ADMINISTRACIÓN NACIONAL
CUENTA AHORRO INVERSIÓN FINANCIAMIENTO
En este capítulo, y como apertura a los estados de ejecución presupuestaria, de acuerdo a lo prescrito por la Ley Nš 24.156 se presenta la Cuenta de Ahorro Inversión Financiamiento de la Administración Pública Nacional.
Aspectos metodológicos
En lo que se refiere al universo comprendido, cabe destacar que en éste y en los capítulos correspondiente a la ejecución del presupuesto se incluyen los datos correspondientes a las jurisdicciones y entidades que conforman el presupuesto aprobado por la Ley Nš 24.624; es decir Administración Central, Organismos Descentralizados (excluídas las Universidades Nacionales) e Instituciones de Seguridad Social.
La información que se consigna ha sido obtenida a partir de los registros del Sistema de Información Financiera de la Secretaría de Hacienda. Debe señalarse, además, que en dichos registros no se han observado diferencias significativas con los valores volcados en los estados presupuestarios de cada ente.
Por otra parte, en lo que respecta al momento de registro y criterios relevantes para la elaboración de la Cuenta de Ahorro Inversión Financiamiento, se ha tomado como guía la clasificación presupuestaria económica de gastos y recursos, considerando la ejecución por su importe devengado en el caso de las erogaciones, y el importe informado como recaudado para la contabilización de los ingresos. La única excepción a este último criterio está constituída por el caso de las Contribuciones Figurativas, las cuales se han considerado en la etapa de su devengamiento a los efectos de la consolidación de la ejecución de la Administración Nacional.
En este sentido, debe señalarse que, al tomar el devengado para las Contribuciones Figurativas del ejercicio, resulta necesario reflejar el monto de Contribuciones a Cobrar que surge de la ejecución presupuestaria de los integrantes de cada subsector de la Administración Nacional, considerando el respectivo importe como un incremento de Otros Activos Financieros en Aplicaciones Financieras. Asimismo, la disminución de Contribuciones a Cobrar por la percepción del saldo pendiente de cobro en los ejercicios anteriores se refleja como una Fuente Financiera por la discriminación de los Activos Financieros.
El resto de las Fuentes y Aplicaciones Financieras, considera tanto aquellos conceptos que surgen directamente de las partidas de ejecución presupuestaria del S.I.D.I.F., como el financiamiento constituído por la deuda "exigible" o "flotante"(por erogaciones devengadas impagas al cierre del ejercicio) y la variación neta de Disponibilidades resultante de la gestión presupuestaria institucional.
De este modo, la Cuenta Ahorro - Inversión - Financiamiento que se presenta permite apreciar el resultado de la gestión presupuestaria del ejercicio 1996, y los orígenes y aplicaciones de los fondos surgidos de las operaciones financieras que permitieron solventarlo.