ANEXO
METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION DEL
INDICE DE DESEMPEÑO
La fórmula empleada para evaluar el
desempeño de los “Intermediarios Autorizados” aspirantes a Creadores de Mercado
de Instrumentos de Endeudamiento Público está compuesta por dos índices principales
que corresponden a su desempeño en los mercados primario y secundario.
1.Construcción
del Indice de Desempeño en el Mercado Primario.
Para cada licitación se considera la
participación de cada agente en el total adjudicado en la primera y segunda
vuelta, así como en las “ofertas excedentes”. Formalmente, se tiene:
, en
donde,
: Indice de
Desempeño del participante i en la licitación j. En cada licitación
participan n oferentes.
: Monto adjudicado
por el agente i en la primera y segunda vuelta de cada licitación.
: “Ofertas
Excedentes” definidas como el monto ofertado en la primera vuelta por el agente
i dentro del tramo comprendido entre las ofertas adjudicadas a la tasa
de corte y la/s que alcanzan el doble del monto licitado en la primera vuelta.
En
caso de declararse desierta una licitación se omitirá la evaluación de
desempeño en las adjudicaciones y sólo se considerará la participación del agente
en las ofertas recibidas hasta el monto licitado.
En
caso de observarse valores nulos para las variables y
para
una misma licitación, se considerará para el
correspondiente
un valor de 1.000/250.000.000 en lugar de 0, para los Intermediarios Autorizados
que hubieran realizado posturas en al menos una de las licitaciones del período
considerado.
Obtenido de este modo, al índice de
desempeño en cada licitación se le aplica un ponderador proporcional al monto
total adjudicado en primera vuelta, y otro correspondiente al plazo del
instrumento licitado.
El
ponderador de monto para la licitación j se obtiene
del siguiente modo:
en donde,
: Monto
anunciado para la licitación j.
El
ponderador de plazo para la licitación j se obtiene
del siguiente modo:
en donde,
: Plazo
del instrumento expresado en trimestres para la licitación j. (Ejemplo: para
LETES de un año
Finalmente, la fórmula del Indice de
desempeño en el mercado primario resulta ser:
en donde,
: es
la productoria de los índices
correspondientes
a las J licitaciones (j=1...J)
2.-
Construcción del Indice de Desempeño en el Mercado Secundario.
Para
la medición del desempeño de los agentes en el Mercado Secundario de
Instrumentos de Endeudamiento Público, se recurrirá al siguiente esquema:
Formalización del
Indice de Desempeño en el mercado secundario:
en donde,
: valor
nominal de las compras de la especie con duración
, realizadas
por la entidad i, para el tipo de trading s, en el período analizado.
Idéntico criterio para las ventas.
: es
la ponderación que se les asigna a las operaciones realizadas bajo el tipo de
trading s. Se distinguen dos tipos de negociación: i) a través del Sistema
de Operaciones Electrónicas (SIOPEL) y el Sistema Integrado de Negociación Asistida
por Computadora (SINAC), y ii) a través de la publicación de cotizaciones en
las pantallas electrónicas de firmas especializadas, así como otros sistemas
de negociación electrónica que pudieran desarrollarse. La negociación que no
se realizara bajo una de estas modalidades se define como negociación “telefónica”.
En base a esta definición se consideran cinco tipos de participación en la negociación
secundaria de Instrumentos de Endeudamiento Público: teléfonico (s=1),
por pantalla habiendo sido agresor en los sistemas SIOPEL ó SINAC (s=2)
y por pantalla habiendo sido agredido en los sistemas SIOPEL ó SINAC (s=3),
por pantalla habiendo sido agredido bajo sistemas de negociación electrónica
distintos al SIOPEL ó SINAC (s=4) y, finalmente, por pantalla habiendo
sido agredido bajo sistemas de negociación electrónica distintos al SIOPEL ó
SINAC (s=5). Se considera como “agredido” a la parte, en una transacción
de Instrumentos de Endeudamiento Público, que sostuviera una cotización en medios
electrónicos de negociación y le fuera ejecutada por una contraparte. Esta contraparte
recibe el nombre de “agresor”.
Las ponderaciones se detallan en el
siguiente cuadro:
Tipo de operación |
Ponderador |
s=1: por teléfono |
1 |
s=2: por pantalla, “agresor” |
2 |
s=3: por pantalla, “agredido” |
6 |
s=4: por pantalla, “agresor” |
1,5 |
s=5: por pantalla, “agredido” |
3 |
,
en donde, dur es la
duración (fórmula de Macaulay) calculada el primer día de cada mes que se registren
operaciones, en el período analizado, para cada instrumento considerado. Para
dicho cálculo se utilizará el precio promedio ponderado de las operaciones realizadas
ese día que se obtiene en el Boletín Diario del Mercado Abierto Electrónico
S.A. del día hábil inmediatamente posterior. Para el precio promedio ponderado
y para la duración se deben utilizar dos decimales, con las reglas usuales de
redondeo.
En
caso en que, para algún subconjunto de las operaciones totales no esté
disponible la discriminación entre “agredido” y “agresor” para todas las
operaciones del mes que corresponda, se considerará para ese subconjunto de
operaciones en particular que todas las operaciones fueron realizadas a través
de la negociación telefónica. El cierre para la recepción de los soportes
magnéticos conteniendo el detalle de las operaciones ocurrirá a los quince días
del último día hábil del mes considerado en cada caso. En caso que hasta ese
día no se hubieran recibido las operaciones discriminadas según tipo de
negociación, serán consideradas como realizadas a través de la negociación
telefónica.
Para
los Instrumentos licitados dentro del mes en consideración, la duración k
será calculada utilizando el precio resultante de la licitación.
3.-
Formalización del Indice de Desempeño de Agentes Autorizados.
Finalmente,
la fórmula del Indice General resulta ser:
en donde,
:
Indice General de Desempeño para el agente