ESTADO DE SITUACION DE LA DEUDA PÚBLICA

 

Aspectos metodológicos

La Ley Nº 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público, en su artículo 95º, dispone que uno de los estados que, como mínimo, debe contener la Cuenta de Inversión es el relativo a la Deuda Pública, a la cual clasifica en interna, externa, directa e indirecta.

El Estado de Situación de la Deuda Pública correspondiente al Ejercicio 1995, se expone en los Cuadros Nº 76, Nº 77, Nº 78, Nº 79 y Nº 80 los que comprenden los aspectos señalados.

La fuente de información y registro para la elaboración de los cuadros indicados ha sido el Sistema de Gestión y Administración de la Deuda Pública (SI.G.A.DE.), administrado por la Dirección de la Administración de la Deuda Pública, responsable primario de acuerdo a lo establecido por la Ley 24.156 artículo 69 inciso h) e inciso i). La integración del SI.G.A.DE. con el S.I.D.I.F. está en marcha y es uno de los objetivos previstos en los términos del programa de la reforma de la administración financiera gubernamental.

En consecuencia, el resumen anual que proporciona el SI.G.A.DE. y otros elementos adicionales, constituyen el referente estructural para la elaboración de la información que en estos cuadros se presentan.

El Cuadro Nº 76 es la presentación sintética del estado de evolución de la Deuda Pública Consolidada directa - interna y externa - e indirecta. Expone los saldos de inicio del ejercicio, su variación durante el mismo, desagregando los conceptos presupuestarios y extrapresupuestarios. Se incrementa mediante desembolsos y colocaciones, y disminuye el pasivo a través de amortizaciones o rescates.

En los incrementos expuestos en el cuadro que nos ocupa se han capitalizado aquellos intereses de los títulos cuya ley de creación así lo determina, tal es el caso se: BOTESO 5 años, BOTESO 10 años, BOCON PREVISIONAL, BOCON PROVEEDORES, Bonos de Consolidación de Deudas por Regalías Hidrocarburíferas, BIC 89, BIC l, BIC 3, BIC 4, todos ellos en sus diferentes monedas.

El saldo inicial se incrementó con respecto al 31 de diciembre de 1994 en la suma de $ 1.440.885.540,32 debido, sustancialmente, a diferencias de cambio y obligaciones omitidas en la base de datos del SI.G.A.DE., situación ésta que se registró en el S.I.D.I.F., sobre la base de la información proporcionada por el Registro de la Deuda Pública.

Por su parte el Cuadro Nº 77 presenta el resumen de la Deuda Publica Consolidada Directa , Interna y Externa,. exponiendo las variaciones ocurridas durante el ejercicio manifestadas por el Sistema de Crédito Público. Incluye además, los saldos iniciales según el SI.G.A.DE., los incrementos y disminuciones, presupuestarios y extrapesupuestarios, y el saldo de deuda líquida en circulación al cierre del ejercicio. La columna intereses, comisiones y gastos representan las erogaciones computadas en el Registro de la Deuda Pública.

En el Cuadro Nº 78 se muestra el estado de la Deuda Pública Interna correspondiente a la Administración Central , a nivel de especie o acreedor, los movimientos acontecidos durante el ejercicio y el saldo al cierre. Las especies tales como: BOCOSO, Ahorro Obligatorio y Préstamos no los contiene el informe del SI.G.A.DE. al igual que en ejercicios anteriores.

El Cuadro N° 79 presenta la Deuda Pública Externa de la Administración Central discriminado por: Proveedores, Títulos ordenados por las distintas monedas, Préstamos B.I.D., B.I.R.F., F.M.I., Club de París, etc., expuesto con igual estructura que el Cuadro N° 78. Se señala que el S.I.G.A.D.E. no registra la operación del saldo compra de títulos con el US Merchant Bank por valor de 31.728.859.- y otros prestamos por valor 878.800.-, en razón de que los mismos no son considerados por el SI.G.A.DE. al 31 de diciembre de 1995 deuda pública.

Finalmente el Cuadro N° 80 informa sobre la Deuda Indirecta, considerada como tal por el SI.G.A.DE., con similar exposición que el Cuadro N° 79.

Como consecuencia de no estar relacionados informáticamente en su totalidad el SI.G.A.DE. y el S.I.D.I.F. se practicó un reconocimiento de diferencias que resultaron ser operaciones de magnitud, tal es el caso de la colocaciones de títulos de la deuda pública extrapresupuestarias por valor de aproximadamente $ 2.092.000.000 y rescate de títulos de acuerdo con el Decreto Nº 1023/95 por valor de $ 2.009.500.000 y otros, como la capitalización de aquellos títulos anteriormente indicados, del orden de $ 1.202.100.000. Estas diferencias, en razón de no haber efectuado el Registro de la Deuda Pública los comprobantes que permitieran el registro de tales operaciones en el sistema contable, debieron ser incorporadas a éste, a través de operaciones contables que surgen de diversos formularios originados básicamente en obligaciones no monetarias ya que las monetarias son registradas a través de la Tesorería General de la Nación.

Por lo expuesto la conciliación entre el S.I.D.I.F. y el SI.G.A.DE. consistió en identificar aquellas operaciones que fueran omitidas, tanto para préstamos como para títulos públicos, elaborando procedimientos que en la eventualidad permitieran su registro en el S.I.D.I.F., comunicando ello al Registro de la Deuda Pública para así proceder a la confección de los formularios pertinentes ya sean presupuestarios o extrapresupuestarios, para aquellos casos que el sistema lo contemplaba.

Finalmente el S.I.D.I.F. no registró aquellos préstamos que por valor de $ 79.128.899.88, fueron directamente a las unidades ejecutoras de préstamos, debido a que no se ha registrado la ejecución presupuestaria del gasto por parte de las mismas.