Comentarios sobre la Evolución de la Deuda Exigible
Mediante la Circular Nº 11/94 se solicitó a los Servicios Administrativos Financieros de los Organismos Descentralizados y de las Instituciones de Seguridad Social que, en carácter de declaración jurada, informaran sobre la evolución de la deuda exigible durante el ejercicio 1993.
La información fue además suministrada por los siguientes Servicios Administrativos de la Administración Central, con referencia a la evolución de la deuda correspondiente a las Cuentas Especiales por ellas administradas hasta 1993.
S.A.F. 302 - Secretaría de Inteligencia del Estado
S.A.F. 316 - Ayuda Social al Personal del Congreso
S.A.F. 325 - Ministerio del Interior
S.A.F. 336 - Secretaría de Ciencia y Tecnología
Por otra parte, algunas entidades no respondieron a la referida Circular, detllandose a continuación los mismos:
Organismos Descentralizados:
102 - Comité Federal de Radiodifusión
614 - Instituto Nacional de Semillas
617 - Administración Nacional de Aduanas
800 - Instituto Nacional de Crédito Educativo
Instituciones de Seguridad Social:
470 - Instituto de Ayuda Financiera para pago de retiros y pensiones militares
A partir de la información suministrada se elaboraron los cuadros consolidando la Administración Nacional, uno desagregado por Jurisdicción y el otro por Inciso, los cuales muestran que fue cancelada el 64,9 % de la deuda exigible existente al inicio el ejercicio.
Composición de la Deuda por Carácter:
|
al 1/1/93 |
al 31/12/93 |
Administración Central |
15,3 % |
30,9 % |
Org. Descentralizados |
84,2 % |
69,1% |
Instituciones de Seguridad Social |
0,5 % |
0,0 % |
Mientras que al inicio el mayor porcentaje de deuda correspondía a la Jurisdicción 20 - Presidencia de la Nación del Carácter 2 - Organismos Descentralizados con el 62,9 %, al cierre del ejercicio el mismo había descendido al 38,1 %, incrementando su participación el Ministerio del Interior (en el Carácter 1) con el 30,9 % y el Ministerio de Defensa con el 25,9 %.
Composición de la Deuda por Incisos:
|
al 1/1/93 |
al 31/12/93 |
Intereses (Car. 2) |
21,5 % |
18,2 % |
Construcciones (Car. 2) |
18,9 % |
9,2 % |
Personal (Car. 2) |
15,0 % |
10,4 % |
Bienes y Servicios (Car. 2) |
13,1 % |
21,3 % |
Amortización (Car. 2) |
9,9 % |
7,3 % |
Transferencias de capital (Car.1) |
5,7 % |
16,2 % |
Resto |
15,9 % |
17,4 % |
Por lo expuesto en el cuadro precedente podemos destacar que los Incisos donde se produjeron las mayores cancelaciones fueron Construcciones e Intereses de Deuda (24,1% y 23,3% del total, respectivamente) dentro del Carácter 2 - Organismos Descentralizados, siendo este carácter el que presentó el 92,5 % de cancelaciones respecto del total.
La Jurisdicción que presentó la mayor cancelación de deuda fue Presidencia de la Nación con el 79,6 % del total, siendo ésta la que presentaba el mayor monto de deuda exigible. El resto de las Jurisdicciones tenían un muy bajo nivel de endeudamiento y por lo tanto es poco representativo el monto de cancelación respecto al total. Las más significativas dentro de este resto son: el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos con el 7,7% y el Ministerio del Interior con el 5,7 %.