RESOLUCIÓN Nº 421/01 de la Secretaría de Hacienda.


BUENOS AIRES, 14 DIC 2001

VISTO la Ley Nº 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional; la Ley Nº 25.413 de Competitividad; el Decreto Nº 866 de fecha 28 de mayo de 1992, aprobatorio del clasificador presupuestario de gastos por objeto; la Resolución Nº 891 del Ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS de fecha 23 de julio de 1992, aprobatoria de la clasificación económica del gasto; la Resolución Nº 507 de la SECRETARIA DE HACIENDA del Ex-MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS de fecha 5 de octubre de 1999, la Resolución Nº 1 de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMÍA de fecha 6 de enero de 2000, y

CONSIDERANDO:

Que la mencionada Resolución Nº 507 del 5 de octubre de 1999 aprobó la actualización y ordenamiento de las Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público Nacional vigentes.

Que la mencionada Resolución Nº 1 del 6 de enero de 2000 procedió a actualizar el texto de la clasificación institucional con motivo del reordenamiento estratégico de las instituciones del PODER EJECUTIVO NACIONAL.

Que es preciso actualizar el texto de la mencionada clasificación institucional con el objeto de plasmar en la misma los últimos cambios introducidos en la estructura orgánica del Sector Público Nacional.

Que la citada Ley Nº 25.413 de Competitividad establece un impuesto a aplicar sobre los débitos y créditos en cuentas bancarias.

Que es preciso actualizar la clasificación de recursos por rubros con el objeto de identificar el mencionado impuesto a los débitos y créditos en cuentas bancarias.

Que el uso de las clasificaciones presupuestarias hace preciso adaptar su detalle y glosario a necesidades específicas de aplicación.

Que la presente normativa se dicta en función de las disposiciones del artículo 6º del Decreto Nº 2.666/92, del artículo 4º del Decreto Nº 866/92 y del artículo 5º de la Resolución Nº 891/92 del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Por ello,

EL SECRETARIO DE HACIENDA
RESUELVE:

ARTICULO 1º.- Apruébase la actualización y ordenamiento de la Clasificación Institucional para el Sector Público Nacional, de acuerdo con el detalle obrante en las planillas anexas que forman parte integrante del presente artículo.

ARTICULO 2º.- Reemplázase en la clasificación de los recursos por rubros la denominación del concepto 11.6.8 “Ingresos brutos” por 11.6.8 “Débitos y créditos en cuentas bancarias”.

ARTICULO 3º.- Modifícase la clasificación por objeto del gasto de acuerdo con el detalle obrante en la planilla anexa que forma parte integrante del presente artículo.

ARTICULO 4º.- Modifícase la descripción de las partidas de la clasificación por objeto del gasto de acuerdo al detalle obrante en las planillas anexas al presente artículo.

ARTICULO 5º.- Modifícase la clasificación del gasto por su carácter económico de acuerdo con el detalle obrante en la planilla anexa que forma parte integrante del presente artículo.

ARTICULO 6º.- Incorpórase a la metodología de elaboración de la clasificación del gasto por su carácter económico la correspondencia entre partidas de acuerdo con el detalle obrante en la planilla anexa que forma parte integrante del presente artículo.

ARTICULO 7º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

 

RESOLUCIÓN Nº 421/01 S.H.

 

 

ANEXO AL ARTICULO 1º


CLASIFICACIÓN INSTITUCIONAL

1.Concepto

La clasificación institucional ordena las transacciones públicas de acuerdo a la estructura organizativa del sector público y refleja las instituciones y áreas responsables a las que se asignan los créditos y recursos presupuestarios y, consecuentemente, las que llevarán adelante la ejecución de los mismos.

 

2.Finalidad

- Permite distinguir los diferentes niveles institucionales encargados de la toma de decisiones, respecto de la obtención de ingresos y de la realización de gastos.

- Facilita el establecimiento de la responsabilidad administrativa que tiene cada institución en todo el proceso presupuestario, ante quien jurídicamente aprueba su presupuesto.

- Permite establecer las orientaciones del gasto en función de la política gubernamental.

 

3.Aspectos generales

El clasificador institucional abarca todo el ámbito del sector público nacional no financiero; no obstante las características de su diseño hacen posible extender su cobertura a las administraciones provinciales, municipales y a las instituciones públicas financieras. Con estos niveles institucionales se completa el Sector Público Argentino.

En el diseño del clasificador institucional se considera la organización del sector público definida en la Ley Nº 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional. De acuerdo a dicha norma el Sector Público Nacional está integrado por la Administración Nacional, que a su vez comprende a la Administración Central, los Organismos Descentralizados y las Instituciones de Seguridad Social, las Empresas y Sociedades del Estado, los Entes Interestaduales y por el Sector Público Nacional Financiero.

Se define a las jurisdicciones como organizaciones públicas sin personalidad jurídica, que integran la Administración Central y que representan a cada uno de los poderes establecidos por la Constitución Nacional. En tanto que los Organismos Descentralizados, las Instituciones de Seguridad Social y las Empresas y Sociedades del Estado, son entidades que tienen personalidad jurídica y patrimonio propio.

Para el ordenamiento institucional se ha adoptado una codificación  múltiple de diez dígitos numéricos divididos en seis campos definidos según los siguientes criterios:

a) El primer dígito identifica al sector público nacional financiero y no financiero.

b) El segundo dígito identifica, dentro del Sector Público Nacional no Financiero, a los subsectores Administración Nacional, Empresas y Sociedades del Estado y Entes Interestaduales.

c) El tercer dígito se asigna a los niveles que conforman la Administración Nacional (Administración Central, Organismos Descentralizados y las Instituciones de Seguridad Social), a los tipos de Empresas y Sociedades del Estado y a los Entes Interestaduales. En este sentido, se tiene un código diferenciado para la Administración Central, los Organismos Descentralizados, las Instituciones de Seguridad Social y cada tipo de Empresas y Sociedades del Estado y Entes Interestaduales.

d) El cuarto y quinto dígito identifica a las jurisdicciones.

e) El sexto y séptimo dígito corresponde a las subjurisdicciones.

f)  Los tres últimos dígitos corresponden a la numeración correlativa asignada a cada una de las entidades públicas, es decir, los organismos descentralizados e instituciones de seguridad social de la Administración Nacional, las empresas y sociedades del Estado, los entes interestaduales, otros entes del Sector Público Nacional no Financiero y las instituciones públicas financieras.

4. Catálogo de Cuentas

CLASIFICADOR INSTITUCIONAL

1.0.0.00.00.000  Sector Público Nacional no Financiero

1.1.0.00.00.000  Administración Nacional

1.1.1.00.00.000  Administración Central

1.1.1.01.00.000  Poder Legislativo Nacional

1.1.1.05.00.000  Poder Judicial de la Nación

1.1.1.10.00.000  Ministerio Público

1.1.1.20.00.000  Presidencia de la Nación

1.1.1.20.01.000  Secretaría General

1.1.1.20.02.000  Secretaría Legal y Técnica

1.1.1.20.05.000  Casa Militar

1.1.1.20.08.000  Secretaría de Inteligencia del Estado

1.1.1.20.11.000  Secretaría de Programación para la Prevención y Lucha  contra el Narcotráfico

1.1.1.25.00.000  Jefatura de Gabinete de Ministros

1.1.1.30.00.000  Ministerio del Interior

1.1.1.30.01.000  Ministerio del Interior (Gastos Propios)

1.1.1.30.02.000  Policía Federal Argentina

1.1.1.30.03.000  Gendarmería Nacional

1.1.1.30.04.000  Prefectura Naval Argentina

1.1.1.35.00.000  Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

1.1.1.40.00.000  Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

1.1.1.40.01.000  Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Gastos Propios)

1.1.1.40.02.000  Servicio Penitenciario Federal

1.1.1.45.00.000  Ministerio de Defensa

1.1.1.45.20.000  Ministerio de Defensa (Gastos Propios)

1.1.1.45.21.000  Estado Mayor General del Ejército

1.1.1.45.22.000  Estado Mayor General de la Armada

1.1.1.45.23.000  Estado Mayor General de la Fuerza Aérea

1.1.1.45.24.000  Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas

1.1.1.50.00.000  Ministerio de Economía

1.1.1.55.00.000  Ministerio de Infraestructura y Vivienda

1.1.1.60.00.000  Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte

1.1.1.70.00.000  Ministerio de Educación

1.1.1.75.00.000  Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de  Recursos Humanos

1.1.1.78.00.000  Ministerio de Seguridad Social

1.1.1.80.00.000  Ministerio de Salud

1.1.1.85.00.000  Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente

1.1.1.90.00.000  Servicio de la Deuda Pública

1.1.1.91.00.000  Obligaciones a Cargo del Tesoro

1.1.2.00.00.000  Organismos Descentralizados

1.1.2.01.00.001  Auditoría General de la Nación

1.1.2.20.01.102  Comité Federal de Radiodifusión

1.1.2.20.01.105  Comisión Nacional de Energía Atómica

1.1.2.20.01.109  Sindicatura General de la Nación

1.1.2.20.01.112  Autoridad Regulatoria Nuclear

1.1.2.35.00.106  Comisión Nacional de Actividades Espaciales

1.1.2.45.00.450  Instituto Geográfico Militar

1.1.2.50.00.451  Dirección General de Fabricaciones Militares

1.1.2.50.00.602  Comisión Nacional de Valores

1.1.2.50.00.603  Superintendencia de Seguros de la Nación

1.1.2.50.00.606  Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

1.1.2.50.00.607  Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero

1.1.2.50.00.608  Instituto Nacional de Tecnología Industrial

1.1.2.50.00.609  Instituto Nacional de Vitivinicultura

1.1.2.50.00.620  Tribunal Fiscal de la Nación

1.1.2.50.00.622  Instituto Nacional de la Propiedad Industrial

1.1.2.50.00.623  Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria

1.1.2.55.00.108  Instituto Nacional del Agua

1.1.2.55.00.115  Comisión Nacional de Comunicaciones

1.1.2.55.00.604  Dirección Nacional de Vialidad

1.1.2.55.00.612  Tribunal de Tasaciones de la Nación

1.1.2.55.00.613  Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento

1.1.2.55.00.624  Servicio Geológico Minero Argentino

1.1.2.55.00.651  Ente Nacional Regulador del Gas

1.1.2.55.00.652  Ente Nacional Regulador de la Electricidad

1.1.2.55.00.656  Organismo Regulador de Seguridad de Presas

1.1.2.55.00.659  Organo de Control de las Concesiones Viales

1.1.2.55.00.661  Comisión Nacional de Regulación del Transporte

1.1.2.55.00.664  Organo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos

1.1.2.60.00.107  Administración de Parques Nacionales

1.1.2.60.00.113  Teatro Nacional Cervantes

1.1.2.60.00.116  Biblioteca Nacional

1.1.2.60.00.117  Instituto Nacional del Teatro

1.1.2.60.00.801  Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

1.1.2.60.00.802  Fondo Nacional de las Artes

1.1.2.70.00.103  Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

1.1.2.70.00.804  Comisión Nacional  de Evaluación y Acreditación Universitaria

1.1.2.70.00.806  Universidad de Buenos Aires

1.1.2.70.00.807  Universidad Nacional de Catamarca

1.1.2.70.00.808  Universidad Nacional del Centro de la Provincia de  Buenos Aires

1.1.2.70.00.809  Universidad Nacional de Comahue

1.1.2.70.00.810  Universidad Nacional de Córdoba

1.1.2.70.00.811  Universidad Nacional de Cuyo

1.1.2.70.00.812  Universidad Nacional de Entre Ríos

1.1.2.70.00.813  Universidad Nacional de Formosa

1.1.2.70.00.814  Universidad Nacional de General San Martín

1.1.2.70.00.815  Universidad Nacional de General Sarmiento

1.1.2.70.00.816  Universidad Nacional de Jujuy

1.1.2.70.00.817  Universidad Nacional de La Matanza

1.1.2.70.00.818  Universidad Nacional de La Pampa

1.1.2.70.00.819  Universidad Nacional de La Plata

1.1.2.70.00.820  Universidad Nacional del Litoral

1.1.2.70.00.821  Universidad Nacional de Lomas de Zamora

1.1.2.70.00.822  Universidad Nacional de Luján

1.1.2.70.00.823  Universidad Nacional de Mar del Plata

1.1.2.70.00.824  Universidad Nacional de Misiones

1.1.2.70.00.825  Universidad Nacional del Nordeste

1.1.2.70.00.826  Universidad Nacional de la Patagonia

1.1.2.70.00.827  Universidad Nacional de Quilmes

1.1.2.70.00.828  Universidad Nacional de Río Cuarto

1.1.2.70.00.829  Universidad Nacional de Rosario

1.1.2.70.00.830  Universidad Nacional de Salta

1.1.2.70.00.831  Universidad Nacional de San Juan

1.1.2.70.00.832  Universidad Nacional de San Luis

1.1.2.70.00.833  Universidad Nacional de Santiago del Estero

1.1.2.70.00.834  Universidad Nacional del Sur

1.1.2.70.00.835  Universidad Tecnológica Nacional

1.1.2.70.00.836  Universidad Nacional de Tucumán

1.1.2.70.00.837  Universidad Nacional de la Rioja

1.1.2.70.00.839  Universidad Nacional de Lanús

1.1.2.70.00.840  Universidad Nacional 3 de Febrero

1.1.2.70.00.841  Universidad Nacional de Villa María

1.1.2.70.00.842  Universidad Nacional de la Patagonia Austral

1.1.2.70.00.843  Instituto Universitario Nacional de Arte

1.1.2.70.00.848  Universidades sin discriminar

1.1.2.70.00.849  Otras Universidades no especificadas

1.1.2.78.00.852  Superintendencia de Riesgos del Trabajo

1.1.2.80.00.902  Centro Nacional de Reeducación Social

1.1.2.80.00.903  Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer

1.1.2.80.00.904  Administración Nacional de Medicamentos,  Alimentos y Tecnología Médica

1.1.2.80.00.905  Instituto Nacional Central Unico Coordinador  de  Ablación e Implantes

1.1.2.80.00.906  Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud  Dr. Carlos G. Malbrán

1.1.2.80.00.909  Colonia Nacional Dr. Manuel A. Montes de Oca

1.1.2.80.00.910  Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur

1.1.2.80.00.912  Servicio Nacional de Rehabilitación y Promoción de la Persona con Discapacidad

1.1.2.80.00.913  Administración de Programas Especiales

1.1.2.80.00.914  Superintendencia de Servicios de Salud

1.1.2.85.00.111  Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia

1.1.2.85.00.114  Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social

1.1.2.85.00.118  Instituto Nacional de Asuntos Indígenas

1.1.3.00.00.000  Instituciones de Seguridad Social

1.1.3.30.02.250  Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina

1.1.3.45.00.470  Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares

1.1.3.78.00.850  Administración Nacional de Seguridad Social

1.2.0.00.00.000  Empresas y Sociedades del Estado

1.2.1.00.00.000  Empresas  y Sociedades Anónimas con participación estatal mayoritaria

1.2.1.45.00.707  Empresa de Cargas Aéreas del Atlántico Sud S.A. - EDCADASSA

1.2.2.00.00.000  Sociedades del Estado

1.2.2.20.14.779  Sistema Nacional de Medios Públicos S.E.

1.2.2.45.00.501  Construcción de Viviendas para la Armada - COVIARA

1.2.2.50.00.720  Casa de Moneda S.E.

1.2.2.50.00.738  Informática Tributaria S.E.

1.2.2.55.00.790  Unidad Especial Sistema de Transmisión Yacyretá - UESTY

1.2.2.70.00.799  Educ.ar S.E.

1.2.2.85.00.920  Lotería Nacional S.E.

1.2.3.00.00.000  Empresas del Estado

1.2.4.00.00.000  Sociedades de Economía Mixta

1.2.5.00.00.000  Sociedades Anónimas

1.2.5.20.00.181  DIOXITEK S.A.

1.2.5.20.00.182  Polo Tecnológico Constituyentes S.A.

1.2.5.55.00.714  INTERCARGO S.A.

1.2.5.55.00.794  Nucleoeléctrica Argentina  S.A.

1.2.5.55.00.798  Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A. - (EBISA)

1.2.5.70.00.153  Servicio de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba S.A.

1.2.5.70.00.155  Radio Universidad Nacional del Litoral S.A.

1.2.6.00.00.000  Empresas Residuales

1.2.6.50.00.151  Argentina Televisora Color S.A. ATC S.A.

1.2.6.50.00.152  TELAM SAIP

1.2.6.50.00.505  SISTEVAL S.A.

1.2.6.50.00.700  Empresa Nacional de Correos y Telégrafos S.A.- ENCOTESA

1.2.6.50.00.701  Ferrocarriles Metropolitanos S.A. - FEMESA

1.2.6.50.00.731  Obras Sanitarias de la Nación - OSN

1.2.6.50.00.733  Instituto Nacional de Reaseguros  - INDER

1.2.6.50.00.994  Caja Nacional de Ahorro y Seguros - CNAyS

1.2.6.50.00.995  Banco Nacional de Desarrollo - BANADE

1.2.6.55.00.705  Administración General de Puertos S.E. - AGP

1.2.6.55.00.789  Ferrocarril General Belgrano S.A.

1.3.0.00.00.000  Entes Interestaduales

1.3.1.00.00.000  Empresas Interestaduales

1.3.1.20.00.170  Investigaciones Aplicadas INVAP

1.3.1.20.00.183  Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería - ENSI

1.3.1.50.00.751  Mercado Central

1.3.1.55.00.750  Yacimientos Mineros Agua de Dionisio YMAD

1.3.2.00.00.000  Entes Binacionales

1.3.2.35.00.550  Comisión Técnica Mixta Salto Grande *

1.3.2.35.00.551  Ente Binacional Yacyretá *

1.3.2.35.00.552  Comisión Mixta Argentino - Paraguaya del Río Parana   COMIP *

1.3.2.35.00.553  Comisión Binacional Puente Buenos Aires –Colonia *

1.3.3.00.00.000  Otros Entes Interestaduales

1.3.3.55.00.653  Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios

1.9.0.00.00.000  Otros Entes del Sector Público Nacional no Financiero

1.9.0.50.00.625  Administración Federal de Ingresos Públicos

1.9.0.50.00.626  Instituto Nacional de los Recursos de la Seguridad Social

1.9.0.78.00.853  Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones

1.9.0.80.00.911  Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados

2.0.0.00.00.000  Sector Público Nacional Financiero

2.1.0.00.00.000  Sistema Financiero Oficial

2.1.1.00.00.000  Bancos Oficiales

2.1.1.50.00.990  Banco Central de la República Argentina - BCRA

2.1.1.50.00.991  Banco de la Nación Argentina - BNA

2.1.1.50.00.992  Banco Hipotecario S.A.

2.1.1.50.00.993  Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A. - BICE

2.1.2.00.00.000  Empresas Públicas Financieras

2.1.2.50.00.709  Carlos Pellegrini S.A. – Gerente de Fondos Comunes de Inversión

2.1.2.50.00.710  Nación Seguros de Vida S.A.

2.1.2.50.00.711  Nación Seguros de Retiro S.A.

2.1.2.50.00.712  Nación A.F.J.P. S.A.

2.1.2.50.00.715  Nación Bursátil S.A.

2.1.3.00.00.000  Otras Instituciones Públicas Financieras

2.1.3.20.10.957  Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica

2.1.3.45.00.977  Instituto de Vivienda del Ejército *

2.1.3.45.00.978  Instituto de Vivienda de la Fuerza Aérea *

2.1.3.50.00.951  Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial

2.1.3.50.00.958  Fondo Secretaria de Hacienda - BICE

2.1.3.50.00.961  Fondo Fiduciario de Asistencia a Entidades Financieras y de Seguros

2.1.3.55.00.954  Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional

2.1.3.55.00.955  Fideicomiso de Asistencia al Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional

2.1.3.55.00.960  Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal

2.1.3.55.00.963  Fondo Fiduciario de Desarrollo de Infraestructura

2.1.3.55.00.964  Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte

2.1.3.55.00.969  Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica

2.1.3.70.00.962  Fondo Fiduciario de Becas con Destino a Estudiantes Universitarios

2.1.3.75.00.965  Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

2.1.3.75.00.966  Fondo de Garantía para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

2.1.3.85.00.956  Fondo Fiduciario de Capital Social

2.1.3.00.00.979  Otras Instituciones Públicas Financieras*

*  Hasta la tercera edición del Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público Nacional correspondiente al año 1996, se identificaba a estas instituciones con la siguiente codificación:

1.2.6.35.00.350  Comisión Técnica Mixta Salto Grande

1.2.6.35.00.351  Ente Binacional Yacyretá

1.2.6.35.00.353  Comisión Binacional Puente Buenos Aires –Colonia

1.2.6.35.00.352  Comisión Mixta Argentino - Paraguaya del Río Paraná - COMIP

2.1.3.45.00.997  Instituto de Vivienda del Ejército

2.1.3.45.00.998  Instituto de Vivienda de la Fuerza Aérea

2.1.3.45.00.999  Otras

 

ANEXO AL ARTICULO 3º


MODIFICACIÓN DE LAS PARTIDAS DE LA CLASIFICACIÓN POR OBJETO DEL GASTO

a)       Reemplázase la denominación de la partida parcial 55 “Transferencias al sector público empresarial” por 55 “Transferencias a otras entidades del sector público nacional”

b)       Incorpóranse las partidas parciales del clasificador por objeto del gasto que a continuación se detallan:

336        Mantenimiento de sistemas informáticos

554        Transferencias a otros entes del sector público nacional no financiero para financiar gastos corrientes

559        Transferencias a otros entes del sector público nacional no financiero para financiar gastos de capital

 

ANEXO AL ARTICULO 4º


DESCRIPCIÓN DE LAS PARTIDAS DE LA CLASIFICACIÓN POR OBJETO DEL GASTO

a)       Sustitúyase el glosario de la partida parcial del clasificador por objeto del gasto que a continuación se detalla:

127        Contratos especiales

Corresponde a los gastos por contrataciones de personal que tengan por objeto la prestación de servicios técnicos o profesionales especializados, a título personal y de carácter individual, tanto de fortalecimiento institucional como de proyectos especiales de estudios e investigación, que complementen las actividades propias de cada jurisdicción. Incluye las contrataciones de servicios personales vinculadas con la ejecución de proyectos financiados con préstamos de organismos internacionales de crédito. No incluye los contratos de locación de obra intelectual prestados a título personal que no obligan a pagos con periodicidad mensual.

b)       Sustitúyase el glosario de la partida parcial del clasificador por objeto del gasto que a continuación se detalla:

211        Alimentos para personas

Productos alimenticios, manufacturados o no, aceites y grasas animales y vegetales, bebidas en sus diversas formas y tabaco. Incluye gastos en conceptos de raciones alimentarias de hospitales, comedores, etc., cualquiera sea la modalidad de compra o contratación, como asimismo el pago de gastos de comida, almuerzos o cenas de trabajo y el reintegro de erogaciones en concepto de racionamiento o sobreración, liquidado de acuerdo con las normas vigentes. Excluye los reintegros por gastos de comidas por horas extras abonadas al personal.

c)   Sustitúyase el glosario de las partidas principales del clasificador por objeto del gasto que a continuación se detallan:

          32  Alquileres y Derechos

Arrendamiento de toda clase de bienes inmuebles, muebles y semovientes. Incluye asimismo el pago de derechos sobre bienes intangibles y las sumas pactadas por la suscripción de contratos de “leasing” o la construcción, a riesgo del contratista, de obras bajo la modalidad “llave en mano”.

          33  Mantenimiento, reparación y limpieza

Servicios prestados para funcionamiento dentro del régimen del contrato de suministros para limpieza, desinfección, conservación y reparación, tales como: pintura, refacciones y mantenimiento. Incluye asimismo el mantenimiento del software correspondiente a los sistemas informáticos.

Comprende los servicios indicados en las partidas parciales indicadas a continuación:

 331       Mantenimiento y reparación de edificios y locales

Servicio de conservaciones y reparaciones de inmuebles que tiende a conservarlos en condiciones adecuadas de funcionamiento, tales como: pintura, desmonte y mantenimiento menores. Incluye el pago de expensas comunes en edificios o locales en propiedad horizontal.

332        Mantenimiento y reparación de vehículos

Servicio de conservación y reparación de vehículos en general.

 333       Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo

Servicios de mantenimiento y reparaciones menores de equipos y maquinarias a efectos de su normal funcionamiento.

334        Mantenimiento y reparación de vías de comunicación

Gastos destinados al mantenimiento y conservación de caminos, carreteras, autopistas, puentes y vías férreas, fluviales, aeródromos y otros.

335         Limpieza, aseo y fumigación

Gastos por extracción de basura, limpieza y fumigación general de edificios y oficinas públicas.

336         Mantenimiento de sistemas informáticos

Gastos destinados al mantenimiento y actualización del software correspondiente a los sistemas informáticos.

 339         Otros no especificados precedentemente

Otros gastos de mantenimiento, reparación y limpieza no especificados precedentemente.

          34 Servicios técnicos y profesionales

Honorarios legales o convencionales a peritos profesionales universitarios, especialistas y técnicos, sin relación de dependencia y los servicios de consultoría y asesoría relacionados con estudios, investigaciones, análisis, auditorías, sistemas computarizados, etc., prestados por instituciones del tipo consultoras, fundaciones, empresas, etc. Incluye los contratos de locación de obra prestados a título personal que no obligan a pagos con periodicidad mensual. No incluye las prestaciones de servicios a título personal de carácter individual que corresponde imputar en la partida 127.-Contratos Especiales del presente clasificador.

 

d)   Sustitúyase el glosario de la partida parcial del clasificador por objeto del gasto que a continuación se detalla:

481          Programas de computación

Gastos por programas, rutinas y su documentación completa asociada, los cuales pueden ser implementados en un sistema computacional. Incluye los gastos que se realizan en concepto de licencias por el uso de programas de computación.

e)       Sustitúyase el glosario de la partida principal del clasificador por objeto del gasto que a continuación se detalla:

          55 Transferencias a otras entidades del sector público nacional

Transferencias a instituciones financieras, empresas y sociedades estatales no financieras, empresas públicas multinacionales y a otros entes del sector público nacional no financiero.

f)         Incorpórase el glosario de las partidas parciales del clasificador por objeto del gasto que a continuación se detallan:

554          Transferencias a otros entes del sector público nacional no financiero
               para financiar gastos corrientes

Transferencias a otros entes del sector público nacional no financiero para atender gastos corrientes.

559          Transferencias a otros entes del sector público nacional no financiero
               para financiar gastos de capital

Transferencias a otros entes del sector público nacional no financiero para atender gastos de capital.

 

ANEXO AL ARTICULO 5º


MODIFICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DEL GASTO POR SU CARÁCTER ECONÓMICO

a)  Reemplázase la denominación de las partidas de la clasificación de gasto por su carácter económico 2.1.7.2.2 “Al sector público empresarial” por 2.1.7.2.2 “A otras entidades del sector público nacional” y 2.2.2.2.2 “Al sector público empresarial” por 2.2.2.2.2 “A otras entidades del sector público nacional”

b)  Incorpóranse las partidas de la clasificación de gasto por su carácter económico que a continuación se detallan:

                      2.1.7.2.2.3            A otros entes del sector público nacional no financiero

                      2.2.2.2.2.3            A otros entes del sector público nacional no financiero

 

 

ANEXO AL ARTICULO 6º


MODIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DEL GASTO POR SU CARÁCTER ECONÓMICO

Incorpórase la correspondencia con el clasificador por objeto del gasto de las partidas de la clasificación del gasto por su carácter económico que a continuación se detallan:

 

                                                            CORRESPONDENCIA CON 
CÓDIGO                                                 EL CLASIFICADOR POR
                                                               OBJETO DEL GASTO

2.1.7.2.2.3.0                     A otros entes del sector público nacional no financiero                     554

2.2.2.2.2.3.0                     A otros entes del sector público nacional no financiero                     559