PUBLICA

 

Aspectos metodológicos

La Ley Nš 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, en su artículo 95 inciso c) dispone que uno de los estados que, como mínimo, debe contener la Cuenta de Inversión es el relativo a la Deuda Pública interna, externa, directa e indirecta.

El Estado de situación de la Deuda Pública correspondiente al Ejercicio 1996, se expone en los Cuadros Nos. 76, 77, 78, 79 y 80 que comprenden los aspectos antes señalados.

La fuente de la información y registro para la elaboración y exposición de los cuadros indicados precedentemente ha sido el Sistema de Gestión y Administración de la Deuda Pública (SIGADE), operado por la Dirección de Administración de la Deuda Pública, responsable primario de mantener un registro actualizado sobre el endeudamiento público, debidamente integrado al sistema de contabilidad gubernamental, todo ello de acuerdo a lo establecido por la Ley Nš 24.156, artículo 69 inciso h). Cabe señalar que la integración del SIGADE con el SIDIF es uno de los objetivos previstos en el Programa de la Reforma de la Administración Financiera Gubernamental.

En consecuencia, el resumen anual que proporciona el SIGADE y otros elementos adicionales, por caso la diferencia de cambio sobre el stock inicial de la Deuda Pública ya sea directa como indirecta, constituyen el referente básico y estructural para la elaboración de la información que en los diferentes cuadros se exponen.

La conciliación SIGADE/SIDIF consistió en identificar aquellas operaciones que fueron omitidas, efectuar su registro y determinar las que pasan a integrar el grupo de las denominadas "partidas de conciliación" y que correspondían a diferencia de cambio, tanto por los desembolsos como por las cancelaciones, ya que el SIGADE es llevado en la moneda de origen de la obligación y siempre al tipo de cambio de cierre del ejercicio, tanto para préstamos como para títulos públicos.

El SIGADE, en el estado actual de su implementación y desarrollo, no está en condiciones de determinar automáticamente y con exactitud los intereses devengados no exigibles al 31 de diciembre de 1996, tanto para la Deuda Pública de la Administración Central como para la Deuda Indirecta o del Resto del Sector Público.

Una estimación aproximada, efectuada por la Dirección de Administración de la Deuda Pública, considerando las últimas tasas de interés aplicadas sobre la base de datos del sistema que administra el Servicio Administrativo Financiero 355 "Servicio de la Deuda Pública" al 31 de diciembre de 1996, con el tipo de cambio a la misma fecha, indica que los intereses devengados no exigibles a esa fecha (que no han sido incorporados al SIGADE y consecuentemente al SIDIF) son los siguientes:

  1. Sobre la Deuda Pública de la Administración Central $ 1.385.206.984
  2. Sobre la Deuda del resto del Sector Público $ 98.530.659

Total de intereses devengados no exigibles al

31 de diciembre de 1996 $ 1.483.737.643

 

 

Teniendo en cuenta la cifra expuesta por intereses devengados no exigibles al cierre la Deuda Pública total de la Administración Nacional ascendería a $ 98.733.964.536.85, de los cuales la deuda interna y externa de la Administración Central sería de $ 93.263.089.475.73 y la correspondiente al resto del Sector Público o indirecta a $ 5.470.875.061.12

El cuadro Nš 76 expone en forma sintética el estado de evolución de la Deuda Pública Consolidada directa - interna y externa e indirecta o la equivalente al resto del Sector Público.

Parte del saldo de cierre al 31 de diciembre de 1995 se incrementa o disminuye por la diferencia de cambio de ese stock final - o inicial del ejercicio 1996 - valuada al tipo de cambio de cierre del ejercicio, al que se le incorporan o detraen las partidas de conciliación del ejercicio anterior, las cuales fueron explicadas en el informe metodológico o en los respectivos cuadros de la Cuenta de Inversión correspondiente al año 1995, para llegar finalmente al saldo inicial del período.

Este estado de evolución sintética de la Deuda Pública manifiesta los incrementos por desembolsos, las colocaciones, la capitalización durante el ejercicio de intereses, como así también el rubro denominado "partidas de conciliación" con el SIGADE que corresponde básicamente a ejecuciones por parte de las Unidades Ejecutoras de Proyectos de desembolsos registrados en el SIDIF durante el presente ejercicio, y que el SIGADE las registró a medida que se produjeron los mismos, quedando por lo tanto como partidas de conciliación en el ejercicio anterior. Las disminuciones corresponden a rescates.

Tanto en los incrementos como en las disminuciones se exponen obligaciones omitidas en el SIGADE y registradas en el SIDIF, como son las correspondientes al Ahorro Obligatorio, BOCOSO, etc.

Por su parte el Cuadro Nš 77 representa el Estado Resumen de la Deuda Pública Directa, Interna y Externa, exponiendo las variaciones ocurridas durante el ejercicio informadas por la Dirección de Administración de la Deuda Pública a través del Sistema de Crédito Público y registradas en el SIDIF .

Se exponen los incrementos y disminuciones, tanto en la deuda interna como externa, como así también por la capitalización de intereses de aquellos títulos cuya ley de creación lo determina. En cuanto a la diferencia de cambio determinada por la Dirección de Administración de la Deuda Pública (calculada sobre el stock inicial al que se le aplica el tipo de cambio de cierre del ejercicio), también ha sido expuesta separadamente para facilitar la lectura de este Estado. Las partidas de conciliación, son aquellas que se generan entre el SIDIF y el SIGADE las cuales han sido explicadas en el cuadro Nš 76.

El saldo al cierre del ejercicio expresado en este Estado ( Cuadro Nš 77 ) indica la Deuda Directa - interna y externa - liquida en circulación.

El cuadro Nš 78 expone el estado de la Deuda Pública Interna a partir del 1° de enero de 1996, importe que contiene las variaciones que pudieran haber alterado el saldo al 31 de diciembre de 1995 como consecuencia de las operaciones indicadas en los Cuadros Nos. 76 y 77.

En el mismo, se muestran los incrementos o disminuciones acontecidas durante el ejercicio 1996 por cada tipo de obligación o acreedor, como así también el saldo al cierre del mismo. La columna de intereses pagados es ilustrativa del total erogado por ese concepto referido a la Deuda Pública Interna durante el año fiscal, ya que la porción devengada no exigible al 31 de diciembre de 1996 ha sido indicada como nota al presente informe metodológico y forma parte, por lo tanto, de los cuadros que exhiben la Deuda Pública.

Es de señalar que las especies como BOCOSO, Ahorro Obligatorio y deudas con proveedores, no están contenidas en el SIGADE, al igual que en ejercicios anteriores, ya que el Servicio Administrativo Financiero 355 no los incluye argumentando la falta por parte de ellos de la administración de estas especies.

El cuadro Nš 79 presenta la Deuda Pública Externa de la Administración Central a partir del 1° de enero de 1996 ya que las variaciones suscitadas entre el 31 de diciembre de 1995 y esta última fecha se elaboró con igual metodologia que la utilizada en los cuadros Nos. 76 y 77.

Dicha Deuda Externa se encuentra discriminada por país de origen de los acreedores, especies y Organismos Financieros a la vez que por las distintas monedas que la representan. El saldo al cierre del ejercicio indica las obligaciones a vencer en ejercicios futuros.

Respecto a la columna de intereses pagados por Deuda Externa durante el ejercicio es válido lo expresado en el cuadro Nš 78.

Finalmente el cuadro Nš 80 expone la Deuda Indirecta, considerada como tal por el SIGADE, con similar exposición que el cuadro Nš 79.