ANEXO I


El presupuesto de máxima incluye todos los programas y actividades cualquiera sea su orden de prioridad.

Al pasar a un presupuesto intermedio se presentan distintas posibilidades de ajuste, en el caso observadose elimina en forma integra el programa 4 de baja prioridad.

Considerando la necesidad de realizar un ajuste mayor, en un presupuesto de mínima, podría darse el caso de que se recorte integramente el programa 3 y el programa 4.

 

ANEXO II


El presupuesto de máxima incluye todos los programas y actividades cualquiera sea su orden de prioridad.

Al pasar a un presupuesto intermedio se presentan distintas posibilidades de ajuste, en el caso observado se eliminan las actividades de baja prioridad de todos los programas.

Considerando la necesidad de realizar un ajuste mayor, en un presupuesto de mínima, podría darse el casode que se recorte integramente el programa 4 y las actividades de baja prioridad de los restantes programas.

 

ANEXO III A


Formulario para la elaboración del presupuesto preliminar

(1)

            FORMULARIO PARA LA ELABORACION

                DEL PRESUPUESTO PRELIMINAR

 

JURISDICCION:                                                                                            PRESUPUESTO 1997

ENTIDAD:                                                                                                     FECHA       /          /

 

O

B

J

E

T

I

V

O

(2)

P

R

O

G

R

A

M

A

(3)

DENOMINACION  Y DESCRIPCION

(4)

P

R

I

O

R

I

D

A

D

(5)

IMPORTE

(6)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

         

(7) TOTAL

 


ANEXO III B


Formulario para la elaboración del presupuesto preliminar

(1)

            FORMULARIO PARA LA ELABORACION

                DEL PRESUPUESTO PRELIMINAR

 

JURISDICCION:                                                                                            PRESUPUESTO 1997

ENTIDAD:                                                                                                     FECHA       /          /

 

 

P

R

O

G

R

A

M

A

(2)

P

R

O

Y

E

C

T

O

(3)

A

C

T

I

V

I

D

A

D

(4)

DENOMINACION  Y DESCRIPCION

(5)

P

R

I

O

R

I

D

A

D

(6)

IMPORTE

(7)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           

(8) TOTAL 

 

 


ANEXO III C


Formulario para la elaboración del presupuesto preliminar

(1)

 FORMULARIO PARA LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO PRELIMINAR

 

JURISDICCION:                                                                                                                                                   PRESUPUESTO 1997

ENTIDAD:                                                                                                                                                                  FECHA      /       /

 

P

R

O

Y

E

C

T

O

(2)

A

C

T

I

V

I

D

A

D

(3)

O

B

R

A

(4)

TAREA /

TRABAJO

(5)

DENOMINACION  Y DESCRIPCION

(6)

P

R

I

O

R

I

D

A

D

(7)

FUENTE

de

FINANC.

(8)

INCISO

(9)

IMPORTE

 (10) 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                 
                 
                 
                 
                 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11) TOTAL

 


INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACION DEL FORMULARIO PARA LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO PRELIMINAR (ANEXO 3a)

1 - Anote los datos referidos a la jurisdicción o entidad, así como la fecha de registro de la información.

2 y 3 - Anote los códigos establecidos para los objetivos y programas o categorías equivalentes.

4 - Escriba la denominación y descripción sintítica de los objetivos y programas o categorías equivalentes.

NOTA: En la denominación de los objetivos indique qué se pretende realizar, al cabo de cuántos años se planea realizar el objetivo, cuán amplia será la cobertura del mismo, a qué tipo de población estará dirigido el esfuerzo y que impactos se esperan como consecuencia de plasmar el objetivo.

5 - Establezca las prioridades para cada uno de los conceptos señalados en el punto 6, asignando tres prioridades, A (prioridad alta), M (prioridad media) y B (prioridad baja)

NOTA: La fijación de las prioridades a nivel de programas corresponderá al responsable de todos los programas o categorías o equivalentes, en tanto que la fijación de prioridades a nivel de objetivos le corresponderá a la máxima autoridad de la jurisdicción o entidad. No obstante ello, el conjunto de las prioridades a todos los niveles se puede establecer en equipos de trabajo en los cuales participen funcionarios de distinto rango jerárquico.

6 - Anote el importe de cada programa

7 - Totalice la columna 6

INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACION DEL FORMULARIO PARA LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO PRELIMINAR (ANEXO 3b)

1 - Anote los datos referidos a la jurisdicción o entidad, así como la fecha de registro de la información.

2,3 y 4 - Anote los códigos establecidos para los programas o categorías equivalentes, proyectos y  actividades específicas de los programas.

5 - Escriba la denominación y descripción sintética de los programas o categorías equivalentes, proyectos y actividades.

6 - Establezca las prioridades para cada uno de los conceptos señalados en el punto 6, asignando tres prioridades, A (prioridad alta), M (prioridad media) y B (prioridad baja)

NOTA: La fijación de las prioridades a nivel de proyectos y actividades del programa corresponderá al responsable del programa

7 - Anote el importe de cada proyecto y actividad

8 - Totalice la columna 7

INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACION DEL FORMULARIO PARA LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO PRELIMINAR (ANEXO 3c)

1 - Anote los datos referidos a la jurisdicción o entidad, así como la fecha de registro de la información.

2,3,4 y 5 - Anote los códigos establecidos para los proyectos, actividades, obras y las tareas o trabajos.

NOTA: Si la organización no puede en un determinada actividad abrir tareas o trabajos a las que pueda asignar recursos, deberá agrupar conjuntos de tareas o establecer cualquier otro sistema de desagregación de la actividad.

6 - Escriba la denominación y descripción sintética de los proyectos, actividades, obras, tareas y trabajos.

7 - Establezca las prioridades para cada uno de los conceptos señalados en el punto 5, asignando tres prioridades, A (prioridad alta), M (prioridad media) y B (prioridad baja)

NOTA: La fijación de las prioridades a nivel de actividades del proyecto, obras y trabajos corresponderá al responsable del proyecto, en tanto que la fijación de prioridades de las tareas de cada actividad es responsabilidad del jefe de la actividad.

8 - Anote los códigos del clasificador presupuestario por fuente de financiamiento.

9 - Anote los códigos del clasificador presupuestario del gasto por objeto

10 - Anote el importe de la fuente de financiamiento e inciso de cada tarea y/o trabajo

11 - Totalice la columna 9

 

BIBLIOGRAFIA

 

Presupuesto Base Cero- Método práctico para evaluar gastos

Peter A. PYHRR

LIMUSA Noriega Editores, 1995, decimaprimera impresión

 

Presupuesto Base Cero

Nereo R. PARRO

Ediciones MACCHI, 1981

 

Presupuesto Base Cero- Método, y bases de aplicación, con un estudio de la más avanzada experiencia existente en el mundo

Isaac SENDEROVICH

Ediciones Contabilidad Moderna S.A.I.C., 1981

 

Presupuesto Base Cero- Conceptos y experiencias

Carlos A. FERRARI

Editorial Sudamericana, 1984

 

Sistema de análisis y desarrollo de la capacidad institucional (SADCI)

Alain TOBELEM

División de Administración del Sector Público, Departamento Técnico, Región América Latina y Caribe, Banco Mundial, 1993, Publicaciones Ocasionales de LATPS No 9.

 

Turn-Around, La reingeniería de los negocios

Guillermo R. SCHMITT

Editorial Atlántida, 1994, tercera edición

 

The Reengineering Revolution

Michael HAMMER and Steven A. STANTON

Harper Collins Publishers, N.Y, 1995

 

Reingeniería

Michael HAMMER & James CHAMPY

Grupo Editorial Norma, 1994