El sistema de seguimiento de los proyectos viales

Los proyectos de la Dirección Nacional de Vialidad representaron, al 31/12/95, el 52,8% y el 66,5% del crédito autorizado y el devengado, respectivamente, del total de proyectos de la Administración Nacional. Su importancia relativa justifica el presente apartado.

Para los programas a cargo de este organismo se ofrece una información analítica sobre avance de obras y ejecución financiera, identificando el costo total de cada proyecto, su longitud en kilómetros, el tipo de obra prevista, el avance acumulado hasta el año 1994, la ejecución de 1995 y el estado de la obra.

En cuanto al cumplimiento de las metas físicas programadas para el ejercicio puede señalarse que el programa 21 "Conservación Mejorativa, Mejoramiento y Reconstrucción" tuvo un buen desempeño. La previsión inicial contemplaba la terminación de 2.640 kilometros de rutas, incluyendo en este cálculo a las obras que se realizan por convenios y que no están computadas en la información de ejecución.

A su vez, en el programa 22 "Construcciones" se cumplieron las metas programadas (405 kilometros), no obstante haberse presentado problemas en los desembolsos de préstamos externos.

Según surge de la información de detalle que se acompaña en los cuadros anexos, sobre un total de 5.496 kilómetros de rutas en ejecución durante 1995, bajo proyectos de conservación mejorativa y reconstrucción, se terminaron en el ejercicio 2.461 kilómetros. Por su parte en el programa de construcción de rutas de los 1.220 kilómetros en ejecución, finalizaron 407 kilómetros.

Además de estos programas se ejecutó el programa 16 "Mantenimiento y Conservación de Rutina", con alcance nacional sobre 28.903 kilómetros de ruta.

Si se relacionan los costos totales de los proyectos con la longitud de los mismos se determina un costo medio por kilómetro mejorado del orden de los 60.000 pesos por kilómetro y de 366.000 pesos por kilómetro construído. En este último indicador incide el mayor costo por kilómetro correspondiente a la construcción de puentes. Por ejemplo, el costo medio correspondiente a la provincia en Chaco, en donde se está llevando a cabo la construcción de los puentes Basail-Resistencia y el puente sobre el río Bermejo, alcanza valores del orden de 3.196.000 de pesos y en el caso de Chubut (puente sobre el río Chubut) el costo medio por kilómetro alcanza a 1.474.000 de pesos.