RESOLUCION N° 292/00 de la Secretaría de Hacienda.
BUENOS AIRES, 28 JUL 2000.
VISTO el expediente Nº
001-002596/2000 del registro de este MINISTERIO DE ECONOMIA
y el Decreto Nº 436 de fecha 30 de mayo de 2000 por el que se aprobó la
reglamentación de los Artículos 55, 56, 61 y 62 del Capítulo VI de la Ley de
Contabilidad Pública (Decreto-Ley Nº 23.354 de fecha 31 de diciembre de 1956,
ratificado por la Ley Nº 14.467), vigente en función de lo establecido por el
Artículo 137, inciso a) de la Ley 24.156, que constituye el “REGLAMENTO PARA LA
ADQUISICIÓN, ENAJENACIÓN Y CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO
NACIONAL”, y
CONSIDERANDO:
Que por el Decreto
citado en el visto se aprobaron medidas tendientes a lograr mayor transparencia
y agilidad en los procesos de adquisición, enajenación y contratación de bienes
y servicios del ESTADO NACIONAL.
Que asimismo se fijaron pautas para proveer a los organismos licitantes de mecanismos que agilicen la gestión de los procesos de selección del contratante.
Que en tal sentido se determinaron clases y modalidades para efectuar los procedimientos de selección del proveedor.
Que cada una de las citadas clases y modalidades para efectuar los procedimientos de selección, posee características particulares.
Que la circunstancia
referida se verá reflejada en la emisión de las órdenes de compra, ya que
resultará necesario la incorporación de información adicional a la prevista en
el formato de aquéllas actualmente vigente.
Que por lo tanto resulta necesario modificar y adecuar el formato estándar de orden de compra, que fuera establecido en la Resolución de la SECRETARÍA DE HACIENDA del ex -MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS Nº 499, de fecha 30 de octubre de 1998.
Que en su Artículo 1º, la citada resolución dispone que en el texto de las órdenes de compra se debe ingresar el correspondiente rubro comercial.
Que la implementación
de nuevos sistemas torna innecesario el requisito mencionado precedentemente.
Que asimismo la dirección a la que los organismos deben transmitir las órdenes de compra ha variado con respecto a la señalada en la resolución nombrada “ut-supra”.
Que el organismo contratante, en los procedimientos en que utilice la modalidad orden de compra abierta, podrá realizar los requerimientos de acuerdo a sus necesidades, durante el lapso de vigencia del contrato y al precio unitario adjudicado.
Que dichos pedidos se deberán realizar
mediante la emisión de una solicitud de provisión.
Que en consecuencia resulta necesario establecer un formato estándar de solicitud de provisión por la cual el organismo contratante deberá efectuar sus requerimientos en los casos en que hubiese utilizado la modalidad orden de compra abierta.
Que por las características especiales de la citada modalidad corresponde determinar el alcance que se le dará, a los fines de su aplicación práctica.
Que por todo lo expuesto resulta procedente disponer la derogación de la Resolución de la SECRETARIA DE HACIENDA del ex - MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS Nº 499, de fecha 30 de octubre de 1998.
Que con el fin de
lograr un mejor ordenamiento normativo también resulta necesario disponer la
derogación de la Resolución de la SECRETARÍA DE HACIENDA del ex - MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS Nº 225, de fecha 1 de abril de 1996.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS y la CONTADURÍA GENERAL DE LA NACION del MINISTERIO DE ECONOMIA han tomado la intervención que es de su competencia.
Que la presente resolución se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el Artículo 29 del Decreto Nº 1545 de fecha 31 de agosto de 1994.
Por ello,
EL SECRETARIO DE HACIENDA
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Deróganse las Resoluciones de la SECRETARÍA
DE HACIENDA del ex -MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS Nº 499
de fecha 30 de octubre de 1998 y 225 de fecha 1 de abril de 1996.
ARTÍCULO 2º.- Dispónese que a partir de la entrada en vigencia del presente acto administrativo los organismos de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL deberán remitir a la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES dependiente de la SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTO de la SECRETARÍA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA, dentro de los primeros CINCO (5) días hábiles de cada mes, la totalidad de las órdenes de compra y solicitudes de provisión emitidas en sus respectivos ámbitos durante el mes inmediato anterior e información sintetizada sobre los contratos suscriptos en el mismo lapso, conforme con lo indicado en el Anexo I de la presente Resolución.
ARTÍCULO 3º.- En los casos en que las órdenes de compra no contengan la totalidad de las especificaciones del bien o servicio que se adquiera, deberán remitir, junto con las mismas, al órgano rector citado en el artículo anterior, los pliegos de bases y condiciones particulares. Esta obligación subsistirá hasta que se encuentren implementados los sistemas para que las entidades estatales puedan dar cumplimiento a lo previsto en el Artículo 5º del Decreto Nº 436 de fecha 30 de mayo de 2000.
ARTÍCULO 4º.- Los archivos que contengan la información a que se refieren los Artículos precedentes deberán ser transmitidos por correo electrónico, transaf, soporte magnético estándar o cualquier otro medio de transmisión electrónica de datos que determine la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES dependiente de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA, a la dirección indicada en el Anexo II de la presente Resolución.
ARTÍCULO 5º.- Dispónese que a partir de la fecha de entrada en vigencia del Decreto Nº 436 de fecha 30 de mayo de 2000, las unidades operativas de contrataciones de todas las jurisdicciones y entidades deberán emitir las órdenes de compra y las solicitudes de provisión en el formato estándar establecido en el Anexo III y en el Anexo IV de la presente Resolución, respectivamente.
ARTÍCULO 6º.- Todas las órdenes de compra y las solicitudes de provisión que los organismos emitan, deberán consignar el número de catálogo que genera el Sistema de Identificación de Bienes y Servicios de Utilización Común, creado por la Decisión Administrativa Nº 344 de fecha 11 de junio de 1997.
ARTÍCULO 7º.- Los organismos que contaren con un sistema
informático propio de contrataciones, deberán introducirle las modificaciones
correspondientes con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo
5º de la presente Resolución.
ARTÍCULO 8º.- Con el fin de introducir un principio de orden y
posibilitar el control, los organismos deberán numerar los procedimientos de
selección, las órdenes de compra, las solicitudes de provisión y los contratos,
de la siguiente manera:
a) Procedimientos de selección: se numerarán en forma
correlativa las contrataciones que se realicen en cada período anual, en forma
separada para cada tipo de procedimiento de selección y conforme los términos
del Anexo V que forma parte integral de la presente Resolución, comenzando por
el número UNO (1) en cada ejercicio e indicando el año.
b) Ordenes de compra y contratos: las órdenes de compra y los contratos se numerarán también en forma correlativa dentro de cada período anual, comenzando por el número UNO (1) con independencia del procedimiento de selección al que pertenezcan e indicando el año de su emisión.
c) Solicitudes de provisión: las solicitudes de provisión se numerarán en forma correlativa dentro de cada período anual, comenzando por el número UNO (1) con independencia de la orden de compra a la que pertenezcan, y con indicación del año de emisión.
ARTÍCULO 9º.- El acto administrativo de adjudicación que se realice como consecuencia de un procedimiento de selección con modalidad de orden de compra abierta, se deberá emitir por el importe que surja de multiplicar el precio unitario cotizado por el proveedor a quien le fue adjudicada la contratación y la cantidad máxima a requerir durante el período de vigencia del contrato.
ARTÍCULO 10.- El acto administrativo de adjudicación que se emita en un procedimiento de selección con modalidad de orden de compra abierta no registrará compromiso. El registro de compromiso se deberá efectuar en forma simultánea a la emisión de cada solicitud de provisión.
ARTÍCULO 11.- El incumplimiento por parte de los funcionarios a la obligación de remitir en tiempo y forma a la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES dependiente de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA la documentación e información referidas en la presente resolución, determinará la aplicación del régimen disciplinario establecido en el Capítulo VII, de la Ley Nº 25.164 y de las sanciones previstas en la Resolución Nº 65 del 28 de junio de 1995, dictada por la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION de la PRESIDENCIA DE LA NACION en virtud del Artículo 30 de la Ley Nº 24.447, sin perjuicio de lo dispuesto por la Resolución de la SECRETARÍA DE HACIENDA del ex - MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS Nº 226 del 17 de noviembre de 1995 sus modificatorias y complementarias.
ARTICULO 12.- Comuníquese, publíquese, dese a la
Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
RESOLUCION Nº 292/00 S.H.
ANEXO I
INFORMACION SOBRE CONTRATOS
1. inciso |
2. partida principal |
3. partida parcial |
4. programa |
5. subprograma |
6. proyecto |
7. actividad |
8. Nº de SAF del organismo |
9. Nº de expediente |
10. tipo y número de procedimiento de selección |
11. objeto del contrato |
12. lugar y fecha de celebración del contrato |
13. nombre o razón social del proveedor o prestador del servicio |
14. Nº de CUIT |
15. lapso de vigencia del contrato |
16. unidad de medida * |
17. cantidad de unidades * |
18. precio unitario * |
19. precio total |
* Esta información deberá proveerse en caso de corresponder.
ANEXO II
LUGAR DONDE DEBE REMITIRSE LA INFORMACION: [1]
Organismo: OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES dependiente de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA.
Domicilio: Hipólito Yrigoyen 250
Teléfono: 4349-6578/79
Dirección de correo electrónico (e-mail): apusin@mecon.gov.ar
ANEXO III
Saf: |
Jurisdicción: |
Orden de compra |
|
UOC: (1) |
Número: |
Ejercicio: |
|
Domicilio: (2) |
Fecha: |
||
Provincia: (3) |
Vigencia Orden de Compra abierta |
||
E-Mail: (4) |
Desde: |
Hasta |
|
Teléfono: (5) |
Opción a prórroga: (6) |
EXPEDIENTE Nº:
ACTO DE ADJUDICACION: (11)
Señores: |
|||
CUIT: |
IVA: |
||
Domicilio: |
|||
Localidad: |
Provincia: |
Código Postal: |
|
Teléfono: |
Fax: |
Mail: |
OBSERVACIONES:
DETALLE DE LA ORDEN DE COMPRA
(12)
Renglón Nº |
Cantidad |
Unidad de medida |
Descripción |
Precio unitario |
% IVA |
Total IVA |
Precio Total |
|
|
|
(13) |
|
|
|
|
(14)
Pedido de Precios Nº |
Cantidad |
Unidad de medida |
Descripción |
Precio unitario |
% IVA |
Total IVA |
Precio Total |
|
|
|
(13) |
|
|
|
|
(15)
Servicio Observaciones del ítem Observaciones del catálogo Especificación técnica DespieceTolerancia Datos de la solicitud de provisión |
|||
Frecuencia: (16) |
Cantidad mínima: (17) |
Cantidad máxima: (18) |
Observaciones: |
(19)
Fecha de entrega |
Lugar de entrega |
Observaciones |
Cantidad |
Unidad de medida |
|
|
|
|
|
Importe total |
|
|
Importe IVA |
|
|
% Bonificación |
Importe bonificación |
|
Neto |
|
Motivo de la bonificación
Son pesos
Condiciones de pago
ENTREGA UNICA (20)
Fecha |
Lugar |
Observaciones |
|
|
|
IMPUTACIÓN PRESUPUESTARIA (21)
Ju |
Sj. |
Ent |
Pr |
Sp |
Py |
Act |
Ob |
Descrip. actividad program. |
Ej. |
Inc |
PPr |
Ppa |
Psp |
UG |
FF |
Mon |
Importe |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ANEXO III
(1) Nombre
de la unidad operativa de contrataciones del organismo contratante y número en
los casos en que corresponda.
(2) Domicilio de la unidad
operativa de contrataciones del organismo contratante.
(3) Provincia en la que se encuentre la unidad
operativa de contrataciones del organismo contratante.
(4) E-Mail de la unidad operativa de contrataciones del organismo contratante.
(5) Teléfono de la unidad operativa de contrataciones del organismo contratante.
(6) Indicar si o no, según se hubiere previsto o no en la convocatoria.
(7) Tipo de procedimiento por el que se realizó la selección (licitación
pública, concurso privado, contratación directa, etc.).
(8) Clase de procedimiento (etapa única nacional, etapa múltiple internacional, etc.).
(9) Modalidad utilizada (consolidada, iniciativa privada, precio tope o
de referencia, sin modalidad, etc.).
(10) Encuadre del procedimiento contratación directa.(monto, urgencia, secreto, etc.)
(11) Indicar tipo de acto (resolución, disposición, etc.), dependencia de la que emana el acto administrativo, número, año y fecha.
(12) Completar, con excepción de los casos en que se emita una orden de compra por la modalidad compra informatizada, en los que se deberán completar los datos del punto (14).
(13) Código y descripción del catálogo que genera el Sistema de Identificación de Bienes y Servicios de Utilización Común (Decisión Administrativa Nº 344/97).
(14) Completar únicamente en los casos en que se
emita una orden de compra por la modalidad compra informatizada.
(15) Estos datos figurarán en los casos pertinentes tanto cuando se
completen los datos del punto (12) o del (14).
(16) Frecuencia en que se realizarán las solicitudes de provisión.
(17) Cantidad que el organismo contratante fijó como mínima para cada solicitud de provisión
(18) Cantidad máxima de unidades que el oferente se obligó a proporcionar en oportunidad de la recepción de cada solicitud de provisión.
(19) Completar cuando los datos de la entrega sean particulares para cada item de la orden de compra. En la orden de compra con la modalidad orden de compra abierta, no se completará la fecha de entrega, ni la cantidad, ni la unidad de medida, datos que figurarán en cada solicitud de provisión.
(20) Completar en aquellos casos en que los datos de la entrega sean los mismos para la totalidad de la orden de compra. En la orden de compra con la modalidad orden de compra abierta, no se completará la fecha de entrega, dato que figurará en cada solicitud de provisión.
(21) No completar cuando se emita una orden de compra con la modalidad orden de compra abierta, estos datos se cargarán en la solicitud de provisión.
ANEXO IV
Saf: |
Jurisdicción: |
Solicitud de provisión |
|
UOC: (1) |
Número: |
Ejercicio: |
|
Domicilio: (2) |
Fecha: |
||
Provincia: (3) |
Referencia orden de compra (6) |
||
E-Mail: (4) |
Número: |
Ejercicio: |
|
Teléfono: (5) |
|
EXPEDIENTE Nº:
DATOS DEL ADJUDICATARIO
Señores: |
|||
CUIT: |
IVA: |
||
Domicilio: |
|||
Localidad: |
Provincia: |
Código Postal: |
|
Teléfono: |
Fax: |
Mail: |
OBSERVACIONES:
DETALLE DE LA SOLICITUD DE PROVISION
(7)
Renglón Nº |
Cantidad |
Unidad de medida |
Descripción |
Precio unitario |
% IVA |
Total IVA |
Precio Total |
|
|
|
(8) |
|
|
|
|
(9)
Pedido de Precios Nº |
Cantidad |
Unidad de medida |
Descripción |
Precio unitario |
% IVA |
Total IVA |
Precio Total |
|
|
|
(8) |
|
|
|
|
(10)
Servicio Observaciones del ítem Observaciones del catálogo Especificación técnica Despiece Tolerancia Datos de la solicitud de provisión |
(11)
Fecha de entrega |
Lugar de entrega |
Observaciones |
Cantidad |
Unidad de medida |
|
|
|
|
|
Importe total |
|
|
Importe IVA |
|
|
% Bonificación |
Importe bonificación |
|
Neto |
|
Motivo de la bonificación
Son pesos
Condiciones de pago
ENTREGA UNICA (12)
Fecha |
Lugar |
Observaciones |
|
|
|
IMPUTACION PRESUPUESTARIA
Ju |
Sj. |
Ent |
Pr |
Sp |
Py |
Act |
Ob |
Descrip. actividad programática |
Ej. |
Inc |
PPr |
Ppa |
Psp |
UG |
FF |
Mon |
Importe |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ANEXO IV
(1) Nombre de la unidad operativa de
contrataciones del organismo contratante y número en los casos en que
corresponda.
(2) Domicilio de la unidad operativa de contrataciones del organismo contratante.
(3)
Provincia en la que se encuentre la unidad operativa de contrataciones del
organismo contratante.
(4) E-Mail de la unidad operativa de contrataciones del organismo contratante.
(5) Teléfono de la unidad operativa de contrataciones del organismo contratante.
(6) Datos de la orden de compra a la que corresponde la solicitud de provisión.
(7) Completar, con excepción de los casos en que la modalidad utilizada hubiese sido la de compra informatizada, en los que se deberán completar los datos del punto (9).
(8) Código y descripción del catálogo que genera el Sistema de Identificación de Bienes y Servicios de Utilización Común (Decisión Administrativa Nº 344/97).
(9) Completar únicamente en
los casos en que la modalidad utilizada hubiese sido la compra informatizada.
(10) Estos datos figurarán en los casos pertinentes tanto
cuando se completen los datos del punto (7) o del (9).
(11) Completar cuando los datos de la entrega sean particulares para
cada ítem de la solicitud de provisión.
(12) Completar en aquellos casos en que los datos de la entrega sean los mismos para la totalidad de la solicitud de provisión.
ANEXO V
Tipo de Procedimiento. |
Clases |
Modalidades |
||||||
Orden de compra abierta (*1) |
Compra informatizada – |
Iniciativa privada (*2) |
Precio tope o de referencia |
Consolidadas – |
Llave en mano |
Sin Modalidad |
||
Licitación Pública |
De etapa única nacional |
|
|
|
|
|
|
|
De etapa única internacional |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa única nacional e internacional |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional (con doble sobre) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional (con más de dos sobres) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple internacional (con doble sobre) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple internacional (con más de dos sobres) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional e internacional (con doble sobre) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional e internacional (con más de dos sobres) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Licitación Privada |
De etapa única nacional |
|
|
|
|
|
|
|
De etapa única internacional |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa única nacional e internacional |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional (con doble sobre) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional (con más de dos sobres) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple internacional (con doble sobre) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple internacional (con más de dos sobres) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional e internacional (con doble sobre) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional e internacional (con más de dos sobres) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Concurso Público |
De etapa única nacional |
|
|
|
|
|
|
|
De etapa única internacional |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa única nacional e internacional |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional (con doble sobre) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional (con más de dos sobres) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple internacional (con doble sobre) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple internacional (con más de dos sobres) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional e internacional (con doble sobre) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional e internacional (con más de dos sobres) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa única nacional - Concurso de Proyectos integrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa única internacional - Concurso de Proyectos integrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa única nacional e internacional - Concurso de Proyectos integrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional (con doble sobre) - Concurso de Proyectos integrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional (con más de dos sobres) – Concurso de Proyectos integrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple internacional (con doble sobre) - Concurso de Proyectos integrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple internacional (con más de dos sobres) – Concurso de Proyectos integrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional e internacional (con doble sobre) – Concurso de Proyectos integrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional e internacional (con más de dos sobres) - Concurso de Proyectos integrales |
|
|
|
|
|
|
|
ANEXO V
Tipo de Procedimiento. |
Clases |
Modalidades |
||||||
Orden de compra abierta (*1) |
Compra informatizada – |
Iniciativa privada (*2) |
Precio tope o de referencia |
Consolidadas – |
Llave en mano |
Sin Modalidad |
||
Concurso Privado |
De etapa única nacional |
|
|
|
|
|
|
|
De etapa única internacional |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa única nacional e internacional |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional (con doble sobre) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional (con más de dos sobres) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple internacional (con doble sobre) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple internacional (con más de dos sobres) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional e internacional (con doble sobre) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional e internacional (con más de dos sobres) |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa única nacional - Concurso de Proyectos integrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa única internacional - Concurso de Proyectos integrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa única nacional e internacional - Concurso de Proyectos integrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional (con doble sobre) - Concurso de Proyectos integrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional (con más de dos sobres) – Concurso de Proyectos integrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple internacional (con doble sobre) - Concurso de Proyectos integrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple internacional (con más de dos sobres) – Concurso de Proyectos integrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional e internacional (con doble sobre) – Concurso de Proyectos integrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
De etapa múltiple nacional e internacional (con más de dos sobres) - Concurso de Proyectos integrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
Contratación Directa |
Sin clase |
|
|
|
|
|
|
|
Contratación directa de bajo monto |
|
|
|
|
|
|
|
|
Subasta Pública |
Sin clase |
|
|
|
|
|
|
|
Remate Público |
Sin clase |
|
|
|
|
|
|
|
Referencias de las Modalidades:
|
Posibilidad de combinar
|
No se puede combinar
Los procedimientos de selección se podrán realizar “sin modalidad” (es
decir sin una modalidad asociada).
(*1) La modalidad “orden de compra abierta” se deberá utilizar en forma obligatoria cuando se efectúen contrataciones consolidadas o compras informatizadas.
(*2) Solo procederá la modalidad “iniciativa privada” cuando se realice mediante el procedimiento de selección de licitación pública.
(*3) “Concurso de proyectos integrales” se utilizará solamente con el tipo de procedimiento concurso y se puede combinar con cualquiera de las clases que se detallan en el cuadro de “Concursos” .
[1] El Decreto N° 673 del 18/05/01 establece la transferencia de la Oficina Nacional de Contrataciones al ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros.