ANEXO I 


Oficina Nacional de Contrataciones

Interfase de Ordenes de Compra
Setiembre de 1999
(Versión 4.0)

 

Tablas y descripciones de los campos que deben venir a la ONC

Generalidades

ü Descripción de las columnas que conforman los archivos de interfase de Ordenes de Compras.

Ÿ Pos.:  es la posición del campo dentro del archivo.

Ÿ Descripción: es una síntesis del contenido del campo.

Ÿ Oblig.: indica para cada campo, si es obligatorio o no.

Ÿ    S: obligatorio, blanco: no obligatorio.

Los campos no obligatorios que no se posean datos se deberán completar con blancos.

Ÿ Tipo: N à Numérico (se completa con ceros a izquierda).

El formato de los números con decimales es [enteros].[decimales] y la longitud total es la cantidad de enteros + cantidad decimales + una posición del punto.

Ÿ  Ej:  15.2 à 18 posiciones

Ÿ  AN à  Alfanumérico (se completa con blancos a derecha)

Ÿ Long: longitud del campo.

Ÿ Observaciones:  pedido. en esta columna se indica alguna particularidad sobre el campo

ü Nombres de archivos a transmitir.

Los nombres de los archivos tendrán el siguiente formato:

Nombre

Descripción

occabsec.ONC

Cabecera de las Ordenes de Compra

ocdetsec.ONC

Detalle de las Ordenes de Compra

ocentsec.ONC

Detalle de los lugares de entrega

ocimpsec.ONC

Detalle de las imputaciones programáticas 

ocobssec.ONC

Observaciones de las Ordenes de Compra

 

Donde  Sec: es un secuenciador de 3 dígitos.

ü Código del Catálogo.

Cuando en la columna observaciones se indique Código de Catálogo, se está haciendo referencia al Sistema de Identificación de Bienes y Servicios (SIBYS, ver Decisión Administrativa 344/97)

El código de Catalogo se forma de la siguiente manera:

Inciso + Partida Principal + Partida Parcial + Clase + Item

ü Sobre los precios

Los precios solicitados son los precios finales.

ü  Sobre las Delegaciones, Agencias, Desconcentrados o la denominación que se le de en cada Organismos en particular a las Unidades Operativas de Compras que no sea la que se encuentra en el Servicio Administrativo Financiero. “UOC n”

Si el Organismo tiene varias “UOCn” se deberá especificar el campo Nro_oc de la siguiente forma:

4 posiciones para la UOCn + 7 para el número de la orden de compra. Además se deberá remitir a la O.N.C. la tabla con las UOCn correspondientes.

ü Momento del envío de la información a la O.N.C.

El envío de la información a la O.N.C. se debe realizar con la carga de la fecha de notificación al proveedor.

ü Observaciones

Para aquellos Organismos que cuenten con el Sistema de Gestión de Ordenes de Compra (SGOC) este documento informa la estructura de los archivos que se generan en forma automática con la opción de Exportar archivos a la ONC.

En cambio para aquellos Organismos que cuenten con Sistemas propios o generen esta información manualmente, deberán seguir la estructura detallada a continuación en el presente documento teniendo en cuenta que los archivos (1) Cabecera de las Ordenes de Compra (occabsec.ONC) y (2) Detalle de las Ordenes de Compra (ocdetsec.ONC) son obligatorios.

 

1?      Cabecera de las Ordenes de Compras   (occabsec.ONC)

Pos.

Descripción

Oblig

Tipo

Long

Observaciones

1

Código de jurisdicción

S

N

2

 

2

Código de Saf

S

N

3

 

3

Nro. Orden de Compra

S

N

10

 

4

Año O.C.

S

N

4

 

5

Fecha de Carga de la O. C.

 

N

8

Formato AAAAMMDD

Cuando se genera la O.C.

6

Fecha confección

 

N

8

Formato AAAAMMDD

Fecha de impresión de la O.C.

7

Notificación Prov.

 

N

8

Formato AAAAMMDD

Fecha de notificación de recibida la O.C. por el Prov.

8

Cuit del proveedor

S

N

11

 

9

Código del procedimiento de selección

S

N

2

 1 - Licitación Publica[1]

 2 - Licitación Privada[2]

 3 - Contratación Directa[3]

 4 - Contratación Directa[4]

 5 - Contratación Directa[5]

10

Nro. del proced. De selección

S

N

8

 

11

Año del procedimiento de selección

S

N

4

 

12

Fecha de apertura de las ofertas

 

N

8

 

13

Tipo de documento del acto adm. de la resolución de autorización

 

N

2

 1 – Disposición

 2 – Resolución

 3 – Decreto

 4 – Decisión Adm.

14

Nro. de la resolución que autoriza el llamado y aprueba el pliego

 

N

8

 

15

Fecha de la resolución que autoriza el llamado y aprueba el pliego

 

N

8

 

16

Tipo de documento del acto adm. de la resolución de adjudicación

 

N

2

 

17

Nro. de resolución de adjudicación

 

N

8

 

18

Fecha de resolución de Adjudicación

 

N

8

 

19

Nro. de expediente

S

AN

30

Oficina-Expediente/año

20

Fecha de anulación

 

N

8

 

21

Motivo de anulación

 

AN

128

 

22

Código de tipo de garantía de adjudicación

 

N

2

  1 - Pagares

  2 - Fianzas

  3 - Letras de Tesorería

  4 - Bonex

  5 - Aval bancario

  6 - Seguro de caución

  7 - Cheque certificado

  8 - Efectivo

  9  - Pagaré Avalado

10 - Crédito con el Estado

11 - Prenda de Bonex

12 - Autorización a retener

99 - Otros

23

Porcentaje de garantía

 

N

5.2

  8 posiciones

24

Monto Garantía

 

N

15.2

18 posiciones

25

Porcentaje de bonificación

 

N

5.2

  8 posiciones

26

Importe bonificado 

 

N

10.2

10 enteros y 2 decimales. 13 posiciones

27

Motivo de la bonificación

 

N

2

1 - Pronto pago

2 - Adjudicación total

28

Condición de Pago

 

AN

64

 

29

Total de la O.C.

S

N

15.4

15 enteros y 4 decimales. 20 posiciones

30

Fecha de inicio de las entregas

 

N

8

Formato AAAAMMDD

31

Fecha fin de las entregas

 

N

8

Formato AAAAMMDD

32

Código de Provincia

S

N

2

Según el manual de Clasificación Presupuestaria.

Provincia donde se originó la OC.

33

Código de Moneda

S

AN

3

Según tabla de moneda que se adjunta

34

Fecha de cotización

 

N

8

Formato AAAAMMDD

35

Cotización de la moneda con respecto al Peso

 

N

10.4

10 enteros y 4 decimales. 15 posiciones

 

1?      Detalle de las Ordenes de Compras (ocdetsec.ONC)

 

Descripción

Oblig.

Tipo

Long

Observaciones

1

Código de jurisdicción

S

N

2

 

2

Código de SAF

S

N

3

 

3

Nro. de la O.C.

S

N

10

 

4

Año de la O. C.

S

N

4

 

5

Código de Inciso

S

N

1

Código del Catalogo

6

Código de partida principal

S

N

1

 

7

Código de partida parcial

S

N

1

 

8

Código de clase

S

N

5

 

9

Código de ítem

S

N

4

 

10

Número de renglón

S

N

4

 

11

Precio unitario

S

N

15.4

20 posiciones

12

Cantidad

S

N

15.4

20 posiciones

13

Código de la Unidad de Medida

 

N

4

Tabla de unidades de medida del catálogo

14

Unidad de Medida

S

AN

10

Símbolo de la Unidad de Medida

15

Ubicación Geográfica

 

AN

64

Si determina el precio del ítem

 

1?      Detalle de los lugares de entrega (ocentsec.ONC)

 

Descripción

Oblig.

Tipo

Long.

Observaciones

1

Código de jurisdicción

S

N

2

 

2

Código de SAF

S

N

3

 

3

Nro. de la O.C.

S

N

10

 

4

Año de la O. C.

S

N

4

 

5

Nro. de lugar

S

N

2

Numerador

6

Código de Inciso

S

N

1

Código del catálogo

7

Código de partida principal

S

N

1

 

8

Código de partida parcial

S

N

1

 

9

Código de clase

S

N

5

 

10

Código de ítem

S

N

4

 

11

Número de renglón

S

N

4

 

12

Cantidad del ítem

S

N

15.4

20 posiciones

13

Lugar de entrega

S

AN

64

 

14

Horario de entrega

 

AN

30

 

15

plazo de entrega

 

AN

50

 

 

1?      Detalle de las imputaciones programáticas  (ocimpsec.ONC)

 

Descripción

Oblig.

Tipo

Long.

Observaciones

1

Código de jurisdicción

S

N

2

 

2

Código de SAF

S

N

3

 

3

Nro. de la O.C.

S

N

10

 

4

Año de la O. C.

S

N

4

 

5

Código de Inciso

S

N

1

Código del catálogo

6

Código de partida principal

S

N

1

 

7

Código de partida parcial

S

N

1

 

8

Código de clase

S

N

5

 

9

Código de ítem

S

N

4

 

10 

Ejercicio presupuestario

S

N

4

 

11

Código de programa

S

N

2

Programa de la clasificación programática

12

Código de subprograma

S

N

2

Subprograma de la clasificación programática

13

Código de proyecto

S

N

2

Proyecto de la clasificación programática

14

Código de actividad

S

N

2

Act. de la clasific. Programática

15

Código de obra

S

N

2

Obra de la clasific. Programática

16

Ubicación geográfica

S

N

2

Ubicación Geográfica

17

Fuente de Financiamiento

S

N

2

Fuente de Financiamiento

18

Cantidad

S

N

15.4

Cantidad para cada clasificación

19

Importe

S

N

15.4

20 posiciones

 

1?      Observaciones (ocobssec.ONC)

 

Descripción

Oblig.

Tipo

Long.

Observaciones

1

Código de jurisdicción

S

N

2

 

2

Código de SAF

S

N

3

 

3

Nro. de la O.C.

S

N

10

 

4

Año de la O. C.

S

N

4

 

5

Número de renglón

S

N

4

 

6

Observaciones

S

AN

120

 

 

Tabla de Monedas

Código de Moneda

Moneda

Pais

ARP

PESO ARGENTINO

ARGENTINA

ATS

CHELINES AUSTRIACOS

AUSTRIA

AUD

DOLARES AUSTRALIANOS

AUSTRALIA

BEF

FRANCOS BELGAS

BELGICA

CAD

DOLARES CANADIENSES

CANADA

CHF

FRANCOS SUIZOS

SUIZA

DEM

MARCOS ALEMANES

ALEMANIA

DKK

CORONAS DANESAS

DINAMARCA

ECU

UNIDAD MONETARIA EUROPEA

MONEDA EUROPEA

ESP

PESETAS ESPAÑOLAS

ESPAÑA

FIM

MARCOS FINLANDESES

FINLANDIA

FRF

FRANCOS FRANCESES

FRANCIA

GBP

LIBRAS ESTERLINAS

REINO UNIDO

HKD

DOLARES HONKONIANOS

HONG-KONG

IEP

LIBRA ESTERLINA IRLANDESA

IRLANDA

ILS

SHEKEL ISRAELI

ISRAEL

ITL

LIRAS ITALIANAS

ITALIA

JPY

YENES JAPONESES

JAPON

KRW

REPUBLICA DE COREA

REPUBLICA DE COREA

KWD

DINAR KUWAITI

KUWAIT

NLG

FLORINES HOLANDESES

HOLANDA

PTE

ESCUDO PORTUGUES

POTUGAL

REA

REALES

BRASIL

SEK

CORONAS SUECAS

SUECIA

SND

DOLARES SINGAPURENSES

SINGAPUR

USD

DOLARES ESTADOUNIDENSES

ESTADOS UNIDOS

 


[1] Artículo 55 de la Ley de Contabilidad.

[2] Artículo 56 Inciso 1º de la Ley de Contabilidad.

[3] Artículo 56 Inciso 3º Apartado a) de la Ley de Contabilidad.

[4] Inciso 10º de la Reglamentación del Artículo 62 de la Ley de Contabilidad.

[5] Artículo 56 Inciso 3º Apartado d), f), g), i) y j) de la Ley de Contabilidad.