Comentarios sobre la Evolución de los Residuos Pasivos 1992
Cabe remarcar que, si bien en razón de la sanción de la Ley de Administración Financiera, y por aplicación del criterio de devengado, el concepto de Residuos Pasivos pierde vigencia a partir del ejercicio 1993; al 31-12-1992 en la Administración Nacional se constituyeron Residuos Pasivos por un total de $ 3.613,2 millones, correspondiendo el 84,1% a la Administración Central.
Los incisos de mayor incidencia en dicho total fueron:
Intereses de Deuda: |
35,9 % |
Amortización de Deuda: |
21,4 % |
Aportes de Cap. y Préstamos: |
10,5 % |
Bienes y Servicios no Personales: |
7,7 % |
Resto: |
24,5 % |
De dicho importe, durante el ejercicio 1993 se devengaron $ 3.041,2 millones, principalmente en la Administración Central. Además la participación de los incisos en el total devengado fue similar a la expuesta precedentemente.
El saldo perimido fue de $ 566, 2 millones significando un 15,7 % de los Residuos constituidos.
El pago efectuado por este concepto alcanzó a $ 2.170,9 millones, de los cuales el 41,1% fueron intereses, el 15,0 % amortizaciones, el 8,9 % de Bienes y Servicios no Personales , mientras que el resto acumuló el 35,0 %.
El monto total pagado significó un 60,1 % y 71,4 % del constituído y devengado, respectivamente. Al igual que en los casos anteriores, la Administración Central tuvo la mayor participación en el pagado total (85,0 %).
Las
jurisdicciones que sobresalen en la constitución de Residuos Pasivos
son: Servicios de la Deuda Pública con el
55,6 %, acorde con los
comentarios realizados precedentemente; y
Presidencia de la Nación con el 6,5 %. Con respecto al pagado,
las más significativas son las mencionadas anteriormente, con un 47,3 %
y 9,4 % respectivamente.