Anexo al Artículo 1º


CRONOGRAMA DE ELABORACION DEL PRESUPUESTO NACIONAL 2009-2011

ACTIVIDAD

FECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION

RESPONSABLE

Constitución del Grupo de Apoyo para la       Elaboración del Presupuesto (GAEP).

9/04

9/04

Subsecretaría de Presupuesto

Revisión y actualización de manuales metodológicos, instructivos y sistemas operativos para la sistematización del proyecto de presupuesto.

10/04

30/05

Subsecretaría de Presupuesto -

Oficina Nacional de Presupuesto

Pedido de información sobre políticas presupuestarias institucionales, recursos y estructuras programáticas.

10/04

11/04

Oficina Nacional de Presupuesto

Elaborar la información relativa a:

a) Cálculo de recursos.

b) Formulación de políticas presupuestarias.

c) Modificaciones en las aperturas programáticas.

 

14/04

14/04

14/04

 

12/05

19/05

19/05

Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional

Elaboración del presupuesto preliminar.

14/04

23/05

Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional

Elaboración y presentación de la información relativa a la planta ocupada de cargos y ejecución mensual del gasto en personal en el año 2008 disponible en el Sistema Integrado de Recursos Humanos SIRHU, correspondiente al Sector Público.

16/04

2/05

Subsecretaría de Presupuesto -

Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público

Proyección de las variables macroeconómicas para el período 2009-2011.

16/04

5/05

Subsecretaría de Programación Económica

Dirección Nacional de Programación Macroeconómica

Programación de gastos a financiar con préstamos de organismos internacionales de crédito y convenios bilaterales para el período 2009-2011.

16/04

12/05

Dirección Nacional de Proyectos con Organismos Internacionales de Crédito

Programación de la demanda de inversión para el período 2009-2011, clasificada por organismo y priorizada por proyecto.

16/04

19/05

Dirección Nacional de Inversión Pública

Programación del servicio de la deuda pública interna y externa y del perfil de vencimientos detallando concepto (intereses, amortizaciones, comisiones) y tipo de acreedor para el período 2009-2011.

23/04

19/05

Subsecretaría de Financiamiento -

Oficina Nacional de Crédito Público

Elaboración, análisis y sistematización de los presupuestos preliminares de empresas públicas, sociedades del Estado Nacional, Fondos Fiduciarios y otros Entes del Sector Público Nacional no Financiero.

23/04

25/08

Entidades del Sector Público Nacional no Financiero

Oficina Nacional de Presupuesto

Preparación de techos presupuestarios 2009-2011.

2/05

9/06

Subsecretaría de Presupuesto -

Oficina Nacional de Presupuesto

Proyección de los recursos tributarios y las contribuciones a la Seguridad Social para el periodo 2009-2011.

5/05

12/05 y 9/06

Subsecretaría de Ingresos Públicos-

Dirección Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal

Elaboración del programa financiero para el período 2009 - 2011.

14/05

30/05

Subsecretaría de Financiamiento -

 Oficina Nacional de Crédito Público

Realización de reuniones con la Jefatura de Gabinete de Ministros para conocer la situación presupuestaria de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional.

14/05

30/05

Jefatura de Gabinete de Ministros

Ministerio de Economía y Producción

Descripción del escenario macroeconómico y formulación de los lineamientos de política presupuestaria para la elaboración del Informe de Avance del Proyecto de Presupuesto a ser enviado al Honorable Congreso de la Nación y su inclusión en el informe a distribuir entre los organismos de la Administración Nacional.

19/05

6/06

Subsecretaría de Presupuesto - Oficina Nacional de Presupuesto

Subsecretaría de Ingresos Públicos

Subsec. de Relaciones con Provincias

Subsecretaría de Financiamiento

Subsec. de Programación Económica

Subsec. de Coordinación Económica

Dirección Nacional de Proyectos con Organismos Internacionales de Crédito

Capacitación de las jurisdicciones y entidades de la Administración Nacional.

2/06

30/06

Centro de Capacitación de la Secretaría de Hacienda

Oficina Nacional de Presupuesto

Elaboración, revisión final y remisión del Informe de Avance del Proyecto de Presupuesto al Honorable Congreso de la Nación.

6/06

27/06

Jefatura de Gabinete de Ministros

Ministerio de Economía y Producción

Subsecretaría de Presupuesto - Oficina Nacional de Presupuesto

Discusión y aprobación de los techos presupuestarios 2009-2011.

17/06

23/06

Jefatura de Gabinete de Ministros

Ministerio de Economía y Producción

Ajuste definitivo y comunicación de los techos presupuestarios 2009-2011.

24/06

30/06

Subsecretaría de Presupuesto -

Oficina Nacional de Presupuesto

Elaboración de los anteproyectos.

1/07

31/07

Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional

Descripción del escenario macroeconómico y  aprobación definitiva de las proyecciones macroeconómicas para su inclusión en el Mensaje de remisión del Proyecto de Ley de Presupuesto al Honorable Congreso de la Nación.

16/07

1/08

Subsec. de Programación Económica

Descripción de la política presupuestaria para su inclusión en el Mensaje de remisión del Proyecto de Ley de Presupuesto al Honorable Congreso de la Nación.

16/07

15/08

Subsecretaría de Presupuesto - Oficina Nacional de Presupuesto

Subsecretaría de Ingresos Públicos

Subsec. de Relaciones con Provincias

Subsecretaría de Financiamiento

Subsec. de Programación Económica

Subsec. de Coordinación Económica

Dirección Nacional de Proyectos con Organismos Internacionales de Crédito

Análisis de los anteproyectos y preparación del Proyecto de Ley de Presupuesto 2009.

31/07

25/08

Subsecretaría de Presupuesto

Oficina Nacional de Presupuesto

Elaboración de la versión definitiva del cálculo del servicio de la deuda pública interna y externa y el perfil de vencimientos detallando concepto (intereses, amortizaciones, comisiones) y tipo de acreedor.

4/08

15/08

 

Subsecretaría de Financiamiento -

Oficina Nacional de Crédito Público

Elaboración de la versión definitiva del cálculo de recursos tributarios y las contribuciones a la Seguridad Social para el periodo 2009-2011.

4/08

15/08 y 3/09

Subsecretaría de Ingresos Públicos -

Dirección Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal

Elaboración del mensaje y articulado del Proyecto de Ley de Presupuesto 2009.

6/08

5/09

Subsecretaría de Presupuesto

Oficina Nacional de Presupuesto

Presentación de los requerimientos de los compromisos del Estado Nacional con las provincias derivados de pactos y acuerdos.

11/08

15/08

Subsecretaría de Relaciones con Provincias

Preparación y remisión de la información referida al marco macrofiscal para el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, en cumplimiento del Artículo 2° de la Ley Nº 25.917.

19/08

30/08

Subsecretaría de Presupuesto

Oficina Nacional de Presupuesto

Estimación del resultado primario y financiero correspondiente a cada nivel de gobierno del Sector Público, de los límites de endeudamiento para el Gobierno Nacional y la proyección de los recursos de origen nacional discriminados por régimen y por provincia y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

19/08

09/09

Oficina Nacional de Presupuesto

Subsecretaría de Relaciones con Provincias

Exposición y puesta en común del Proyecto de Ley de Presupuesto a los órganos rectores del Sistema de Administración Financiera del Sector Público

27/08

28/08

Subsecretaría de Presupuesto

Oficina Nacional de Presupuesto

Aprobación del Proyecto de Ley de Presupuesto a ser remitido al Honorable Congreso de la Nación y ajustes finales.

27/08

04/09

Gabinete Nacional -

Jefatura de Gabinete de Ministros -

Ministerio de Economía y Producción

Elaboración del documento definitivo del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional.

4/09

10/09

Secretaría de Hacienda -

Subsecretaría de Presupuesto

Oficina Nacional de Presupuesto

Remisión del Proyecto de Ley de Presupuesto al Honorable Congreso de la  Nación.

11/09

12/09

Jefatura de Gabinete de Ministros -

Ministerio de Economía y Producción

Elaboración del mensaje de remisión y documento definitivo del Presupuesto Plurianual 2009-2011.

16/09

7/10

Secretaría de Hacienda -

Subsecretaría de Presupuesto -

Oficina Nacional de Presupuesto

Remisión al Honorable Congreso de la Nación de la información del presupuesto plurianual.

8/10

10/10

Jefatura de Gabinete de Ministros -

Ministerio de Economía y Producción

 

 

Anexo al Artículo 3º


Constitución del Grupo de Apoyo para la Elaboración del Presupuesto

El Subsecretario de Presupuesto delegará la coordinación administrativa de las tareas en una Secretaría Ejecutiva a cargo del Director de Políticas, Normas e Ingresos Presupuestarios de la Oficina Nacional de Presupuesto.

Los representantes de las oficinas involucradas en las tareas operativas deberán tener nivel no inferior a Director.

 

Anexo al Artículo 4º


GRUPO DE APOYO PARA LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO (GAEP) 2009-2011

I. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

El GAEP, constituido por los funcionarios que se detallan en el Anexo al Artículo 3º de la presente resolución, tiene entre sus principales funciones apoyar la tarea de elaboración presupuestaria, proporcionando los lineamientos de política fiscal que orientarán la definición de políticas presupuestarias generales.

En este sentido, el Grupo debe suministrar la información necesaria para la elaboración de los techos presupuestarios correspondientes al trienio 2009-2011 y proporcionar el escenario macroeconómico y los lineamientos básicos de política fiscal que serán la base para la confección del Proyecto de Ley de Presupuesto 2009 y del Presupuesto Plurianual 2009-2011.

Asimismo, cada integrante del GAEP redactará para el Informe de Avance al Honorable Congreso de la Nación (actividad 16) y el Mensaje del Presupuesto (actividades 22 y 23) el texto correspondiente al tema del cual es competente y los remitirá a la Dirección de Políticas, Normas e Ingresos Presupuestarios de la Oficina Nacional de Presupuesto, que oficia de Secretaría Ejecutiva a fin de proceder a la elaboración definitiva de ambos documentos.

El GAEP contribuye a la definición de las orientaciones, prioridades, normas y procedimientos a los que deben ajustarse las distintas Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional para elaborar sus respectivos anteproyectos.

 

II. DETALLE DE LAS ACTIVIDADES

1) SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO

    Oficina Nacional de Presupuesto

Coordinar, a través de la Dirección de Políticas, Normas e Ingresos Presupuestarios, las actividades de los funcionarios del GAEP detallados en el Anexo al Artículo 3º de la presente resolución, en aras del cumplimiento del Cronograma para la Formulación del Presupuesto 2009-2011 previsto en el Anexo al Artículo 1º de la presente resolución.

Proyectar la ejecución del gasto presupuestado para el año 2008 e identificar los problemas suscitados que tendrán impacto presupuestario en el año 2009 y que requieran definiciones de política presupuestaria.

Informar y capacitar a las Jurisdicciones y Entidades en los aspectos relevantes de la elaboración del presupuesto para el trienio 2009-2011, especialmente en lo que se refiere a las innovaciones tecnológicas en relación con el sistema de información y en general a las técnicas de presupuestación y al presupuesto plurianual.

Proporcionar a las Jurisdicciones y Entidades las estimaciones correspondientes a los gastos en personal para el período 2009-2011, mediante la utilización del Sistema PROA o SIRHU.

Sistematizar la información relativa a la política presupuestaria general, formulada a instancias del GAEP, la referida a las políticas sectoriales, como así también la información de recursos no estimados por la DNIAF, proporcionada por las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional.

Analizar y procesar las políticas presupuestarias institucionales formuladas por las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional.

Revisar las estructuras programáticas e indicadores en coordinación con las distintas unidades ejecutoras de los programas.

Relevar, analizar y sistematizar los presupuestos preliminares de las empresas públicas, sociedades del Estado Nacional, fondos fiduciarios y otros entes para la elaboración del consolidado plurianual 2009-2011 del Sector Público Nacional no Financiero y su inclusión en el Mensaje de elevación del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional.

Preparar y presentar, a las máximas autoridades jurisdiccionales, los techos presupuestarios tanto para el año 2009 como para el bienio 2010-2011.

Analizar los anteproyectos elaborados por las Jurisdicciones y Entidades para el año 2009 y para el bienio 2010-2011 y presentar a la Subsecretaría de Presupuesto las recomendaciones técnicas correspondientes.

Preparar la información referida al marco macrofiscal, en cumplimiento del Artículo 2° de la Ley Nº 25.917 y su reglamentación, para su remisión al Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal.

Elaborar el Documento Presupuestario definitivo para el año 2009.

Elaborar el Documento del Presupuesto Plurianual 2009-2011.

Realizar todas las tareas de preparación del presupuesto inherentes a su condición de órgano rector del sistema presupuestario del Sector Público Nacional.

 

    Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público  

Formular los lineamientos generales que en materia de política salarial y ocupacional se prevé implementar en el Sector Público Nacional en el próximo trienio.

Proporcionar información de ocupación de la Administración Nacional a la fecha de corte que oportunamente se determine.

Actualizar los valores unitarios salariales.

Informar acerca de los problemas pendientes en materia de escalafones, reclamos, etcétera, que puedan impactar en el presupuesto.

Asesorar en la utilización del Sistema de Base de Datos de Personal PROA y SIRHU.

 

2) SUBSECRETARIA DE INGRESOS PUBLICOS

    Dirección Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal

Proporcionar las políticas que en materia de recursos impositivos elabore la Subsecretaría de Ingresos Públicos, que tendrán vigencia en el año 2009 y su impacto para el período 2009-2011.

Proporcionar el cálculo de recursos tributarios en forma desagregada por tipo de impuesto correspondiente a 2008 y al trienio 2009-2011.

Estimar los ingresos previsionales en materia de aportes patronales y personales correspondientes a 2008 y al trienio 2009-2011.

Estimar los gastos tributarios para los años 2008 y 2009 y elaborar el correspondiente informe a los fines de su inclusión en el Mensaje de remisión del Proyecto de Ley de Presupuesto.

 

3) SUBSECRETARIA DE RELACIONES CON PROVINCIAS

    Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias

Formular los requerimientos presupuestarios por compromisos asumidos, o a asumir, por el Gobierno Nacional con las Provincias.

Proporcionar los lineamientos de la política presupuestaria del sector provincial y municipal para el trienio 2009-2011 y, en particular, lo atinente a la coordinación fiscal entre los distintos niveles jurisdiccionales de gobierno.

Informar acerca de las normas legales proyectadas sobre la relación Nación-Provincias.

Proporcionar información relativa a la ejecución de los presupuestos provinciales y municipales consolidados para el 2007 y la proyección de la ejecución para el 2008.

Estimar la cuenta ahorro-inversión-financiamiento del consolidado provincial y municipal para el año 2009 y para el bienio 2010–2011.

Informar los límites de endeudamiento para las provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la distribución de los recursos de origen nacional por Régimen y por provincia y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los términos previstos por la Ley Nº 25.917 de creación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y su reglamentación.

Estimar la recuperación de préstamos a las provincias derivados del Programa de Asistencia Financiera (PAF) para su inclusión en el programa financiero 2009-2011 que elabora la Oficina Nacional de Crédito Público de la Subsecretaría de Financiamiento.

En lo que corresponda, coordinar las tareas de difusión de las actividades del GAEP en las jurisdicciones provinciales.

 

4) SUBSECRETARIA DE FINANCIAMIENTO

    Oficina Nacional de Crédito Público

Elaborar el programa de financiamiento correspondiente al período 2009-2011.

Proporcionar los lineamientos de la política de financiamiento interno y externo y del servicio de la deuda pública (intereses y amortizaciones), en particular para el año 2009 y el mediano plazo.

Estimar los desembolsos a obtener por el Sector Público Nacional en los mercados locales, internacionales y de organismos oficiales de otros países, para el año 2008 y la proyección anual del periodo 2009-2011, desagregando Jurisdicción, tipo de deuda, monto máximo autorizado, plazos de gracia, tipos de interés, modalidad de amortización y destino del financiamiento.

Realizar proyecciones de la ejecución (calculando el impacto de la deuda nueva del ejercicio) del servicio de la deuda interna y externa, en concepto de intereses y amortizaciones, comisiones y gastos para el Sector Público No Financiero, abierto por jurisdicción y tipo de deuda, para el año 2008 y la proyección anual del período 2009-2011.

Proveer información actualizada del stock de la deuda pública interna y externa, incluyendo el perfil de los vencimientos, detallando concepto (intereses, amortizaciones, comisiones), tipo de acreedor y tasas de interés. Ello permitirá cumplir con los requerimientos de la Ley Nº 25.917 de creación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y su reglamentación.

Estimar el monto a otorgar, en los años 2008 y 2009, de avales, fianzas o garantías por la Administración Central a otros Entes del Sector Público y el beneficio de los mismos.

 

5)  SUBSECRETARIA DE PROGRAMACION ECONOMICA

    Dirección Nacional de Programación Macroeconómica

Explicar el contexto macroeconómico y proporcionar los lineamientos de política para el año 2009 y el mediano plazo.

Proyectar las principales variables económicas a ser utilizadas en la elaboración del Presupuesto Plurianual 2009-2011: PIB, precios implícitos, precios al consumidor, precios mayoristas, tipo de cambio, tasa de interés doméstica e internacional, balanza comercial y balance de pagos. La proyección deberá mostrar el Producto Interno Bruto en valores corrientes y constantes, a precios de mercado, desagregando las proyecciones de: consumo, inversión, exportaciones e importaciones y las variaciones previstas en dichos agregados para el ejercicio presupuestado, tanto en términos nominales como reales, respecto del ejercicio vigente. La evolución de la cuenta comercial deberá contener las previsiones de exportaciones (FOB) y de importaciones (CIF), expresadas en Dólares Estadounidenses.

Proyectar para el período trienal 2009-2011 las variables económicas que adicionalmente son requeridas en el marco macrofiscal definido en la Ley Nº 25.917 de creación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y su reglamentación: la variación porcentual esperada, promedio y punta a punta, de los precios implícitos de cada una de las variables macroeconómicas mencionadas en el punto anterior y de los precios al consumidor y mayoristas; y el tipo de cambio nominal del peso con relación al Dólar Estadounidense y a las monedas de los países con los que principalmente se vincula el país en el comercio internacional y de los títulos representativos del endeudamiento asumido.

Explicar el comportamiento de las variables macroeconómicas para el mediano plazo en relación con las estimaciones mencionadas en los puntos precedentes.

 

6) SUBSECRETARIA DE COORDINACION ECONOMICA

    Dirección Nacional de Inversión Pública

Proporcionar los lineamientos básicos de política en materia de inversión pública y la incidencia de la misma para el período 2009-2011.

Presentar la demanda de inversión para el trienio 2009-2011 desagregada por proyecto y actividad, según el caso, priorizando la misma de acuerdo a los criterios técnicos previstos en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública Ley Nº 24.354 y su reglamentación, y acorde con las restricciones financieras.

Cuantificar los requerimientos financieros de los proyectos, así como el financiamiento externo de los mismos y los regímenes de contrapartida financiera por parte del Tesoro Nacional, discriminando el gasto que demandarán los proyectos en ejecución del que requerirán los proyectos nuevos.

 

7)  Dirección Nacional de Proyectos con Organismos Internacionales de  Crédito

Proporcionar los lineamientos básicos de política presupuestaria relacionada con los préstamos de organismos internacionales de crédito y la incidencia de la misma para el período 2009-2011.

Programar los gastos a financiar con préstamos de los organismos internacionales de crédito (BID, BIRF, CAR, FONPLATA, etc.) estimados para el 2008 y proyectados para el periodo 2009-2011, incluyendo los proyectos en ejecución, preparación, donaciones y adelantos para la preparación de proyectos (PPF), desagregando número y entidad cedente del préstamo, denominación del proyecto o programa, los organismos responsables de ejecutar los mismos y el monto de las contrapartidas.

Programar los gastos con financiamiento externo bilateral estimados para el 2008 y proyectados para el periodo 2009-2011.

Proporcionar información actualizada sobre la ejecución y los desvíos observados en la realización de los proyectos con fondos de organismos internacionales y financiamiento externo bilateral respecto de lo programado.

 

III. MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO DEL GAEP

En una primera fase de trabajo se contempla la realización de una reunión plenaria para acordar las funciones y los mecanismos de funcionamiento del grupo y luego se efectuarían reuniones que involucrarían a los miembros responsables del tema a tratar.

Está prevista la invitación de funcionarios de la Administración Nacional que aún cuando no integran formalmente el GAEP se justifique solicitarles colaboración.

La Subsecretaría de Presupuesto informará sobre la marcha general del proceso de presupuestación correspondiente al Ejercicio 2009 y transmitirá los nuevos requerimientos en la medida que surjan las necesidades.

La coordinación general del GAEP es responsabilidad del Subsecretario de Presupuesto. El coordinador contará con la asistencia de una Secretaría Ejecutiva a cargo de la Dirección de Políticas, Normas e Ingresos Presupuestarios de la Oficina Nacional de Presupuesto, que será la responsable de recibir la información producida por el grupo y entender en la coordinación de todas las tareas de índole operativa.